Está en la página 1de 3

1

“Libertad, disconformidad y el problema del trabajo”


Nombre: Sandro Abarca

En las sociedades modernas con el desarrollo y avance de diversos modos productivos post
revolución industrial, el trabajo se fue convirtiendo cada vez más en una actividad central en
todo el mundo, es así que, gracias al aporte teórico de Karl Marx se nos brindó una visión y
perspectiva sobre nuestro actual sistema productivo, el capitalismo, de esta manera, se puede
llegar a entender qué termina siendo la actividad productiva del trabajo en la actualidad y
su influencia sobre el individuo. Es así, que en el presente documento se desarrolla la
hipótesis que la actividad productiva del trabajo ha tenido a lo largo de la historia, un
papel determinante para reducir al individuo en su máxima expresión, para esto se plantean
las siguientes preguntas ¿Si en el presente, todas las personas son libres de hacer su voluntad
sin dañar a los demás, porque existen altos índices de disconformidad y de poca realización a
nivel personal? ¿tendrá algo que ver la actividad del trabajo en todo esto? siendo que casi
toda la población adulta ocupa varias horas de su vida a esta actividad, esto es un objeto de
estudio sumamente llamativo para analizar, ya que, afecta e influye gran parte de la vida del
ser humano, para llegar a una posible respuesta a estas preguntas, este ensayo se apoya en los
trabajos de Marx, específicamente en los “Manuscritos de filosofía y política” y en “El
capital: capítulo 1”, la relevancia del tema parte en que si no se desarrolla la actividad del
trabajo, no hay muchas opciones positivas para el individuo, y como resultado inevitable,
termina dejando dañados a los trabajadores en sus condiciones sociales y personales.

En primer lugar, en varios países del mundo bajo el sistema productivo capitalista, con los
ideales del liberalismo y del Estado representativo y de Derecho, la propiedad privada, la
división del trabajo y el salario, entre otras cosas, son hechos que se dan por sentados en las
sociedades contemporáneas, por consiguiente, la actividad productiva del trabajo o el trabajo
asalariado es cuando el trabajador establece una relación contractual con el empleador a
cambio de un salario, en donde el primero solo tiene su fuerza de trabajo para ofrecer,
mientras que el segundo, tiene los medios de producción que necesitan ser trabajados, todo
esto ocurre de manera libre porque además de este acuerdo, el trabajador podría haber elegido
trabajar para otro empleador o sencillamente negarse a vender su fuerza de trabajo a alguien
más, en otras palabras, las personas son libres de ejercer su voluntad de elegir en dónde y
para quien trabajar y así poder obtener un sueldo que les permita tener los medios de
subsistencia necesarios. En segundo lugar en el capitalismo, para que una empresa sea
2

rentable el trabajador tiene que aceptar que ganará menos de lo que produce, esto es más
conocido como la generación de plusvalía hacia el empleador/empresa, ahora bien uniendo
ambos puntos, si existe un posible trabajador y su única opción disponible para satisfacer sus
necesidades básicas inmediatas es regalar dicha plusvalía o diferencia al empleador/empresa
¿Es realmente la voluntad de las personas la que empuja a aceptar aquellas condiciones o es
más bien coacción social? bueno ante esto siempre está la opción de no trabajar y ser un
excluido, o como última alternativa morir de hambre. En definitiva, el sistema actual y pese
que han pasado más de cien años desde la obra de Karl Marx, aun sirve para ejemplificar
cómo se vive en torno a la actividad productiva del trabajo, y cómo las sociedades capitalistas
han normalizado tener como objetivo buscar primero la ganancia y luego las demás
cuestiones humanas, para esto el autor afirma que “un régimen de sociedad en que es el
proceso de producción el que manda sobre el hombre, y no esté sobre el proceso de
producción; pero la conciencia burguesa de esa sociedad las considera como algo necesario
por naturaleza, lógico y evidente como el propio trabajo productivo” (Marx, pág. 45)

Posiblemente dicha condición central de la actividad del trabajo, de la productividad y


finalmente de la ganancia, afectan a las condiciones personales e integridad de los
trabajadores, dado que, como se ha dicho aquella actividad solo cumple la función de ser el
medio para obtener un salario y poder subsistir, dicho de otra manera, hoy en día se concibe
al trabajo como herramienta para poder ganar dinero y no como una actividad en si misma
que cumpla el rol de realización personal en el individuo, esto vendría a estar relacionado con
la enajenación del trabajo, en donde el trabajador, al no ser el dueño de lo que produce, se
siente ajeno a su producción, en las palabras de Marx, la relación entre sujeto-actividad
vendría a ser la siguiente “Primeramente en que el trabajo es externo al trabajador, es decir,
no pertenece a su ser, en que en su trabajo, el trabajador no se afirma, sino que se niega; no se
siente feliz, sino desgraciado; no se desarrolla una libre energía física y espiritual, sino que
mortifica su cuerpo y arruina su espíritu. Por eso el trabajador solo se siente en sí fuera del
trabajo, y en el trabajo fuera de sí”. (Marx, pág. 109), de esta manera se puede afirmar que la
actividad productiva del trabajo puede llegar a ser degradante, algo que no se disfruta,
tediosa, que únicamente es vista como una actividad necesaria para poder sobrevivir en lugar
de ser una actividad valiosa o enriquecedora, además incluso puede dañar la salud general de
las personas.
3

En definitiva, respondiendo a las preguntas de la introducción, y una vez revisados los


puntos, de libertad, de la centralidad del trabajo y la fundamental importancia de la ganancia
en el capitalismo, bajo mi opinión considero que el invertir tantas horas y tiempo de vida en
una actividad que es en parte ajena a uno mismo, resulta bastante contraproducente y dañino
el individuo y su salud, no ver el resultado del trabajo, que no sea propio, que constantemente
las ganancias se queden en unas pocas manos, produce en la persona una desconexión con su
entorno, por lo cual, bajo la literatura en que se apoya este trabajo, me parece que los textos
ofrecen un gran análisis de la realidad social de aquella época e igualmente, siguen siendo
útiles para poder entender partes de la realidad actual.

Bibliography
Marx, K. (2001). Manuscritos de economia y filosofia. Madrid: Alianza.
Marx, K. (2002). El capital: critica de la economia politica. Tomo I. Mexico D.F.: Siglo XXI
editores.

También podría gustarte