Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

Programa de Química
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

Propiedades físicas de compuestos orgánicos


De Ávila-Fabra, Ana I; Mercado-Jiménez, Edinson R; Prieto-Palomo, Jose
A; Salcedo-Castellar; Jhojan D; Villadiego-Castillo, Ana C.

Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.


Programa de Química. Laboratorio de Química Orgánica I

Resumen
Se lograron identificar compuestos inorgánicos y orgánicos usando la
combustión y la solubilidad como línea divisora entre ambos, debido a que
los compuestos inorgánicos no reaccionan en el proceso de combustión,
mientras que los orgánicos sí lo hacen, liberando dióxido de carbono más
agua, a estos últimos, se les realizó una serie de pruebas de las cuales se
logra identificar algunas propiedades físicas e intensivas en determinados
compuestos orgánicos. Entre estas propiedades están el punto de fusión, el
punto de ebullición y su solubilidad estas propiedades físicas son esenciales
para la caracterización y comprensión de los compuestos orgánicos, ya que
refleja las interacciones moleculares y como estas afectan el
comportamiento de los compuestos en diferentes condiciones.

Palabras claves: Punto fusión, Punto de ebullición, Combustión,


Solubilidad, Intensivas, Identificar.
Abstract
Inorganic and organic compounds were identified using
combustion and solubility as the dividing line between the two, since
inorganic compounds do not react in the combustion process, while organic
compounds do, releasing carbon dioxide plus water. Among these
properties are the melting point, boiling point and solubility. These physical
properties are essential for the characterization and understanding of
organic compounds, since they reflect the molecular interactions and how
they affect the behavior of the compounds under different conditions.

Keywords: melting point, boiling point, combustion, solubility, intensive,


identify.
1. Introducción

Los compuestos orgánicos (o moléculas orgánicas) son aquellos que proceden de los seres vivos, es
decir, son compuestos de origen biológico, los cuales se caracterizan por tener carbono
como elemento principal. Esto quiere decir que todos los compuestos orgánicos contienen carbono,
aunque no todos los compuestos que poseen carbono son orgánicos. Los compuestos orgánicos
están presentes en todos los seres vivos, sus restos y productos.
Dentro de la diversidad de compuestos orgánico existen, todos comparten una serie de
características. a saber, que siempre tienen carbono como elemento principal, casi siempre enlazado
al hidrógeno. Entre menos estén frecuentemente, presentan nitrógeno, oxígeno, fósforo y
azufre. Forman enlaces covalentes estables, los cuales dan lugar a cadenas lineales, ramificadas
o cíclicas. Pueden ser líquidos, sólidos o gaseosos. No son buenos conductores de electricidad
y suelen registrar punto de fusión y de ebullición relativamente bajos
Por consiguiente, existen la identificación de los compuestos que son desconocidos, esto es de
gran importancia, debido a que la mayoría de los compuestos que no se conoce su
clasificación pueden ser identificados por medio de las distintas pruebas siendo posible ubicarlos
acorde a su grupo Para ello, se hace uso de diversas pruebas, dentro delas cuales se encuentran
puntos de función y ebullición bajos y que van aumentando a medida que crece el número que
contiene de carbonos, por la reacción de fuerzas entre moléculas.
Se encuentra las pruebas preliminares, que consisten en medir el punto de fusión y punto de
ebullición, pruebas de color y olor del compuesto, debido que la gran mayoría de los compuestos
orgánicos no tienen color, logran determinar esta característica es un dato de gran importancia
para lograr identificarlo.
Prueba de solubilidad, estas dan información de gran importancia para determinar su
composición estructural. Estos se clasifican de acuerdo con sus grupos funcionales y acorde a la
solubilidad que van a presentar en varios solventes usados, es decir, que, si un compuesto da como
resultado soluble en agua.

2. Metodología
Determinar de puntos de fusión

Materiales Reactivos
• Soporte universal • Acetanilida
• Pinzas • Acido benzoico
• Mortero (vidrio de • Benzamida
reloj/espátula)
• Acido salicílico
• Tubos capilares
• Espátula • Acido succínico
• Mechero • Glicerina
• Urea
Procedimiento

El punto de fusión es una técnica utilizada en química para determinar la


temperatura a la cual una sustancia cambia de estado sólido a líquido. Este
proceso se basa en calentar gradualmente una muestra de la sustancia y
observar el punto en el que comienza a derretirse.

i. En un inicio se tomó una pequeña cantidad (0.1g) de la muestra


(acetanilida) en un mortero y se pulverizo. Luego, se tomó un capilar
y se selló uno de sus extremos con ayuda de un mechero. A
continuación, con una espátula se añadió la muestra pulverizada
dentro del capilar.

ii. Por último, se hizo uso del fusiómetro introduciendo el capilar. Se


observaron las diferentes temperaturas y se estableció un rango que
determino sus puntos de ebullición (113,6-114,2°C).

Determinación de puntos de ebullición

Materiales Materiales Reactivos


• Soporte Mortero • Beaker de 100 mL • Acido maleico
(vidrio de • Soporte universal • Acido fumárico
reloj/espátula) • Termómetro de • 1-butanool
• Tubos pavo universal • 2-butanol
capilares • Pinzas • Tert-butanol
• Mortero (vidrio de • Éter dietílico
• Mechero
reloj/espátula) • Glicerina
• Termómetro • Tubos capilares •
• Liga de • Espátula •
caucho • •
• Mechero

Procedimiento
Es un procedimiento común en química utilizado para determinar la temperatura a la cual
una sustancia cambia de estado líquido a gaseoso a una presión atmosférica específica.
i. Inicialmente, en un tubo de ensayo de 8 cm de longitud se añadieron
algunas gotas del líquido y se introdujeron un tubo capilar. Luego, el
tubo de ensayo preparado se ató con una bandita de caucho al
termómetro quedando al mismo nivel que el bulbo de mercurio y se
introdujo en un beaker de 100ml con glicerina. Se calentó con un
mechero cerca de su temperatura de ebullición y se esperó hasta que se
empezaran a notar unas pequeñas burbujas dentro del capilar. Se anoto
la temperatura de fusión y ebullición.

ii. Se repitió el proceso con 1-butanol, 2-butanol, y Tert-butanol y se


tomaron sus puntos de fusión y ebullición.

Comparación entre compuestos orgánicos e inorgánicos

Materiales Reactivos Reactivos


• Tubos de ensayo • Etanol • Carbonato de sodio
• Espátula • 1-butanol • Bicarbonato de sodio
• Mechero • 2-butanol • Sulfato cúprico
• Varilla de vidrio • Tert-butanol • Cloroformo
• Vidrio de reloj • Hexadecanol • Sacarosa
Solventes • Ciclohexano • L-alanina
• Hexano • Benceno • 4-bromofenol
• Agua destilada • Acido benzoico • N-hexano
• Cloruro de sodio • Ciclohexeno

Procedimientos

1. Combustión de compuesto
La combustión de compuestos orgánicos produce llamas al reaccionar con el oxígeno,
liberando energía. Estas llamas, que varían en color según los compuestos, son utilizadas
para identificar, caracterizar y realizar experimentos con precisión.

Muestras liquidas

En un vidrio de reloj se colocaron unas cinco gotas del compuesto y con ayuda de una
varilla de vidrio se colocó en la llama de un mechero. Se observaron los diferentes colores
y reacciones de los compuestos al momento de hacer combustión.
Muestras solidas
Con ayuda de una espátula se tomó una pequeña cantidad del compuesto y se le acerco a la
llama de un mechero.

2. Determinación de cada compuesto


En un tubo de ensayo de se colocaron 0,2 a 0,5 ml de liquido

Pruebas de solubilidad de compuestos orgánicos

Materiales Reactivos Reactivos Reactivos

6 Tubos de ensayo Etanol Sacarosa Ácido clorhídrico

Gradilla Ciclohexano L-alanina Hidróxido de sodio

Espátula Benceno 4-bromofenol Bicarbonato de sodio

Goteros Ácido benzoico 4-nitroanilina Ácido sulfúrico

Vaso de precipitado Ácido acético Ciclohexeno Éter dietílico

En un tubo de ensayo se colocaron 0,2 mL de líquido (2 o 3 gotas) o 0,1 g de sólido (se tomó con la
punta de una espátula) y se agregaron aproximadamente 3 mL de solvente, a temperatura ambiente.
Se determinaron diferentes compuestos orgánicos con la ayuda de solventes como: agua, éter etílico,
soluciones al 5% de NaOH, NaH(CO)3 y ácido clorhídrico, así como ácido sulfúrico concentrado.
Cuando se tomó el ácido sulfúrico, se colocó primero el ácido en el tubo de ensayo y luego se adicionó
lentamente el soluto.
3. Resultado y discusión

Datos obtenidos
Combustión – Líquidos
Compuestos Orgánicos o Inorgánicos Experiencia visual
1-Butanol Orgánico Llama pequeña, base de la
llama color azul.
2-Butanol Orgánico Hubo un aumento en la
llama y se tornó azul en la
base.
Cloroformo Inorgánico No se mantuvo la llama, el
color fue naranja en la base.
Ciclo hexano Orgánico Llama grande, color naranja
en la base, hubo hollín.
N-hexano Orgánico No hubo tanta llama, base
color naranja.
Ter-butanol Orgánico Color azul en la base de la
llama, aumento en la llama.
Benceno Orgánico Aumento en la llama, se
formó hollín, llama color
naranja en la base.
Tabla 1. Datos de combustión de compuestos en estado líquido

Combustión – Solidos
Compuestos Orgánicos o Inorgánicos Experiencia visual
4-bromofenol Orgánico Hubo combustión, color
amarillo, olor a alcohol,
Carbonato de sodio Inorgánico No hubo combustión, llama
color naranja.
Demoró para hacer
Sacarosas Orgánico combustión, fuego
anaranjado en la base, llama
alta.
Acido benzoico Orgánico Hubo hollín, fuego naranja
en la base.
L-alanina Orgánico Demora para la combustión,
fuego naranja en la base.
No se presentó combustión,
Bicarbonato de sodio Inorgánico la llama se puso color
naranja.
Cloruro de sodio Inorgánico No hubo combustión.

Tabla 2. Datos de combustión de compuestos en estado solido


Solubilidad-Solidos
Compuestos Soluble o insoluble Soluble o insoluble
en (H2O) (N-hexano)
1-Butanol Insoluble Soluble
2-Butanol Insoluble Soluble
Cloroformo Insoluble Insoluble
Ciclo hexano Insoluble Soluble
N-hexano Insoluble Soluble
Ter-butanol Insoluble Soluble
Benceno Insoluble Soluble
Tabla 3. Datos de solubilidad en compuestos líquidos

Solubilidad – Solidos
Compuestos Soluble o insoluble Soluble o insoluble
(H2O) (N-hexano)
4-bromofenol Insoluble Insoluble
Carbonato Soluble Insoluble
Sacarosas Soluble Insoluble
Acido benzoico Soluble Insoluble
L-alanina Soluble Insoluble
Bicarbonato de sodio Soluble Soluble
Cloruro de sodio Soluble Soluble
Tabla 4. Datos de solubilidad en compuestos solidos
Compuesto Punto de fusión Punto de fusión Cambios observados
teórico inicial y final
Acetanilida 114°C 113,6°C - 114,2°C No hubo cambio de
color
Acido benzoico 122°C 119,6°C - 121,9°C No hubo cambio de
color
Benzamida 125°C- 128°C 123,4°C - 125,9°C No hubo cambio de
color
Urea 133°C 132,4°C - 133°C No hubo cambio de
color
Ácido salicílico 157°C 155,2°C - 158,6°C No hubo cambio de
color
Tabla 5. Datos del punto de fusión de los compuestos orgánicos.
P de ebullición P de P de ebullición P de ebullición P de ebullición
Punto de inicial y final ebullición inicial y final inicial y final inicial y final Cambios
Compuesto ebullición (grupo 1) inicial y final (grupo 3) (grupo 4) (grupo 5) observados
teórico (grupo 2)
Tert-butanol No hubo
82°C 85°C-90°C 87°C-91°C 85°C-87°C 85°C-90°C 84°C-90°C cambios
notorios
2-butanol No hubo
98°C-99°C 92°C-95°C 99°C-100°C 95°C-97°C 94°C-96°C 97°C-99°C cambios
notorios
1-butanol No hubo
118 °C 115°C-120°C 118°C-122°C 114°C-117°C 119°C-125°C 114°C-124°C cambios
notorios

Tabla 6. Datos del punto de ebullición de los compuestos orgánicos

Figura 1. Solubilidad de compuestos orgánicos en diferentes solventes.


Las propiedades físicas de los compuestos orgánicos se deben principalmente por las
fuerzas intermoleculares que existen entre los átomos de cada compuesto, esto se puede
apreciar en una de las características principales de los compuestos orgánicos, estos
presentan combustión, a diferencia de los compuestos inorgánicos que no presentan esta
característica, ya que los compuestos inorgánicos tienen fuerzas intermoleculares más
fuertes que los compuestos orgánicos, además, los compuestos orgánicos están
conformados por carbono, cuando los enlaces de carbono e hidrogeno se rompen liberan
energía en forma de calor, posteriormente el carbono se une al oxigeno formando CO2,
mientras que el hidrogeno se une al oxigeno formando H2O, esta reacción es altamente
exotérmica. En esta reacción el oxígeno juega el papel de comburente, el cual obtendrá
electrones a través del agente reductor, en este caso el carbón, el cual, es el combustible.
Cada compuesto orgánico presenta colores característicos en la base de la llama y
algunos generan hollín, el cambio de color ocurre principalmente al exponer el sistema
a altas temperaturas, haciendo que los electrones se exciten provocando los
denominados saltos electrónicos, debido a esto, se emiten fotones que están en el rango
de luz visible.
El hollín es un residuo negro que puede ser tóxico para los pulmones. El cual se produce
cuando la combustión es incompleta. Ocurre cuando no hay suficiente oxígeno para que
toda la materia orgánica del combustible se queme completamente. También ocurre
cuando la temperatura y la presión del ambiente no son las adecuadas para que se lleve
a cabo la reacción completamente, otro caso en específico es cuando los compuestos
orgánicos presentan enlaces difíciles de romper durante la combustión. Cuando la
combustión en compuestos orgánicos no se da completamente por la falta de oxígeno,
algunos átomos de carbono no pueden reaccionar con el oxígeno para formar CO2
ocasionando que el carbono se libere como partículas de carbono sólido.
Esto se puede presenciar en el caso del benceno, este tiene una estructura hexagonal la
cual es estable y difícil de romper, debido a esta estabilidad requiere unas condiciones
de temperatura y presión más rigurosas para que se pueda presentar una combustión
completa. Cuanto mayor sea la relación carbono hidrogeno, mayor será el potencial de
energía calorífica por lo tanto su capacidad para liberar calor durante la combustión.
Otro factor importante por el cual los compuestos orgánicos con ciertos grupos
funcionales, tienden a tener combustiones incompletas debido a que pueden presentar
enlaces difíciles de romper. Esto también explica la presencia de hollín en el ácido
benzoico y en el 4-bromofenol, ambos tienen al benceno como cadena principal.
Una propiedad física de los compuestos orgánicos es el punto de fusión, este se debe
principalmente a las fuerzas intermoleculares, estas fuerzas determinan como las
moléculas se mantienen unidas y como responden al aumento de la temperatura.
Algunos compuestos orgánicos presentan diferente punto de fusión como es el caso de
la acetanilida y el ácido benzoico, este contiene un grupo carboxilo. Las moléculas de
ácido benzoico están unidas entre sí por enlaces de hidrógeno, estos son más fuertes
que las fuerzas de Van der Waals presentes en la acetanilida. Los enlaces de hidrógeno
son enlaces intermoleculares más fuertes que las fuerzas de Van der Waals, y esto hace
que las moléculas de ácido benzoico se mantengan juntas, como resultado de estas
fuerzas intermoleculares más fuertes, el punto de fusión del ácido benzoico es
significativamente más alto que el de la acetanilida. otro caso sería el del ácido acético
y el ácido benzoico, aunque estos dos son ácidos lo que los diferencia en su punto de
fusión es que El ácido acético forma enlaces de hidrógeno entre sus moléculas debido
a los átomos de hidrógeno unidos al oxígeno y al grupo carboxilo. Estas fuerzas
intermoleculares de enlace de hidrógeno son relativamente fuertes y requieren más
energía para romperse, lo que resulta en un punto de fusión más alto.
El ácido benzoico también forma enlaces de hidrógeno debido al grupo carboxilo, pero,
además, presenta fuerzas intermoleculares de dispersión de London (fuerzas de Van der
Waals) debido al anillo aromático. Las fuerzas de dispersión son más débiles que los
enlaces de hidrógeno, pero aún contribuyen al punto de fusión. En el caso del ácido
benzoico y la Benzamida, aunque ambos contienen un grupo benceno en su estructura,
tienen diferencias significativas en su composición química y en la forma en que
interactúan las moléculas, lo que lleva a diferentes puntos de fusión. A continuación,
algunas razones clave para sus diferencias en el punto de fusión:
Composición química:
Ácido benzoico: El ácido benzoico es un compuesto que contiene un grupo carboxilo
(-COOH) unido al anillo bencénico. La presencia de este grupo funcional carboxilo
permite la formación de enlaces de hidrógeno entre las moléculas de ácido benzoico, lo
que conduce a una estructura cristalina más densa y una mayor cohesión entre las
moléculas. Estos enlaces de hidrógeno son fuertes y requieren más energía para
romperse, lo que resulta en un punto de fusión más alto.
Benzamida: La Benzamida es un compuesto amida que contiene un grupo amida (-
CONH2) unido al anillo bencénico. Aunque las amidas también pueden formar enlaces
de hidrógeno, la presencia del grupo amino (-NH2) en la Benzamida puede debilitar las
interacciones de enlace de hidrógeno entre las moléculas. Esto resulta en una estructura
cristalina menos densa y una menor cohesión entre las moléculas, lo que requiere menos
energía para fundir el compuesto y, por lo tanto, resulta en un punto de fusión más bajo
en comparación con el ácido benzoico.
Polaridad:
El ácido benzoico es más polar que la Benzamida debido a la presencia del grupo
carboxilo. La polaridad aumenta las fuerzas intermoleculares, como las fuerzas dipolo-
dipolo y los enlaces de hidrógeno, lo que contribuye a un punto de fusión más alto.
Enlace de hidrógeno:
El ácido benzoico puede formar enlaces de hidrógeno tanto entre sus moléculas como
dentro de ellas, lo que aumenta la cohesión y, por lo tanto, el punto de fusión. otros
factores que pueden considerarse en el momento de la diferencia de los puntos de fusión
son Efecto del tamaño de la cadena:
Si una cadena ramificada es más corta que su contraparte lineal, generalmente tendrá
un punto de fusión más bajo. Esto se debe a que las ramificaciones interrumpen la
ordenación y la estructura cristalina de la molécula, lo que dificulta la formación de
enlaces intermoleculares fuertes. En consecuencia, se requiere menos energía para
separar las moléculas y fundir el sólido.
Efecto del tipo de ramificación:
El tipo de grupo funcional presente en una ramificación también puede influir en el
punto de fusión. Por ejemplo, las ramificaciones con grupos alquilo (como metilo, etilo,
propilo) generalmente reducen el punto de fusión debido a su naturaleza apolar y no
polar. En contraste, las ramificaciones con grupos polares pueden aumentar el punto de
fusión debido a las interacciones de dipolo-dipolo y enlaces de hidrógeno entre las
moléculas.
Efecto de la simetría:
La simetría en la disposición de las ramificaciones puede influir en el punto de fusión.
Las moléculas más simétricas suelen tener puntos de fusión más altos, ya que las fuerzas
intermoleculares son más efectivas en organizar las moléculas en una estructura
ordenada.
Efecto de la ramificación múltiple:
La presencia de múltiples ramificaciones en una molécula puede tener un efecto aditivo
en el punto de fusión. Cuantas más ramificaciones haya, mayor será la perturbación de
la estructura cristalina y, por lo tanto, más bajo será el punto de fusión.
Efecto de impureza:
El punto de fusión es una de las características importantes a tener en cuenta ala hora
de medir el grado de pureza de las sustancias orgánicas conocidas recordemos que si la
sustancia presenta así sea el mínimo grado de impureza esto afecta directamente su
punto de fusión característico ya que hay una disminución general y una ampliación del
rango de fusión a medida que aumentan las impurezas.
Los puntos de ebullición de los compuestos químicos dependen en gran medida de las fuerzas
intermoleculares que actúan entre sus moléculas. En el caso de los compuestos orgánicos,
como hidrocarburos y alcoholes, las fuerzas intermoleculares predominantes suelen ser las
fuerzas de Van der Waals y, en algunos casos, los puentes de hidrógeno. Estas fuerzas (Van
der Waals) son relativamente débiles en comparación con otras, lo que resulta en puntos de
ebullición generalmente más bajos para los compuestos orgánicos.
Por otro lado, en los compuestos inorgánicos, como sales o compuestos moleculares
inorgánicos, las fuerzas intermoleculares pueden ser significativamente más fuertes. Las
fuerzas iónicas, presentes en las sales, generan fuertes atracciones electrostáticas entre iones
cargados, lo que resulta en puntos de ebullición relativamente altos. Además, en compuestos
covalentes inorgánicos, los enlaces covalentes pueden dar lugar a fuerzas intermoleculares
más fuertes que las de los compuestos orgánicos.
Para aplicar estos conceptos a los ejemplos del ter-butanol y el 1-butanol, observamos que el
ter-butanol tiene una estructura ramificada que reduce la superficie de contacto entre sus
moléculas. Esto disminuye la fuerza de las fuerzas de Van der Waals y, en menor medida, de
los enlaces de hidrógeno (debido a la presencia de grupos OH). Como resultado, el ter-
butanol tiene fuerzas intermoleculares más débiles en comparación con él<< 1-butanol, lo
que requiere menos energía para romperlas durante la ebullición. Esto se traduce en un punto
de ebullición más bajo para el ter-butanol.
Por otro lado, el a 1-butanol tiene una estructura más lineal y, por lo tanto, una mayor
superficie de contacto entre sus moléculas. Esto resulta en fuerzas de Van der Waals y enlaces
de hidrógeno más fuertes entre las moléculas. Estas fuerzas intermoleculares más fuertes
requieren una cantidad significativamente mayor de energía para superarse durante la
ebullición, lo que se refleja en un punto de ebullición más alto en comparación con el ter-
butanol.
Al igual que las anteriores propiedades físicas mencionadas la solubilidad también depende
directamente de las interacciones intermoleculares y de otros factores fisicoquímicos a los
cuales se expongan los compuestos participes en la disolución, una manera fácil de entender
es recordar “que lo semejante disuelve lo semejante” ejemplo clave de estos se observan
cuando se disuelven dos sustancias altamente polares. En general Cuando un sólido o líquido
se disuelve, las unidades estructurales (iones o moléculas) se separan entre sí y los espacios
intermedios quedan ocupados por moléculas de disolvente. En la disolución, como en la
fusión y la ebullición, se debe suministrar energía para vencer las fuerzas Inter iónicas o
intermoleculares. La energía necesaria para romper los enlaces entre las partículas de soluto
se obtiene mediante la formación de enlaces entre las partículas de soluto y las moléculas de
disolvente: las antiguas fuerzas de atracción son reemplazadas por otras nuevas. en la
experiencia realizada se pudo observar un poco de este concepto teórico en las diferentes
sustancias analizadas.
Para aplicar lo antes dicho se tomó de ejemplo compuestos orgánicos haciendo referencia la
figura 1:
Principalmente tenemos los que son solubles en agua; etanol, sacarosa, ácido acético, DL
alanina. Entonces, para comenzar hablaremos un poco de sus propiedades los cuales los
caracterizan como compuestos orgánicos altamente solubles.
Las sustancias que forman puentes de hidrógeno, como el etanol, la sacarosa y el ácido
acético, tienen en común la presencia de grupos funcionales que contienen átomos de
hidrógeno unidos a átomos altamente electronegativos, como oxígeno (O), nitrógeno (N) o
flúor (F). Estos átomos electronegativos atraen fuertemente los electrones compartidos en el
enlace químico, creando un extremo parcialmente negativo (δ-) y otro parcialmente positivo
(δ+) en la molécula. Esta separación de carga en la molécula se conoce como momento
dipolar.
En el caso del etanol, el grupo funcional responsable de la formación de puentes de hidrógeno
es el grupo hidroxilo (-OH). En el agua, el grupo hidroxilo (-OH) también está presente. Dado
que ambos tienen un alto momento dipolar debido a la diferencia en electronegatividad entre
el oxígeno y el hidrógeno, las moléculas de etanol pueden interactuar con las moléculas de
agua mediante enlaces de hidrógeno. Esto significa que las moléculas de etanol pueden
formar puentes de hidrógeno con las moléculas de agua, lo que facilita su solubilidad en agua.
En el caso de la sacarosa (azúcar común) y el ácido acético, también contienen grupos
funcionales que pueden formar puentes de hidrógeno con las moléculas de agua. En la
sacarosa, los grupos hidroxilo (-OH) en sus unidades de glucosa y fructosa pueden formar
enlaces de hidrógeno con el agua. En el ácido acético, el grupo funcional ácido carboxílico
(-COOH) también puede interactuar mediante puentes de hidrógeno con las moléculas de
agua.
Algunos compuestos son solubles en agua, pero también lo son en éter etílico: etanol y ácido
acético. Esto se debe, a que el éter es un solvente orgánico que comparte características
químicas y propiedades de solubilidad con estas sustancias. A continuación, se explican las
razones de su solubilidad en éter:
Similitud en la polaridad: Aunque el éter no es tan polar como el agua, tiene una polaridad
moderada debido a la presencia de átomos de oxígeno en su estructura molecular. Tanto el
etanol como el ácido acético son sustancias orgánicas que contienen grupos funcionales
polares, como el grupo hidroxilo (-OH) en el etanol y el grupo ácido carboxílico (-COOH)
en el ácido acético. Estos grupos funcionales pueden interactuar de manera efectiva con las
moléculas de éter a través de fuerzas dipolo-dipolo, lo que facilita su solubilidad en este
solvente orgánico. Esto también explica la insolubilidad de Ciclohexeno y Ciclo hexano tanto
en agua, en hidróxido de sodio y en ácido clorhídrico, estos solventes son polares, mientras
que los solutos mencionados son apolares.
Miscibilidad en solventes orgánicos: Tanto el etanol como el ácido acético son conocidos por
su capacidad para mezclarse con una variedad de solventes orgánicos debido a su naturaleza
orgánica y polar. El éter es un solvente orgánico común que tiene una afinidad especial por
las moléculas orgánicas con polaridad moderada, como el etanol y el ácido acético.
Estructura de las moléculas: Las moléculas de etanol y ácido acético son lo suficientemente
pequeñas y tienen estructuras químicas que les permiten difundirse y dispersarse en el éter
de manera eficiente. No son demasiado grandes ni tienen grupos funcionales que sean
incompatibles con el éter, lo que facilita su solubilidad en este solvente.
A través de un papel indicador se pudo conocer su pH y así saber qué tipo de compuesto
orgánico son, para así poderlo clasificar entre; ácidos carboxílicos, compuestos neutros y
aminas, según su respuesta ante cambios en el pH. En este caso el etanol es un compuesto
neutro y el ácido acético un ácido carboxílico.
La aplicación del papel indicador de pH ha permitido discernir la diferencia entre el etanol y
el ácido acético en términos de su comportamiento ácido-base. Mientras que el etanol se
considera un compuesto neutro debido a su falta de influencia en el pH de la solución, el
ácido acético es claramente un ácido carboxílico, ya que puede reducir el pH de una solución
al liberar iones de hidrógeno en la misma. Esta distinción es fundamental en química y tiene
importantes implicaciones en el análisis y la comprensión de las propiedades de diferentes
compuestos orgánicos.
Además de esto, también se encuentran los compuestos orgánicos que fueron solubles en
agua, pero insolubles en éter etílico. Los cuales fueron: (DL-alanina, sacarosa) esto se debe
a la presencia de muchos grupos polares.
4. Conclusiones

Principalmente las propiedades físicas de los compuestos orgánicos dependen


de las fuerzas intermoleculares, estas fuerzas determinan características como
la capacidad de combustión, el punto de fusión, el punto de ebullición. Los
compuestos orgánicos, que contienen carbono e hidrógeno en su mayoría,
tienden a tener fuerzas intermoleculares más débiles que los compuestos
inorgánicos, unas mayores fuerzas harán que tanto el punto de fusión y el punto
de ebullición aumenten, mientras que, si disminuyen las fuerzas, también lo
harán estos, Siguiendo esta misma línea, la solubilidad también dependerá de la
temperatura, pero, además, la presión, así como de otros factores como el área
de contacto y la polaridad del solvente, una sustancia apolar será soluble en un
solvente polar, mientras que en un solvente apolar, la solubilidad aumentara si
el soluto es apolar.
Dos compuestos pueden tener un valor semejante en alguna de estas
propiedades, pero no en todas, debido a que las propiedades físicas son únicas
e intensivas para cada compuesto, lo cual permite la identificación de alguna
sustancia desconocida, aplicando los métodos y procedimientos mencionados.
5. Referencias bibliográficas
• Morrison, R. T., & Boyd, R. N. (1998). Química orgánica. Pearson
educación.

• McMurry, J., Mondragón, C. H., & Pozo, V. G. (2008). Química


orgánica (No. 547 M3QU5 2008). México: Cengage learning.
• March, R. J., Baldessari, A., & Gross, E. G. (1989). Determinación de
compuestos orgánicos en estructuras de combustión arqueológicas.
In Nature et Fonction des foyers préhistoriques, Actes du colloque
international de Nemours (1987) (pp. 47-58). Nemours: APRAIF.

• Albert, L. (1997). Compuestos orgánicos persistentes. Albert L. Editora.


Introducción a la Toxicología Ambiental. ECO/OPS/OMS, 333-335.

• Sebastián, T. R. J., & Cesar, G. V. J. (2019). PRUEBAS DE


SOLUBILIDAD.

• Valerín, M. N., & Salazar, M. Z. (2015). Purificación de sólidos por


cristalización y determinación de punto de fusión. UNIBE. Fac. Farm, 1, 1-
6.

• Aguado Bernal, R. (2015). Tema 24-Determinación de Puntos de Fusión.

• Torres, N., Landau, L., Bamonte, E., Di Giacomo, M., Erausquin, P.,
Fornaso, C., & Monteserin, H. (2005). Fuerzas intermoleculares y
propiedades físicas de compuestos orgánicos: una estrategia
didáctica. Educ. quím., 16(extraordinario), 129-136.

• Sebastián, T. R. J., & Cesar, G. V. J. TEMPERATURA DE EBULLICION.

También podría gustarte