Está en la página 1de 3

El éxito de una empresa depende en gran medida de su capacidad para anticiparse y manejar los

riesgos estratégicos. Estos riesgos pueden incluir cambios en el mercado, regulaciones


gubernamentales, competencia, cambios tecnológicos, desastres naturales, entre otros. La gestión
de riesgos estratégicos es una actividad clave para cualquier empresa que busca minimizar los
impactos negativos de los riesgos potenciales y maximizar las oportunidades de crecimiento y
expansión. Este plan de riesgo estratégico tiene como objetivo identificar los riesgos clave que
enfrenta nuestra empresa y desarrollar formas efectivas de reducirlos o eliminarlos para lograr
nuestros objetivos y metas estratégicas. A continuación, se describen los riesgos identificados y las
estrategias propuestas para manejarlos.

RIESGO IMPACTO
Es un riesgo porque en mayor parte se Perdida de ventaja competitiva
depende de los asociados y si retiran costará
tener nuevos asociados debido a que
regularmente no ingresan agricultores nuevos
porque su enfoque no está en el crecimiento
de los asociados.
Factores de riesgo Plan de mitigación Factores de impacto Plan de contingencia
Dependencia de los Disminuir un poco la Desmotivación en los Incentivar a los
asociados participación de colaboradores asociados
estos, para que no
sea una dependencia
muy grande
Poco crecimiento de Reconocer la Programas del estado Implementar
los asociados participación de los para agricultores programas para
asociados mejorar las
condiciones de los
asociados

RIESGO IMPACTO

Factores de riesgo Plan de mitigación Factores de impacto Plan de contingencia

RIESGO IMPACTO
Al no tener buen clima organizacional la Productividad de la asociación ineficiente
motivación disminuye, así como la satisfacción
lo que puede provocar rotación constante y a
su vez puede afectar la productividad de la
empresa
Factores de riesgo Plan de mitigación Factores de impacto Plan de contingencia
Poca comunicación Tener una relación Conflictos internos Trabajar en la
más cercana con entre colaboradores solución de
colaboradores problemas
Exceso de labores Asignar labores Desmotivación en los Incentivarlos ya sea
equitativamente colaboradores con salario, o algún
otro incentivo
Mal reconocimiento Hay que felicitar al Menor producción en Definir una meta y
del esfuerzo del personal por sus un periodo de tiempo lograrla en un periodo
personal excelentes funciones determinado de tiempo establecido
Mal manejo de Optar por una Indiferencia dentro de Prestar atención a
conflictos solución donde todos la asociación todo tipo de
queden satisfechos acontecimiento para
fortalecer el cuidado
del ambiente laboral
Falta de liderazgo Asignar labores de
líder a un personal
calificado
Desorden Mantener un
equilibrio en la
funcionalidad diaria
de la asociación

RIESGO IMPACTO
Si no se realiza un análisis correcto para Mala gestión de la producción como
poder innovar en los procesos la empresa resultado afectación de la calidad de los
puede disminuir la calidad de los productos
productos.
Factores de riesgo Plan de mitigación Factores de impacto Plan de
contingencia
Producción con Estructurar las Perdida de Monitorear las
errores recetas con ganancias fugas de dinero que
medidas exactas resultan de la
producción y
corregirlas
Alto nivel de riesgo Monitorear el Pérdida de clientes Crear un análisis
desperdicio de proceso de por mal producto para poder innovar
materia prima elaboración para con seguridad
corregir el gasto
innecesario de
materia prima
Disminución de la Establecer un Pérdida de Analizar los
calidad manual con pasos Productividad procesos para
para la producción poder innovar
Perdida de recursos Identificar los
financieros y de puntos de pérdida
mano de obra de recursos para
corregirlo

Se establecieron ocho objetivos estratégicos para la empresa ASOTROJA como


componente principal del plan estratégico. Dependiendo de sus circunstancias actuales y
los problemas que más necesitan solucionarse. Estos también se representaron en un
mapa táctico.

Para evaluar el desempeño de un plan estratégico es fundamental contar con


indicadores que permitan medir el grado de cumplimiento de objetivos y metas.
Los indicadores estratégicos son herramientas clave para la toma de decisiones y
para el seguimiento y control de la ejecución del plan. Se buscará desarrollar
indicadores estratégicos que permitan evaluar el desempeño de la organización en
relación con los objetivos y metas definidos en el plan estratégico. A través de la
identificación de los aspectos clave a medir, se establecerán indicadores que
permitan tener una visión clara y precisa de la situación de la organización en
relación con los objetivos planteados.

También podría gustarte