Está en la página 1de 9

JOHANN HEINRICH

PESTALOZZI
GONZÁLEZ CORIA MAR ISABEL
1M
EL FUE
Fue un pedagogo suizo,
ESTUDIOS Reformador de la pedagogía
tradicional, dirigió su labor
Estudió en Zúrich en 1775,
pero no terminó ninguna
hacia la educación popular.
profesión académica (estudió Nació el 12 de enero de
filosofía, derecho y teología), 1746, Zúrich, Suiza
pero poseía una sólida Falleció el 17 de febrero de
formación cultural. 1827, Brugg, Suiza
En Burgdorf (1799-1804) Pestalozzi
comienza a trabajar como maestro en
una escuela pública, y en 1800 funda
una institución educativa privada
(internado) en el castillo de esta
ciudad. A los tres años lo obligan a
abandonarlo, y se traslada su instituto
a Münchenbuchsee, y después de un
año acepta el ofrecimiento de la
ciudad de Yverdon para trasladar allí
su instituto.
IDEOLOGÍA
El defendía la individualidad del niño y
la necesidad de que los maestros
fueran preparados para lograr un
desarrollo integral del alumno más que
para implantarles conocimientos.
Sus ideas ejercieron gran influencia en
las escuelas del mundo occidental,
particularmente en el área de
preparación de los maestros.
aportaciones
Le dio importancia al desarrollo del
Propuso el uso de métodos de niño.
enseñanza que siendo prácticos Puso en práctica la organización de
y flexibles, estuviesen experiencias y actividades por medio
destinados al desarrollo gradual del juego.
de las facultades intelectuales y Ejerció el lenguaje por medio de la
físicas del niño. conversación sencilla, para después
aprender a leer.
Enfatizo la práctica de las
actividades manuales.
Consideró la ejercitación en al dibujo
como un medio para perfeccionar
progresivamente la mano, lo cual le
serviría de base para la escritura.
En 1801 Pestalo33i expuso sus
ideas en torno a la educación
En sus “cartas sobre educación
en el libro “Cómo Gertrudis
infantil” , hace hincapié en el papel
enseña a sus hijos”. Su método
trascendental que desempeña la
partía de lo más sencillo a lo
madre en la formación de la
más difícil: observación
personalidad y educación elemental
concienciación y discurso
del niño.
OBRAS MÁS IMPORTACIONES
En 1780 escribe la obra "Veladas
Cartas sobre educación infantil de un ermitaño" donde plasma
(1819). las experiencias que tenía con
El canto del cisne y Los sus
destinos de mi vida (1826). centros.
Epístola a Friné sobre la Carta a un amigo sobre mi
amistad (1782). estancia en Stans (1807).
Al buen talante, la seriedad y la
hidalguía de mi época y de mi
patria (1815).
¡Gracias por
tu atención!
fuentes
https://morochina.wordpress.com/2007/08/19/algunas-de-sus-obras-
mas-importantes/
https://www.conapred.org.mx/index.php?
contenido=pagina&id=453&id_opcion=45&op=84
https://es.slideshare.net/viti21/pestalozzi-12887621

También podría gustarte