Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA CIMA

FACULTAD DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

TAREA:
RESUMEN DE NIA 200 Y 220

DIRIGIDO A:

MONTES DE OCA PEREZ GARY EDMUNDO

CURSO:

AUDITORIA INTERNA

ELABORADO POR:

CICLO:

TACNA-PERÚ

2020

NIA 200
Se expone las responsabilidades globales del auditor

Se creó la NIA con el objetivo de brindar herramientas necesarias el grado de confianza, también
es una guía de aplicación para una seguridad razonable, por lo tanto los estados financieros deben
estar libres de error y fraudes

Aspectos claves

 Identificar y valorar los riesgos


 Obtener evidencia precisa y adecuada
 Realizar un informe basado en los hechos y hallazgos

Esta NIA permite al auditor establecer su opinión con respectos requisitos éticos.

Requisitos para una ejecución adecuada de una auditoria

 Ética profesional
 Escepticismo profesional
 Juicio profesional
 Uso de evidencia
 Procedimientos de auditoria

Tenemos 7 condiciones finales para utilizar en el proceso de auditoria

 El auditor debe cumplir con todas las NIAS relevantes para la auditoria
 El auditor deberá comprender todo el texto de la auditoria y el material de
explicación o todo lo relacionado con la NIA.
 El auditor no representara el cumplimento de las NIAS en el informe del
auditor o puede ser qué si haya cumplido con los requisitos de esta NIA y
las demás.
 Se utilizara los objetivos establecidos en la NIA
 Determinar si los procedimientos son necesarios para la auditoria
 El auditor deberá cumplir con cada requisito de la NIA.

Si el auditor no logra un objetivo se evalúa si esto impide lograr el objetivo


general. Debe definir metodologías que le permita estandarizar procedimientos
que estén alineados con las NIAS, por lo cual debe:

 Administración del proyecto


 Planeación de auditoria
 Entendimiento de los procesos
 Pruebas sustantivas
 Finalización de la auditoria
NIA 220 CONTROL DE CALIDAD PARA UNA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS

Los procedimientos, políticas y sistema de control de calidad son


responsabilidades de la firma de auditoría para brindar una buena calidad y
seguridad razonable indicando que cumplen con todas las normas profesionales y
los requisitos legales, por lo cual debe estar sujeta a la NICC 1.

El sistema de control de calidad incluye políticas y procedimientos que abarcan:

 Responsabilidades para asegurar la calidad


 Requisitos éticos relevantes
 Aceptación y continuación de clientes y trabajos específicos
 Recursos humanos
 Desempeño del trabajo y monitoreo

Principios éticos fundamentales

 Integridad objetividad
 Competencia profesional y debido cuidado
 Confidencialidad
 Conducta profesional

El auditor debe implementar procedimientos de control de calidad

Control de calidad incluye un proceso de seguimiento el cual


proporcione a la firma de auditoría una seguridad razonable de que sus
políticas y procedimientos son pertinentes, adecuados y operan
eficazmente. También deberá incluir en su documentación de auditoría
Las cuestiones identificadas en relación con el cumplimiento de los
requerimientos de ética aplicables

El requisito básico para realizar una auditoria debe ser la independencia, la cual
nos permite proporcionar una opinión sin ser afectado por influencias que puedan
comprometer el juicio profesional con los requisitos éticos relevantes como por
ejemplo: integridad, objetividad y escepticismo profesional. También deberán
asignar un equipo de trabajo, las cuales debe tener experiencia y capacidades
necesarias para asumir el trabajo de auditoria y realizar un buen desempeño de
trabajo para al final presentar toda la documentación pertinente.

También podría gustarte