Está en la página 1de 5

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

SECUENCIA DIDÁCTICA
INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

A) IDENTIFICACIÓN
Institución: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Campeche
L.T. JAZMÍN MARÍA ORTIZ GÓMEZ
Plantel: Campeche, Turno Vespetino Profesor(es): MTRO. FREDDY OSWALDO LÓPEZ
CHUC
V Prepara bebidas Preparació
Asignatura/ alcohólicas y no Periodo de aplicación: 1er Parcial
Semestre V Carrera n de Fecha Febrero –
Módulo: alcohólicas : I : alimentos y : marzo 2024
Submódulo: II Prepara bebidas y cocteles
de acuerdo al recetario base.
bebidas Duración en horas: 28 horas

B) INTENCIONES FORMATIVAS
Propósito de la estrategia didáctica por Asignatura ó Competencia Profesional del Módulo:
El alumno identifica, manipula y produce garnituras para la decoración de bebidas.

Tema integrador: Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema


No aplica
No aplica integrador:
Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: Módulo V – Submódulo I
Contenidos fácticos:
Conceptos Fundamentales: 1.1.1.- El alumno conoce e identifica los componentes de un coctel.
1.1 Domina la composición de las bebidas preparadas 1.1.2.- El alumno elabora un recetario de bebidas alcohólicas y no alcohólicas
considerando la clasificación y composición de las mismas.

2.1 Domina las características organolépticas de los insumos para la 2.1.1.- El alumno identificar adecuadamente los principales insumos para la
elaboración de bebidas y garnituras elaboración de bebidas y sus elementos decorativos considerando las
características propias de cada uno de ellos con las medidas higiénicas
pertinentes.
2.1.2.- El alumno elabora las principales garnituras para la decoración de
bebidas siguiendo los estándares higiénicos correspondientes.
Contenidos procedimentales:
Identificación de tipos de bebidas y cocteles, de insumos básicos para la elaboración de garnituras
Contenidos actitudinales:

Responsabilidad al trabajar de manera individual y colaborativa.

Página 1 de 5
Contenidos en competencias profesionales:
1.- Identifica las características y calidad de las bebidas.
2.- Verifica y clasifica la materia prima para bebidas alcohólicas y no alcohólicas.
Competencias genéricas y atributos:
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
Competencias disciplinares:
CE1 Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.
C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Apertura
Competencia(s) Equipo y Producto(s) de
Actividades Evaluación
Materiales Aprendizaje
Genérica(s) y sus Disciplinar(es)
atributos
Como actividad de inicio se presenta a los
alumnos el encuadre del submódulo, los
objetivos, el esquema de evaluación.
A través de una lluvia de ideas, se inicia la
actividad semestral, preguntando a los alumnos CE1 Establece la
5.1 Sigue instrucciones y
que significa para ellos la palabra mezclar, y interrelación entre la
procedimientos de manera Heteroevaluación
como la aplican en las bebidas que ciencia, la tecnología, la
reflexiva, comprendiendo cómo No aplica Lista de participación Sin instrumento
regularmente consumen y cual es la idea de sociedad y el ambiente en
cada uno de sus pasos contribuye Sin ponderación
coctel, en este proceso se motiva a la contextos históricos y
al alcance de un objetivo.
participación de la mayoría del grupo y el sociales específicos.
docente unifica información para iniciar con el
proceso formativo, en este proceso se
organizan equipos de trabajo, para que el
proceso formativo sea equilibrado.
Desarrollo
Competencia(s) Equipo y Producto(s) de
Actividades Evaluación
Materiales Aprendizaje
Genérica(s) y sus Disciplinar(es)
atributos

Página 2 de 5
Para el inicio del proceso formativo de los
alumnos, se les pide investigar dos o tres clases
Computadora
o tipos de clasificación de tipos de bebidas y CE1 Establece la
Impresora
cocteles, iniciando con una general de interrelación entre la
5.1 Sigue instrucciones y Tablas para cortar
alcohólicas y no alcohólicas, con la información ciencia, la
procedimientos de manera Cuchillos
descargada, en su Chromebook construyen los tecnología, la Clasificación de Autoevaluación
reflexiva, comprendiendo Uniformes
cuadros de la clasificación correspondiente y se sociedad y el bebidas alcohólicas y Lista de cotejo
cómo cada uno de sus Licuadora
entrega en el espacio que designe el docente. ambiente en no alcohólicas 20%
pasos contribuye al alcance Loza
contextos históricos
de un objetivo. Cristalería
La parte complementaria de la actividad y sociales
Plaque
consiste en que organizados en equipos, específicos.
Amenidades
muestran el producto de sus trabajos para
retroalimentar y unificar criterios.
Como segundo paso, a partir de la clasificación,
organizados en equipos, los alumnos construyen un
recetario de bebidas alcohólicas y no alcohólicas,
mismo que debe tener la portada, índice, la
clasificación, recetas con insumos, proceso y Computadora Recetario de bebidas
fotografía de sugerencia de servicio. CE1 Establece la
Impresora y cocteles
interrelación entre la
5.1 Sigue instrucciones y Tablas para cortar
Dicho producto deberá entregarse en la fecha ciencia, la
procedimientos de manera Cuchillos
señalada por el docente en el classroom de manera tecnología, la Coevaluación
reflexiva, comprendiendo Uniformes
electrónica. sociedad y el Lista de cotejo
Con el recetario elaborado, los alumnos identifican de cómo cada uno de sus Licuadora
ambiente en 40%
manera individual, los insumos que se usan en la pasos contribuye al alcance Loza
contextos históricos
preparación de bebidas y cocteles, realizan una lista de un objetivo. Cristalería
y sociales Identificación de
de los mismos y de acuerdo a las normas higiénicas Plaque
específicos.
vigentes se enlista en cada uno sus características Amenidades insumos y sus
físicas y organolépticas, según corresponda, dicho características
listado debe complementarse con una imagen de
cada uno de los insumos que se utilizan para la
preparación de bebidas y cocteles.
Cierre
Competencia(s) Equipo y Producto(s) de
Actividades Evaluación
Materiales Aprendizaje
Genérica(s) y sus Disciplinar(es)
atributos

Página 3 de 5
Como cierre del parcial, los alumnos,
organizados en equipos deben preparar
garnituras, para tal fin, el docente a manera
de introducción imparte una clase con las
indicaciones generales del tema.

Los alumnos investigan la definición del


tema, cuales son las garnituras más usuales
en el área y elabora una requisición de
Computadora
insumos para tal fin. CE1 Establece la
Impresora
interrelación entre la
Se comparte con los demás equipos y se 5.1 Sigue instrucciones y Tablas para cortar
ciencia, la
designa a uno que impartirá, bajo la procedimientos de manera Cuchillos
tecnología, la Heteroevaluación
supervisión del docente, la clase práctica de reflexiva, comprendiendo Uniformes
sociedad y el Garnituras Guía de observación
elaboración. cómo cada uno de sus Licuadora
ambiente en 40%
pasos contribuye al alcance Loza
Es importante señalar que los alumnos contextos históricos
de un objetivo. Cristalería
deben usar las normas higiénicas vigentes, y sociales
Plaque
presentar la actividad y guiar a sus específicos.
compañeros en todos los pasos para realizar Amenidades
las más comunes, mismas que se van a
montar en cristalería diversa y se toman
fotos como evidencia.

De manera individual, cada alumno elabora


un reporte de la práctica con las fotografías y
subirlo al espacio que designe el docente en
el classroom.

D) RECURSOS
Fuentes de información

Asociación de Normas Mexicanas A.C. (2009). NMX-V-046-NORMEX-2009. Bebidas Alcohólicas-Denominación, Clasificación, Definiciones y Terminología.
NORMEX, México, D.F. Consultado 21 de Julio de 2016. http://www.normex.com.mx/index.php/servicios/normalizacion/catalogo-de-normas
Consejo de Normalización y Certificación, CONOCER. (EC0128). Estándar de Competencia: Preparación y servicio de bebidas. México, D.F. Consultado 21
de

E) VALIDACIÓN
Elabora: Recibe: (Coordinador) Avala: (Presidente de Academia)

L.T. JAZMÍN MARÍA ORTIZ GÓMEZ


Página 4 de 5
MTRO. FREDDY OSWALDO LÓPEZ CHUC L.T. Karla Viviana Cu Espinosa L.T. JAZMÍN MARÍA ORTIZ GÓMEZ
Profesor(es) Coordinador Académico

Página 5 de 5

También podría gustarte