Está en la página 1de 6

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04

TÍTULO: “SOMOS ÚNICOS Y ESPECIAL CELEBRANDO JUNTOS EL DÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL”


I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL : N° 16
I.E : 21577
GRADO : 4 años
CICLO :II CICLO
DOCENTE : ELIZABETH PATRICIA AMBROCIO RAMIREZ
DIRECTOR (A) : ERNESTO MEDOZA ARZOBISPO
DURACIÓN :DEL 26 AL 30 DE MAYO.
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Celebrar el Día de la Educación Inicial es conmemorar una fecha clave donde se revalora al niño, reconociéndolo como sujeto de derecho, con potencial propio para aprender, relacionarse y desarrollar una identidad propia , en donde los
estudiantes , pondrán en práctica su creatividad para hacer su mural, dibujo y pintura, demostraran sus destrezas al cantar, bailar y participar en la ginkana.

III. PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


INSTRUMENTO DE
AREA COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA
EVALUACIÓN

Crea proyectos desde los lenguajes artísticos


• Explora y experimenta los lenguajes del arte. 4 años Aprende canciones por
COMUNICACIÓN

• Aplica procesos creativos. Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando el día de los jardines.
diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o
• Socializa sus procesos y proyectos Aprende poesía por el día
el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.).
de los jardines.
. Dibuja a su jardín.
-

Difundimos a la
PERSONAL SOCIAL

comunidad la importancia
4 años de la Educación Inicial.
CONSTRUYE SU IDENTIDAD Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula.
 Se valora a sí mismo. Comparte hechos importantes de su historia familiar.
Busca la compañía y consuelo del adulto en situaciones en las Participa y se integra al Cuaderno de campo
 Autorregula sus emociones.
que lo necesita para sentirse seguro o contenido. grupo en las diferentes Lista de Cotejo
actividades de nuestra
celebración.

IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE:

DÍA LUNES 22 MARTES 23 MIERCOLES 24 JUEVES 25 VIERNES 26


ACTIVIDAD Conocemos al personal que Dibujamos lo que más me gusta Festival de encuentro de Participamos en la fiesta Participamos de los juegos
DE labora en el jardín de mi jardín. talentos. del jardín. de gincana.
APRENDIZAJE

Enfoques

 Valor(es) Respeto por las diferencias


 Enfoque igualdad de género Se busca brindar a los estudiantes las mismas oportunidades
a hombres y mujeres, eliminando situaciones que generan
desigualdades entre ellos.
V. MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS:

PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE


● Currículo Nacional de Educación Básica. Lima. MINEDU ● Cuadernos de trabajo de matemática y comunicación
● Programa Curricular de Educación primaria. Lima. MINEDU ● Cuadernillo de tutoría
● Orientaciones generales para la diversificación y acompañamiento de la experiencia de aprendizaje
● Orientaciones para la evaluación diagnóstica y planificación curricular
● Repositorio del MINEDU
● Plataforma Aprendo en Casa

REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES


● ¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
SESIONES DE APRENDIZAJE
TITULO : DIBUJAMOS LO QUE MAS ME GUSTA DE MI JARDIN

DATOS INFORMATIVOS:
 Docente : Fatima Luciana Torres Cerna
 Edad/Sección : 4 años
 Fecha : Martes 23 de mayo del 2023

PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

CRITERIOS DE
EVALUACION
PRODUCCIONES o/
COMPETENCIA/
ÁREA DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
CAPACIDADES

Convive y participa 4 años Interactúa con sus Socializa con los


democráticamente en la Se relaciona con adultos de su compañeros demás compañeros.
PERSONAL SOCIAL

búsqueda del bien común entorno, juega con otros niños y se integrándose realizan
 Interactúa con todas las integra en actividades grupales del un dibujo destacando
personas. aula. Propone ideas de juego y las lo que más le gusta de
normas del mismo, sigue las reglas su Jardín.
 Construye normas, y
de los demás de acuerdo con sus
asume acuerdos y leyes.
intereses.
 Participa en acciones que
promueven el bienestar
común.

PROPÓSITO DEL TALLER

Crea proyectos desde los 4 años Representa mediante Se expresa


lenguajes artísticos Representa ideas acerca de sus un dibujo lo que más autónomamente
COMUNICACIÓN

vivencias personales usando le gusta de su jardín,


 Explora y experimenta los Es creativo en desarrollar
diferentes lenguajes artísticos (el aplicando procesos sus actividades.
lenguajes del arte.
dibujo, la pintura, la danza o el creativos.
 Aplica procesos creativos. movimiento, el teatro, la música, los
 Socializa sus procesos y títeres, etc.).
proyectos

Enfoque inclusivo o atención a la diversidad

Valores Respeto por las diferencias:


Se desarrolla el sentido de valoración lo que al otro lo hace diferente a uno. Valorar esas diferencias para vivir mejor en
comunidad.
Recursos Carteles, lectura, niños, niñas, profesora, fichas de aplicación .

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales necesitaremos?

Seleccionar el material. Hojas, cartulina, colores, Témperas, plumones, acuarelas, tizas,


Preparar el aula crayones,entre otros.
Mesas y sillas.
5. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Utilización Libre de los Sectores:
PRIMER MOMENTO / Planificación y Organización:
-Los niños y niñas deciden en que sector jugar.
-Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar.
SEGUNDO MOMENTO / Desarrollo del Juego orden:
-Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado, se observa sin interrumpir el juego.
- Guardan y ordenan los materiales en los sectores.
TERCER MOMENTO / Socialización, representación, meta cognición:
-Sentados en semicírculo verbalizan y cuentan lo que jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron.

Ejecución:
Los niños y niñas cantan la canción: “Hola jardín”
INICIO Hola Jardín
(Música de "Los locos Addams")
Hola Jardín,
ya estoy aquí,
para jugar, para cantar,
para reír.

Buen día señoritas


buen día amiguitos
comienza una mañana
muy linda en el jardín

Hola Jardín,
ya estoy aquí,
para jugar, para cantar,
para reír.
 La maestra le pregunta a los niños y niñas que es lo que más les gusta de su jardín. La maestra
anota en la pizarra.
Problematización:
 La maestra pregunta: ¿Te gusta tu jardín? ¿Cómo te sentirías si tendrías que faltar? ¿Si faltaras,
que extrañarías más?
 La maestra da a conocer la intención de la actividad, hoy plasmaremos lo que más les gusta de
su jardín.
Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:
DESARRO-
LLO
Que los niños y niñas brindan sus apreciaciones sobre lo que
le gusta de su Jardín.

Se propone los acuerdos de convivencia en el aula:


 Levantar la mano para hablar
 Compartir los materiales
 Guardar los materiales
Búsqueda de la Información:
 Los niños y niñas recolectaran objetos del jardín que tengan relación con lo que más les guste y
explicaran por qué.
Acuerdo de Toma de Decisiones:
 La maestra invitara a los niños y niñas a
salir al patio con hojas y colores.
 Los niños y niñas dibujan y pintan lo que
más les gusta de su jardín al aire libre.
 La maestra prepara un mural con los
dibujos de los niños y niñas “LO QUE MAS
ME GUSTA DE MI JARDIN”
 Los niños y niñas expondrán sus dibujos a sus
compañeros.
 La maestra pregunta a los niños y niñas:
¿Estas feliz de pertenecer a este jardín? ¿Te
comprometes a cuidar siempre de tu jardín?
¿De qué manera lo cuidaras?

 Realizamos la Meta cognición


 ¿ Qué hicimos hoy? ¿Cómo lo hicimos nuestra actividad? ¿Para qué lo hicimos esta actividad?
CIERRE Verbalizan las actividades que realizamos y comentan cómo se sintieron durante ellas.
Actividades de recreo, aseo y refrigerio
 Los niños se disponen a jugar espontáneamente en el patio.
 Los niños proponen algunos juegos.
 Llevamos a los niños a los servicios higiénicos para su aseo respectivo.
En el aula, los niños se disponen a comer sus alimentos.
Retroalimentación:
 ¿Te agrado la clase?
 ¿Qué hicieron?
 ¿Qué dibujaste?
 ¿Tus compañeros qué dibujaron?
 ¿Por qué demuestras tu dibujo?

RETO DEL
Realiza un dibujo de lo que más le gusta de su jardín.
DÍA

TALLER EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICA


“HACEMOS NUESTRA TARJETA DE INVITACIÓN”
La maestra reunida en asamblea dialogamos y cantamos la siguiente
canción:
Te invito a mi fiesta.
Inicio Te invito a mi fiesta
Motivación es el cumpleaños de mi jardincito
con mis amiguitos, vamos a celebrar,
habrá golosinas, tortas y pasteles
globos y piñatas Diálogo
se sentirán muy feliz

Exploración  Preguntamos a los niñosen ymi jardincito.


niñas:
Lija al agua
del material ¿Quién se fue a la fiesta? ¿Te
No
gustaría ir a una fiesta? dejen de venir.
 Los niños y niñas manipulan los materiales y conversamos sobre lo
que hacemos con estos materiales.
Desarrollo  Preguntamos si alguna vez les han entregado una tarjeta de
Ejecución
invitación para una fiesta. Preguntamos: ¿Cómo era la tarjeta? ¿De
qué color era? ¿De quién era la fiesta?.

 A cada niño(a), entregamos una silueta de tarjeta de invitación, para Diálogo


Verbalizaci la fiesta que se realizará el día de mañana por el día de Educación
ón Inicial.
Cierre

 Los niños y niñas adornan y decoran libremente su tarjeta y con


ayuda de la maestra completan los datos. Tizas pastel
 La maestra les comunica que lleven la tarjeta a su casa para
Crayones
mostrarle a mamita
Actividades Permanentes de Salida
Acciones de rutina.
Salida. Diálogo

EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos

También podría gustarte