Está en la página 1de 3

Municipio de Turbo

Secretaria de Educación y Cultura


Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús
Resolución 10202402-205 del 24 sept. de 2012 NIT.900582286-0 DANE 105837001150

Plan de aula
Institución educativa Sagrado Corazón de Jesús

Docente: Sandra Milena Cordoba Torres


Área: Lecto-escritura.
Grado: 10º A
Fecha de inicio: 22 de enero del 2024
Fecha de finalización:

Objetivo de aprendizaje: Conocer y comprender la complejidad de


los procesos de lectura y escritura en los
diferentes ámbitos discursivos.

INTRODUCCIÓN
El hombre es un ser social que se instruye al interactuar con los
demás, de aquí que desde comienzos de la historia se dio a la tarea
de expresar sus ideas, se la ingenio para comunicarse de diversas
formas, utilizando señales, símbolos, pictogramas con el fin de dar a
conocer sus pensamientos y sentimientos, es por esta razón que el
lenguaje toma gran importancia pues la lectura y la escritura son
habilidades comunicativas indispensables para lograr una mejor
comprensión en las diferentes disciplinas del saber.

¿Qué voy a aprender? // Momento de Exploración


Querido estudiantes en esta clase tendremos la oportunidad de
aprender sobre la asignación de lectoescritura y su importancia en
los procesos de aprendizaje. Seguidamente se genera un dialogo
dirigido para resolver los siguientes interrogantes.
Tomado del documento guía de fortalecimiento curricular Siempre día E 2.017

Preparado por:
David Parra; Tutor PTA y Omaira González M. coord. Académica 2.021
Municipio de Turbo
Secretaria de Educación y Cultura
Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús
Resolución 10202402-205 del 24 sept. de 2012 NIT.900582286-0 DANE 105837001150

¿Qué es leer?
¿Cuándo se aprende a leer?
¿Qué es escritura?
En cuál de las dos habilidades te desempeñas mejor, ¿ en la lectura o en la
escritura?
¿Es la lectura una cuestión de práctica?

Lo que estoy aprendiendo // Momento de Estructuración

¿Qué es lectoescritura?

La lectoescritura es la capacidad de leer y escribir adecuadamente. Nos


permite interpretar textos usando un alfabeto y plasmar el lenguaje, además
de hacerlo permanente y accesible sin límites.
La lectoescritura es un proceso de enseñanza aprendizaje en el que se pone
énfasis especialmente en el primer ciclo de la educación primaria. En esta
etapa los alumnos, por medio de una serie de actividades, desarrollan las
capacidades necesarias para poder construir sus ideas y poder interactuar
con los otros.
Como de su denominación se desprende, lectoescritura supone la unión de
dos procesos íntimamente vinculados, tal es el caso de la escritura y de la
lectura, leer y escribir son actividades complejas pero fundamentales de las
cuales dependerá el hecho que el individuo siga aprendiendo por el resto de
su vida. También son determinantes para poder ingresar en el saber
organizado, que es sin dudas el elemento más importante de una cultura.

Práctico lo que aprendí // Momento de Práctica


Los estudiantes teniendo en cuenta la información suministrada por la
docente en clase, realizaran un friso sobre que es lectoescritura, su
importancia. También consignar sobre que dice Emilia Ferreiro sobre la
lectura y la escritura. Este friso debe tener una excelente presentación y
mucha creatividad.

Tomado del documento guía de fortalecimiento curricular Siempre día E 2.017

Preparado por:
David Parra; Tutor PTA y Omaira González M. coord. Académica 2.021
Municipio de Turbo
Secretaria de Educación y Cultura
Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús
Resolución 10202402-205 del 24 sept. de 2012 NIT.900582286-0 DANE 105837001150

¿Cómo sé que aprendí? // Momento de Transferencia

1- ¿Qué es la lecto escritura según Vygotsky?


2- ¿Qué es la lectoescritura y su importancia?
3- ¿Qué es la lectoescritura según Jean Piaget?
4- Mencione sobre los aportes de Piaget a la lectoescritura.
5- ¿Qué es la lectoescritura y sus etapas?

¿Qué aprendí? // Momento de Cierre y Valoración


Demostrar aprendizajes significativos participando en la clase de manera
activa y respetando el uso de la palabra,

Tomado del documento guía de fortalecimiento curricular Siempre día E 2.017

Preparado por:
David Parra; Tutor PTA y Omaira González M. coord. Académica 2.021

También podría gustarte