Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

QUÍMICA GENERAL
GRUPO N° 1

PROGRAMA DE INGENIERÍA

LABORATORIO N°8

REACCIONES QUIMICAS

INTEGRANTES:
ALVARO MENDEZ GUTIERREZ
ARIANA MARCELA HERNANDEZ NAVARRO
GLORIA LILIANA PENUELA LIZARAZO
NUBIS NAYERLIS GONZALEZ CADENA

DOCENTE:
ING. RAFAEL GUTIÉRREZ CERA

Santa Marta D.T.C.H.

RESUMEN
Una reacción química ocurre cuando las moléculas en movimiento se golpean entre sí,
rompiendo sus enlaces y produciendo un intercambio de átomos que forman nuevos
productos. Otra forma en la que una reacción química puede ocurrir es a través de la vibración
propia de las sustancias que, cuando lo hacen con energía suficiente, se pueden romper en
moléculas más pequeñas.

INTRODUCCIÓN
Una reacción química se produce cuando se forman y/o rompen los enlaces químicos en un
proceso que implica un cambio profundo en las características de la materia. La presentación
escrita de un cambio químico se denomina Ecuación química, y se realiza por medio
del uso de símbolos de los elementos y fórmulas de los compuestos tanto para los reactivos
como para los productos.
Un caso general de ecuación química sería:

Donde:
• A, B, C, D, representan los símbolos químicos o la fórmula molecular de los átomos o
moléculas que reaccionan (lado izquierdo) y los que se producen (lado derecho).
• a, b, c, d, representan los coeficientes estequiométricos, que deben ser ajustados de manera
que
sean reflejo de la ley de conservación de la masa.

En el lado izquierdo de la ecuación se indican los reactivos con sus respectivos estados de
agregación como subíndices, y en el lado derecho se escriben los productos o compuestos
finales
también con sus respectivos subíndices. Según: (s) el estado sólido, (l) para el estado líquido,
(g)
para el estado gaseoso y (aq) en solución acuosa.
Si la ecuación química incluye el intercambio de energía en forma de un valor de entalpia de
reacción para (H) esta se denomina ecuación termoquímica.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL, CÁLCULOS Y RESULTADOS:


Materiales utilizados en el laboratorio:
➢ 4 vasos de precipitado de 100 ml
➢ 12 tubos de ensayo 16*160 mm
➢ Gradilla P/12 tubos
➢ 4 pipetas graduadas de 5 ml
➢ Balanza eléctrica
➢ Pinza para crisol
➢ Pipeta graduada
Reactivos

➢ Ácido sulfúrico concentrado


➢ Hidróxido de sodio diluido
➢ Cloruro de bario diluido
➢ Zinc sólido
➢ Cobre sólido
➢ Ácido clorhídrico diluido
➢ Carbonato de sodio sólido
➢ Sacarosa sólida
➢ Fenolftaleína solución
➢ Agua destilada líquida

OBJETIVOS
✓ Realizar y analizar diferentes reacciones químicas, en cuanto a los cambios que
ocurren al desarrollarse cada uno de los diferentes fenómenos.
✓ Observar e identificar las diferentes características y los productos obtenidos en las
diferentes reacciones.
✓ Igualar y clasificar cada una de las reacciones químicas realizadas.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Prueba A. reacciones diversas:


1.1 se tomó un tubo de ensayo al cual se colocaron 1 ml de NaOH 0,1M y agregaron
3 gotas de fenolftaleína, se observaron las características para luego depositar
gota a gota 1 ml de H2SO4 0,1M hasta que se observa un cambio.

Observaciones: inicialmente el hidróxido de sodio presentaba una coloración purpura, sin


embargo, tras añadir alrededor de 20 gotas se observó una reacción de neutralización
tornando el hidróxido de sodio de forma incolora al llegar a la gota No. 30
1.2 En un tubo de ensayo se agregó 1 ml de HCL y se introdujo una granalla de zinc.

Observaciones: La reacción presentada es exotérmica, puesto que la granalla de zinc al


entrar en contacto con el ácido clorhídrico desprende energía.

1.3 Se tomaron dos tubos de ensayo, en el número 1 se agregó 1 ml de BaCl 2 y en el


número 2 se agregó 1 ml de H2SO4. Observamos las características de cada uno y
luego vertimos el contenido del tubo número 1 sobre el tubo número 2.

Observaciones: ambas sustancias presentan características físicas similares, sin embargo, al


entrar en contacto se generó evidentemente una nueva sustancia con características físicas
parecidas, pero con la gran diferencia de coloración, además pudimos deducir que no se
presentó una reacción exotérmica dado que no hubo desprendimiento de energía.

1.4 Sostuvimos firmemente con una pinza para crisol una cinta de magnesio de
aproximadamente 3 cm y se quemó en un mechero.

Observaciones: Al momento de quemar la cinta de magnesio esta se quemó y por un breve


momento desprendió una gran cantidad de luz (desprendimiento de energía)
1.5 En una cuchara de combustión se agregaron 0.5 gramos de sacarosa y se llevaron
al mechero, esto con la finalidad de calentarlo hasta observar un color negro.

Observaciones: Al momento de calentar la sacarosa este burbujeo aproximadamente 30


segundos después y empezó a tornarse de color marrón oscuro y tras otros 30 segundos
aproximadamente esta se quemó en su totalidad.

2 prueba B. Hidrolisis del agua:


-Adaptamos a un recipiente de plástico por la parte de atrás dos cables x distantes
utilizando unas Tachuelas

-Se llenó el recipiente con agua hasta unas ¾ partes de su capacidad y se le adiciono carbonato
de sodio, luego lo agitamos hasta su completa disolución, posteriormente llenamos dos tubos
de ensayo con disolución de carbonato de sodio a los cuales se le taparon con el dedo pulgar,
se invirtieron y los introducimos de tal manera que los chinches quedasen dentro de cada
tubo de ensayo.

-Conectamos los extremos de los cables a una batería de 9 voltios y se observó con atención
lo que ocurría.

¿Por qué un tubo de ensayo se llena con gas más rápidamente que otro? ¿Qué gases
son?
Dado que un tubo de ensayo está conectado a la corriente positiva y otra negativa lo cual
genera la descomposición del agua en los gases oxigeno e hidrógeno (El hidrogeno en el
electrodo negativo y oxígeno en el positivo) y como se puede apreciar el número de
moléculas de hidrogeno producidas duplica el número de moléculas de oxígeno produciendo
que un tubo de ensayo se llene con gas más rápidamente que el otro.
PREGUNTAS PARA CONSULTAR

1. correspondiente a reacciones diversas, dada la naturaleza cualitativa de las


observaciones, para cada reacción se debe realizar lo siguiente:

1. prueba A. Reacciones diversas:

1.1 2NaOH (ac) + H2SO4 (ac) Na2SO4 (ac) + H2O (ac)

✓ Por su mecanismo: metátesis porque hay un intercambio de cationes.


✓ Por el grado de conversión: irreversible.
✓ Por el intercambio de energía: es una reacción exotérmica, porque desprende
energía en forma de calor.
✓ Por su naturaleza: esta reacción corresponde a una neutralización, porque
reacciona un ácido con una base, dando como producto una sal (Na2SO4) + agua
(H2O).

1.2 2HCl (ac) + Zn (s) ZnCl2 (ac) + H2 (g)

✓ Por su mecanismo: desplazamiento o sustitución porque el zinc está desplazando al


H.
✓ Por el grado de conversión: irreversible.
✓ Por el intercambio de energía: es una reacción exotérmica, porque desprende
energía en forma de calor.
1.3 BaCl2 (ac) + H2SO4 (ac) BaSO4 (ac) + 2HCl (ac)

✓ Por su mecanismo: metátesis porque hay un intercambio de cationes.


✓ Por el grado de conversión: irreversible.
✓ Por el intercambio de energía: es una reacción exotérmica, porque desprende
energía en forma de calor.
✓ Por su naturaleza: esta reacción corresponde a una neutralización, porque
reacciona un ácido con una sal que es producto de la reacción de otro ácido con una
base.

1.4 Mg (s) + O2 (g) 2MgO(s)

✓ Por su mecanismo: combinación porque es la unión de dos o más sustancias


simples para formar un único compuesto.
✓ Por el grado de conversión: irreversible.
✓ Por el intercambio de energía: es una reacción endotérmica, porque para su
transformación se adicionó calor y su energía se manifiesta en forma de luz.
✓ Por su naturaleza: es una reacción de combustión porque fue una reacción rápida
que produjo llamas.

1.5 C12H22O11 + O2 CO + H O
2 2
✓ Por su mecanismo: combinación porque es la unión de dos o más sustancias
simples para formar un único compuesto.
✓ Por el grado de conversión: irreversible.
✓ Por el intercambio de energía: es una reacción endotérmica, porque para su
transformación se adicionó calor.
✓ Por su naturaleza: porque es la combinación de un compuesto orgánico como el
oxígeno del aire formando anhídrido carbónico (CO2) y agua (H2O).

3. En la experiencia desarrollada se pudo observar que la reacción que se produce entre un


ácido y una base para formar sal y agua se denomina neutralización. Para combatir la
acidez estomacal se utilizan pastillas antiácidas. Explica argumentativamente las
reacciones que ocurren en este proceso.

R// Los antiácidos son sustancias básicas o alcalinas, lo que es contrario a un ácido,
y además al unirse con estos se combinan y forman sustancias neutras (ni ácidas ni
alcalinas). Es por esta razón que las pastillas antiácidas son neutralizantes; Lo que
ocurre en este proceso es que, cuando el ácido estomacal entra en contacto con un
antiácido, se forma agua y una sal (como en la experiencia desarrollada). Al ser esta
una reacción rápida
el efecto antiácido también es rápido.

4. Tomando como base la temática estudiada, como es REACCIONES QUÍMICAS, diseña


un experimento mediante el cual puedas mostrar la formación de nuevas sustancias a
partir de sustancias de uso cotidiano, ejemplo como frutas.

R// Experimento: formación de alcohol mediante la fermentación de uvas.

Materiales:

• Envase de vidrio
• Botella de vidrio (preferiblemente ámbar)
• Tazón de loza
• Exprimidor
• Colador
• Prensa (o manejador)
• Trozo de tela limpio
idor• Algodón o gaza
Materia Prima:

• 1200 g de uvas
Metodología:

Paso 1. Exprimir las uvas (puede ser con el exprimido o con las manos limpias)
depositándola en el tazón de loza, con esto obtendremos una mezcla de hollejo, semillas y
jugo, llamado mosto.

Paso 2. Dejar reposar la preparación de 24 a 36 horas, lo cual debe hacerse en un lugar


fresco y tapado con el trapo limpio. Transcurrido el tiempo, podrás observar como el
líquido quedará en el fondo y las impurezas en la superficie. En el transcurso del tiempo en
que se reposa la preparación se debe remover de vez en cuando y al finalizar ese tiempo se
lleva el mosto a la prensadora para así poder conseguir una mayor cantidad de líquido.

Paso 3. Se vierte el líquido en el envase de vidrio y se deja reposar durante 3 o 4 horas.

Paso 4. Al cabo de esas 4 horas, y ayudados de un embudo y un colador (tamiz), al cual se


le ha colocado un trozo de algodón para mejorar el filtrado, retiramos las impurezas para
dejar únicamente el líquido y verterlo en la botella color ámbar, así lo protegeremos de la
luz.

Paso 5. Tapa la botella con un tapón de algodón a fin de permitir la salida de los gases,
nunca con un corcho, ya que ésta podría estallar por la presión de los gases.

Paso 6. Dejar fermentar por 45 días más en un lugar donde la temperatura no supere los 30°C,
alejado de olores fuertes, vibraciones o luz directa (puede arroparse con un trapo). TODOS
estos cuidados son muy necesarios ya que esta es una bebida delicada. Con este experimento
obtenemos lo que es vino partiendo de uvas, el vino contiene alcohol; en este caso tenemos
un proceso de fermentación alcohólica.

CONCLUIÓN

A partir de las distintas experiencias realizadas en el laboratorio, aprendimos que existen


diferentes tipos de transformaciones químicas y que se pueden clasificar ya sea por el
mecanismo de reacción, el grado de conversión, el flujo energético o su naturaleza.
Asimismo, podemos decir que estas reacciones se producen al mezclar compuestos que
vemos a diario como el zinc y el ácido clorhídrico, que producen una reacción ácido-base y
una solución básica. Otro tipo de reacción observada fue la de óxido-reducción, que ocurrió
en el hidrolisis del agua; y finalmente, con el análisis de la orina aprendimos que gracias a
los nitratos se pueden detectar infecciones en esta.
En conclusión, alcanzamos los objetivos de clasificar e identificar las reacciones químicas a
partir de los cambios observados en cada una de estas experiencias
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Referencias bibliográficas.
CHANG, R. (2006). Principios Esenciales de Química General. España: editorial McGraw-
Hill
Interamericana. 4a Ed.
UMLAND, J. y BELLANA, J. (2000). Química General. México: editorial Internacional
Thomson
Editores S.A. 3a Ed.
GARZON, G. (1994). Química General. México: editorial Mc Graw-HiLL. 2a Ed.
WHITTEN, K.; GAILEY, K. D y DAVIS, R. (1992). Química General. México:
editorial
McGraw-Hill Interamericana S.A. 3a Ed.
BRICEÑO, C. y RODRIGUEZ, L. (1986). Química General Curso Universitario.
Colombia:
editorial PIME Editores Ltda.

También podría gustarte