Está en la página 1de 6

Modulo 2

Corazones el sentido GUERRERO ARIAS mod 2


Colonialidad: Se menciona que a pesar de la independencia de América Latina del colonialismo
español, persiste la "colonialidad" como una forma de poder que busca controlar todos los
aspectos de la vida, incluyendo la política, la economía, la naturaleza, la espiritualidad, la
cultura y los conocimientos. Esta idea resalta la continuidad de las estructuras de poder
coloniales en la era postcolonial.
Colonialidad del saber: Se aborda cómo la colonialidad del saber ha impuesto una visión del
mundo centrada en la razón occidental, marginando otras formas de conocimiento y sabiduría.
Se privilegia la razón cartesiana occidental en detrimento de otras epistemologías y
perspectivas culturales.
Corazonar: Se propone el concepto de "Corazonar" como una respuesta política contra la
colonialidad del poder y del saber. Corazonar implica reconocer la importancia de la afectividad
en el conocimiento y en la existencia humana. Se busca desplazar la hegemonía de la razón y
promover una comprensión más integral de la existencia.
Colonialismo vs. Colonialidad: Se hace una distinción importante entre "colonialismo" y
"colonialidad". El colonialismo se refiere al período histórico de dominación colonial que
terminó con la independencia, mientras que la colonialidad es un proceso de dominación que
continúa operando a nivel global incluso después de la independencia. Esto resalta la
persistencia de las estructuras coloniales en la era contemporánea.
De-colonialidad: Se menciona la necesidad de la "decolonialidad" como una lucha constante
para transformar no solo las estructuras de poder, sino también las subjetividades y los
imaginarios. La de-colonialidad busca alcanzar un horizonte diferente de civilización y
existencia que recupere la humanidad y la dignidad negadas por la colonialidad.
Matriz colonial-imperial de poder: Se describe cómo esta matriz se caracteriza por buscar el
control absoluto sobre todos los aspectos de la vida, incluyendo lo político, económico, social,
cultural, la naturaleza, el conocimiento, las subjetividades, los imaginarios y los cuerpos, así
como las afectividades. Esto demuestra la amplitud y profundidad de la colonialidad en
diferentes esferas de la vida.
Uni-versalismo y racismo: Se señala que el "uni-versalismo" es la creación de una visión
monocultural hegemónica que legitima la superioridad de los dominadores, mientras que el
racismo biologiza la inferioridad de los dominados. Ambos conceptos son fundamentales en la
construcción y mantenimiento de la matriz colonial-imperial de poder.
Colonialidad del poder, del saber y del ser: Se explica cómo la colonialidad opera en tres niveles
clave: la colonialidad del poder (estructural y sistémica), la colonialidad del saber (imposición
de conocimientos y discursos hegemónicos) y la colonialidad del ser (desacralización de la vida
y la naturaleza, imposición de religiones, etc.).
Poética de la alteridad: Se destaca la importancia de construir una "poética de la alteridad" que
reconozca la presencia de diferentes perspectivas culturales y sociales en la vida cotidiana y
permita el encuentro y el aprendizaje mutuo.
Superar la colonialidad del saber: Se aboga por la necesidad de superar la colonialidad del
saber en la academia y reconocer la importancia de las emociones y la afectividad en la
construcción del conocimiento.
En resumen, el texto se centra en la crítica a la persistencia de la colonialidad en la era
postcolonial, destacando la importancia de la afectividad, la diversidad cultural y la de-
colonialidad como respuestas necesarias para transformar las estructuras de poder y construir
una visión más inclusiva y respetuosa de la existencia humana.

Texto: GRUPO DE ESTUDIO PARA LA LIBERACION mod 2


Colonialidad del conocimiento: Se refiere a cómo la cosmovisión europea, influenciada por la
filosofía de Descartes, desvinculó al sujeto de conocimiento de todo cuerpo y territorio, lo que
permitió postular una razón universal desvinculada del tiempo y el espacio. Esto llevó a una
actitud dominadora hacia la naturaleza y las culturas no europeas.
Ego conquiro: Se menciona el concepto de "ego conquiro", que se refiere a la voluntad de
poder del hispano-lusitano que impuso su voluntad sobre los indígenas americanos,
estableciendo una relación colonial.
Modernidad/Colonialidad: Se destaca la idea de que la modernidad y la colonialidad están
intrínsecamente relacionadas, y que la filosofía europea a menudo ha omitido o negado la
existencia de la colonialidad en su búsqueda del conocimiento.
Ser colonial: Se plantea la noción de un "Ser colonial" que ha sido invisibilizado por la filosofía
europea, y se menciona la obra de Frantz Fanon, que aborda la condición de no-ser de los
colonizados.
Descolonialidad: Se presenta la perspectiva descolonial como un enfoque crítico que cuestiona
el eurocentrismo y busca una forma distinta de pensamiento que dé voz a las realidades
culturales y políticas latinoamericanas, así como a los conocimientos subalternizados de grupos
oprimidos.
En resumen, el texto critica la perspectiva eurocéntrica en la filosofía, destaca la relación entre
modernidad y colonialidad, y promueve la perspectiva descolonial como una alternativa para la
producción de conocimiento que reconozca y valore las realidades y conocimientos
latinoamericanos y subalternos. También aborda la crítica a otras corrientes teóricas, como la
Teoría de la Dependencia, la Filosofía de la Liberación y la Teoría del Sistema-Mundo,
resaltando las influencias y diferencias con el pensamiento descolonial.

Texto Guzman arroyo “DECOLONIZAR LOS FEMINISMOS” mod 2


Los conceptos principales de este texto son los siguientes:
Descolonización del feminismo: El texto aboga por la necesidad de descolonizar el feminismo,
lo que implica cuestionar y reevaluar las narrativas y enfoques feministas tradicionales que han
sido influenciados por el colonialismo y el eurocentrismo.
Recuperación de la memoria: Se destaca la importancia de recuperar la memoria de las luchas
y resistencias de las mujeres y los feminismos, especialmente aquellos que han sido
marginados o excluidos de la historia feminista convencional.
Crítica a la historia universal lineal: El texto critica la noción de una historia universal lineal y
eurocéntrica, argumentando que esta concepción ha servido para imponer valores y éticas
patriarcales y coloniales.
Temporalidad y concepciones del tiempo: Se explora la idea de que la temporalidad también
está colonizada, y se mencionan concepciones alternativas del tiempo, como la visión circular
del tiempo en algunas culturas indígenas.
Crítica a las clasificaciones académicas: Se critican las clasificaciones académicas del feminismo,
que a menudo son ejercicios de poder que excluyen y marginan a ciertas luchas feministas.
Historias de resistencia de las mujeres: Se resalta el papel de las mujeres como líderes en la
resistencia y la preservación de prácticas culturales ancestrales, a pesar de la persecución y la
violencia que enfrentaron.
Feminismo comunitario: Se promueve la idea de un feminismo comunitario que se basa en la
comunidad y en la responsabilidad hacia la vida en comunidad en lugar de centrarse
únicamente en los derechos individuales.
Estos conceptos reflejan la crítica del texto a las narrativas y enfoques feministas eurocéntricos
y la búsqueda de una perspectiva más inclusiva y descolonizada del feminismo.

GROSFUGUL RAMON Racismo/sexismo mod 2


Los conceptos fundamentales de este texto son:
Racismo y sexismo epistémico: Se aborda la existencia de racismo y sexismo en las estructuras
de conocimiento de las universidades occidentalizadas, donde se privilegia el conocimiento
producido por hombres occidentales en detrimento de otras perspectivas.
Genocidios/epistemicidios del largo siglo XVI: Se identifican cuatro genocidios/epistemicidios
que tuvieron lugar en el siglo XVI, incluyendo la conquista de Al-Andalus, la conquista del
continente americano, la esclavización de africanos en América y la persecución de mujeres
acusadas de brujería en Europa, como eventos cruciales que moldearon las estructuras de
conocimiento.
"Yo pienso, luego existo" y sus mediaciones históricas: Se argumenta que la noción cartesiana
de "yo pienso, luego existo" (ego cogito) está históricamente mediada por los conceptos de "yo
conquisto, luego existo" (ego conquiro) y "yo extermino, luego existo" (ego extermino). Estas
mediaciones representan una conexión entre el pensamiento individual, la conquista y el
genocidio.
Crítica de Enrique Dussel: El artículo se inspira en la crítica de Enrique Dussel a la filosofía
cartesiana y su trabajo sobre la conquista del continente americano, lo que agrega una
dimensión adicional al análisis de las estructuras de conocimiento.
Epistemología fundacional de las universidades occidentalizadas: Se destaca cómo las
estructuras de conocimiento modernas/coloniales se han convertido en la epistemología
fundacional de las universidades occidentalizadas y cómo esto afecta la comprensión del
conocimiento en el mundo.
Privilegio epistémico e inferioridad epistémica: Se exploran los conceptos de privilegio
epistémico y su contraparte, la inferioridad epistémica, como componentes interconectados
del racismo/sexismo epistémico en las universidades occidentalizadas.
Discriminación y marginación de conocimientos no occidentales y de mujeres: Se señala cómo
las instituciones académicas occidentalizadas marginan y subvaloran el conocimiento
proveniente de tradiciones no occidentales y de mujeres.
Conexión entre la conquista del continente americano y la transformación en la percepción de
la religión y la raza en Europa: Se destaca cómo la llegada de Colón al continente americano y
su percepción inicial de las poblaciones indígenas como "gente sin religión" desencadenó un
debate crucial sobre la humanidad de los indígenas y cómo esto influyó en la percepción de la
religión y la raza en Europa.
Impacto en la percepción de los moriscos: Se explora cómo la conquista del continente
americano y la transformación en la percepción de la religión y la raza en Europa también
afectaron a los moriscos en España y llevaron a la intensificación del racismo antimorisco.
Vinculación de jerarquías religiosas y raciales: Se subraya cómo las jerarquías religiosas y
raciales se imbricaron y consolidaron en el "sistema-mundo capitalista/patriarcal
occidentocéntrico/cristianocéntrico moderno/colonial" a partir de 1492.
El proyecto de la transmodernidad: Se presenta la transmodernidad como un proyecto que
busca ir más allá de la modernidad eurocentrada, reconocer la diversidad epistémica y
promover un pluriverso de significados y conceptos. También se enfatiza la importancia de
descolonizar las estructuras de conocimiento y llevar la diversidad epistémica al canon de
pensamiento.
En resumen, el texto se centra en la crítica al racismo y sexismo epistémico arraigado en las
estructuras de conocimiento occidentalizadas, destacando la importancia de descolonizar el
conocimiento y cuestionando la supuesta universalidad de las teorías producidas por un grupo
específico de hombres europeos occidentales. También explora cómo la conquista del
continente americano y otros eventos históricos influyeron en la formación de estas
estructuras de conocimiento y cómo la transmodernidad puede ser una alternativa para
abordar estas cuestiones.

El texto de Juan Bautista Alberdi, "Bases y puntos de partida de la organización política de la


República Argentina mod 2
Difusión de las BASES de la Constitución Nacional: El texto tiene como objetivo principal
difundir las bases de la Constitución Nacional de Argentina escrita por Alberdi. Esta
constitución se considera esencial para guiar a los ciudadanos hacia el entendimiento de las
instituciones democráticas y fortalecer la República Argentina.
Erigir estatuas en mármol: Se menciona la intención de destinar los beneficios de la edición del
libro para erigir estatuas en mármol de Alberdi y de Urquiza en Palermo como reconocimiento
a sus contribuciones a la formación de la República Argentina. Alberdi representa el
pensamiento y la filosofía, mientras que Urquiza simboliza la acción en la lucha contra la tiranía
y la organización de la libertad interior bajo una Constitución.
Influencia de Europa en América del Sur: El autor argumenta que la historia de la organización
nacional en Argentina está fuertemente influenciada por Europa. Se destaca cómo la mayoría
de las ciudades importantes y elementos culturales en América del Sur tienen origen europeo,
y cómo la influencia de Europa ha sido constante en la civilización de América.
Educación orientada a la práctica y la industria: Alberdi aboga por una educación que se
enfoque en la práctica y la aplicación de conocimientos, en lugar de la instrucción abstracta.
Señala la importancia de la educación orientada hacia la industria y las ciencias prácticas, así
como la formación de ingenieros y expertos en ciencias aplicadas.
En resumen, el texto de Alberdi promueve la difusión de la Constitución Nacional argentina y
aboga por una educación orientada hacia la práctica y la industria. También destaca la
influencia de Europa en América del Sur y la intención de erigir estatuas en honor a figuras
clave en la formación de la República Argentina.

.
Guevara centralidad educativa
El texto que proporcionaste se centra en la historia de la educación en Argentina y las
cuestiones relacionadas con la centralización y descentralización en el sistema educativo del
país. Aquí tienes un resumen de los puntos clave:
Centralización en la Educación: Desde el siglo XIX, se estableció la centralización en la
educación en Argentina, donde los Estados tenían el derecho de definir los contenidos
educativos y certificaciones válidas. Esto llevó a la búsqueda de reconocimiento estatal por
parte de las escuelas privadas y otras iniciativas de instrucción. Durante el siglo XIX, después de
la independencia de Argentina, se estableció un sistema educativo centralizado en el que los
Estados (tanto nacionales como provinciales) tenían el control sobre la educación. Esto
significaba que los Estados tenían el derecho de definir los contenidos educativos y de emitir
certificaciones válidas. En ese momento, la educación era rudimentaria y se centraba en
enseñar habilidades básicas como lectura, escritura y cálculo.
Disputas entre la Nación y las Provincias: Surgieron disputas sobre quién tendría el control
educativo, especialmente entre la Nación y las Provincias. Algunas provincias aceptaron la
intervención de la Nación en asuntos educativos, mientras que otras resistieron.
Gobiernos Liberales y la Educación: Los gobiernos liberales, particularmente la Generación del
80, promovieron la educación en Argentina, especialmente en niveles superiores a la primaria.
Esto llevó a que la administración y definición de contenidos educativos estuvieran bajo control
del Gobierno Nacional.
Transferencia Educativa de 1993: En 1993, se implementó la Ley de Transferencia Educativa,
que transfirió la administración de la mayoría de las escuelas desde la Nación a las provincias
respectivas. Sin embargo, la percepción centralista en la educación persiste en la mente de la
gente. Esto marcó un intento de descentralización del sistema educativo, dando a las provincias
más autonomía en la gestión de la educación. Sin embargo, la percepción centralista en la
educación aún persiste en la mente de la gente, y muchas veces se asocia cualquier asunto
educativo con el Ministerio de Educación de la Nación.
Autonomía Universitaria: Las universidades en Argentina son autónomas y se autogobiernan.
Aunque reciben financiamiento del Gobierno Nacional, tienen la libertad de definir sus planes
de estudio y funcionar de manera independiente.
En resumen, el texto destaca la compleja historia de la educación en Argentina, con tensiones
entre centralización y descentralización, así como influencias de gobiernos liberales y
conservadores en la configuración del sistema educativo del país. También se menciona la
autonomía de las universidades y cómo estas dinámicas han dejado una huella en la
percepción de la educación en Argentina.
El texto proporciona una visión detallada de la evolución del sistema educativo argentino a lo
largo del tiempo y cómo se relaciona con la formación de élites, la exclusión de ciertos grupos y
las desigualdades regionales. Aquí se resumen algunos de los puntos clave:
Origen y Control Centralizado: Los primeros colegios nacionales en Argentina tenían como
objetivo formar a una élite dirigente y administrativa. Estaban bajo un control centralizado por
parte del Gobierno Nacional y tenían aranceles, lo que limitaba el acceso a la educación
secundaria.
Limitaciones de Acceso: La educación secundaria en esta época estaba principalmente dirigida
a hombres, excluyendo a mujeres y a diversos grupos socioeconómicos y étnicos, como los
pobres, los indígenas y los afrodescendientes. Esto resultaba en la exclusión de amplios
sectores de la sociedad.
Formación de Maestros: Se menciona la creación de Escuelas Normales de Maestras de
instrucción primaria en las capitales provinciales, que se centraban en la formación de
maestros para la educación primaria. Sin embargo, estas instituciones no habilitaban para el
ingreso a universidades.
Expansión de las Escuelas Normales: Hubo una expansión significativa de las Escuelas Normales
Nacionales, la mayoría de las cuales tenían una matrícula femenina predominante. Esto
contribuyó a la feminización de la enseñanza, aunque también se enfrentaron a críticas en
cuanto a la calidad de la educación.
Diversificación de la Oferta Educativa: Se crearon diversas instituciones educativas en
Argentina, incluyendo escuelas de comercio, escuelas industriales y escuelas de artes y oficios.
Esto diversificó la oferta educativa y proporcionó formación en áreas específicas.
Desigualdades Regionales: El sistema educativo se desarrolló de manera desigual en las
provincias argentinas, con Buenos Aires liderando en términos de desarrollo y legislación
avanzada. Esto resultó en desigualdades regionales en la educación.
Universidades Nacionales: A pesar de las diferencias regionales, Argentina contaba con
universidades nacionales en ciudades como Córdoba, Buenos Aires y La Plata, que también
jugaron un papel importante en la educación superior.
En resumen, el texto resalta cómo la educación en Argentina ha estado marcada por la
exclusión de ciertos grupos y la formación de élites, así como por las desigualdades regionales
en el acceso a la educación. La diversificación de la oferta educativa y la expansión de las
Escuelas Normales también son aspectos significativos de la historia educativa del país.

También podría gustarte