Está en la página 1de 1

La colonialidad del poder y del saber

Enrique Dussel aborda la perspectiva de la colonialidad desde una genealogía diferente, destacando su valor por
reconocer la diversidad epistémica.
Dussel se sitúa en la tradición de la filosofía de liberación, proponiendo un método analítico para pensar desde la
alteridad y criticar el sistema imperial.
Su enfoque es criticar la condición de posibilidad del sistema, no acabar con él, y busca una nueva racionalidad y nuevas
instituciones de poder.
Se compara con Fanon, quien parte desde la experiencia colonial del negro en un mundo blanco, mientras que Dussel lo
hace desde la perspectiva de un pobre en un mundo imperialista.
El giro decolonial implica tomarse en serio el pensamiento crítico de las teorías de la zona del no ser, contaminando y
revisando las categorías occidentales hegemónicas.
La metodología decolonial implica pensar junto con, no sobre, los sujetos de la zona del no ser, y se sugiere explorar
trabajos como el de Catherine Walsh y la obra "Decolonizing Methodologies" de Linda Tuhiwai Smith.

En el texto, se aborda la discusión sobre la colonialidad del poder, específicamente el concepto acuñado por Aníbal
Quijano. Se destaca la red de la colonialidad en América Latina, que trata sobre la modernidad colonial y la relación
entre el eje europeo y no europeo. Se menciona que la colonialidad no es un grupo organizado, sino una red
heterogénea. Quijano articula la colonialidad como la intersección del eje racial y la jerarquía capital-trabajo,
distinguiéndolo del marxismo clásico. Se critica la falta de citación a otros autores y se discute la influencia de
pensadores como Fanon y Robinson. Se explora cómo la colonialidad afecta diversas áreas, incluyendo el trabajo, el sexo,
la identidad, la epistemología y la naturaleza.

División:

Introducción del tema de la colonialidad del poder y la red en América Latina.


Descripción de la red de la colonialidad como heterogénea, no un grupo organizado.
Explicación del concepto de la colonialidad por Aníbal Quijano, relacionándolo con la modernidad colonial.
Articulación de la colonialidad como la intersección del eje racial y la jerarquía capital-trabajo.
Crítica a Quijano por la falta de citación a otros autores y la influencia de pensadores como Fanon y Robinson.
Exploración de cómo la colonialidad afecta áreas como el trabajo, el sexo, la identidad, la epistemología y la naturaleza.
Discusión sobre la descolonización y la persistencia de las relaciones coloniales a pesar de la desaparición formal del
colonialismo.
Reflexión sobre la utilidad del concepto de la colonialidad y la diversidad de perspectivas dentro de la red.
Crítica a dos extremos presentes en la red de la colonialidad: racismo epistemológico y populismo epistemológico.
Llamado a mantener un pensamiento crítico y distanciamiento en el análisis de la colonialidad del poder y sus
manifestaciones.

También podría gustarte