Está en la página 1de 5

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación


Pontificia Universidad “Santa Rosa”
Escuela: Derecho
Catedra: lógica jurídica
Sección: T01A

Teoría axiológica de la interpretación


Y
problemas lógicos de la interpretación

No

Profesor: estudiantes:
Marcos linares Drisma Millán C.V. 32150313
Mariana Peralta C.V 30990860
Jhon Condo C.V 31089772
• TEORÍA AXIOLÓGICA DE LA INTERPRETACIÓN. Tema1
La interpretación axiológica jurídica, conocida también como la teoría del
Derecho justo. El primer autor se refiere a la palabra axiología como termino
de fue el francés Paul Lapie n el año (1902).
Es una parte de la filosofía jurídica que procura descubrir los valores en los
cuales se debe inspirar el orden jurídico positivo, en este sentido, la axiología
en la ciencia que trata de valores. La filosofía del Derecho, como fundamento
de su existencia, tiene una doble finalidad: indagar sobre los orígenes del
Derecho en búsqueda del concepto más adecuado como también lo relativo
a sus valores. De esto último comprende la axiología jurídica dedicada a
tratar los fines valorativos del Derecho, encontrarlos, analizarlos, calificarlos y
hasta jerarquizarlos.
El aspecto axiológico o la dimensión axiológica de un determinado asunto
implica la noción de elección del ser humano por los valores, morales éticas,
estéticos, y espirituales. En la axiología jurídica se ve el Derecho como un
valor mediante el cual es posible una existencia social, impregnada de
bienestar.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES de la axiología son la rectitud, integridad,
honestidad, la dignidad humana, el servicio o idea de contribuir y el
potencial.
Una teoría de la interpretación axiológica jurídica es un análisis donde se
describe el modo en el cual los intérpretes actúan de hecho. El análisis
dogmático se caracteriza por estar compuesto de enunciados no descriptivos
sino valorativos.
Distintas teorías axiológicas
Existen fundamentalmente dos posturas o teorías axiológicas: el subjetivismo
y el objetivismo axiológico, frente a los cuales se puede afirmar la objetividad
y subjetividad de los valores.
Como se aplica la axiología
Se enfoca en el estudio de los valores y su utilidad para el hombre, a partir de
su elección como ser humano, su educación y su determinación personal.
• PROBLEMAS LÓGICOS DE LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA.TEMA2
En la actualidad, tenemos diversos ordenamientos jurídicos para regular
diferentes conflictos de materias diversas, es decir, tenemos una ley para
cada caso de problemas legales referentes al trabajo denominada esta como
ley federal del trabajo, otro ejemplo es que si existe un problema referente a
un contrato celebrando de compraventa el ordenamiento que lo regula es el
código civil.
Sin embargo, existe conflictos en que el ordenamiento jurídico lo regula, pero
cada parte, las personas involucradas y el mismo juez, encuentran diferentes
razones a un precepto legal.
Los problemas de interpretación pueden darse de 2 punto de vista:
• El punto de vista del juez, que es fiel a la ley, la interpretación se
presenta como una actividad de conocimiento: interpretar es averiguar
el verdadero significado de las leyes y o verdadera intención del
legislador
• Desde el punto de vista del hombre, el abogado o de incluso del juez
ligado no a la ley si no a su propia orientación política, la interpretación
se presenta como una valoración, elección, y decisión: interpretación
es individualizar los diversos posibles significados de un texto, valorar
de cada uno de los posibles resultados prácticos y escoger el más
oportuno en vista de un fin preestablecido
Generalmente, los problemas fundamentales de toda interpretación textual
surgen de la vaguedad y de la ambigüedad de los textos sujetos a
interpretación.
Las dificultades de interpretación de los textos legales pueden ser de diversas
índoles, existen tres clases de problemas, los cuales son: los problemas
semánticos: que son los primeros que surgen al intentar aquello que se
refiere al significado de las palabras de dos oraciones, cada palabra de una
lengua posee significados diferentes por los que los sentidos posible de una
oración son múltiples, siendo necesario recurrí a otros elementos para
determinar aquel, que en cada caso debe prevalecer.
Los problemas sintácticos: son aquellos que surgen por el modo como las
palabras están conectadas entre sí en el seno de una oración. Los problemas
sintácticos podrían prevenirse al formular cuidadosamente los textos legales
a fin de que no se le presenten dudas al interpretar; en ese sentido sería
posible afirmar que es un texto claro.
Los problemas lógicos: es cuando el juez se encuentra ante un problema
lógico, cuando existen entre dos normas una contradicción, o si una norma se
apoya en una presuposion fáctica o jurídica falsa.
• Inconsistencia: sucede cuando el legislador atribuye a un mismo
supuesto de hecho, en dos normas distintas, consecuencias jurídicas
también distintas, por lo que el intérprete debe determinar cuáles de
las normas deben ser aplicadas preferentemente, las cuales pueden
ser:
a) Absoluta: en una misma ley son muy excepcionales, pero sedan
algunas veces contradicciones en leyes distintas.
b) Parcial: son por causa de la contradicción existe entre dos reglas
contenidas en una misma norma o entre dos normas, una de ellas
no puede aplicarse sin entrar al conflicto con la otra, mientras que
la segunda tiene algún margen de aplicación independiente de la
primera.
• La redundancia: principalmente consiste en el hecho de haber el
legislador regulado en dos oportunidades y de la misma manera una
misma situación.
• Las redundancias falsas: son los datos, bien sea de la realidad o bien
sea jurídico, en los cuales se funda el legislador para dictar una norma.
Ahora, cuando los datos no están gustados a la verdad, las normas
pierden su sentido pues le falta su razón de ser, o por lo menos puede
perder gran parte de su alcance
FUENTES UTILIZADAS
• Problemas lógicos de la interpretación jurídica. Recopilado el 08 de
Nuevo del 2022, a través de la página web :
Latecnicajuridica.blogspot.com
• Más información sobre problemas lógicos de la interpretación jurídica. Recopilado el 08 de
Noviembre del 2022, a través de la página
web:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5114848.pdf

• Teoría de la interpretación axiológica. Recopilada el 10 de Noviembre


del 2022, a través de sitio web:
https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php
/1151/mod_resource/content/1/contenido/index.html

También podría gustarte