Está en la página 1de 19

Nombre de la escuela Guadalupe Victoria CCT 26DPRI337W Zona 105

Nombre del docente Dafne Yorghet Saucedo Alvarez Grado escolar 5.- A

DÍA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
SEMANA
Semana del Cálculo mental: Escritura de Dictado: Cálculo mental:
8 al 12 de textos y 1.-guiso
1.-900 + 1100 = 2000 2.-ceguera 1.- 67 + 3 = 70
enero de comprensión
2024 2.- 800 – 500 = 300 lectora 3.-guarderzia 2.- 340 – 310 = 30
4.-guerra
3.- 500 / 2 = 250 5.-guitarra 3.- 8 x 7 = 56
4.- 50 x 10 = 500 4.- 56 / 8 = 7

Planeaciones
5.- 400 + 20 + 80 = 500 5.-46 + 45 = 91
Semana del Dictado:
Escuela Primaria
Cálculo mental: Escritura de Dictado: Cálculo mental:
15 al 19 de
1.-durmió
Guadalupe
1.- 200 + 250 = 450
Victoria
textos y .
1.-ámbar
1.- 20 + 43 = 63
enero de comprensión 2.- 45 – 10 = 35
2024 2.-jugarás 2.- 1000 – 750 = 250 lectora 2.-ángel 3.- 15 / 5 = 3
4.- 8 x 5 = 40
3.-organización 3.- 1000 / 4 = 250 3.-árbol 5.- 25 – 10 = 15
4.-premonición 4.- 250 x 4 = 1000 4.-cóndor
5.-sofá 5.- 600 + 300 – 899= 12 5.-dólar

MTRA: Dafne Yorghet Saucedo Alvarez


Semana del Dictado: Cálculo mental: Escritura de Dictado:
22 al 25 de 1.-vagón textos y
2.-anís 1.-260 + 40 = 300 1.-Domínguez
enero de comprensión
2024 3.-partió 2.-430 – 70 = 360 lectora 2.-fácil
4.-salió
5.-país 3.-6 x 7 = 42 3.-mármol
4.- 35 / 7 = 5 4.-néctar
5.-234 + 123= 357 5.-Pérez
Semana del Dictado: Cálculo mental: Escritura de Dictado: Cálculo mental:
1.-soldó 1.-456 + 23 = 479 textos y 1.-guiso 1.-900 + 1100 = 2000
29 de enero 2.-camaleón 2.-234 – 45 = 189 2.-ceguera 2.- 800 – 500 = 300
comprensión
al 2 de 3.-interpretación 3.-8 x 9 = 72 3.-guardería 3.- 500 / 2 = 250
lectora
febrero de 4.-argumentación 4.- 30 / 6 = 5 4.-guerra 4.- 50 x 10 = 50
2024 5.-desolación 5.-345 + 65 = 410 5.-guitarra
Actividades de refuerzo primera semana de enero de 2024
Día Actividades
- Se trabajará con actividades referentes a las vacaciones.
Lunes Crucigramas, problemas matemáticos, sumas y restas.

- Se espera concluir las actividades de la clase anterior.


Martes - Se trabajará con lecturas del libro de múltiples lenguajes y con actividades para la comprensión
lectora de las mismas.

- Se trabajará con la escritura de cuentos alusivos a los días festivos.


Miércoles - Realizarán operaciones que conlleven la suma y la resta.
- Lotería referente a los ecosistemas

- Se trabajará con las multiplicaciones con 4 cifras.


Jueves - Realizarán divisiones y resolverán dudas.
- Video de kipatla

- Sumas y restas de números decimales.


Viernes - Comprensión de los números decimales.
- Resolución de problemas con números naturales y decimales.
- Resolución de problemas con división y multiplicación.
Inclusión Pensamiento crítico Interculturalidad crítica Igualdad de
género

Vida Apropiación de las Artes y experiencias libros:


saludable culturas a través de estéticas
Fase 5 Ejes proyectos de
la lectura y la
articuladores aula: 152- 161
escritura

nuestros
saberes: 79 - 80
¡Un menú AULA
saludable!
Proyecto Escenario

Conocer los nutrientes de los alimentos que se consiguen en tu comunidad.


Propósito

Campo formativo: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO


Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de
alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación.
Contenido
Explica las características de la dieta correcta: variada, completa, equilibrada, inocua, suficiente, y las contrasta con
sus hábitos de alimentación para tomar decisiones en beneficio de su salud.
Proceso de
desarrollo
(PDA)

Metodología Tiempo de aplicación

Aprendizaje Servicio (as) por Del 15 de enero al 2 de febrero del 2024


indagación

Desarrollo del proyecto


Sesión 1 - Presentación del tema Recursos e implicaciones
- propósito del tema y que se realizará como proyecto.
- preguntar qué saben acerca de la alimentación sana.
- realizar las siguientes preguntas:
¿Crees que tienes una buena alimentación?
¿Qué es la buena alimentación para ti?
- se les mostrará el siguiente video: alimentación
saludable https://www.youtube.com/watch?
v=Wr0_wULJnBE.
- comentar lo visto en el video.
- Leer la página 152 y 153.
- en comunidad se dialogará acerca de la lectura.
Sesión 2 - realizarán en su cuaderno una tabla sobre los alimentos Libro nuestros saberes
saludables y no saludables que consumen a diario.
Cuaderno
Mínimo 10 alimentos.
Proyector
- Una vez finalizada la actividad anterior, se les pedirá
realizar lo mismo, pero en el pizarrón se les pedirá que
cada niño coloque un alimento en cada columna.
- finalizada la actividad, se les pedirá contestar las
preguntas que se encuentran en su libro en la página.
- reunidos en comunidad, identificarás cómo son los
alimentos que pueden encontrar en su comunidad. Para
ello, elaborarán un cartel con materiales reciclados.
Sesión 3 - retomando la actividad anterior, pasarán los equipos a
presentar sus trabajos y mencionar que alimentos son
los que colocaron en su cartel.
- anotarán las vitaminas y minerales que aportan en
mayor proporción cada alimento, según su color, en el
cartel.
- organizará una dieta con los alimentos que consumen
comúnmente.
Sesión 4 - aplicación de la prueba sistat.
- crearemos un plato del buen comer con un recortable,
que se encuentra en los anexos.
- Como parte de la actividad, se trabajará con los
conceptos de frecuencia absoluta y relativa.
- una vez vistos, se les pedirá crear una encuesta, donde
tendrán que preguntarle a compañeros de diferentes
grados acerca de los alimentos que consumen con
frecuencia, esta misma la deberán realizar a cinco
alumnos.

Sesión 5 - de manera individual, con apoyo de la encuesta,


contestaron la página 157 de su libro.
- Una vez contestadas las preguntas, graficaron los
resultados obtenidos de la encuesta basándose en la
página 157 de su libro.
- para reforzar las actividades vistas se trabajará con el
libro nuestros saberes en la página 79 y 80.
Sesión 6

Sesión 7
Sesión 8

Sesión 9

Productos y Aspectos a evaluar


evidencias de
aprendizaje
Redacción
Ortografía
Trabajo en equipo
Responsabilidad
La exposición
La creatividad
Técnicas de indagación
Ajustes razonables Observaciones
Se trabaja con tres alumnos con apoyo al momento de redactar textos.

Inclusión Pensamiento crítico Interculturalidad crítica Igualdad de género


Vida Apropiación de las Artes y experiencias libros:
saludable culturas a través de estéticas
proyectos
la lectura y la
comunitarios:
Fase 5 Ejes escritura
articuladore
s
nuestros saberes:

Proyecto Escenario comunitario

Propósito

Campo formativo:Ética, naturaleza y sociedades

Contenido

Proceso de
desarrollo
(PDA)

Metodología Tiempo de aplicación


Aprendizaje Basado en
Problemas (abp) Del

Desarrollo del proyecto


Sesión 1 Recursos e implicaciones

Sesión 2

Sesión 3 Libro nuestros saberes


Cuaderno
Sesión 4
Proyector
Sesión 5
Hojas blancas
Sesión 6 Colores
Aspectos a evaluar

Productos y
evidencias de
aprendizaje
Redacción
Ortografía
Trabajo en equipo
Responsabilidad
La exposición
La creatividad
Técnicas de indagación
Ajustes razonables Observaciones
Se trabaja con tres alumnos con apoyo al momento de redactar textos.

Inclusión Pensamiento crítico Interculturalidad crítica Igualdad de género


Vida Apropiación de las Artes y experiencias libros:
saludable culturas a través de estéticas
proyectos
la lectura y la
comunitarios:
Fase 5 Ejes escritura
articuladore
s
nuestros saberes:

Proyecto Escenario Comunitario 2

.
Propósito

Campo formativo: Ética, naturaleza y sociedades

Contenido

Proceso de
desarrollo
(PDA)

Metodología Tiempo de aplicación


Aprendizaje Basado en
Problemas (abp)

Desarrollo del proyecto


Sesión 1 Recursos e implicaciones

Sesión 2
Libro nuestros saberes
Sesión 3 Cuaderno

Sesión 4 Proyector
Hojas blancas
Sesión 5
Colores
Sesión 6
Aspectos a evaluar

Productos y
evidencias de
aprendizaje
. Redacción
Ortografía
Trabajo en equipo
Responsabilidad
La exposición
La creatividad
Técnicas de indagación
Ajustes razonables Observaciones
Se trabaja con tres alumnos con apoyo al momento de redactar textos.

Inclusión Pensamiento crítico Interculturalidad crítica Igualdad de género


Vida Apropiación de las Artes y experiencias libros:
saludable culturas a través de estéticas
proyectos
la lectura y la
escolares:
Fase 5 Ejes escritura
articuladore
s
nuestros saberes:

Proyecto Escenario Escolares

Propósito

Campo formativo:

Contenido

Proceso de
desarrollo
(PDA)

Metodología Tiempo de aplicación


Aprendizaje Basado en
Problemas (abp)

Desarrollo del proyecto


Sesión 1 Recursos e implicaciones

Sesión 2

Sesión 3 Libro nuestros saberes


Cuaderno
Sesión 4
Proyector
Sesión 5
Hojas blancas
Sesión 6 Colores
Sesión 7

Sesión 8

Sesión 9

Aspectos a evaluar

Productos y
evidencias de
aprendizaje
Redacción
Ortografía
Trabajo en equipo
Responsabilidad
La exposición
La creatividad
Técnicas de indagación
Ajustes razonables Observaciones
Se trabaja con tres alumnos con apoyo al momento de redactar textos.
Firma del Docente Firma del Director

También podría gustarte