Está en la página 1de 24

MANUAL DE HISTORIA CLÍNICA

Estomatología Integral del Niño y el Adolescente (EINA)

Facultad de Odontología - Universidad Santa María


Caracas - Venezuela
Octubre 2008

Manual Historia Clínica EINA 1


MANUAL DE HISTORIA CLÍNICA
Estomatología Integral del Niño y el Adolescente (EINA)

Facultad de Odontología
Universidad Santa María
Octubre 2008

Introducción
Siguiendo el lema de nuestra casa de Estudio “Un reto a la excelencia” y en busca de
cumplir nuestra misión y visión como departamento, se ha elaborado este manual de historia clínica
dirigido a los docentes y estudiantes de la Facultad, con la finalidad de unificar criterios, aumentar
la productividad y la calidad de atención a todos los niños que asisten a este centro de salud.

Como método educativo, es necesario que sea revisado y mejorado a medida que va siendo
aplicado a lo largo del tiempo, hasta conseguir un documento que se adapte lo más posible al día a
día de la práctica odontológica en las clínicas de atención integral.

Manual Historia Clínica EINA 2


I – MANEJO DE LA PÁGINA UNO

Cara Frontal:
En la Parte superior izquierda de la hoja, se solicitan los siguientes datos:

Fecha: Se refiere al día de la apertura o inicio de la Historia Clínica, se sugiere anotar con dos
dígitos el día, el mes y cuatro dígitos el año.

Nº Historia Clínica: En este renglón se pide el número asignado para la nueva Historia Clínica, bajo
el cual será archivado posteriormente en las bases de datos de la Facultad, este número será
asignado por el personal administrativo y debe ser informado al representante del paciente, en caso
de futuras consultas.

Nombre del Alumno: Corresponde al estudiante que realizó la apertura de la Historia Clínica, el
cual deberá escribir su nombre completo.

Datos Demográficos:

Nombres y apellidos: Nombre y Apellido completos del paciente, ejemplo: “María José Pérez
Rodríguez.

Edad: Se refiere a la edad del paciente, esta se escribirá en un formato de años y meses, ejemplo:
“10 años, 3 meses”.

Lugar y Fecha de Nacimiento/Procedencia: Escribir la ciudad y Estado en donde nació el paciente,


se solicita el lugar exacto por fines de recolección de información epidemiológica, así como el día y
mes con dos dígitos y el año en cuatro dígitos. Si procede de un lugar diferente al lugar de
nacimiento esto debe ser escrito en el renglón correspondiente. Ej. Lugar de Nacimiento:
Maracaibo, Edo. Zulia, Procedencia: Caracas, Distrito Capital.

Nombre de los Padres, edades y profesiones: Se anotará el apellido y nombre de los padres con sus
respectivas edades en años y ocupación actual. Ej. Roberto Silva 30 años. Obrero. En caso de la
desaparición física se escribirá entre comillas “Fallecido”.

Dirección de Habitación: Se escribirá según sea el caso: Avenida, calle, esquina, vereda, ruta,
carretera, cruce con, edificio, residencia, quinta, número de casa, piso, nivel, apartamento,
urbanización, parroquia, sector.

Teléfono de Habitación / Familiar Cercano: En este renglón deberá escribir los números telefónicos
de contacto con los representantes del paciente, de tal manera que puedan ser localizados a fin de
recordatorio de futuras citas. De igual forma se solicitará el número de teléfono de un familiar
cercano que no viva con el paciente como respaldo.

Manual Historia Clínica EINA 3


Referido por: Se escribirá la forma por la cual el paciente llego a consulta, ejemplo: “Referido por
Clínica de Infantil de 2do año”, “Servicio de Triaje de la USM”, o el nombre de la persona que
recomendó el servicio.

Datos Generales

Motivo de Consulta: Se anotará entre comillas las palabras textuales en las cuales se expone las
razones y motivos del porque llega el niño a la consulta, seguidamente se escribe entre paréntesis
quien suministró dicho motivo de consulta ejemplo: “Porque tiene caries” (referido por la madre).
“Para hacerle un Chequeo” (referido por el padre).

Ultima Visita al Odontólogo / Experiencias Anteriores con el Odontólogo: se escribe si es la


primera vez que el niño acude a consulta o no, en caso que el niño ya ha asistido a una consulta
odontológica con anterioridad se escribe cual fue el motivo y se califica de manera cualitativa según
la respuesta de la madre si su conducta fue “buena o mala”, esto le permitirá anticipar el manejo
conductual del niño y su abordaje clínico. En caso de haber presentado una conducta inadecuada
“mala” debe ser escrito en color rojo.

Encuesta de Salud

3.1 Padre / Madre / Hermanos: Se refiere a la higiene bucal que presentan los familiares mas
cercanos del paciente (Buena, Regular o Mala), Se establecerá el nivel de conocimiento de las
medidas preventivas en contra de la caries dental por parte del representante y si se han llevado a
cabo en el paciente, estas se deben responder de forma sencilla y según sea el caso marcando con
una X o un check (√) la respuesta dada por el representante del paciente (SI / NO). En caso de
obtener una respuesta negativa debe ser escrita en color rojo.

3.2 Salud del Hijo: se marca con una X o un check (√) la respuesta dada por el representante del
paciente, si las respuestas reflejan una patología deben ser escritas con color rojo. (Buena / Mala),
seguidamente se hace hincapié en la misma pregunta en busca de antecedentes mórbidos
específicos. Al lado de cada enfermedad reportada se debe colocar la fecha aproximada en la que el
paciente sufrió dicha patología, la evolución de la enfermedad, tratamiento recibido y
complicaciones. Ejemplo: Amigdalitis: Febrero de 2008, recibió tratamiento con Amoxicilina 250
mg suspensión, durante una semana, actualmente sin complicaciones.
Posteriormente deberá anotar la información (usando color rojo) de las visitas al médico en los
últimos 6 meses, motivo, accidentes, intervenciones quirúrgicas y si se encuentra tomando algún
medicamento, utilizando la metodología antes expuesta.

3.3 A La Madre: se escribe la cantidad de embarazos que ha tenido la madre del paciente, así como
información complementaria que se marca con una X o un check (√) la respuesta dada por el
representante de la paciente, (SI / NO). Se pregunta si el parto de la paciente tuvo algún
inconveniente, cual fue y que medicamento tomó ejemplo: Cesáreas o eritroblastosis fetal. (Escrito
en Color Rojo).

Manual Historia Clínica EINA 4


3.4 Desarrollo Psicomotor: se pregunta el tiempo exacto o aproximado en el que paciente gateó,
caminó, pronunció su primera palabra, le salió su primer diente, cuando los cambió y cuáles. Esto
debe ser anotado usando la nomenclatura FDI. Ejemplo: 7.1.

Con estos datos se obtiene información detallada sobre el desarrollo físico y motor del paciente y si
este está cronológica y estadísticamente acorde con respecto a los niños de su edad.

La información anterior esta íntimamente relacionada con las siguientes preguntas, tiempo de
lactancia, y la edad en la que comienza la ingesta de biberón y alimentación sólida, ya que a través
de estos procesos el niño comienza o estimula el desarrollo craneofacial, lo que nos permitirá
relacionar toda la información recolectada y de presentarse el caso diagnosticar de manera correcta
y oportuna una oclusopatía o un hábito.

3.5 Hábitos: estas se deben responder de forma sencilla y según sea el caso marcando con una X o
un check (√) la respuesta dada por el representante del paciente (SI / NO), Ejemplo: onicofagia,
queilofagia. (color rojo).

3.6 Resfriados Frecuentes: Realizará una serie de preguntas que igualmente se deben responder de
forma sencilla y según sea el caso marcando con una X o un check (√) la respuesta dada por el
representante del paciente (SI / NO), pueden conducir al diagnóstico de enfermedades respiratorias
o alérgicas.

Cara Posterior
3.7 Problemas en los Pies: En este segmento escribirá si el paciente padece de alteraciones
ortopédicas especificando el tipo de alteración. Se afirma que las patologías óseas tienden a
representarse de manera local y a distancia, se entiende entonces que la alteración de la posición en
la columna vertebral e incluso de las extremidades inferiores van a repercutir en la posición de la
cabeza y los maxilares. Ejemplo: Pie Plano, Pie Izquierdo Valgum.

3.8 Usa el Cepillo Dental: A continuación se responden las interrogantes de forma sencilla y según
sea el caso marcando con una X o un check (√) la respuesta dada por el representante del paciente
(SI / NO). Relacionando discrepancias entre su desarrollo psicomotor y las técnicas de higiene
bucal. Ejemplo: Si el paciente tiene 3 años de edad y se cepilla solo escribirlo en color rojo.

Encuesta de Dieta

El consumo familiar de los 3 grupos básicos de alimentos (Proteínas, Lípidos y


Carbohidratos), deben ser determinados y reportados de manera cualitativa en la Historia Clínica, a
fin de realizar cambios en la dieta en busca de la prevención de la caries y oclusopatías. La Historia
Clínica ofrece una serie de alimentos muy comunes en el menú venezolano tales como Tortas,
Arepas, Pastas o Jugos, los cuales deben ser marcados con una “X” (en color rojo) aquellos que el
paciente consuma por lo menos una vez por semana. Seguidamente se realizan una serie de
preguntas que deben ser escritas de forma sencilla y según sea el caso marcando con una X o un
check (√) la respuesta dada por el representante del paciente (SI / NO).

Manual Historia Clínica EINA 5


A continuación deberá escribir un resumen de los alimentos que el paciente consuma con mayor
frecuencia en el Desayuno , Merienda, Almuerzo y Cena. Finalmente tomando en cuenta la
información recolectada realizará la valoración de la dieta del paciente y su influencia en el riesgo
cariogénico y en el desarrollo del sistema estomatognático. Clasificando la ingesta de carbohidratos
en adecuado o inadecuado o el tipo de alimentación en : Blandos, Sólido o Fibroso y Mixta.
Ejemplo: Adecuada ingesta de carbohidratos y preferencia por alimentación Mixta.

Manual Historia Clínica EINA 6


5. Encuesta Psicoambiental

5.1 Clasificación de ADLER: Escribirá la posición del individuo en el grupo familiar (hijo menor,
mayor, único en su sexo, etc) en el espacio de la derecha colocará a los hermanos del paciente en
orden cronológico con su sexo correspondiente. Ejemplo: Hijo segundo, único en su sexo.

5.2 Medio Ambiente Hogareño: Escribirá el tipo de medio ambiente familiar en donde el paciente
viva. Ejemplo: Heterogéneo – Monofacético/ Polifacético, Homogéneo – Unilateral/Bilateral,
Promiscuo.

5.3 Características Afectivas: se escribe características especiales del niño, para saber si es:
Cariñoso, Afectivo, Indiferente, Sensible.

5.4 Personalidad y Carácter: Se escribe rasgos de la personalidad del niño, para saber si es:
Razonable, Extrovertido, Introvertido, agresivo, activo, pasivo, inactivo, indiferente, decidido,
indeciso, dependiente, independiente, tolerante, intolerante, rebelde, obediente, osado o precavido
etc.

5.5 Desarrollo Social y Medio Ambiente Social: se refiere al grado de relación tanto con el medio
familiar como el medio extrafamiliar, se pide saber si el niño es: sociable, colaborador, si se adapta
fácilmente a nuevas experiencias, si juega solo o con compañía (hermanos, padres o amigos), si
asiste solo a reuniones o si es muy selectivo con sus amigos, entre otros.

5.6 Relaciones con el medio (padres, hermanos):

Hermanos: celos, mezquindad, pelea, comunicativo.

Padres: confianza, afectos especiales con los abuelos.

Castigos: físicos, siquicos o privativos.

Reacción ante los Castigos: tristeza, rebeldía, agresividad, indiferencia, reto, rencor.

5.7 Desarrollo Sexual: Indagar las características sexuales primarias y secundarias del paciente,
incluyendo fecha de inicio y correlacionarlas con la edad. Escribir si existe una alteración o
anomalía. Ejemplo: Pubertad Precoz, Pubertad Tardía.

Adaptación Escolar: Registrar si hubo un rechazo inicial al estudio o si sucedió de manera posterior,
si el niño presenta somatizaciones o en el caso contrario un buen rendimiento e incluso rasgos de
liderazgo.

5.8 Miedos Evidentes: Esta relacionado con las fobias del paciente. Por ejemplo miedo a la soledad,
a la oscuridad, a las alturas, etc.

Manual Historia Clínica EINA 7


5.9 Aficiones: Escribir las actividades ya sea culturales, deportivas o recreativas que el niño
acostumbra realizar.

5.10 Hábitos: Escribir utilizando color rojo los hábitos sociales que presente el paciente. Ejemplo:
Duerme con pañitos.

Valoración: una vez terminada la encuesta psicoambiental, podrá descifrar y entender la conducta
del paciente, determinando coincidencias con las clasificaciones anteriores. De encontrarse
discrepancias estas deberán ser anotadas en color rojo.

Historia Médica

6.1 Antecedentes Familiares (resumen): Escribir las enfermedades hereditarias que padecen o han
padecido los familiares, que pertenezcan a su primera línea de consanguinidad padres, abuelos y
hermanos, de igual forma deberá anotar los casos de exposición ante enfermedades infecto
contagiosas en el hogar. colocándolo entre un paréntesis, ejemplo “Padre (Tuberculosis)”, así como
también abuelos, estos últimos serán escritos según la siguiente regla “Abo” para un Abuelo o
“Aba” para una abuela, y según sea el caso materno o paterno se colocara la primera sigla, entonces
si se reporta Diabetes en el abuelo materno, se escribirá (AboM), en caso que la persona haya
fallecido se colocara una cruz junto a su nombre. En caso que una enfermedad contagiosa haya sido
padecida por un miembro del hogar y este no tenga ningún vínculo de consanguinidad con el
paciente, también deberá ser reportada.

6.2 – 6.8 Antecedentes Personales (resumen): se registraran todas las enfermedades que ha padecido
y padece el paciente, esto nos ayudara a corroborar la información dada en el punto 3.2 e incluso
obtener nuevos datos. Igualmente se escribirá la enfermedad y la edad en que la padeció.

II - MANEJO DE LA PAGINA DOS

Cara Frontal:
En la Parte superior se continua el punto 6, continuación del resumen de los antecedentes
personales, se hace mención especial al punto 6.10 “Reacciones Anestésicas” donde se pregunta al
representante del paciente, si este ha sido anestesiado con anterioridad, de ser positiva la respuesta,
se continua preguntando si experimento alguna reacción alérgica debido a esta. En caso que el
paciente nunca haya sido anestesiado antes se coloca “NO HA SIDO ANESTESIADO”. Si el
paciente ha presentado alguna reacción desfavorable ante el anestésico escribirlo en color rojo entre
comillas y letras mayúsculas. ej. “ALÉRGICO A LA LIDOCAÍNA”

Manual Historia Clínica EINA 8


6.12 Valoración Pre - Anestésica:
En este renglón Ud. realizará el cálculo de la dosis máxima terapéutica para los anestésicos locales.
Utilizando la fórmula del Mg x Kg de Peso.

7.Examen Físico
El examen físico se realiza según la Historia Clínica en el siguiente orden:

Peso: se realiza utilizando una báscula ya sea manual o incluso electrónica, a través de esta
información el profesional puede obtener un indicador significativo con relación al estado de salud
del paciente. Esta información luego se compara con los percentiles que no son mas que estadísticas
y promedios donde se relaciona la edad de los niños con su peso y sexo, a partir de esta medida se
podrá determinar si el niño comparte dichos promedios o si esta por debajo o encima de estos.

Metodología del Examen: Preguntar a los padres si ha pesado o medido al niño(a), en los últimos 3
meses, para evaluar algún cambio reciente en las medidas. Utilizando una bascula eléctrica o
manual, Pesar al niño sin zapatos.

Talla: se refiere a la altura del niño(a), se obtiene utilizando un estadímetro, que generalmente viene
incluido en el mismo sistema de la báscula, no es más que una varilla altamente calibrada en
centímetros. Nuevamente esta medida será comparada con los percentiles, para así determinar si el
paciente posee una estatura normal para su edad o si este es más bajo o más alto para esta y
relacionarlos con otros factores que de alguna manera van a interferir con esta medida, como:

Metodología del Examen: Preguntar a los padres si ha medido al niño(a), en los últimos 3 meses,
para evaluar algún cambio reciente en las medidas. Utilizando un estadímetro eléctrica o manual, se
mide al niño sin zapatos.

Manual Historia Clínica EINA 9


Percentiles: En la historia clínica serán anotados justo al lado de las palabras “Examen Físico”,
utilizando la abreviación Pp para el Percentil peso y Pt para el Percentil Talla, al lado de cada uno
de estos se colocara la medida obtenida, según los cuadros de los estudios para el hombre o mujer
venezolanos.

S.V. Pulso: La abreviación S.V, corresponde a signos vitales, los signos vitales son expresiones
sistémicas que el Odontólogo es capaz de reconocer y medir para así determinar el estado general
de salud del paciente.

La frecuencia cardiaca normal, y por ende del pulso, oscila entre 60 y 90 a 100 Latidos por
minuto.

Metodología del Examen: Se palpa la arteria radial a nivel de la muñeca, colocando los dedos índice
y medio, ejerciendo adecuada presión sobre esta, entonces se procede a contar las pulsaciones o
latidos por 1 minuto.

PA. Min y Max: la abreviación PA, se refiere a la presión arterial, que es la fuerza que la sangre
ejerce sobre las paredes de los vasos sanguíneos.

Metodología del Examen: Para medir la presión arterial se requiere de un esfingomanómetro o


tensiómetro, algunos modelos traen incluidos un estetoscopio, otros no, en estos casos el
especialista debe tener el tensiómetro y el estetoscopio como 2 instrumentos separados. El
tensiómetro consta de un manguito que ejerce presión en el antebrazo del paciente, una válvula de
aire y un medidor de presión en Mm/Hg (Milímetros de Mercurio), el estetoscopio esta formado por
2 auriculares que se encuentran conectados a través de un cable a un dispositivo para captar el
sonido con 2 lados, el lado de campana (el lado cóncavo) y el lado de membrana (el mas liso). La
técnica se basa en la interrupción del flujo sanguíneo de la arteria humeral mediante la aplicación de
una presión uniforme realizada en el brazo del paciente con el manguito inflable, eventualmente
dicha presión hace colapsar al vaso e interrumpe el flujo sanguíneo del brazo, al no haber un flujo
sanguíneo evidentemente no habrá ruido. Interrumpido el flujo sanguíneo se procede entonces a
disminuir la presión del aíre del manguito inflable, poco a poco, esto reestablecerá el flujo
sanguíneo de la arteria poco a poco lo que causara una serie de “ruidos” o “sonidos” que le
permitirá al profesional determinar las medidas de Sístole y Diástole.

Metodología del Examen: Relaje al paciente y coloque su brazo izquierdo en una mesa o una
superficie plana a la altura del corazón, además recuerde que el brazo debe estar descubierto y sin
nada que haga presión en el mismo. Se coloca el manguito inflable en la zona entre el codo y el
hombro, asegurándose que las medidas del mismo sean acordes a las contexturas de la persona para

Manual Historia Clínica EINA 10


tener una medida confiable. Coloque la campana del estetoscopio por debajo del manguito y justo
en el pliegue de flexión del codo, por donde se cree pasa la arteria humeral.

Se cierran las válvulas del esfingomanómetro y se procede a insuflar el manguito, viendo el


medidor, se infla por encima de una medida que se cree es superior a la presión arterial del paciente
o 15 mm/hg por encima cuando se determina la desaparición del pulso radial.

Proceda ahora a desinflar lentamente el manguito abriendo ligeramente la válvula del aire,
eventualmente se escuchara un primer sonido similar a un latido, cuando este latido se hace audible
anote la primera medida marcada en el medidor lo que nos indicara la presión arterial máxima o
sistólica, luego cuando el sonido cese, se debe anotar la siguiente medida marcada en el medidor ya
que esto corresponde a la presión arterial mínima o diastólica.

Si se desea repetir el proceso para corroborar las medidas se sugiere:

1. Que sea realizado por la misma persona.

2. Esperar al menos 5 minutos.

3. Debe ser tomado en el mismo lugar, se sugiere un ambiente agradable y sin perturbaciones.

4. Si se va a tomar la medida otro día, se pide que se haga a la misma hora.

Actualmente existen aparatos digitales para la toma de la presión arterial que agiliza el
procedimiento, cada uno de estos aparatos mantienen hasta cierto punto los pasos anteriores y
permiten que las medidas sean tomadas por cualquier persona en casa.

Temperatura B: La temperatura basal corporal es otro indicador de signos vitales muy fácil de
tomar. La temperatura corporal normal, de acuerdo con la Asociación Médica Americana
(American Medical Association), puede oscilar entre:

- 36,5° - a 37,2° Celsius.

- 97,8° - 99° Fahrenheit.

La temperatura basal corporal puede ser medida en varias zonas del paciente, la boca, la
axila, el oído y el recto, en la consulta odontológica es preferible y es mucho más cómodo tomar las
temperaturas bucales o axilares.

Metodología del Examen: Se puede medir, utilizando un termómetro usual con columna de
mercurio o un termómetro eléctrico. Verificar que la columna de mercurio, esté por debajo de 35
grados, si no se procede a bajarla. Colocar el termómetro debajo de la axila del paciente y sostener

Manual Historia Clínica EINA 11


teniendo el brazo contra el cuerpo, durante aproximadamente 5 minutos. Retirar el termómetro y
proceder a su lectura.

Tipología: En este espacio escribirá posterior a la observación clínica, las características biotipicas
del paciente según la Clasificación de Kretschmer.

En niños mayores de 6 años, el clínico es capaz de especificar su contextura física o la tendencia,


que le otorgaran características morfológicas especiales, para esto se emplea la clasificación
somático – morfológica de Kretschmer. Kretschmer, fue un médico psiquiatra alemán, que
evaluando a sus pacientes detecto una relación entre la estructura somática y la psíquica.

1. Asténico o Leptosoma: Caracterizado por caja torácica plana y alargada; pelvis ancha;
relieve superficial delgado y tendinoso, con poco tejido adiposo; extremidades largas y
delgadas, con manos y pies largos y estrechos; cabeza pequeña y cuello largo y delgado; cara
estrecha y ovalada; nariz estrecha y afilada; cabello recio.

2. Pícnico: Caracterizado por: caja torácica abombada y corta; relieve de formas redondas
suaves, con mucho tejido adiposo; extremidades cortas, manos y pies anchos y cortos; huesos
finos; cabeza redondeada y relativamente grande, cuello corto y macizo; cara ancha; cabello
flojo y tendencia a la calvicie.

3. Atlético: Caracterizado por hombros fuertes y anchos; tronco trapezoidal con pelvis
estrecha; relieve muscular sobre una recia armazón ósea; brazos y piernas fuertes, manos y pies
grandes cara tosca con salientes pronunciados y de forma oval alargada; cabello fuerte.

4. Displásicos: Después de haber clasificado estos tres grupos, Kretschmer se encontró con que
había sujetos que no era posible incluirlos dentro de ninguna de estas clasificaciones. Para
poderlos clasificar formó un nuevo grupo que incluye los casos de anomalías constitucionales
como: enanismo y gigantismo; los casos extremos de los otros tipos y los tipos mixtos
imposibles de clasificar. Los llaman así porque la displasia es una desviación o detención del
proceso de “plastificación”, es decir, adquisición y moldeamiento de la forma física normal.

Locomoción: En este renglón deberá escribir si existe algún tipo de alteración en la marcha o
locomoción del paciente, esto será determinado por una prueba sencilla para orientar el
diagnóstico y referir a un especialista. Las alteraciones más frecuentes son una marcha debilitante,
atáxica, andeante y espástica. De estar presente deben ser escritos en color rojo.

Metodología del Examen:

1. Colocar el paciente de frente a usted a una distancia no menor a 3 metros.

2. Quitarle los zapatos y pedirle que este relajado.

Manual Historia Clínica EINA 12


3. Levantar la mano derecha hasta la altura visual del paciente y pedirle que camine en línea
recta hacia Ud., mirando su mano.

4. Observar cualquier desviación o característica de la locomoción, equilibrio, coordinación,


orientación.

Simetría Corporal:

Columna Vertebral: Se debe colocar si el paciente presenta alguna alteración.

Metodología del Examen:

1. Colocar el paciente de espalda (sin camisa), frente a usted a una distancia no menor a 3
metros. Observar si existe alguna desviación hacia la derecha o hacia la izquierda de la
columna. De estar presente escribir escoliosis en color rojo.

2. Posteriormente colocar al paciente de perfil, evaluando si presenta cifosis dorsal o lordosis


lumbar, de estar presentes escribirlo en rojo.

Este examen debe realizarse en un espacio físico privado y se debe tener mucho cuidado en el caso
de niñas en etapas prepuberales.

Tórax: Escribir en color rojo la presencia de alteraciones. Ejemplo: Pectus Estavatum

IRN: Se deben evaluar si el niño reúne las características asociadas y colocar si el IRN esta
presente.

Ganglios: Se debe palpar bilateralmente las cadenas ganglionares de la cara y el cuello del paciente,
reflejando en color rojo si existe alguna adenopatía.

Sistema Facial:

Piel: Observar la condición general de la piel de la cara, textura, cicatrices, patologías, etc.

Tiroides:

Volumen Respiratorio Nasal: Se debe colocar un espejo debajo de las narinas, observándose la
condensación producida sobre él, con la finalidad de observar el flujo del aire nasal. Se escribe si el
volumen respiratorio esta disminuido
ATM: El objetivo fundamental de la exploración clínica es la valoración de la tríada característica
de la enfermedad articular, que consiste en chasquido, dolor e impotencia funcional.
La palpación de la ATM durante sus movimientos tiene como finalidad examinar el posible dolor a
la presión en la articulación y estudiar la coordinación del movimiento del cóndilo derecho e
izquierdo, describiendo si existen dolor y desviaciones hacia algún lado especifico.
La auscultación con el estetoscopio en esta área permite detectar ruidos de roce articular durante los
movimientos sagitales y excéntricos de la mandíbula, determinando el momento en que se presenta:
inicial, intermedio, terminal.

Manual Historia Clínica EINA 13


Desarrollo Armonioso (medidas Áureas)
Segmento Respiratorio: Con ayuda del vernier se debe medir la distancia (mm) desde la glabela
hasta el punto subnasal. Evaluamos la Nariz, el trayecto del dorso y la punta de la nariz, es necesa-
rio valorar el tamaño y la forma de los conductos nasales y la posición del tabique nasal, estos datos
nos pueden indicar que existe una anomalía en la respiración nasal.

Segmento Digestivo: Distancia desde el punto subnasal hasta el punto mentón. A su vez este se di-
vide en dos zonas. Superior; desde punto subnasal a stomion superior y equivale a una tercera parte
de la dimensión total del tercio inferior. Inferior; desde stomion inferior al punto mentón de tejidos
blandos y representa las dos terceras partes de la dimensión total del tercio inferior de la cara.

Relación demás Segmentos: Se deben medir en mm. La distancia de los otros segmentos faciales.
Por ejemplo, desde la comisura labial hasta el ángulo externo del ojo, la distancia intercomisural,
interpupilar, etc. Y determinar si existe o no simetría facial.
Observaciones:
Músculos de la Mímica
Simetría: Comparar los músculos del lado derecho con el contralateral, y describir si hay alguna
asimetría.
Función: evaluar la tonicidad de los músculos faciales relacionados. Reportar si existe hipo e
hipertonicidad.
Ojos: evaluar las características, como por ejemplo: ojeras, color de la esclerótica, presencias de
patologías como hipertelorismo, estrabismo, entre otras.
Cabello: Observar y determinar patologías, por ejemplo alopecia.
Manos: Observar y reportar si existen patologías como sindactilia, polidactilia, etc.
Piel: Observar la condición general de la piel de todo el cuerpo, la textura, cicatrices, patologías,
etc. Es un punto muy importante, ya que por medio de esta evaluación se puede sospechar indicios
de maltrato infantil, enfermedades sistémicas, malnutrición, entre otros. En caso de existir algún
hallazgo escribirlo en rojo.
Otros: Escribir alguna otra característica de importancia que no se haya reportado en los ítems
anteriores.
Fonación: Escuchar al niño hablar, y reportar si existe alguna alteración del lenguaje y del habla,
como dislalias, disfasia, disfemia etc.

Dislalia funcional : es un defecto en el desarrollo de la articulación del lenguaje por una función
anómala de los órganos periféricos. Puede darse en cualquier fonema, pero lo más frecuente es la
sustitución, omisión o deformación de r, k, l, s, z, o ch.

Manual Historia Clínica EINA 14


Disfasia: Es un transtorno idiopático, no orgánico en la adquisición del habla debido a alteraciones
en las estructuras de percepción, integración y conceptualización del lenguaje.

Los niños disfásicos presentan déficits en el lenguaje, tanto a nivel comprensivo como expresivo sin
que exista un trastorno generalizado del desarrollo. Presentan también un déficit intelectual, auditi-
vo o un transtorno neurológico. Este déficit en el lenguaje oral se caracteriza por Un retraso crono-
lógico en la adquisición del lenguaje. Tener importantes dificultades específicas para la estructura-
ción del lenguaje y la comunicación. Producir conductas verbales anómalas que se traducen en una
desviación respecto a los procesos normales de adquisición y desarrollo del lenguaje.

Los niños disfásicos adquieren el lenguaje oral antes de los siete años, pero tartamudean frecuente-
mente. Presentan transtornos en la madurez psicomotriz, alteraciones de la percepción audio-verbal,
transtornos en la distribución espacial y dificultades para superar el nivel de operatividad preformal
del pensamiento.

Disglosia: trastorno que afecta a los órganos del habla. Se clasifican en función de la zona afectada:
labiales, linguales, dentales..

la tartamudez o disfemia: es un trastorno del habla (no un trastorno del lenguaje) que se caracteriza
por interrupciones involuntarias del habla que se acompañan de tensión muscular en cara y cuello,
miedo y estrés. Ellas son la expresión visible de la interacción de determinados factores orgánicos,
psicológicos y sociales que determinan y orientan en el individuo la conformación de un ser, un ha-
cer y un sentir con características propias.

Comienza, de modo característico, entre el segundo y cuarto año de vida, aunque se suele confundir
con las dificultades propias de la edad a la hora de hablar. Al final, solo uno de cada 20 niños acaba
tartamudeando y muchos de ellos superan el trastorno en la adolescencia.

Audición: Reportar si el paciente presenta alguna patología.

8. Examen Intraoral
Labios:
Forma:
Volumen: Se debe observar:
-Macroquelia: Es el aumento del volumen de los labios superior y/o inferior.
-Microquelia: Es la disminución del volumen de los labios superior y/o inferior.
¿Posición de los labios: Es necesario tomar como referencia el Plano de contorno labial facial, el
cual está conformado por una línea que se traza entre los puntos pogonion y subnasal. El plano sirve
para ubicar la posición anteroposterior de los labios. El labio superior debe estar por delante de la lí-
nea +/- 3mm y el labio inferior a +/- 1mm.
-Proquelia: Los labios se encuentran hacia delante, puede ser independiente o el superior e
inferior al mismo tiempo.

Manual Historia Clínica EINA 15


-Retroquelia: Los labios se encuentran hacia atrás, puede ser independiente o el superior e
inferior al mismo tiempo.
Textura: Se debe observar si los labios están hidratados o presentando características de resequedad
como grietas, fisuras o la presencia de alguna patología.
Función: Esta relacionado con la tonicidad muscular. Se denomina hipotonicidad e
hipertonicidad. Por ejemplo, se debe evaluar si el paciente no puede cerrar los labios sino haciendo
un gran esfuerzo; en este caso, hay hipotonicidad del labio superior e hipertonicidad del músculo
borla del mentón, que se refleja en la formación de un surco debajo del labio inferior por la
excesiva actividad de este músculo para poder lograr el contacto del labio inferior con el superior
hipotónico.
Mucosa Antero superior: Observar las características de la mucosa, la condición del frenillo, la
presencia de alguna patología como fistulas o abscesos. De estar presentas reportarlas en color rojo.
Mucosa Antero Inferior: Observar las características de la mucosa, la condición del frenillo, la
presencia de alguna patología como fistulas o abscesos. De estar presentas reportarlas en color rojo.
Posterior Derecho e Izquierdo: Observar las características de la mucosa, la condición del frenillo,
la presencia de alguna patología como fistulas o abscesos. De estar presentas reportarlas en color
rojo.
Paladar:
Forma: Determinar si es ovalado, triangular o cuadrado.
Estructura: Observar si el arco palatino se encuentra alto, angosto, si las rugas palatinas y la papila
interincisiva se encuentran bien definidas o no. Presencia de Torus.
Faringe: Observar las características y reportar alguna anormalidad.
Amígdalas: Las amígdalas son dos masas de tejido linfático que se encuentran detrás de la garganta.

Se debe observar si existen cambios de coloración, aumento de tamaño, abscesos alrededor de las
amígdalas, formaciones blanquecinas, entre otros. Si se observan algunos de estos signos clínicos
escribirlos en color rojo.

Piso de boca: Es necesario que el paciente levante la punta de la lengua para tener una visión del
piso de la boca. Observar las características generales, la presencia de patologías, frenillo lingual.
Glándulas Salivares:
Lengua:
Forma: Observar si es ovalada, bífida, etc.
Volumen: Determinar el tamaño de la lengua. Ej. Macroglosia, microglosia.
Textura: Evaluar la condición de la lengua, presencia de patologías, etc.
Función: Observar la tonicidad muscular, y la posición de la lengua en reposo, al hablar y al
deglutir.
Papilas:

Manual Historia Clínica EINA 16


Tejido gingival: Observar las características generales de la encía libre, papilar y adherida como el
color, tamaño, textura. Debe indicarse la o las zona afectada. Si existe alguna alteración deberá ser
escrita en color rojo. Ej. Aumento de volumen y cambio de coloración a nivel de la encía libre y
papilar en el sector antero superior.
Anomalías Dentales: Desarrollo Numero Calcificación
Anomalías de Desarrollo:
Anomalía de forma: Se analizan las formas de los dientes. Po ejemplo: morfologías atípicas,
cíngulos exagerados, etc.
Anomalías de número de los dientes: Estas anomalías se refieren al aumento o disminución del
número de dientes. Pueden existir dientes supernumerarios (por ejemplo, el mesiodens, el cual se
localiza en la línea media entre los incisivos centrales superiores) o ausencias dentarias, también
llamadas anodoncia u oligodoncia. Es necesario contar el número de dientes presentes en la cavidad
bucal.
Anomalías de Calcificación: Observar si existen hipoplasias, hipocalcificaciones, etc. Indicando el
diente o los dientes y la ubicación especifica en color rojo. Ej. Hipoplasia del esmalte en la cara
vestibular a nivel del tercio medio del 12.
Erupción: Es necesario evaluar si la secuencia y la cronología de erupción coinciden con las
características clínicas del paciente, de no ser así deben ser reportadas en este renglón.
Secuencia de erupción de los dientes deciduos Secuencia de erupción de los dientes permanen-
tes
-Incisivo central inferior. -Primeros molares
-Incisivo central superior. -Incisivo Central y lateral inferior
-Incisivo lateral inferior. -Incisivo Central superior
-Incisivo lateral superior. -Incisivo lateral superior
-Primeros molares. -Canino inferior
-Caninos. -Primer premolar
-Segundos molares. -Segundo premolar
-Canino superior
-Segundo molar
-Tercer molar

Cronología de erupción:

Tipo de Edad Diente


dentición
Temporal 6 meses Incisivo central inferior
7 meses Incisivo central superior y lateral inferior
8 meses Incisivo lateral superior
12-16 meses Primeros molares
16-20 meses Caninos
20-30 meses Segundos molares

Manual Historia Clínica EINA 17


Permanente 6-7 anos Primeros molares e Incisivo Central inferior
7-8 anos Incisivo Central superior y lateral inferior
8-9 anos Incisivo lateral superior
9-10 anos Canino inferior
10-12 anos Primer premolar y Segundo premolar
11-12 anos Canino superior
11-13 anos Segundo molar inferior
12-13 anos Segundo molar superior
17-21 anos Tercer molar

Relación Maxilar Mandíbula:


-Plano sagital: determinada por la posición antero posterior de los maxilares.
-Normoclusion: relación anteroposterior normal entre el maxilar superior e inferior.
-Mesioclusion: relación mesial del maxilar inferior con respecto al superior.
-Distoclusion: relación distal del maxilar inferior respecto al superior.
-Plano vertical: Hipoclusion o mordida abierta e Hiperoclusion o sobremordida.
-Plano transversal: Mordidas cruzadas o en tijeras uni o bilaterales.
Se define mordida cruzada posterior, cuando las caras vestibulares de los molares y
premolares superiores están más palatinas que las vestibulares de los molares y premolares
inferiores. Pueden involucrar a un molar o varios molares y premolares.
Mordida en tijera se define cuando las caras palatinas de los molares y premolares
superiores contactan u ocluyen por vestibular de las caras vestibulares de los dientes inferiores.
Relación Oclusal:

Relación entre los 1° molares permanentes: Para este ítem se toma como referencia la
Clasificación de Angle. Se debe evaluar de ambos lados.
-Clase I: La cúspide mesiovestibular del primer molar superior ocluye en el surco mesiovestibular
del primer molar inferior.
-Clase II: Distoclusión. El surco mesiovestibular del 1º molar permanente inferior se encuentra
distalizado con relación a la cúspide mesiovestibular del 1º molar superior.
-Clase III: Mesioclusión El surco mesiovestibular del 1º molar permanente inferior se encuentra
mesializado en relación a la cúspide mesiovestibular del 1º molar superior.

Relación entre los 2° molares temporales: Esta basada en la relación mesiodistal entre la
superficie distal del segundo molar primario superior e inferior, se llama plano Terminal, cuando los
dientes primarios contactan en relación céntrica. Se debe evaluar en ambos lados del paciente.
El plano Terminal puede clasificarse en tres tipos:
-Escalón recto: cuando la superficie distal del segundo molar temporal superior e inferior esta
situada en el mismo plano vertical.
-Escalón mesial: cuando la superficie distal del segundo molar temporal inferior es más mesial que
la superior.

Manual Historia Clínica EINA 18


-Escalón distal: cuando la superficie distal del segundo molar temporal inferior es más distal que la
superior.

Overbite: (Plano Vertical) Esta distancia se mide desde el borde incisal del incisivo inferior hasta el
borde incisal del incisivo superior en sentido vertical, en dirección perpendicular al plano oclusal.
El valor normal es de + 2.5 a 3 mm. En los casos de mordida abierta los valores son negativos.

Overjet: (Plano Sagital) Esta distancia se mide desde la


cara vestibular del incisivo central inferior hasta el borde
incisal del incisivo superior, en dirección paralela al plano
oclusal. El valor normal es de + 2 mm.

En la Gráfica: A, el overjet es normal, B el


overjet esta aumentado y C el overjet está
negativo.

Predicción de Espacios: Se deben realizar los


análisis de predicción de espacio para dentición
temporal o mixta según sea el caso y
determinar el espacio disponible y requerido.

Otros Hallazgos:

Manual Historia Clínica EINA 19


-Espacio de Primate: Los espacios primates son espacios fisiológicos característicos de la
dentición primaria, se localizan entre lateral y canino en el maxilar superior (1.5mm), y entre canino
y primer molar en el maxilar inferior (3.1mm). Observar si se encuentran presentes o ausentes.
-Dientes ectópicos: son dientes que erupcionan donde no deben ser.
-Diastemas: separación anormal entre los dientes.
-Malposiciones: posiciones anormales de los dientes, si se observan en el paciente indicar el o los
dientes que las presentan.
 Mesogresión, distogresión, vestibulogresión, palatogresión y linguogresión
(desplazamiento dental en masa, hacia mesial, distal, vestibular, palatino o lingual.)
 Mesoversión, distoversión, vestibuloversión, palatoversión y linguoversión
(inclinación de la corona, hacia mesial, distal, vestibular, palatino o lingual.)
 Extrusión (posición alta del diente, en sentido vertical, tomando como referencia el
plano oclusal) e intrusión (posición baja, con respecto al plano, etc.
-Rotaciones: son los giros anormales de los dientes y se describe el sector del diente y hacia donde
está dirigido.
Si el niño presenta alguno de estos hallazgos reportarlos en color rojo.
9.Exámenes Radiográficos.
Radiografía panorámica:
Observar la Rx. En un negatoscopio y evaluar: la morfología de la mandíbula, anomalías
asimétricas faciales y maxilares, obstrucción de los senos maxilares, fracturas condilares, gérmenes
dentarios, patologías, cronología dental, patrón y secuencia de erupción de los dientes, condición de
los terceros molares, entre otros.
Se debe describir lo que se observa en la radiografía del paciente, Ej. Agenesia de premolares
inferiores.
Radiografías peripicales:
Útil para evaluar: Detección de caries, lesiones traumáticas, grado de afección pulpar, enfermedad
periodontal, grado de madurez radicular, anomalías de desarrollo, resultados post operatorios del
tratamiento dental, etc.
Se debe escribir por ejemplo: Imagen radiopaca compatible con material de obturación a nivel
oclusal del 84. Imágenes radiolúcidas a nivel del tercio medio radicular compatibles con
reabsorciones internas.

Radiografías coronales: Útil para evaluar caries interproximal.


Se describe las imágenes indicando el diente, la ubicación y la extensión. Por ejemplo, imagen
radiolúcida compatible con pérdida de sustancia calcificada en distal del 25 que compromete
esmalte y dentina.
Igualmente se describen las restauraciones. Imagen radiopaca compatible con material de
obturación a nivel oclusal del 45.

Manual Historia Clínica EINA 20


10. Odontodiagrama: Marcar con la nomenclatura adecuada lo observado en el examen clínico
del paciente.
 Cavidad de Caries: colorear en rojo abarcando la(s) cara(s) afectadas del diente.
 Restauración definitiva en buen estado: colorear la(s) cara(s) del diente que esté
involucrada. En azul si es una restauración metálica y en marrón si es plástica (resina,
vidrio)
 Restauración definitiva defectuosa: colorear en azul o marrón, según sea el material la(s)
cara(s) que involucra la restauración y bordearlo en rojo.
 Restauración provisional: colorear en negro la(s) cara(s) involucradas.
 Restauración provisional que debe removerse: colorear en negro con borde rojo la(s)
cara(s) del diente que esté involucrada.
 Sellante en buen estado: colocar la letra S en verde arriba del diente respectivo.
 Sellante defectuoso: colocar arriba del diente afectado la S en verde encerrada en un
circulo rojo.
 Fractura: colorear en rojo las caras involucradas en la fractura si es posible con una línea
irregular (en zig-zag)
 Abrasión, atrición, erosión: colorear en rojo las caras involucradas e indicar arriba del
diente el tipo de lesión en letras negras: Ab para Abrasión, At para atrición y Er para
erosión.
 Absceso: colocar arriba del diente afectado el símbolo “O” en rojo.
 Fistula: colocar arriba del diente afectado el símbolo en rojo.
 Endodoncia realizada: colocar encima del diente correspondiente el símbolo en azul.
 Endodoncia realizada defectuosa: colocar arriba del diente afectado el símbolo en azul
encerrado en un círculo rojo.
 Endodoncia requerida: colocar arriba del diente afectado el símbolo en rojo.
 Exodoncia requerida: colocar una línea vertical en rojo sobre el diente a extraer.
 Ausente por exodoncia: colocar una línea vertical azul sobre el diente extraído.
 Ausente por exfoliación natural: colocar doble línea vertical en azul sobre el diente
exfoliado.
 Ausente no erupcionado: colocar doble línea horizontal en azul sobre el diente ausente.
 Diente en erupción: colocar una S itálica en rojo sobre el diente en erupción.
 Inflamación giginval: dibujar el contorno de la encía en rojo o el símbolo
correspondiente. Inflamación . retracción o fenestracion .

Manual Historia Clínica EINA 21


 Diastemas en dentición temporal: dibujar doble línea vertical en azul entre los dientes
temporales vecinos al diastema.
 Diastemas en dentición permanente: dibujar doble línea vertical en rojo entre los dientes
vecinos al diastema.
 Espacios primates: dibujar doble línea vertical en azul entre los dientes vecinos al
espacio primate.
 Espacio cerrado: dibujar un triangulo rojo sobre el diente que está ausente y sobre cual
se cerró el espacio (debe indicarse además el diente ausente con línea vertical azul) y
colocar una flecha en negro sobre el diente vecino que se desplazo para ocupar el
espacio, indicando la dirección del movimiento.
 Frenillo con inserción incorrecta: dibujar el símbolo o en rojo en el área
correspondiente al frenillo afectado.
 Superficie prepatogenica SPP: colorear la superficie afectada en rojo y colocar encima
del diente las letras SPP en rojo.

HIGIENE: BUENA REGULAR MALA.


DUQUE: I-II-III-IV-V-VI-VII
RIESGO: De acuerdo al Duque.
CEO: CARIADOS-EXTRAIDOS-OBTURADOS.
COP: CARIADOS-OBTURADOS-PERDIDOS.

11. Diagnostico Integral: Redactar desde lo mas general a lo mas especifico el diagnostico del
niño. Ejemplo: Mordida Cruzada Anterior.

12. Plan de Tratamiento: Según las necesidades del paciente colocar en bolígrafo negro el
tratamiento requerido en cada área: Restaurador, prevención, oclusión y otros. En caso de que el
niño sea remitido a otra especialidad debe realizarse la referencia correspondiente y anexarla a
la historia debidamente firmada por la persona responsable del niño.
13. Observaciones.
14. Citas de Control: Se deben indicar cada cuanto tiempo debe ser controlado el paciente,
determinado por el riesgo cariogénico y otras necesidades específicas del niño.
15. Responsables
16. Consentimiento Informado

Manual Historia Clínica EINA 22


Dolore eu Feugiat Nulla
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum
dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan.

“Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut
aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit
esse molestie consequat.” —Dolore Dignissim

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum
dolore eu feugiat nulla zzril1 at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent
luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi. Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetuer adipiscing elit. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse
molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat.1

Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut
aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit
esse molestie consequat.

Magna Aliquam
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod
tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis
nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. 2Duis
autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore
eu feugiat nulla.2

Suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in
hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel3 illum dolore eu feugiat nulla facilisis at
vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis
dolore te feugait nulla facilisi. Repellat orci eget erat et, sem cum, ultricies sollicitudin amet
eleifend dolor nullam erat, malesuada est leo ac. Ut ad magna facilis amet iuscipsum velenissis
amet prat.3

Ac dolor ac adipiscing amet bibendum nullam, massa lacus molestie ut libero nec, diam et, pharetra
sodales eget, feugiat ullamcorper id tempor eget id vitae. Mauris pretium eget aliquet, lectus
tincidunt. Porttitor mollis imperdiet libero senectus pulvinar. Etiam molestie mauris ligula eget
laoreet, vehicula eleifend. Repellat orci eget erat et, sem cum, ultricies sollicitudin amet eleifend
dolor nullam erat, malesuada est leo ac. Varius natoque turpis elementum est. Duis montes, tellus
lobortis lacus amet arcu et. In vitae vel, wisi at, id praesent bibendum libero faucibus porta egestas,
quisque praesent ipsum fermentum placerat tempor. Curabitur auctor, erat mollis sed fusce, turpis
vivamus a dictumst congue magnis.

Manual Historia Clínica EINA 23


BIBLIOGRAFÍA
Apellido del autor, Nombre del autor. “Título del libro o de la Laoreet Venenatis, Egestas A. Mari. Any State: A Faucibus
referencia”. Lugar de publicación: Editorial, Fecha. Luctus Auctor Condimentum, 1993. 115.

Bartusiak, Mauris. Pellentesque . Any State: Risus Curabiyur Vestibulum, Ipsum R. “ Morbi Auctor: A Sodales.”
Fringilla Venenatis, 1993
Interdum. Quisque. 2000: 46
Vestibulum, Ipsum R. “ Morbi Auctor: A Sodales.”
Bartusiak, Mauris. Pellentesque . Any State: Risus Curabiyur
Interdum. Quisque. 2000: 46 Fringilla Venenatis, 1993

Laoreet Venenatis, Egestas A. Mari. Any State: A Faucibus Vestibulum, Ipsum R. “Morbi Auctor: A Sodales.”
Luctus Auctor Condimentum, 1993. 115.
Interdum. Quisque. 2000: 46
Bartusiak, Mauris. Pellentesque . Any State: Risus
Laoreet Venenatis, Egestas A. Mari. Any State: A Faucibus
Curabiyur Fringilla Venenatis, 1993 Luctus Auctor Condimentum, 1993. 115.

Vestibulum, Ipsum R. “Morbi Auctor: A Sodales.” Bartusiak, Mauris. Pellentesque . Any State: Risus

Interdum. Quisque. 2000: 46 Curabiyur Fringilla Venenatis, 1993

Laoreet Venenatis, Egestas A. Mari. Any State: A Vestibulum, Ipsum R. “Morbi Auctor: A Sodales.”

Faucibus Luctus Auctor Condimentum, 1993. 115. Interdum. Quisque. 2000: 46

Bartusiak, Mauris. Pellentesque . Any State: Risus Curabiyur Laoreet Venenatis, Egestas A. Mari. Any State: A
Fringilla Venenatis, 1993
Faucibus Luctus Auctor Condimentum, 1993. 115.
Vestibulum, Ipsum R. “ Morbi Auctor: A Sodales.”
Bartusiak, Mauris. Pellentesque . Any State: Risus
Interdum. Quisque. 2000: 46
Curabiyur Fringilla Venenatis, 1993
Laoreet Venenatis, Egestas A. Mari. Any State: A Faucibus
Luctus Auctor Condimentum, 1993. 115. Vestibulum, Ipsum R. “Morbi Auctor: A Sodales.”

Bartusiak, Mauris. Pellentesque . Any State: Risus Interdum. Quisque. 2000: 46

Curabiyur Fringilla Venenatis, 1993 Laoreet Venenatis, Egestas A. Mari. Any State: A

Vestibulum, Ipsum R. “Morbi Auctor: A Sodales.” Faucibus Luctus Auctor Condimentum, 1993. 115.

Interdum. Quisque. 2000: 46 Bartusiak, Mauris. Pellentesque . Any State: Risus Curabiyur
Fringilla Venenatis, 1993
Laoreet Venenatis, Egestas A. Mari. Any State: A
Vestibulum, Ipsum R. “Morbi Auctor: A Sodales.”
Faucibus Luctus Auctor Condimentum, 1993. 115.
Interdum. Quisque. 2000: 46
Bartusiak, Mauris. Pellentesque . Any State: Risus
Laoreet Venenatis, Egestas A. Mari. Any State: A Faucibus
Curabiyur Fringilla Venenatis, 1993 Luctus Auctor Condimentum, 1993. 115.

Vestibulum, Ipsum R. “Morbi Auctor: A Sodales.” Vestibulum, Ipsum R. “Morbi Auctor: A Sodales.”

Interdum. Quisque. 2000: 46 Interdum. Quisque. 2000: 46

Laoreet Venenatis, Egestas A. Mari. Any State: A Bartusiak, Mauris. Pellentesque . Any State: Risus Curabiyur
Fringilla Venenatis, 1993
Faucibus Luctus Auctor Condimentum, 1993. 115.

Bartusiak, Mauris. Pellentesque . Any State: Risus Curabiyur


Fringilla Venenatis, 1993

Vestibulum, Ipsum R. “Morbi Auctor: A Sodales.”

Interdum. Quisque. 2000: 46

Manual Historia Clínica EINA 24

También podría gustarte