Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Facultad de Ciencias Químicas y de la salud


CARRERA DE MEDICINA

PEDIATRÍA I

TEMA:

Tipos Diagnósticos. - Tratamiento de acuerdo a la patología.

INTEGRANTES:
Linda Salomé Granda Matute
Carlos David Martínez Ochoa
Belkuis Valeria Macas Tituana
José Dario Pulla Yunganaula

CURSO:
NOVENO “A”

DOCENTE:
Dra. Martha Narcisa Rodríguez Tenezaca, Esp.

MACHALA - EL ORO – ECUADOR


HISTORIA CLÍNICA COMO HERRAMIENTA DIAGNÓSTICA:

La historia clínica es el documento básico y fundamental para el diagnóstico de las


enfermedades. La historia clínica se puede definir como un documento donde se recoge la
información que procede de la práctica clínica relativa a un paciente, y donde se mencionan
todos los procesos a los que ha sido sometido. La elaboración de una buena historia clínica
requiere la adquisición de conocimientos teóricos y habilidades prácticas, tales como las
siguientes:

● Aprender a entrevistar al paciente.


● Aprender a examinar al paciente.
● Habilidades en la redacción y adquisición del lenguaje técnico.
● Conocimientos de Semiología y Propedéutica Clínica.

En la Historia Clínica Pediátrica el paciente aún no posee las habilidades comunicativas


necesarias para expresar su dolencia o hablar sobre sus antecedentes.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA

La Historia Clínica no es estática, varía de acuerdo a las diferentes etapas del paciente bien
sea neonatal, pediátrica, adulta o concepcional, generando diversas modificaciones. La
Historia Clínica pediátrica se caracteriza por ser muy completa, esto se debe a que la
información obtenida para la construcción de un problema clínico en el niño no depende sólo
del sujeto enfermo, sino que depende de muchos elementos que pueden intervenir dentro del
problema, la versión de los padres, de los cuidadores, así como la versión del escenario donde
se desenvuelve el niño; todos estos elementos, son parte de esa información que muchas
veces en la HC del adulto no son sustraídas.
Los componentes de la HC son: la identificación del sujeto, el motivo de consulta, la
enfermedad actual, los antecedentes, la revisión por sistemas, el examen físico, el análisis
basado en problemas, el planteamiento del diagnóstico diferencial, el plan diagnóstico y el
plan terapéutico.
-Síntoma: es la manifestación subjetiva de la enfermedad, es decir, la percibida
exclusivamente por el paciente y que el médico puede descubrir sólo por el interrogatorio.
Son ejemplos: el dolor y la disnea.
-Signo: es una manifestación objetiva de la enfermedad, descubierta por el médico mediante
el examen físicoo los métodos complementarios de diagnóstico.
-Síndrome: es un conjunto de síntomas y signos relacionados entre sí, es decir, que tienen
una fisiopatología común y que obedecen a diferentes etiologías. Cuando un conjunto de
síntomas y signos obedece a una sola causa, se constituye una enfermedad.
-Patognomónico: se denomina así a un síntoma o signo específicamente distintivo o
característico de una enfermedad y que por lo tanto basta por sí solo para establecer el
diagnóstico. Esto implicaría una sensibilidad y una especificidad del 100%, es decir la
ausencia de falsos positivos y negativos prácticamente imposible en medicina.

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE LA RECOLECCIÓN DE LOS DATOS


Y VERACIDAD DE INFORMACIÓN OBTENIDA.
La historia clínica es un documento esencial para la asistencia, con implicaciones legales y
que además desempeña otras funciones: docencia, investigación, evaluación de calidad y
gestión de recursos.
Un problema frecuente en las historias clínicas es la ausencia de datos del paciente y la
ilegibilidad de la letra, lo que dificulta conocer la situación de salud del paciente. Esto puede
generar que el médico no tenga información suficiente sobre la evolución clínica y el
tratamiento previo del paciente. Así mismo la evolución y el tratamiento son datos
importantes para valorar si hay o no respuesta clínica adecuada.
Con frecuencia los datos ausentes en la historia clínica son: antecedentes patológicos,
exámenes auxiliares, procedencia, prioridad de atención, y fecha y hora de ingreso de los
pacientes.
En la recolección de datos en la Historia Clínica es fundamental que sea de calidad y
veracidad debido a:
- Es un documento medico-legal
- La HC suelen ser requeridas para fuentes de datos epidemiológicos con el que se
toman decisiones en las políticas de salud pública y pueden así mismo presentar
deficiencias que no aseguran la validez de su información.

Criterios para garantizar la calidad de los datos


- Relevancia e integridad: Los datos incluyen todos (y exclusivamente) aquellos
elementos requeridos para responder a la pregunta elegida.
- Confiabilidad. En la medida de lo posible, los datos reflejan la situación real; la
aproximación, pero no la adivinación, podría ser aceptable en algunos casos.
- Puntualidad y claridad – los datos deben recolectarse con una velocidad (i. e.:
encuestas puntuales) o frecuencia (i. e.: datos recopilados de manera continua, como
padrones o censos)

Normas generales de la historia clínica pediátrica correcta.


1. Individualizada.
2. Fuente de información ponderada.
3. Basada en conocimientos suficientes y la experiencia.
4. Actitud positiva.
5. Ambiente adecuado.
6. Técnica pediátrica.
7. Completa y detallada.
8. Correcta y exacta.
9. Ordenada.
10. Evolutiva.
SECUENCIA LÓGICA Y CRONOLÓGICA DE LOS HALLAZGOS DE LA HC
El orden sugerido para efectuar la historia clínica completa (método clínico) de internación,
que está orientada a construir una lista de problemas es:
1. Información básica: Interrogatorio, Examen físico, Laboratorio clínico, Diagnóstico por
imágenes, Estudios especiales.
2. Lista de Problemas con discusión diagnostica, plan de evaluación y educación del paciente
para cada uno de los problemas.
3. Notas de evolución.
4. Indicaciones médicas.
5. Notas de enfermería y gráficos.
6. Epicrisis o nota de externación.
EXÁMENES DE LABORATORIO BÁSICO DE ACUERDO A LAS EDADES
Biometría Hemática
Niveles de Glucosa Por Edades

Ionograma sodio cloro y potasio


 Recién nacidos (0-1 mes):
Sodio (Na+): 135-146 mmol/L
Potasio (K+): 3.5-5.5 mmol/L
Cloruro (Cl-): 95-110 mmol/L
Bicarbonato (HCO3-): 18-23 mmol/L

 Lactantes y niños pequeños (1 mes - 2 años):


Sodio (Na+): 135-145 mmol/L
Potasio (K+): 3.5-5.0 mmol/L
Cloruro (Cl-): 96-106 mmol/L
Bicarbonato (HCO3-): 18-23 mmol/L

 Niños y adolescentes (2 años - 18 años):


Sodio (Na+): 135-145 mmol/L
Potasio (K+): 3.5-5.0 mmol/L
Cloruro (Cl-): 98-108 mmol/L
Bicarbonato (HCO3-): 21-28 mmol/L

 Adultos (mayores de 18 años):


Sodio (Na+): 135-145 mmol/L
Potasio (K+): 3.5-5.0 mmol/L
Cloruro (Cl-): 98-106 mmol/L
Bicarbonato (HCO3-): 22-28 mmol/L
Grupo sanguíneo

Prueba de ABO
La prueba de ABO muestra que la persona tiene uno de los cuatro tipos de sangre:
A, B, AB u O. Si sus glóbulos rojos tienen:
 El antígeno A, usted tiene sangre tipo A. La parte líquida de la sangre
(plasma) tiene anticuerpos que atacan la sangre tipo B. Aproximadamente el
42% de las personas (42 en 100) en los Estados Unidos tiene sangre tipo A,
con un 6% que tiene sangre tipo A-negativo (A-) y un 36% que tiene sangre
tipo A-positivo (A+).
 El antígeno B, usted tiene sangre tipo B. Su plasma tiene anticuerpos que
atacan la sangre tipo A. Aproximadamente el 10% de las personas (10 en
100) en los Estados Unidos tiene sangre tipo B, con un 2% que tiene B-
negativo (B-) y un 8% que tiene B-positivo (B+).
 Ni el antígeno A ni el B, usted tiene sangre tipo O. Su plasma tiene
anticuerpos que atacan los tipos de sangre A y B. Alrededor del 44% de las
personas (44 en 100) en los Estados Unidos tiene sangre tipo O, con un 7%
que tiene sangre tipo O-negativo (O-) y un 37% que tiene O-positivo (O+).
 Ambos antígenos A y B, usted tiene sangre tipo AB. Su plasma no tiene
anticuerpos que reaccionen contra los tipos de sangre A o B.
Aproximadamente el 4% de las personas (4 en 100) en los Estados Unidos
tienen sangre tipo AB, con un 1% que tiene sangre tipo AB-negativo (AB-)
y 3% que tiene AB-positivo (AB+).
Recién nacidos:
La prueba de Apgar del recién nacido
Este sistema de puntuación (que tiene el nombre de su creadora, Virginia Apgar) ayuda al
médico a calcular el estado general de su bebé al nacimiento

¿Qué mide la prueba de Apgar?


Con esta prueba se le evalúa a su bebé:

● Frecuencia cardíaca
● Respiración
● Tono muscular
● Reflejos
● Color de la piel

Esta prueba no puede predecir cuán saludable será cuando crezca ni cómo se desarrollará.
Tampoco indica cuán inteligente es ni cómo es su personalidad. Sin embargo, pone en alerta
al personal del hospital si el bebé está más adormecido o es más lento para responder que lo
normal y puede necesitar asistencia a medida que se adapta a su nuevo mundo fuera del útero.

¿Cómo se asigna la puntuación de la prueba Apgar?


Cada característica recibe una puntuación individual: dos puntos para cada una de las cinco
categorías, si todo anda bien. Luego, se suman todas las puntuaciones. Por ejemplo,
supongamos que su bebé tiene una frecuencia cardíaca mayor de 100, llora enérgicamente, se
mueve activamente, hace muecas y tose en respuesta a la jeringa, pero tiene un color azulado.
En este caso, tendría un 8 en la escala Apgar: dos puntos menos porque tiene un color
azulado y no rosado. La mayoría de los bebés recién nacidos tienen puntuaciones mayores de
7 en la escala Apgar. Debido a que sus manos y pies permanecen azulados hasta que estén
bastante calientes, muy pocos tienen una puntuación perfecta de 10.

● Si la puntuación de la escala Apgar de su bebé está entre 5 y 7 en un minuto, es


posible que haya tenido algunos problemas durante el nacimiento que redujeron el
oxígeno en su sangre. En este caso, es probable que el personal de enfermería del
hospital lo seque vigorosamente con una toalla mientras se le coloca el oxígeno
debajo de la nariz. Esto debería hacerlo comenzar a respirar profundamente y mejorar
su suministro de oxígeno para que su puntuación de la escala Apgar de cinco minutos
sea de entre 8 y 10 en total.
Otoemisiones acústicas
otoemisiones acústicas evocadas (su sigla en inglés es EOAE) - prueba mediante la
cual se introduce un tapón pequeño y flexible en el oído del bebé a través del cual
luego se envían sonidos. Un micrófono en su interior registra las otoemisiones
acústicas (respuestas) del oído normal a los sonidos. Un bebé con pérdida de la
audición no registra ningún tipo de emisión. Esta prueba que no produce dolor y suele
realizarse en unos pocos minutos, mientras el bebé duerme.
Pruebas metabólicas: También conocida como la prueba de talón, se toma una
muestra de sangre de dicha área.
● Hipotiroidismo congénito.
● Hiperplasia suprarrenal congénita.
● Hiperfenilalaninemias o Fenilcetonuria.
● Hemoglobinopatías congénitas.
● Deficiencia de biotinidasa
● Galactosemia
Radiografía de pelvis: Se aplica para diagnosticar si hay displasia de caderas.
Niños (a partir de los 4 años):

● Medición de peso y talla: Las medidas antropométricas correctamente tomadas, nos dan a
conocer la situación nutricional en que se encuentra un individuo o una población.
● Aplicación de cartilla LEA: . Evalua distintas capacidades visuales como la agudeza
visual tanto de cerca como de lejos, la sensibilidad al contraste, el campo visual, la
adaptación visual, la visión del color, la visión cognitiva, la percepción visual, las funciones
oculomotoras y de acomodación.

● Visitas periódicas al dentista: Es recomendable visitar al dentista al menos una vez al año
para asegurarnos que sus piezas dentales no tengan caries, desplazamiento de dientes o
corregir malos hábitos. La visita al odontólogo podrá prevenir grandes problemas a futuro
como infecciones.

● Exámenes de sangre: Con el análisis de una pequeña muestra de sangre venosa podemos
saber, a grandes rasgos, si nuestro cuerpo funciona bien.
Además, en las infecciones graves, podemos también cultivar la sangre (a esto se le llama
hemocultivo) para observar el crecimiento de alguna bacteria y poder dar el mejor
tratamiento antibiótico.

No hay ninguna evidencia o recomendación para realizar analíticas de rutina en niños.


Hay condiciones que sí que justifican la realización de analíticas periódicas de
seguimiento en los niños:

● Hipercolesterolemia familiar (niveles de colesterol altos de causa genética).


● Enfermedades metabólicas.
● Diabetes.
● Enfermedades crónicas y hormonales.
● Toma crónica de fármacos, como los anticomiciales (medicinas para la epilepsia):
para controlar los niveles de fármaco en sangre o evaluar sus efectos secundarios.
● Inmunodeficiencias.
● Niño con cáncer.
● Exámenes de vista: La recomendación general es que todos los niños deben tener un
control entre los 4 y los 5 años. A esa edad pueden necesitar lentes y no tener síntomas,
porque tienen solo un ojo con dificultad o están ‘acostumbrados a ver mal’.
Un segundo control entre los 7 y los 8 años, y después en la adolescencia.
● Exámenes de heces: Ayuda a diagnosticar ciertas afecciones que afectan el tubo digestivo;
estas afecciones pueden incluir infección (como de parásitos , virus o bacterias ), absorción
deficiente de nutrientes o cáncer.

REVISIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS

INFORMACIÓN BÁSICA

Interrogatorio o anamnesis

El interrogatorio o anamnesis es el primer paso en la confección de la historia clínica.

Se inicia, por lo general, dejando que el familiar del paciente exponga espontáneamente el
motivo de consulta de su hijo. Después de un tiempo prudencial, dejando hablar a la persona,
el médico iniciará el interrogatorio indirecto, ya que la mayor parte de la información
obtenida es por el familiar, el interrogatorio debe ser claramente objetivo. Esta interrogación
va orientando en la problemática que plantea el familiar del paciente.
Agrupar
- Síntomas
- Signos
- Síndromes
- Problemas

El orden habitual seguido en la confección del interrogatorio es:

1. Datos de Filiación.

- Nombre
- Edad
- Sexo
- Fecha de nacimiento
- Lugar de residencia
- Religión
- Escolaridad
- Informante : parentesco y escolaridad

2. Antecedentes Heredofamiliares
- Diagnóstico de familia: Tipo de familia (nuclear, extensa, reconstruida,
monoparental); funcionalidad (funcional, disfuncional); dinámica familiar (a través
del APGAR familiar).
- Enfermedades hereditarias, enfermedades familiares.
- Ambiente: Colegio/guardería/vivienda/estado higiénico, Hábito tabáquico en
domicilio, Contacto con animales.

3. Antecedentes Personales No Patológicos

- Prenatales: Valoran la evolución del embarazo.

● Edad de la madre.
● Obstétricos.
● Alimentación:
● Enfermedades en embarazo.
● Grupo y factor RH.
● Educación.
● Control prenatal.

- Neonatales: Datos en el nacimiento

● Peso.
● Tipo de parto.
● Atención.
● Sufrimiento fetal.
● Lloró al nacer.
● Talla.

- Postnatales: Datos después del nacimiento.

● Lactancia materna exclusiva.


● Alimentación complementaria.
● Tipo de alimentación.
● Inmunizaciones.
● Control cefálico: Sostuvo la cabeza.
● Control torácico: Se sentó solo, caminó solo, habló.

4. Antecedentes Personales Patológicos

Pregunte cuáles enfermedades ha sufrido previamente y cuándo las padeció. En especial:


sarampión, tos ferina, varicela, parotiditis, escarlatina, fiebre reumática, paludismo,
tuberculosis, etc. Edad del padecimiento, tipo de padecimiento, evolución, complicaciones.
Ejm: Quirúrgicos (tipo de operación, fecha en que se efectuó, quién y dónde se realizó y si
hubo o no complicaciones y cuáles).

5. Motivos de Consulta

Es el motivo o razón (Síntoma, Signo, Síndrome, Diagnóstico o Problema) que lleva al


familiar del paciente a solicitar la opinión del médico. Debe ser anotado con la terminología
utilizada por el familiar del paciente. (chequeo de salud, cansancio, falta de aire, etc.)

6. Padecimiento o Enfermedad actual

La enfermedad actual es la narración del motivo de la consulta. Si es preescolar, identificar


hasta donde sea posible los signos y síntomas y los demás detalles y el tiempo de inicio de los
síntomas preguntar a los padres. Se toma nota de la información en orden cronológico,
señalando las fechas en que se van incorporando los datos; tomando en cuenta la aparición de
las manifestaciones iniciales, sobre todo tratándose de cuadros agudos, recientes o
recurrentes. Anote las características de los signos y síntomas. Cada síntoma o signo debe
ser minuciosamente trabajado para obtener la máxima información posible.
Examen Físico
El examen físico se realiza luego del interrogatorio, Ese orden es el siguiente:
Medidas antropométricas, signos vitales, piel y faneras, cabeza, cuello, tórax, corazón,
abdomen, extremidades, genitales, ano rectal, exploración neurológica.
Los hallazgos o signos, normales como los anormales, del EF deben ser anotados o
registrados con regularidad

LISTADO DE PROBLEMAS O DIAGNÓSTICOS


● Se enumeran los Problemas y Diagnósticos en orden, incluyendo:
● Síntomas y signos (fiebre, dolor etc.)
● Síndromes (insuficiencia cardíaca, hemorragia digestiva ,etc.)
● Diagnósticos (diabetes, hemocultivo (+), etc.)
● Problemas psicológicos y sociales (divorcio de los padres, depresión, pánico, etc.)
● Factores de riesgo
● Resultados de análisis anormales
● Alergias

EVOLUCIÓN
En la historia clínica de internación es importante unificar el lenguaje en las notas de
evolución diaria. Weeds recomienda anotar primero los datos subjetivos del paciente luego
los objetivos del examen clínico, y finalmente anotar lo que se planea hacer (indicaciones,
tratamientos, consultas, etc.).

INDICACIONES
El orden sugerido es en primer lugar el problema o diagnóstico del paciente
1. Problema o diagnóstico
2. Actividad (reposo absoluto, relativo, etc.)
3. Dietas (general o especifica)
4. Interconsultas - Estudios solicitados- Preparación del paciente para cirugía etc.
5. Control de signos vitales y horario
6. Plan de hidratación con sus contenidos de electrolitos
7. Medicación analgésica, para sedación y/o para catarsis
8. Medicación con dosis, vía de administración y horario

NOTAS DE ENFERMERÍA Y GRÁFICAS


Enfermería debe contar con un espacio para anotar sus observaciones, controles, y horario de
ejecución de los mismos, dada la importancia que tiene su participación en el cuidado del
paciente.
EPICRISIS
Es un resumen de lo actuado, incluyendo estudios efectuados, tratamientos y resultados al
alta del paciente.
La Historia Clínica debe ser encarpetada y pasar a un Archivo Central y Único del Hospital o
Centro de Salud para su correspondiente resguardo. Es responsabilidad de la Institución la
oportuna entrega de la misma a los distintos profesionales que la soliciten.
El secreto profesional alcanza a los facultativos, enfermería, fisioterapeutas, terapeutas
ocupacionales, auxiliares de enfermería, podólogos, celadores y personal administrativo, así
como al personal auxiliar del Hospital.

ELABORACIÓN, CLASIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS


*CLASIFICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO
El método clínico constituye una categoría fundamental en las ciencias clínicasm Contribuye
a la sistematización de todas aquellas habilidades que, en forma de sistema, se integran en la
ejecución del mismo. El desarrollo de estas habilidades es esencial en el proceso de
diagnóstico en medicina.
El diagnóstico es una expresión sumaria del estado del paciente y tiene varias funciones, una
taxonómica, pues permite colocar al enfermo en un cierto casillero con base en las
características que comparte con otros enfermos, aunque frecuentemente se haga a un lado de
las diferencias entre ellos; una función explicativa que permite entender lo que le sucedió al
paciente y lo que está ocurriendo en su organismo; una referencial o denotativa que propicia
la comunicación entre pares que entienden perfectamente de qué se trata en cuanto se enuncia
un diagnóstico; y una función ejecutiva que favorece las decisiones, por ejemplo, la elección
de un tratamiento, la necesidad de estudios adicionales, la espera prudente y otras.
*DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO O SINDROMOLÓGICO
Una vez identificados los síntomas y signos en los pasos anteriores de la presentación del
caso, se hace necesario plantear los síndromes que presenta el enfermo justificando los
elementos sintomáticos de cada uno de ellos. A veces, en la Semiología, confirma a que hora
vas tenemos varios síndromes en un enfermo; pero existe alguno que es capaz de contenerlos
en sí, por lo que es mejor el planteamiento del mismo.. Los síndromes deben plantearse por
orden de mayor a menor importancia o interdependencia para facilitar después la discusión de
entidades nosológicas. Importante es no inventar síndromes que en la práctica clínica a través
de su historia no existen. A veces, es necesario realizar el diagnóstico diferencial del
Síndrome planteado cuando estos genéricamente engloba subsíndromes que tienen algo en
común..
*DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO
DEFINICIÓN
● Diagnóstico: Es el conocimiento o aptitud para conocer, es en general el análisis para
determinar cualquier situación.
● Etimología: Parte de la gramática que estudia el origen de la palabra.
OBJETIVO
Tiene como objetivo fundamental descubrir las causas o los factores potencialmente
reversibles que pueden beneficiarse de un tratamiento específico. Las causas pueden ser:
agente, huésped, ambiente, aunado a otros factores (genéticos).
METODOLOGÍA
Es el diagnóstico lineal que se basa en la causa efecto, sigue el modelo de Mary Richmond y
plantea la siguiente estructura metodológica.
1. Aclarar si el problema reside en la persona o la situación.
2. Tratar directamente los factores causales, a fin de anular o modificar su impacto.
3. Definir factores causales que son inmutables.
4. Comprender la naturaleza del problema participando en procedimientos para prevenir otras
consecuencias.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Para un correcto diagnóstico se sugiere seguir en orden:
1. Pesquisa de todas las enfermedades en que este se pueda presentar (diagnóstico por
causas o etiológico).
2. Unir los síntomas y signos del paciente construyendo un síndrome (diagnóstico
sindrómico).
3. Hacemos el diagnóstico comparando el cuadro clínico que presenta el paciente con
el de estas enfermedades (diagnóstico diferencial):
● Qué tiene o qué no tiene de una o de otra
● Cuáles son las diferencias y semejanzas con cada afección
● A cuál se parece más el cuadro del paciente y a cuáles menos.

Es conveniente señalar que el paciente -aunque tenga una enfermedad- no precisa tener todos
los síntomas y signos de la afección, y que otras enfermedades pueden tener síntomas y
signos similares a los del paciente. El diagnóstico se realiza por la mayor semejanza del
cuadro clínico del paciente con el descrito para determinada enfermedad. El diagnóstico
adquiere una mayor validez cuando se excluye la posibilidad de cualquier otra enfermedad
(diagnóstico diferencial), basado en las diferencias del caso del paciente y todos los otros
casos posibles. El diagnóstico por comparación es el que más se ha usado en la práctica
médica tradicional.
Luego de considerar las causas por la etiología y edad, se pueden descartar opciones por
(1)datos de laboratorio:

1. Alencia N. \376\377\000S\0002\0008\000-\000S\0003\0007\000.\000c\000d\000r.
2. Nodriza. Importancia de la antropometría en el diagnóstico nutricional | Proyecto Nodriza [Internet].
[citado 8 de mayo de 2023]. Disponible en: https://proyectonodriza.org/la-antropometria-en-el-
diagnostico-nutricional/
3. Maritza Alcaraz Agüero M, Yaimí Nápoles Román A, Isbel Chaveco Guerra A, Máximo Martínez Rondón A,
Juan Mario Coello Agüero A, Auxiliar Policlínico Docente P, et al. La historia clínica: un documento básico
para el personal médico. MEDISAN [Internet]. 2010 [citado 8 de mayo de 2023];14(7):982-93. Disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-
30192010000700018&lng=es&nrm=iso&tlng=es
4. Adriana D, Velito S, Ramiro S, Soriano T. La historia clínica como instrumento de calidad. [citado 8 de mayo
de 2023]; Disponible en: http://www.auditoriamedicahoy.com/biblioteca/La%20historia%20cl%C3%ADnica
%20como%20instrumento%20de%20calidad%20Tejada%20Velito.pdf
 

También podría gustarte