Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL
Facultad Piloto De Odontología
Semiología Y Diagnóstico Bucal
Tema De Exposición Grupo #2:
Historia Clínica: Relación con el paciente, Anamnesis

Tabla de contenido

Historia Clínica 3

Partes de la Historia Clínica 6

Anamnesis dental 17

Consentimiento Informado 23

Importancia del Consentimiento Informado 25

Bibliografía 26
Historia Clínica

Se puede definir la historia clínica como un documento legal de la rama médica que surge

del contacto entre un paciente y un profesional de la salud, donde se recoge toda la

información relevante acerca de la salud del paciente, de modo que se le pueda ofrecer una

atención correcta y personalizada. En el grupo de los profesionales de la salud que tienen

acceso a este documento de un paciente se encuentran: médicos, enfermeros,

fisioterapeutas, odontólogos, psicólogos, podólogos, cirujanos, oftalmólogos, y

profesionales de cualquier otra especialidad médica. (Navarro-Pelayo, 2020)

La Asociación Dental de los Estados Unidos de América (ADA), establece que el registro

de información precisa del paciente es esencial para la odontología. Este registro

comprende datos diagnósticos, notas clínicas, tratamientos, comunicaciones realizadas y

relacionadas con el paciente, incluyendo las instrucciones post operatorias,

recomendaciones y consentimiento informado. La Historia Clínica Odontológica (HCO), se

define como una plantilla predeterminada de registro de la información proporcionada por

el paciente que comprende una descripción secuencial, rigurosa y cronológica de datos,

relatando los detalles necesarios y suficientes para la identificación integral de los


problemas de salud del paciente, enfatizando sus necesidades; considerándola

indispensable, para el registro de todas las etapas de la atención al paciente. (Corti & Sosa,

2020)

Existe variedad de plantillas predeterminadas que contienen anotaciones respecto a la

condición dental, a enfermedades presentes y tratamientos recibidos; varían de acuerdo a

las especificaciones de la especialidad odontológica en la cual vaya a ser empleada. La

HCO debe incluir toda la información recabada en los procedimientos de diagnósticos,

preventivos y curativos, tener funciones de un archivo clínico que se actualice cada vez que

el paciente asiste a la consulta y secciones en donde almacenar documentos como:

imagenología, exámenes paraclínicos, interconsultas, consentimiento informado, entre

otros. Entre los apartados de la HCO general destacan: fecha de ingreso, datos filiales,

motivo de consulta, historia de enfermedad actual para identificar los síntomas referentes a

la semiología del dolor, anamnesis, hábitos psicobiológicos, examen clínico, signos y

síntomas, odontograma o dentigrama (representación gráfica de hallazgos clínicos

encontrados en los dientes del paciente), pruebas y exámenes complementarios,

diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento, tratamiento y evolución y resumen. Lo

señalado previamente, permite tener una idea clara sobre el padecimiento del paciente y

representa un conjunto de datos importantes para el diagnóstico y el plan de tratamiento a

establecer (Corti & Sosa, 2020)

Se ha planteado el uso de la Ficha Clínica (FC), en caso de emergencias para acortar

tiempos procedimentales3,5, un llenado adecuado proporciona la información necesaria

para un plan de tratamiento preciso e integral que resuelva puntualmente el problema de

salud bucal; todo ello con el compromiso que, en una siguiente cita se debe realizar el

llenado completo de la HCO. En relación con lo anterior, recientemente se publicó una


historia clínica específica para el diagnóstico y manejo de fluorosis dental. (Corti & Sosa,

2020)

El odontólogo debe ser consciente de que el paciente no siempre proporciona toda la

Información y debido a esto el historial médico a menudo suele estar incompleto, por lo

tanto, el método de diálogo con el paciente debe utilizarse para confirmar su precisión,

Además de estrechar un vínculo Con este, por lo que el al finalizar el interrogatorio y

exploración exhaustiva, el paciente debe firmar para testificar la información proporcionada

La historia clínica es parte del expediente clínico, que es un instrumento de gran relevancia

para la protección de la salud y los datos personales, los cuales deben ser manejados con

discrecionalidad y confidencialidad por parte del personal médico y en general, tomándose

en cuenta que la información del paciente a tratar pudiendo llevar a revelaciones

importantes, como es en el caso de enfermedades genéticas o hereditarias, debido a esto se

debe cumplir con los principios científicos y éticos de la práctica médica. (Ávilaa, Tovarb,

Suárez, Martínezd, & Delgadillo, 2019)

La historia clínica, es el documento médico legal más utilizado, debido a que permite

valorar al paciente en estado actual, para poder hacer un diagnóstico y poder llevar a

cabo la continuidad del tratamiento del paciente. La historia clínica deberá hacerse

respetando cada uno de los componentes principales para poder prevenir y saber cómo

actuar ante cualquier situación de riesgo. (Ávilaa, Tovarb, Suárez, Martínezd, &

Delgadillo, 2019)
Partes de la Historia Clínica
Anamnesis

(filiación del paciente, antecedentes personales y familiares, hábitos,historiade la

enfermedad actual) ( Ministerio de Salud Pública del Ecuador, 2008 ).

● Exploración general

● Exploración regional: Extraoral, Intraoral

● Diagnóstico presuntivo

● Pruebas complementarias

● Diagnóstico definitivo

● Plan de tratamiento

● Consentimiento informado

● Evoluciónde la enfermedad

● Terminaciónhistoria clínica

● Alta

● Epicrisis

Historia Clínica Nº ___________

El número de la história clinica es donde anotaremos el número de história clínica que le

corresponde a dicho paciente al que se le vá realizar el tto. esto se anotará con dos ceros

adelante ejemplo H. CL. N° 0033.

Nombre del Paciente:

_________________________________________________

Es donde escribiremos el nombre y el apellido completo del paciente.


Nombre del operador:

__________________________________________________

Se escribe el nombre del alumno que está tratando al paciente es importante ya

que así sabremos si pasa algo quién lo trato.

ANAMNESIS

● Apellidos y nombres ● Estado civil


● Sexo ● Teléfono
● Edad ● Grado de instrucción
● Domicilio ● Religión
● Lugar y fecha de nacimiento ● Nombres y apellidos
● DNI ● de los padres
● Procedencia ● Teléfono y DNI de los
● Ocupación ● padres
● Medico actual ● Observaciones

Motivo de consulta

● Historia de la enfermedad del ● Nervioso


motivo de la consulta ● Digestivo
● Antecedentes familiares ● Endocrin
● Hábitos
● Costumbres
● Antecedentes del estado de salud
general
● Cardiovasculares
● Respiratorios
● Renales
EXAMEN CLINICO GENERAL

PESO Y TALLA, MARCHA O DIANBULACION

HABITO CONSTITUCIONAL: Longilineo, breviligneo, normolineo

PIEL: coloración, cianosis, turgencia, petequias, purpura, equimosis, cicatrices, etc.

SIGNOS VITALES: temperatura, presión arterial, frecuencia respiratoria, pulso arterial.

Grupo sanguíneo Alergias

Importancia: El estado general del paciente. Nos ayuda en el desarrollo del diagnóstico,

plan de tratamiento, y la evolución.

EXAMEN REGIONAL

EXAMEN CLINICO EXTRAORAL

CRANEO/ BUCOFACIAL:

● FORMA DEL CRANEO: braquicefalo, normocefalo, dolicocefalo

● FORMA DE LA CARA: europrosopo, normoprosopo, leptoprosopo

● CUELLO: linfoadenopatias, forma, sensibilidad, Color, lesiones

● ATM: Presencia de dolor, Ruidos (auscultación), Músculos de la masticación

(palpación), Inspección de movimientos (observación en apertura y cierre).

EXAMEN CLINICO INTRAORAL

Higiene bucal

TEJIDOS BLANDOS:

● MUCOSA: revestimiento, masticatoria, especializada.

● FRENILLOS: Alta, media, baja.


● LABIOS: Grosor, patologías, color, perdida de sensibilidad

● MEJILLA: musculo buccinador, frenillo lingual, línea de oclusión, orificio y papila

del conducto de Stenon, glándulas salivales menores, vestíbulo bucal

● PALADAR: paladar duro (rugas palatinas), paladar blando (úvula, amígdalas,

orofaringe).

● Surcos vestibulares, Glándulas salivales, Piso de boca

● ENCIA: Explorar encía libre, encía adherida, unión mucogingival, surco gingival,

papilas interdentarias.

● LENGUA: Dorso (2/3 anteriores y 1/3 posterior), papilas filiformes, fungiformes,

circumvaladas, foliadas, superficie ventral, placas blandas o rojas, ulceras, nódulos.

TEJIDOS DUROS

● TIPO DE DENTICION: decidua, mixta, permanente

● ANOMALIAS DENTARIAS: Geminación, fusión, concrescencia,

hipomineralizacion, hipoplasia, dientes supernumerarios.

● ARCOS DENTARIOS:

FORMA: Cuadrangular, ovoide, triangular.

TIPO: Tipo I, espaciado; Tipo II, no espaciado. Tipos de reborde alveolar


OCLUSION

● Relación molar: Clase I, II , III

● Relación canina: Clase I, II , III

● OVERBITE

● OVERJET

● LÍNEA MEDIA

ODONTOGRAMA

● Norma técnica del Odontograma: Tiene como finalidad mejorar la gestión del

Odontograma con el fin de poder disponer de información estandarizada, proteger

los interese legales de los usuarios y delimitar las responsabilidades de los

profesionales de la salud y de los establecimientos prestadores de servicios

odontológicos (Chiriboga, 2013 ).


DIAGNÓSTICO

● PRESUNTIVO: Este diagnóstico se obtiene inmediatamente después de la

elaboración de la historia clínica.

● DEFINITIVO: Este diagnóstico se obtiene a partir del diagnóstico presuntivo, pero

ya corroborado con los exámenes complementarios, las dudas de algunas lesiones

y/o patologías ya estén aclaradas.

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

● Laboratorio

● Radiográficos: Nos ayudaran a obtener un diagnóstico definitivo, aclarando nuestras

dudas.

● Interconsulta.

PRONÓSTICO

Si es favorable o no dependiendo al paciente y las condiciones de la cavidad oral.

PLAN DE TRATAMIENTO

● Tratamiento sistémico

● Plan de tratamiento estomatológico


PLAN DE TRATAMIENTO ESTOMATOLÓGICO

● FASE PREVENTIVA

● FASE DE CORRECCION

● FASE DE EVOLUCION

EVOLUCIÓN

● Clínica

● Radiográfica

● Controles: Dependiendo al riesgo estomatológico: Alto, moderado, bajo

ALTA

Anotaremos que tratamientos se le realizo si es que no se le termino el tratamiento anotar

que tratamientos faltan, la fecha en el que se le está dando el alta al paciente y la hora

donde firmará el operador (Soto, 2016 ).


Relación De La Historia Clínica Con El Paciente

Cuando un paciente llega a la consulta, su historia clínica nos da información

de primera mano sobre su estado de salud y sus patologías previas. (Navarro,

2018)

Información que resulta muy útil ya que permite al médico varias cosas:

• Conocer dolencias previas que expliquen los síntomas del paciente.

• Orientar el diagnostico. Por ejemplo, si un niño ha tenido varios

episodios de otitis y se presenta en la consulta con dolor en el oído, al estudiar

su historial el medico en seguida puede sospechar que se haya ante un nuevo

episodio de otitis.

• Orientar el tratamiento. Especialmente importante es conocer las

posibles alergias a fármacos, así como la existencia de patologías previas que

desaconsejen determinados tratamientos. Por ejemplo, ante una infección es

fundamental saber si el paciente es alérgico a la penicilina.

• Tener una visión general del estado del paciente y su evolución a lo

largo del tiempo.

En resumen, el historial facilita la atención sanitaria, colocando al médico en

antecedentes sobre el paciente. (Navarro, 2018)


La historia clínica es uno de los elementos más importantes de la relación

entre médico y paciente. Esta relación, objetivo esencial de la medicina, se

encuentra consagrada en la Ley 23 de 1981. (Guzmán & Arias, 2012)

La cual expresa en su artículo IV:

“[…] La relación médico-paciente es elemento primordial en la práctica

médica. Para que dicha relación tenga pleno éxito, debe fundarse en un

compromiso responsable, leal y auténtico […]”.

La historia clínica es una de las formas de registro del acto médico, cuyas

cuatro características principales se encuentran involucradas en su elaboración

y son: profesionalidad, ejecución típica, objetivo y licitud. La profesionalidad

se refiere a que solamente el profesional de la medicina puede efectuar un acto

médico, pues en esencia son los médicos quienes están en capacidad de

elaborar una buena historia clínica. (Guzmán & Arias, 2012)

La ejecución es típica cuando se hace conforme a la denominada lex artis ad

hoc, debido a que la medicina siempre se ejerce de acuerdo con las normas de

excelencia de ese momento, a pesar de las limitaciones de tiempo, lugar y

entorno. El objetivo de ayuda al enfermo se traduce en aquello que se

transcribe en la historia. La licitud se debe a que la misma norma jurídica

respalda a la historia clínica como documento indispensable. (Guzmán &

Arias, 2012)
Para que dicha relación médico/paciente sea plenamente exitosa, debe

fundarse en un compromiso responsable, leal y auténtico, entre otros aspectos

caracterizado por: profesionalidad, ayuda a pacientes y licitud, puesto que en

la norma jurídica se establece que la historia clínica deviene un documento

indispensable. En algunos espacios se soporta en páginas escritas, vídeos,

fotografías, exámenes radiográficos u otras modalidades; en las nuevas

instituciones hospitalarias y centros de salud, en bases de datos

informatizadas, que permiten acceder a su contenido con rapidez y certeza.

(Alcaraz, Nápoles, Chveco, Martínez, & Coello, 2010)

El paciente, en ocasiones, por desconocimiento no brinda espontáneamente

toda la información necesaria y el especialista debe tener la pericia de

investigar todas las circunstancias que se presentan alrededor de la

enfermedad. Durante la exploración física o clínica, que incluye el examen

físico, el especialista debe ser exhaustivo. Los síntomas referidos en la

anamnesis se complementan con los signos encontrados durante el examen y

se integran en un pensamiento médico lógico, para resolver los problemas de

salud, los cuales deben estar reflejados fidedignamente en la historia clínica.

(Gónzalez & Cardentey, 2015)

Por razones económicas y gerenciales la historia clínica es fuente importante

para respaldar por escrito, procedimientos practicados, complicaciones


aparecidas, entre otras acciones de salud. La misma debe estar siempre

disponible y facilitarse en los casos legalmente contemplados, siempre

resguardando la confidencialidad de los datos reflejados en ella. (Gónzalez &

Cardentey, 2015)

El paciente puede solicitar la comunicación escrita de un resumen y no de su

historia clínica. El acceso al expediente clínico sin autorización, en detrimento

de un tercero, está catalogado como delito.

La historia clínica es única para cada paciente, por la importancia que declara

y los beneficios que ocasiona. Cada paciente es sujeto de su propia

investigación, la cual comienza con el diagnóstico de su enfermedad. El

diagnóstico es un proceso realizado a partir de un cuadro clínico destinado a

definir la enfermedad. El diagnóstico es un elemento fundamental en la cadena

de actividades que implica una buena atención médica. Si es incorrecto, con

mucha probabilidad llevará a conductas o decisiones erróneas, no exentas de

riesgos. (Gónzalez & Cardentey, 2015)


Anamnesis dental

La anamnesis es el proceso de la exploración clínica que se ejecuta mediante el

interrogatorio para identificar personalmente al individuo, conocer sus dolencias

actuales, obtener una retrospectiva de él y determinar los elementos familiares,

ambientales y personales relevantes. Para aprender a interrogar al paciente y obtener una

historia clínica adecuada se requiere de una guía organizada y objetiva. Solamente así se

puede evitar la elaboración de historias ambiguas, superficiales, desorganizadas,

artificiosas y redundantes. (Rodriguez G. Pedro., Rodrígez Luis, 2018)

Es la información surgida de la entrevista clínica proporcionada por el propio

paciente. Es una parte de la historia clínica en la que, por medio de una serie de

preguntas y respuesta, se obtiene información sobre diversos aspectos del padecimiento

de un paciente. El odontólogo permitirá al paciente el expresarse libremente, este solo

intervendrá para mantener la conversación dentro de los límites deseados, ese método no

es generalmente aplicable a todos los pacientes ya que tienden a expresar en forma

incorrecta y desordenada la información referente a su padecimiento y ocasiona una

pérdida de información y tiempo. La sistematización y el orden del interrogatorio tienen

una gran importancia en el estudio de los pacientes. (Aguilar R., Calderón R., Delgadillo

A., 2009)

El odontólogo deberá en todos los casos asegurarse de que es comprendido y de

que el lenguaje utilizado es común para ambos. Es ideal el disponer de un sitio

adecuado, con iluminación y ventilación apropiadas, en lo posible protegido de

interrupciones que rompan la tranquilidad que existe durante el interrogatorio. (Aguilar

R., Calderón R., Delgadillo A., 2009)


Este “capítulo” de la historia clínica tiene por objeto recabar datos importantes

suministrados por el propio paciente o sus familiares, sobre la enfermedad. Comprende

los siguientes apartados: motivo de consulta, enfermedad actual, antecedentes personales

(médicos, odontológicos y odontológicos – hábitos orales), y antecedentes familiares

(médico-odontológicos). (Aguilar R., Calderón R., Delgadillo A., 2009)

ASPECTOS QUE INFLUYEN DURANTE EL INTERROGATORIO:

1.- Lugar donde se desarrolla la entrevista

- Adecuado.
- Privacidad.
- Silencio.
- Iluminación.

2. El Manejo Tiempo

3. Actitud y Preparación Profesional

- Actitud de Servicio.
- Serenidad.
- Tranquilidad.
- Seguridad.
- Integridad.
- Honestidad

4. Entrevista Médica:

- Escoger el Trato más Adecuado


- Sentir cómodo al paciente.
- Trato formal.
- Respetuoso.

Saber escuchar y ser capaz de dirigir la entrevista

- Dar primeros minutos al paciente.


- Debe orientarse a los problemas.
- Control entrevista.
- Precisar síntomas.
- Saber Que Preguntar.
- Saber cómo preguntar.
- Cuidado con el lenguaje no hablado:
- Actitud.
- Expresión rostro.
- Tono voz.
- Mantener contacto visual

Semiología: se refiere a la ciencia que se ocupa de la identificación de las

diversas manifestaciones patológicas, de cómo buscarlos, como reunirlos en síndromes y

cómo interpretarlos.

Signo: se entiende como las manifestaciones objetivas o físicas de una

enfermedad.

Semiotecnia: procedimientos técnicos para la búsqueda de los signos que pueda

presentar un paciente.

Síntoma: se refiere a las molestias o sensaciones subjetivas de una enfermedad.

Diagnóstico: es el centro sobre el que gira la actividad clínica del profesional. Se

refiere a la conclusión a la que se llega no por la aplicación de una fórmula, ni por el

resultado de un determinado examen complementario, sino por una elaboración

compleja, que se realiza con toda la información recaudada hasta el momento y con una

determinada metodología.

Requisitos para una anamnesis:

Contener solo datos confiables.

No omitir ninguna información útil.

Ser concisa, libre de datos superfluos

Objetiva

Condiciones y actitud

Presentación personal y lenguaje adecuado (respetuoso)


Dar confianza al paciente.

Saber escuchar.

Demostrar respeto hacia el paciente.

Explicar el o los procedimientos a seguir.

Cuando se requiere presentar los resultados de la anamnesis en una ficha clínica,

por lo general se sigue un orden establecido, compuesto por:

Identificación del paciente o antecedentes personales: En esta parte se precisa

quién es la persona: Nombre, RUT, sexo, edad, estado civil, previsión, domicilio,

profesión o actividad, lugar del trabajo.

La anamnesis puede dividirse en dos partes que se diferencias por el tipo de

información que se intenta obtener del paciente.

Anamnesis próxima: Esta es la parte más importante de la historia clínica. En

esta sección se precisa qué le ha pasado al paciente. Se mencionan en forma ordenada

los distintos síntomas que la persona ha presentado. Mención breve que permite decir en

forma resumida cuál es la naturaleza del problema. Por ejemplo: “El paciente consulta

por fiebre de 5 días”: Motivo de consulta o molestia principal, si ha sido derivado

(interconsulta), enfermedad actual, tratamiento y resultado.

Anamnesis remota: En esta parte se mencionan distintos antecedentes

ordenados según su naturaleza.

Personal: Enfermedades antiguas, tratamiento y resultados. Intervenciones

quirúrgicas y tipo de anestesia. Experiencias y tratamientos odontológicos previos,

anestésicos locales, odinofagia, glosodinia, sialorrea, xerostomía, hemorragias, halitosis,

hábitos, deportes, actividades diarias, rol familiar.


Familiar: Considerar enfermedades característicamente hereditarias: diabetes,

enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, infarto, repetición de alguna causa

de muerte familiar.

Preguntas frecuentes y pertinentes dentro de una Anamnesis Odontológica

Al realizar una anamnesis de tipo odontológica es necesario realizar preguntas

que revelarán el estado de salud general de una persona. Es de vital importancia conocer

estos datos ya que la cavidad oral no está separada del cuerpo, sino que forma parte de

éste y tiene relaciones con todos los demás sistemas del organismo, por lo que conocer

el estado de salud general del paciente es fundamental en una atención odontológica, y

gracias a esto, el profesional de la salud podrá tomar distintas consideraciones dentro del

tratamiento al paciente según los resultados que arroje la anamnesis. Dentro de las

preguntas que frecuentemente se encuentran en la anamnesis son:

¿Está Usted bajo tratamiento médico?: Si la respuesta es "si" deberá

especificarse el tipo de tratamiento, exponiendo las razones del mismo. Los

medicamentos de cualquier tipo con o sin receta y su vía de administración ya, pueden

producir alteraciones tróficas o alérgicas en la mucosa oral.

¿Ha estado hospitalizado durante los últimos 5 años?: Si la respuesta es

afirmativa, explicar el motivo para determinar el estado de salud del paciente. Una

respuesta afirmativa requiere a menudo de una investigación más profunda. Si el

recuerdo del pasado es demasiado vago, suele ser necesario inquirir los síntomas y

secuelas asociadas con el episodio pasado. Si el paciente ha estado hospitalizado por

alguna operación, debemos indagar, puesto que hay casos en los cuales el paciente toma

características especiales que reclaman cuidados para el odontólogo.


¿Ha sido operado alguna vez?: Si responde positivamente, explicar motivo y

fecha.

¿Cuándo usted se corta sangra por largo tiempo?: puede indicar tendencia a

la hemorragia. Sin embargo, son corrientes las respuestas con un "si" que pueden inducir

a error. Las respuestas subjetivas de los pacientes ante las intervenciones quirúrgicas

varían mucho de unos a otros, pues se inclinan a creer que sus experiencias constituyen

algo raro o anormal. Un interrogatorio más preciso suele aclarar, qué pacientes padecen

de un déficit de vitamina K, primario o secundario, una enfermedad hepática, una

hemofilia u otra discrasia hemática.

¿Es usted alérgico a la Penicilina u otro medicamento?: Una respuesta

positiva deberá anotarse de manera bien visible en la ficha del paciente. En los

individuos sensibles a la penicilina, el antibiótico de elección es la eritromicina.

¿Ha tenido complicaciones con la anestesia en boca?: Una complicación

referida por el paciente determina el uso de anestesia en los futuros tratamientos.

Prescindiendo de algunos pacientes hipertensos o con trastornos más importantes del

sistema cardiovascular, las personas de edad más avanzadas toleran bien la anestesia.

¿Ha recibido tratamiento con radiación o quimioterapia?: Es sumamente

importante averiguar si los huesos faciales han sido sometidos a irradiación. En caso

afirmativo, no se debe intervenir quirúrgicamente sobre él, porque la disminución del

riego sanguíneo puede originar una osteorradionecrosis. Debe solicitarse al médico los

detalles concernientes al tratamiento. Todo paciente con antecedentes de neoplasia oral

debe ser examinado con especial cuidado. (Mendieta K., 2015)


Consentimiento Informado
En los últimos años, los cambios producidos en el área de la salud y, en particular, en la

odontología, motivaron el nacimiento de un nuevo paradigma en la relación

odontólogo-paciente. El cambio del modelo paternalista al nuevo modelo autonómico

imperante exige al profesional informar a su paciente todo lo concerniente a su salud bucal.

Por tal motivo, surge el documento de Consentimiento Informado como instrumento

escrito que pone de manifestó las voluntades expresadas, desplegando una nueva

relación de tipo contractual: el derecho del paciente a la elección responsable y el

respeto a la propia libertad sobre su cuerpo y su salud. (Damián, Flores, & Flores, 2014)

Su importancia no sólo se focaliza hacia la investigación científi ca, sino que alcanza

también a la práctica clínica, enfatizando la importancia de la ética y la moral en los

consultorios odontológicos.

El Consentimiento Informado (CI) surge del

cambio en la ética de la investigación

biomédica, a partir de los procesos de

Núremberg, que enjuiciaron la experimentación

médica en humanos realizada en la Alemania

nazi. Sin embargo, existen diversos antecedentes éticos del CI, desde el precepto

hipocrático “primero no dañar” hasta el concepto moderno de “autonomía” de la fi

losofía política del siglo XVII que da origen a los principios legales ingleses, después

extendidos a otros países. El concepto de autonomía del enfermo se desarrolla hasta

el presente siglo. (Garmendia, Vila, Felipe, Felipe, & Baró, 2013)


Según (Damián, Flores, & Flores, 2014) El CI es una nueva forma de entender la relación

médico paciente, el cual ha surgido como consecuencia de profundas transformaciones

biotecnológicas de la Medicina y en la sociedad. Esta nueva forma de relación médico

paciente ha llegado a constituir una exigencia ética y un derecho recientemente reconocido

por las legislaciones de todos los países desarrollados. El CI se sustenta en que al

enfermo le asiste el derecho de estar informado acerca de su padecimiento, su

tratamiento, terapias alternativas, riesgos y probabilidad de resultados adversos, para

tomar una decisión correcta.

La edición de 1984 del Manual de Ética del Colegio Americano de Médicos define “el

consentimiento informado consiste en la explicación a un paciente atento y

normalmente competente de la naturaleza de su enfermedad, así como del balance

entre los efectos de la misma y los riesgos y beneficios de los procedimientos

terapéuticos recomendados, para a continuación solicitarle su aprobación para ser

sometido a esos procedimientos”. La presentación de la información al paciente debe ser

comprensible y no sesgada; la colaboración del paciente debe ser conseguida sin coerción

y el médico no debe sacar partido de su potencial dominancia psicológica del paciente

(León, 2012)

Los dentistas en general, y los cirujanos maxilofaciales en particular, se han

sensibilizado respecto del CI, principalmente debido al incremento en el número de

pacientes que han iniciado acciones legales y a la existencia de jueces que han dictado

sentencia basándose en la ausencia de tal documento. (Damián, Flores, & Flores, 2014)

Sin embargo, su verdadero valor no ha sido aún analizado ni enfatizado por los

dirigentes del conjunto de profesionales en Perú. Mientras el público tiene una

preocupación creciente por los derechos de los pacientes, el incremento en los costos de
seguro por malpraxis genera la misma preocupación entre médicos y dentistas.

(Damián, Flores, & Flores, 2014)

Importancia del Consentimiento Informado


El consentimiento Informado es instrumento escrito que pone de manifiesto las voluntades

expresadas, desplegando una nueva relación de tipo contractual: el derecho del paciente a la

elección responsable y el respeto a la propia libertad sobre su cuerpo y su salud. (Flores,

2014)

Su importancia no sólo se focaliza hacia la investigación científica, sino que alcanza

también a la práctica clínica, enfatizando la importancia de la ética y la moral en los

consultorios odontológicos. (Flores, 2014)

El CI se sustenta en que al enfermo le asiste el derecho de estar informado acerca de su

padecimiento, su tratamiento, terapias alternativas, riesgos y probabilidad de resultados

adversos, para tomar una decisión correcta.

El CI en Estomatología permite consolidar bases éticas y bioéticas en la relación

odontólogo-paciente, ya que se fundamenta en el respeto a la voluntad y autonomía que

tiene el paciente para decidir sobre su tratamiento. (Flores, 2014)

Se necesita conocer, estudiar, investigar, implementar y comprender el CI entre los

odontólogos. Asimismo, es necesario que los profesionales vean su utilidad, más allá del

parámetro legal y del documento escrito, involucrándolo como parte importante de un

proceso que debe ser gradual y continuo, donde se ayuda a mejorar la relación odontólogo

paciente y se respeta los derechos del paciente. (Flores, 2014)


El CI es una nueva forma de entender la relación médico paciente, el cual ha surgido como

consecuencia de profundas transformaciones biotecnológicas de la Medicina y en la

sociedad. Esta nueva forma de relación médico paciente ha llegado a constituir una

exigencia ética y un derecho recientemente reconocido por las legislaciones de todos los

países desarrollados. (Flores, 2014)

Es un requisito indispensable para la validez de CI es que prevé información clara,

exhaustiva y adecuada para el paciente mismo, reconociendo que los procedimientos

dentales involucran procesos con particularidades específicas como la estética, la presencia

concomitantes de patologías que requieren tratamientos diversos, el proceso de una

atención de larga duración y el establecimiento de una relación favorable de confianza y

familiaridad con el paciente; todos ellos son aspectos que influyen en la obtención del CI.

(Flores, 2014)

Bibliografía

Damián, L., Flores, M., & Flores, B. (Ene-Mar de 2014). El Consentimiento Informado en

Odontología, un análisis teórico. Rev. Estomatol Herediana, 24(1).

Garmendia, H., Vila, M., Felipe, G., Felipe, A., & Baró, G. (2013). El consentimiento

informado en el tratamiento integral del niño con fi sura labio-alveolo- palatina. Rev

Cubana Estomatol, 50(1), 28-40.

León, C. (2012). Información y consentimiento informado de menores de edad en Chile.

Chile. Rev. chil. pediatr, 83(2), 113-116.

Navarro-Pelayo. (13 de diciembre de 2020). Clinic Cloud. Obtenido de clinic-cloud.com:

https://clinic-cloud.com/blog/la-historia-clinica-paciente-sirve/
Corti, M., & Sosa, D. (2020). ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLÍNICA UTILIZADA

EN LA PRÁCTICA ODONTOLÓGICA PRIVADA. Revista Odontologica, 50.

Ávilaa, A. M., Tovarb, J. d., Suárez, A. B., Martínezd, Z. P., & Delgadillo, C. B. (2019).

Historia clínica: Documento médico legal en odontología. Universidad Autónoma

del Estado de Hidalgo, 4.

Navarro, M. d. (28 de 08 de 2018). Clinic Cloud. Obtenido de Clinic Cloud: https://clinic-

cloud.com/blog/importancia-historia-clinica-medicina/

Guzmán, F., & Arias, C. (2012). La hístoria clínica: elemento fundamental del acto médico.

Revista Colombiana, 15. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v27n1/v27n1a2.pdf

Alcaraz, M., Nápoles, Y., Chveco, I., Martínez, M., & Coello, J. (2010). La historia clínica:

un documento básico para el personal médico. MEDISAN, 2. Obtenido de

http://scielo.sld.cu/pdf/san/v14n7/san18710.pdf

Gónzalez, R., & Cardentey, J. (2015). La historia clínica médica como documento médico

legal. Revista Médica Electrónica, 650-651. Obtenido de

http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v37n6/rme110615.pdf

Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2008 ). Manual de Uso de los Formularios

Básicos de la Historia Clínica. Pichincha.

Chiriboga, J. (2013 ). Trabajo de graduación previo a la obtención del título de

odontólogo. Universidad de Guayaquil , Guayaquil.

Soto, R. A. (2016 de Noviembre de 2016 ). slideshare. Obtenido de slideshare:

https://es2.slideshare.net/lutersito/historia-clinica-odontologica-68276498?

from_action=save
Flores, D. D.-D. (Enero - Marzo de 2014). Importancia del consentimiento informado.

Revista Estomatológica, 24(1), 42 - 47. Obtenido de

https://www.redalyc.org/pdf/4215/421539380008.pdf

También podría gustarte