Está en la página 1de 54

En la doctrina social de la Iglesia

PRINCIPIOS
3. LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA.
- El principio personalista o de la dignidad
de la persona humana.
- El principio del bien común.
- El principio del destino universal de los
bienes.
- El principio de subsidiariedad.
- El principio de solidaridad
-El principio de participación(social y
democrática).
--La relación entre principios y valores es de
reciprocidad.
Todos los valores son inherentes a la dignidad
de la persona humana, cuyo desarrollo integral
favorecen.
Su práctica es el camino seguro y necesario para
alcanzar la perfección personal y una
convivencia social más humana.
Deben constituir la referencia imprescindible
para los responsables de la vida pública.
El respeto de la legítima autonomía de las
realidades terrenas lleva a la Iglesia a no
asumir competencias específicas de orden técnico
y temporal, pero esto no le impide intervenir
para denunciar cuando estos valores no se
respetan o simplemente se niegan
El principio personalista
§ Este principio afirma la inviolable dignidad de la persona
humana como imagen de DIOS, y es origen de los
demás principios de la DSI
§ La persona es anterior a la sociedad, y esta está al
servicio de la persona; el hombre es creado a imagen y
semejanza de DIOS. Es decir que el hombre procede
siempre de otro, por ejemplo: yo no me entiendo a mi
mismo sin mis padres.
§ La persona es un sujeto de relación que procede de para
volver a, debemos entender la vida social como el
conjunto de interrelaciones personales, el hombre es
persona, por esto no puede no relacionarse con los
demás, no vivir socialmente.
El principio personalista
§ Boesio definía a la persona como sustancia
individual de naturaleza racional, y nosotros
podríamos agregar algo más, que es de naturaleza
relacional.
§ Solo en el ámbito social la persona puede practicar
ese ida y vuelta, por ejemplo en la justicia como
acto de relación con el otro, en el amor, en la
solidaridad, en la fraternidad.
§ La DSI habla de un hombre herido por el pecado,
que lo afecta individual y socialmente
El principio personalista
§ --El hombre es imagen de Dios (Gn 1,26-27): capaz
de Dios
§ Porque procede de una relación es un sujeto
relacional;
§ Herido por el pecado: incidencia personal y
social=no puede no incidir en el ámbito político;
§ Unidad de la persona: corpórea-espiritual (GS 14)
§ Abierto a la trascendencia:
Ø Es un “yo”: único e irrepetible, que se auto-
comprende, se auto-posee y auto-determina.
El principio personalista
§ La vocación social del hombre emerge de su
condición de persona, y se expresa en su máximo
nivel de perfección cuando es capaz de vivir la
fraternidad, vivir como hermano del otro, es decir
que toda la sociedad esta al servicio de esta vida
comunitaria y personal, para que todos podamos
desplegar toda nuestra realidad, capacidad de
justicia, de amar, de solidaridad y fraternidad en el
ámbito social.
El principio personalista
§ Relata el Libro del Génesis que Adán y Eva luego de
pecar, al escuchar que DIOS se acercaba se
esconden, porque después del pecado emerge el
miedo a DIOS con quien antes existía una relación
de amistad. También esa ruptura de relación con
DIOS es una ruptura entre ellos, cuando se culpan
el uno al otro ante DIOS mismo que los interroga, y
les hace saber que se han desordenado que su
interioridad se ha desordenado, por eso el pecado
afecta al hombre en su realidad propia y a las
relaciones sociales.
Principio personalista
§ la persona humana es lo mas
digno del universo. Goza de
derechos humanos , naturales e
inviolables. Anteriores a la
sociedad y al Estado: el
derecho a la vida, a la
educación, a la iniciativa
económica, al trabajo, a un
salario justo, a la seguridad
social, a participar en la vida
publica, a la libertad
religiosa…
Principio personalista

§ --Hombre libre: elige el bien para ser padre de su


propia persona
§ Hombre de igual dignidad: fundamento de los
derechos y los deberes;
§ Hombre sociable: es vocación; está llamado a la
vida social.
§ La persona es quien vive la relacionalidad
fraterna.
Bien común

§ Principio del bien común: es el conjunto


de las condiciones que permiten que las
personas logren su plenitud. Estas
condiciones derivan según las
circunstancias históricas concretas,
incluyen elementos como: el compromiso
por la paz, un sistema jurídico justo, y el
proporcionar los servicios sociales
esenciales.
Bien común

§ El fin de la sociedad no puede ser otro que el de


hacer posible la plena realización de todos y cada
uno de sus miembros.
§ ¿Qué es? Es el objeto de la vida social
1. --En general: es también un fin;
2. En particular: conjunto de bienes y valores;
3. Específicamente: orden, paz, libertad, justicia
que permita el desarrollo social; lo llamamos
“orden público”.
Bien común

§ El estado, gestor del bien común tiene por


finalidad ordenar la convivencia y garantizar,
para todos, las mejores condiciones de vida. Por
ejemplo: la economía.
§ Características:
ü No es un bien particular ni la suma de ellos;
ü Es hacer posible la actividad de las asociaciones
intermedias y sus miembros: lo que construye el
llamado tejido social
ü Permite alcanzar a cada uno la perfección.
Bien común

§ Se vincula con la promoción integral de la


persona y sus derechos;
v Los derechos humanos;
v Bienestar y desarrollo;
v La paz (estabilidad, seguridad en un orden justo)
El BC trasciende el bien particular, pero esta al
servicio de el, para que la sociedad alcance su
propia perfección
Sujetos del bien común

§ Todos los miembros sociales;


§ El Estado:
“políticamente”, es decir, creando las condiciones
del orden público; todos en sociedad somos
responsables del BC, pero es el Estado quien
asume una responsabilidad particular en la
gestión del BC, ya que adquiere el compromiso
de conducir la totalidad de la sociedad, es quien
tiene la necesaria visión del todo
Bien común

§ El hombre vive para perfeccionarse, para


realizarse, para ser plenamente persona, y la
sociedad debe ayudarle a esto, a ser plenamente
persona.
§ Pero como fin, no es cerrado, sino que está
abierto al logro del fin personal;
§ El Estado no puede apelar a una pretendida
“neutralidad”.
Destino universal de los
bienes
La creación es para
todos; hay un
derecho universal al
uso de las cosas.
Es un derecho original
y natural;
La propiedad privada
asegura la autonomía
personal, pero no es
absoluta.
Cumple una función
social
Este principio parte de la creación misma, del
hecho de que la creación, las cosas, los recursos,
están puestos pero al servicio de todos, DIOS
entregó la creación al hombre para que no le falte
lo que necesita para alcanzar su felicidad, para
estar bien; Entonces decir que las cosas son para
todos, o que todos tenemos derecho a las cosas
que existen, es un derecho Originario, inscripto
en la naturaleza del hombre, es un derecho que
esta desde siempre, es anterior a cualquier
convención social.
Es un derecho natural del hombre.
Destino universal de los
bienes
§ Los bienes de la tierra están destinados por
DIOS para el beneficio de todos los
hombres y son necesarios para garantizar la
autonomía y la libertad de la persona
humana. De ahí nace el derecho a la
propiedad privada.
§ La DSI entiende a la propiedad privada
como un medio, nunca como un fin.
El hombre en el ejercicio de su libertad, debe distribuir
del mejor modo posible esos bienes, de modo que a
todos les toque equitativamente una parte suficiente y
necesaria para su propia perfección.
Para la DSI esta distribución siempre se entendió por
derecho natural como distribución en propiedad
privada, en posesión personal y no colectiva.
Pero el riesgo en esta posesión personal en la cual los
hombres desde siempre han distribuido los recursos, es
que se abuse de ella, que algunos queden con mucho y
muchos con nada, esto se da cuando se entiende la
propiedad privada como absoluta, y sin limites.
El principio del Destino Universal de los Bienes me
dice que si las cosas están originariamente por derecho
natural para todos, nunca la propiedad o la posesión
personal puede ser abusiva. En DSI el limite para esto
es la función social de la propiedad. (ejemplo: bienes
ociosos). Este principio constituye una implicancia
inmediata del principio del bien común, DIOS ha
destinado la tierra y cuanto ella contiene al uso de
todos los hombres y todos los pueblos, en
consecuencia los bienes creados deben llegar a todos
con justicia y caridad.
Ciertamente la propiedad privada asegura a las
personas su autonomía personal y familiar, amplía la
libertad humana, estimula la responsabilidad y es
condición para el ejercicio de las libertades civiles.
Pero la tradición cristiana nunca consideró el derecho
a la propiedad privada como absoluto e intocable, solo
constituye un medio, un instrumento para el respeto al
principio del destino universal de los bienes, y no un
fin.
Por ello la propiedad privada está afectada por una
función social, que le pone limites en el uso a sus
legítimos propietarios, (latifundios sin cultivar,
concentración de las finanzas en pocas manos, etc.)
El bien común exige algunas veces, la expropiación, si
por el hecho de su extensión, de su explotación
deficiente o nula, de la miseria que de ella resulta a la
población, del daño considerable producido a los
intereses del país, o cuando algunas posesiones sirven
de obstáculo a la prosperidad colectiva. (PP) PABLO
VI.
Existe otra forma de propiedad, concretamente en
nuestro tiempo, que tiene una importancia no inferior
a la de la tierra: es la propiedad del conocimiento, de
la técnica y del saber. (CA) Juan Pablo II.
Dada la situación de marginación en que se encuentra
sumido un amplio sector de la población mundial, el
destino universal de los bienes se traduce en una
OPCION PREFERENCIAL POR LOS POBRES, la
misma se impone por la DSI como una opción
teológica , como exigencia inseparable del camino
que CRISTO nos mostró en el Evangelio, EL mismo
optó primero por los pobres, los débiles, los
indefensos, los enfermos, los abandonados, etc. Es
como una forma especial de primacía en el ejercicio
de la caridad, ignorar esto sería actuar como el rico
epulón que ignoraba al mendigo Lázaro.
La enseñanza social de la Iglesia está pensada y escrita
con el objetivo último de defender los derechos de los
pobres. La solidaridad con los pobres y de los pobres
entre si es la señal de fidelidad entre los cristianos y
de toda la Iglesia al Evangelio de JESUS.
Quiero señalar aquí la opción o amor preferencial por
los pobres….este amor preferencial, con las
decisiones que nos inspira, no puede dejar de abarcar
a las inmensas muchedumbres de hambrientos,
mendigos, sin techo, sin cuidados médicos, y sobre
todo sin esperanza de un futuro mejor, no se puede
olvidar la existencia de esta realidad.(SRS) Juan
Pablo II.
En la protección de los derechos individuales, se habrá
de mirar principalmente por los débiles y los pobres, la
gente rica, protegida por sus propios recursos, necesita
menos de la tutela pública; la clase humilde, por el
contrario, carente de todo recurso, se confía
principalmente al patrocinio del Estado. Este deberá,
por consiguiente rodear de singulares cuidados y
providencia a los asalariados, que se cuentan entre la
muchedumbre desvalida. (RN) León XIII.
Solidaridad y subsidiaridad
§ --Dos principios emergen del bien común:
1. --En sentido vertical: subsidiaridad;
2. --En sentido horizontal: solidaridad;
§ --Se los entiende en su recíproca referencia.
§ El principio de subsidiaridad habla de la libre
iniciativa. Es la verdad implícita en el concepto de
socialización: la sociedad se construye desde abajo
hacia arriba;
§ Una estructura social superior no debe interferir en la vida
interna de un grupo social de orden inferior […].
Solidaridad y subsidiariedad

§ --Los principios de la DSI deben ser


apreciados en su unidad, conexión y
articulación. Ello contrasta con la parcialidad
de la invocación de subsidiariedad en cierto
discurso liberal (dejar hacer dejar pasar,
Estado espectador) o la invocación de la
solidaridad de los regímenes populistas.
Solidaridad y subsidiariedad

§ Ciertamente le corresponde al Estado en


virtud del principio de solidaridad, la
actuación directa a favor de los más débiles,
sin embargo es presa fácil de la burocracia,
por ello el tratamiento de ciertas situaciones
como las de personas en situación de calle,
ancianos, enfermos, suelen ser más idóneas
las diferentes formas de voluntariado
Solidaridad y subsidiariedad

§ La subsidiariedad, de no ser animada por la


solidaridad, llevaría a que los diferentes
sectores de la sociedad, distritos,
comunidades locales, asociaciones
intermedias e individuos, busquen su bien
particular sin asumir su responsabilidad por el
bien común, y muchas veces a expensas de el
Subsidiariedad

§ Defiende la libre iniciativa, la libertad de


personas y asociaciones, ya que a la sociedad
la construyen sus miembros, familias, clubes,
ONG, sindicatos, colegios profesionales, etc.
Entre todos van conformando ese tejido
social que siempre va a adquirir carácter de
organicidad, son distintos entre sí, pero se
vinculan unos con otros.
Subsidiaridad

§ La relación de subsidiaridad debe verificarse:


ü Dentro del Estado;(Nación, Provincias,
Municipio)
ü En la relación entre Estado y sociedad civil;
§ Dos aspectos complementarios:
ü El Estado debe ayudar (subsidium);
ü El Estado debe abstenerse.
§ La responsabilidad subsidiaria compete a la
instancia más cercana a la persona. Tiene una
finalidad emancipadora.
Subsidiariedad

§ Es un criterio de distribución de las


responsabilidades o competencias en la
realización del bien común. Lo que la
instancia inferior puede realizar por sus
propias fuerzas, no debe ser sustraído a su
competencia por la instancia superior, así se
defiende la libre iniciativa, ya que la sociedad
se construye de abajo hacia arriba
Subsidiaridad

§ Principio de subsidiariedad: pide que se


respeten las competencias propias de cada
nivel, comenzando por lo más básico: el
individuo y la familia. El Estado no puede
ignorar o suplantar los derechos de las
personas y de las familias.
Subsidiariedad

§ La sociedad debe permitir este ejercicio de


libertad en la construcción social, debemos
tener esta libertad de encuentro, de
asociación, es prioritario para conformar ese
imprescindible tejido social
§ Este principio me va a hacer una formulación
de tipo negativa: una estructura social
superior, no debe intervenir en la vida interna
de un grupo social de orden inferior
Subsidiariedad

§ El Estado no debe interferir en la vida interna


de los estamentos inferiores, de la familia,
sindicatos, clubes, ONG, etc., sino que al
contrario los debe promover
§ Solo cuando sea necesario el Estado debe
salir en auxilio del estamento inferior
(subsidio), es decir actuar subsidiariamente
Subsidiariedad

§ Debe respetar la capacidad personal de


asociación y de llevar al máximo las
capacidades personales en el orden social, en
la familia, en el trabajo, en una vecinal, etc. Si
el Estado no permite que la persona exprese
todas sus potencialidades, que desarrolle su
libertad, todo lo que puede hacer por los
demás, se caería en un asistencialismo, ese es
el peligro del mal uso de los subsidios
Solidaridad
§ --Es la expresión del hombre en su entrañable
sociabilidad;
§ Pero también es un deber.
a) Es el principio social ordenador de las instituciones
de manera que aquello que constituye estructura
de pecado se transforme en estructura de
solidaridad;
b) Virtud moral: determinación firme y perseverante
de empeñarse por el bien común. Así es virtud
social, asimilada a la justicia
c) A la luz de la fe es específicamente cristiana.
Solidaridad

§ Principio de solidaridad: lleva a que cada


persona o individuo se sienta unida y
responsabilizada con el resto de la
comunidad humana. Esto implica el deber
de actuar con rapidez y eficacia allí donde
más ayuda se necesite.
Solidaridad

§ Es claro que el criterio de juicio de las


conductas para los cristianos, es la actitud
hacia el otro, especialmente hacia el más
pobre, el más débil e indefenso, constituye el
corazón del mensaje del Evangelio, y esto es
lo que enseña la DSI
Solidaridad

§ El Papa Juan Pablo II la define como: la


constante voluntad de colaborar al bien
común. Al decir constante voluntad la esta
definiendo como una virtud, porque es una
disposición permanente hacia el bien común,
la preocupación por cada uno de los
miembros que integran la sociedad
La solidaridad sin subsidiaridad es
asistencialismo; la subsidiaridad sin
solidaridad es individualismo y egoísmo
Solidaridad

§ El asistencialismo anula a la persona, porque


le quita la libertad, es muy grave.
§ El egoísmo se produce cuando el Estado no
interviene (componente ideológico) donde
cada uno se arregla como pude,
subsidiariedad sin solidaridad
Ante la creciente indigencia de
los países subdesarrollados se
debe considerar como normal
el que un país desarrollado
consagre una parte de su
producción a satisfacer las
necesidades de aquellos;
igualmente normal que
formen educadores,
ingenieros técnicos, sabios
que pongan su ciencia al
servicio de ellos.”
(Populorum Progressio, nº 48)

En nuestro tiempo el Magisterio ha tenido que insistir de modo especial


en el respeto del derecho a la vida, frente a las amenazas actuales del
aborto, la eutanasia y la pena de muerte, que hoy prácticamente nunca
resulta justificable. (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2267).
La participación

§ Es consecuencia del principio de subsidiaridad


que se expresa en las actividades por las que el
ciudadano, sólo o asociado, por sí o a través de
representantes, contribuye a la vida social,
política, cultural y económica de su comunidad.
ü Es aspiración de todo ciudadano;
ü Pilar del ordenamiento democrático;
ü Garantía de la democracia.
La participación

§ La DSI no se pronuncia a favor de ninguna


opción política partidaria concreta, pero
reconoce el valor de la democracia. La
autonomía de la sociedad política ha de
respetar las exigencias éticas.
§ Participar =ser parte
La participación se fundamenta en la igualdad
fundamental de todos los hombres. La democracia es
el sistema político que mejor garantiza la participación
económica, política, cultural, Religiosa, recreativa,
legislativa….. de todos los ciudadanos. No puede
existir verdadera sociedad que parta solo de arriba,
creada por la imposición o manipulación del Estado
padre o benefactor, que todo lo programa, lo planifica
y lo dirige.
Tanto los pueblos como las personas individualmente
deben disfrutar de igualdad, que es el fundamento del
derecho de todos a la participación en el proceso de
desarrollo pleno. (SRS) Juan Pablo II.
De la concepción cristiana de persona se sigue
necesariamente una justa visión de sociedad. La
sociabilidad del hombre no se agota en el Estado, sino
que se realiza en diversos grupos intermedios,
comenzando por la familia y siguiendo por los grupos
económicos, sociales, políticos, culturales…. (CA)
Juan pablo II.
La Iglesia aprecia el sistema de la democracia, en la
medida en que asegura la participación de los
ciudadanos en las opciones políticas y garantiza a los
gobernados la posibilidad de elegir y controlar a sus
propios gobernantes o bien la de sustituirlos
oportunamente de manera pacífica.
Es verdad que: ¿ los argentinos
somos 40 millones de habitantes,
pero no logramos ser 40 millones
de ciudadanos?
El habitante usufructúa la Nación y
solo exige derechos. El ciudadano la
construye porque, además de exigir
sus derechos, cumple sus deberes.

También podría gustarte