Está en la página 1de 51

CUESTIONARIO DE HISTORIA DE LAS DOCTRINAS ECONÓMICAS

Objetivo general:

Introducir al alumno al estudio del proceso de creación de las principales


teorías e ideas económicas, desde los antecedentes del llamado período
clásico hasta algunas de las preguntas más vanguardistas y así poder concluir
sobre la importancia relativa de los pensadores y sus ideas a lo largo de la
historia.

Objetivos complementarios:

Téngase presente la transición de la ciencia económica desde el período


mercantilista hasta el período del siglo XX caracterizado por las nuevas
contribuciones de los modelos económicos tales como el modelo de sustitución
de importaciones y la política de liberalización económico-comercial.

De esta manera se puede encuadrar la evolución de las principales ideas de


los precursores del pensamiento económico a través de las siguientes etapas:

1. La Escuela Mercantilista que cubre el siglo XVI al siglo XVIII; en el


primer período, del Siglo XVI al siglo XVII da el nacimiento del
capitalismo comercial; y el segundo, del siglo XVII al Siglo XVIII cubre el
capitalismo industrial.

2. La Escuela Clásica de la Economía, la cual cubre el período del Siglo


XVIII al Siglo XIX (Con Adam Smith como fundador de la Economía
Moderna con su trabajo denominado la Riqueza de las Naciones
publicado en 1776 hasta 1848 con las últimas obras de John Stuart Mill
relativas a la teoría de la producción, el principio de la demanda
reciproca y de la elasticidad de la demanda).

3. La Escuela sobre las Alternativas a la Economía clásica que presenta la


crítica al capitalismo a través de los tres tomos de la obra del “Capital” y
“Contribuciones a la Crítica de la Economía Política” de Karl Marx quien
se basó en el materialismo dialéctico e histórico.- El período que cubre
esta escuela es de 1848 a 1883.

4. La Escuela Neoclásica de la Economía, comprendida entre mediados


del Siglo XIX y principios del Siglo XX (1854 con las aportaciones del
Modelo Hecksher-Ohlin hasta la Escuela Marginalista con los trabajos
relativos a la utilidad marginal y el equilibrio parcial con Alfred Marshall).
5. Economía y Sector Externo: El Modelo Keynesiano contextualizado en
los años treinta posterior a la gran depresión económica experimentada
por Estados Unidos, en este sentido John Maynard Keynes establece la
importancia de la intervención del Estado en la planificación económica
nacional y el impulso de la exportaciones tendientes en la generación de
una oferta ocupacional en un marco proteccionista que se instrumentó
en ese país de 1932 a 1971 y en México desde 1938 a 1982 con el
Modelo de Sustitución de Importaciones.

6. Y finalmente los Modelos Neoliberal y Global con las aportaciones de los


principales tecnócratas tales como Milton Friedman, Philip Kotler y
Michael Porter quienes establecen que el Estado no debe intervenir en
la planificación económica y contribuir al libre mercado en la fluidez del
ciclo económico en un marco de integración, estos modelos parten de
finales de la década de los ochenta y principios del Siglo XXI.

Unidad 1. Introducción.

1. ¿Cuál es el fundamento teórico de la Escuela Mercantilista?

La fuente principal de la riqueza es el incremento del comercio y de las


fuerzas productivas que permitan la acumulación de la riqueza como base
del poderío de los Estados absolutistas imperialistas.

2. ¿Cuál es el antecedente del mercantilismo y en qué consistió?

El antecedente del mercantilismo se encuentra en el período feudal


comprendido desde el Siglo IX hasta el Siglo XV en la culminación de la Edad
Media.- Se caracterizó por el otorgamiento de las funciones de dirección,
control, trabajo y administración de la riqueza hacia una clase élite privilegiada
por parte del soberano.

3. ¿Cuáles fueron los antecedentes históricos que plantearon el


control y administración de la riqueza?

1. Desde el punto de vista histórico con la hegemonía de Carlo Magno


(742-814) Rey de los francos y emperador de Occidente (768-814) quien
gobernó con su hermano Carloman acostumbraba recompensar a sus
funcionarios con el usufructo (derecho de disfrutar de algo cuya
propiedad directa pertenece a otro, utilidades, beneficios), y ante las
amenazas de las invasiones bárbaras, de normandos y húngaros, el
clero sería la contraposición para asegurar el dominio feudal.
2. Durante el feudalismo la Iglesia Católica asume el control de grandes
extensiones de tierra y obras de infraestructura (bienes).

3. Cuando el Imperio Romano adoptó el Cristianismo (Siglo III año 200), la


Iglesia propagó la idea de la unificación del mundo sobre su base de
unidad política: El Cristianismo Religioso en tres intentos:

a) Durante el Imperio Bizantino con el reinado de Justiniano (527-567 año 500


Siglo VI) mandó la edificación de Santa Sofía en Constantinopla (Estambul
Turquía en el Estrecho del Bósforo).

b) La Dinastía Carolingia (800-814 año 800 Siglo IX): Relativo al Imperio de


Occidente de Carlomagno o Carlos I, en el año 800 fue coronado por el Papa
León III emperador de Occidente y dio su nombre a la dinastía carolingia.- Con
el Tratado de Verdún, Francia fue gobernada más de un siglo por la dinastía
carolingia, pero con las invasiones normandas se debilitó el poder real,
aumentando el poder de los señores feudales.

c) El Sacro Imperio Romano Germánico cuyo intento de unificación del mundo


partió de la obra del papado y del Reino de Germania (936-955 Siglo X) con
Oton I el Grande Rey de Germania desde 936 y de Italia desde 951 y
Emperador Romano de Occidente de 952 a 973 cuyo objetivo fue la
restauración del poder real, derrotó a los invasores húngaros, apoyó al Papá
Juan XII para expulsar y derrotar a los lombardos que provenían de un antiguo
pueblo germánico entre el Elba (Río entre la República Checa y Alemania, éste
desemboca en el Mar del Norte) y el Oder (Río de Polonia que nace también en
la República Checa y desemboca en el Mar Báltico, este río señala la frontera
entre Polonia y Alemania), de esta forma nació el Imperio Romano Germánico.

4. Sin embargo la Iglesia quedó sometida al Imperio, por lo tanto los


mandatarios civiles designaban a los funcionarios religiosos, lo que
generó un antagonismo entre el Papado y el Imperio.

5. Con el monje francés Hildebrando (1020 – 1085 Siglo XI) consejero de


Roma luchó por recuperar al papado logrando así la denominación de
Papa como Gregorio VII realizando reformas a favor de la Iglesia que
continuaron con Inocencio III (1198-1216 finales del Siglo XII y principios
del Siglo XIII) y con Bonifacio VIII Papa de origen catalán que cubrió su
pontificado de 1294 a 1303 finales del Siglo XIII y principios del Siglo
XIV.

6. Posteriormente se presentó la decadencia de la Iglesia cuando el Rey


Felipe el Hermoso (1268 – 1314) de Francia decretó el impuesto
obligatorio al Clero, lo que desencadenó una contraposición para dar
muerte al Papa Bonifacio VIII, cuyo lugar fue ocupado por un Papa
francés en Aviñón. El clero italiano se inconformó y designando así al
Cisma de Occidente del Siglo XIV.

7. Además con el antecedente de la distensión de intereses entre la


dinastía de los Capetos integrados por Felipe Augusto (Felipe II 1165-
1223), Saint Louis y Felipe el Hermoso en rivalidad con los Reyes de
Inglaterra con su dinastía real conocida como Plantagenet con Enrique II
dueño de Normandía, Anjou y de otras regiones francesas, además
Enrique II fue Rey de Inglaterra desde 1154 a 1206 (Mediados del Siglo
XII y principios del siglo XIII) y finalmente con el período de Eduardo III
(1312-1377) Rey de Inglaterra desde 1327, conquistó Escocia y
emprendió contra Francia la guerra de los Cien Años de 1337 a 1453
Siglos XIV – XV), esta distensión fue una prolongada serie de conflictos
armados entre los Reyes de Francia y los de Inglaterra que duraron en
realidad 116 años (61 años de guerra y 55 años de tregua).
Recordatorio: La dinastía de los Capetos se encuentra en el trono de
Hugo Capeto Rey de Francia desde 987 a 996 (Siglo X), esta dinastía
siguió por generaciones hasta 1314 y extinta en 1328 (Siglo XIV) con la
materialización de los siguientes objetivos:

a) Establecimiento de la monarquía hereditaria.


b) La unificación francesa.
c) Los enfrentamientos contra los señores feudales de origen inglés.

8. Tras el culmino de la Guerra de los cien años entre Francia e Inglaterra


en 1453, Francia obtuvo la victoria con la retirada inglesa exceptuando
Calais que permaneció bajo el dominio inglés hasta 1558, lo que motivó
el despertar del nacionalismo del país galo con la aparición heroica de
Jeanne D´Arc que creyéndose inspirada por el cielo, ofreció sus
servicios al Rey Carlos VII (1403-1461) -quien subió al trono de Francia
en 1422- para luchar contra los ingleses.- Estos hechos originaron la
unificación política de Francia; asimismo, se debilitó al poder feudal y se
fortaleció el culto a la monarquía.

9. Los antecedentes del feudalismo, también lo encontramos:

a) En 1154 cuando se gestó el enfrentamiento de los Capetos contra


Ricardo Corazón de León (1157-119) Rey de Inglaterra desde 1189
quien luchó en la tercera cruzada (luchas emprendidas por la Europa
cristiana, las cuales fueron ocho) y su hermano Juan sin tierra (1167-
1216) -Rey de Inglaterra desde 1199 sucesor de su hermano Ricardo
Corazón de León, quien concedió a los barones, a la burguesía y al clero
la Carta Magna, base de las libertades inglesas tales como: La garantía
de la libertad individual, el principio del juicio por jurado y el respeto a la
propiedad privada- siendo derrocado por Felipe Augusto (1165-1223)
Rey de Francia desde 1180 hijo de Luis VII, participó en la tercera
cruzada precisamente en contra de Ricardo Corazón de León, reiterando
su triunfo en Bouvines con la derrota de Juan Sin tierra, del Conde de
Flandes Fernando y del Emperador Germánico Otón IV en 1214.

b) Enrique III (1207-1272) Rey de Inglaterra desde 1216 intentó violar la


Carta Magna pero fracasó, y el Parlamento Inglés decretó la Cámara de
los Comunes (Diputados y Caballeros) y de los Lores integrada por
barones y obispos, constituyéndose en 1225 una asamblea
representativa.

c) Con respecto a la invasión árabe sobre España a principios del siglo VIII
del año 700, ésta fue combatida por Don Pelayo noble visigodo y primer
Rey de Asturias quien inició la reconquista española con la victoria de
Covadonga contra los musulmanes en 718.- En el siglo X se formaron
los reinos de León, Castilla, Navarra, Aragón y Barcelona, surgió el
Reino de Castilla y el Reino de Portugal.

d) Posteriormente en el siglo XI del año 1000 España fue invadida por


parte del Califato de los Musulmanes lo que propicio la distensión entre
cristianos y árabes.

e) El Papa Inocencio III motivó una cruzada en el Siglo XIII contra los
musulmanes venciéndolos en Navas de Tolosa población al sur de
España, esto es, ahí se derrocó a los almohades provenientes de África
del Norte por los Reyes de Castilla, Aragón y Navarra en 1212.

f) Al comenzar el Siglo XV la Península Ibérica comprendía los reinos


cristianos de Portugal, Castilla, León, Navarra y Aragón, los árabes
mantenían el poder sobre Granada.

g) Isabel La Católica y el Príncipe Fernando de Aragón contrajeron nupcias


en 1479 y ju8ntos expulsaron con sus escuadras la dominación
musulmana en 1492 dando cabida a la unificación política del Reino de
España.

4. ¿En qué consistió la estructura feudal entre el Siglo IX y el XV?

a) El soberano otorgó la autoridad de explotación de la tierra a los señores


feudales o élite privilegiada, manteniendo la autonomía de la propiedad
privada.

b) La estructura socio-económica feudal se conformó por los señoríos, el


clero y los siervos de la gleba.

c) La escasez y las rudimentarias comunicaciones y transportes


determinaron una economía feudal en la que los productos se obtenían y
consumían directamente de la explotación de la tierra.
d) No existía en su totalidad dinero o circulante para el pago de impuestos
establecidos por los señores feudales, por lo que eran sufragados en
especie, lo que generaba la miseria de los siervos.

e) De lo anterior se deriva que los propietarios de la tierra arrendaban, a


parte de su propio dominio, parcelas a arrendatarios libres quienes
contaban con una solvencia material estable, a cambio de una renta en
especie y dinero para que les cultivaran sus dominios.

f) El comercio oriental del Imperio Romano, aunque de alcance limitado,


era importante y sirvió de base al comercio medieval de las ciudades
italianas; a él se sumó el extenso comercio se hacía el Imperio de
Oriente. Y tanto los normandos como los musulmanes, que habían
empezado siendo guerreros saqueadores, acabaron por convertirse en
comerciantes.

g) Las industrias, a parte de la construcción no estaban muy desarrolladas


y permanecieron limitadas a las necesidades de un pequeño mercado
local y a unos pocos productos de gran importancia para el tráfico a
larga distancia.

5. ¿Cuál era el principio unificador de la sociedad medieval dividida


en clases y grupos sociales?

En primer lugar, el principio mismo de la división era considerado como el


fundamento de la sociedad.- En la Edad Media se admitía sin discusión la
desigualdad social de los hombres.

Y el segundo principio unificador del sistema social fue la iglesia.

6. ¿Quiénes fueron los artífices canónicos que plantearon diversas


opiniones sobre la propiedad de la tierra y cómo la interpretaban?

A fines de la Edad Media las opiniones canónicas sobre la propiedad de la


tierra se encontraron en diametral oposición con el inicio de un sistema
económico contrapuesto a los intereses clericales, que descansaban en la
propiedad privada.

Esta situación generó diversas interpretaciones escolásticas, entre las que


destacaban de:

a) Santo Tomás de Aquino, filósofo y teólogo italiano (1225-1274), autor de


la obra la “Summa contra gentiles y la Suma Teológica”, donde él trata
de conciliar el dogma teológico con las condiciones imperantes de la
vida económica.
b) Sto. Tomás de Aquino no pretendía que la riqueza fuese natural y buena
en sí misma, sino que la clasificaba entre otras imperfecciones de la vida
terrena del hombre, inevitables, pero que debían mejorarse tanto como
lo permitiera su propia naturaleza.

c) Según Sto. Tomas de Aquino, las ganancias obtenidas en el comercio


eran recompensa del trabajo.

d) San Agustín obispo de Hipona autor de la Ciudad de Dios y Alberto


Magno, teólogo y filósofo maestro de Sto. Tomas de Aquino,
establecieron que el precio justo equivalía al intercambio de mercaderías
que suponían la misma cantidad de trabajo y de gasto (Teoría del precio
justo) que a su vez promovían el bienestar.

e) El avance del comercio fue lo suficiente rápido para obligar a la iglesia a


retirarse de su posición original; el mismo Sto. Tomas de Aquino
establecía que el precio justo equivalía a las fluctuaciones del mercado
donde los vendedores podían poner precios altos a sus mercancías por
la gran cantidad de trabajo que esas fluctuaciones implicaban.

f) Como antecedente cabe mencionar que durante la Baja Edad Media


(476-961 Siglo V – Siglo X) se condenaba la usura por parte de la
Iglesia, sin embargo la ausencia de una economía monetaria avanzada y
de oportunidades para invertir lucrativamente en capital – dinero hacía
necesario generarla.

g) En la Alta Edad Media (962-1250 Siglo X – Siglo XIII), con el desarrollo


del comercio, la práctica secular se orientó en el sentido de fomentar el
préstamo de dinero a interés y justificarlo con apoyo en el derecho
romano, pero la iglesia hizo más la prohibición de la usura en 1179 con
el Concilio Lateranense.

h) Posteriormente, Sto. Tomas de Aquino y otros canonistas partieron de la


oposición de Aristóteles a la usura en el sentido de que el dinero nació
como un medio para facilitar el cambio legítimo (natural) que satisfaga
las necesidades de los consumidores.- De esta forma para ellos, la
usura era una ganancia injusta y antinatural.

i) Es así como la autoridad seglar se interesó cada vez más por la


reglamentación que la prohibición del interés motivando los decretos de
propiedad, y a partir de los descubrimientos a finales del Siglo XV y
principios del Siglo XVI se estimuló la inversión lucrativa.

j) De esta manera, la armonía del dogma canónico de la Iglesia llegó a su


fin con la decadencia de la sociedad feudal y el fortalecimiento de la
autoridad real, determinando a su vez el culmino de la Edad Media hacia
el inicio del Mercantilismo.
7. ¿Cuáles son las características históricas del mercantilismo en su
etapa de capitalismo comercial del Siglo XVI al Siglo XVII?

a) España descubrió en 1492 a América e implantó conjuntamente con


Portugal un sistema de colonización de explotación.

b) Las coronas españolas y portuguesas dependían de la explotación de


los metales preciosos oro y plata descubiertos en sus colonias.

c) Se presentó la mezcla de razas y sometimientos religiosos.

d) De esta manera, se derivó la concepción de que la acumulación de los


metales preciosos y de los recursos procedentes de las colonias
generarían la fuerza y riqueza de los imperios.

e) Es así que el mercantilismo como corriente de pensamiento fue una


consecuencia del movimiento comercial.

f) El antiguo tipo comercial de exportación procedente de los gremios de


los Siglos XIV y XV fueron desplazados por las grandes compañías
coloniales.

g) Al mercantilismo también se le conoce como un sistema de política


económica cuyo objetivo era la acumulación de la riqueza a través del
comercio.

h) También el mercantilismo partió del antecedente de que previo al Siglo


XVI no habían Estados nacionales constituidos y porque el comercio
entre las diferentes regiones del mundo había adquirido importancia
desde las cruzadas (1095-1270) que eran las campañas guerreras
llevadas a cabo desde la Edad Media contra los enemigos de la fe
cristiana (turcos).- Esta situación generó el contacto a los pueblos
europeos con los asiáticos.

i) La marina mercante italiana adquirió importancia y contacto con pueblos


de regiones lejanas dejando incentivos en materia comercial y esto se
fortaleció con el Renacimiento Siglos XIV y XVI.

8. ¿Cuáles son los ejes de estudio más importantes para abordar el


mercantilismo?

a) Valor de los metales preciosos hacia su acumulación.


b) Elevación de los precios: Relación cantidad de circulante y precios.
c) Política económica: Intercambio de mercancías por oro.
d) Objetivo del Estado: Promover las exportaciones para adquirir oro.
e) Supuesto del incremento de la población para producir materias primas y
adquirir oro, traduciéndose en la generación de empleos por circulante.
9. ¿Cuál es el punto de partida de la discusión mercantilista?

El punto de partida de la discusión mercantilista radica en el fin de obtener


metales preciosos mediante el excedente de exportación.- Este hecho
generó una confusión entre el valor del metal precioso y el valor de la
riqueza misma con el capital.

10. ¿En qué radicaba el centro del pensamiento mercantilista?

El centro del pensamiento mercantilista radicaba en la concepción de una


política económica en la que el mercado de colonias se orientaría en la
importación de alimentos y materias primas provenientes de ultramar los cuales
se pagarían en oro.- Esto quiere decir que el excedente de exportaciones era el
medio del presente de las mercancías a cambio del metal precioso el oro.

11. ¿Cuál era el punto de vista del Estado con respecto al oro?

Desde el punto de vista del Estado, éste debía promover las exportaciones
para adquirir oro con un carácter de interventor en la administración de la
riqueza restringiendo las importaciones.- Esto generó la imposición del Estado
en lo referente al monopolio al comercio con una política restrictiva que
favoreciera su autoridad administrativa.- El objeto de esta política era impulsar
el aumento de la población trabajadora de manufacturas a bajo costo para
exportar sus productos y obtener metales preciosos de sus respectivas
colonias, logrando una competencia en los mercados exteriores.

12. ¿Cuál era el supuesto erróneo de la corriente mercantilista?

El Estado creía que la utilidad o ganancia proviene del exceso de trabajo


con una población abundante sin técnicas renovadas de producción
orientadas a la exportación de materias primas y alimentos para obtener
mayor oro y lograr una balanza comercial y de trabajo favorable, esto
generó la obsesión por exportar más y ganar metales preciosos.- Sin
embargo, por lógica, resultaba más conveniente una escasa población con
un alto nivel de productividad.

Donde el común denominador era el consumo interno ya que una población


en pésimas condiciones de vida no aseguraba la capacidad de compra
(demanda) y de productividad, lo que generaba un mayor índice de
mortalidad.

13. ¿Cómo se obtenía la utilidad, en el mercantilismo, según el Estado?

Durante el siglo XVI Europa obtenía oro y plata procedente de América y al


incrementarse esta obtención bimetálica originó la elevación de los precios de
las mercancías.
14. ¿Qué indicaba el filósofo Jean Bodin con respecto a la teoría
cuantitativa y de los precios?

Explicó en 1568 que la elevación de los precios se debía al aumento de la


oferta de los metales preciosos.- A partir de Bodin, los mercantilistas
posteriores aceptaron que había una relación directa entre la cantidad de
circulante y de precios.

15. ¿Según los mercantilistas cuál era el objeto del aumento de la


cantidad del dinero?

Los mercantilistas indicaban que el objeto del aumento de la cantidad de dinero


no debía producir el alza de los precios sino de la actividad económica.

El alza de precios debía producirse hasta que el dinero se distribuyera entre


comerciantes y fuerza de trabajo.

16. ¿En términos generales, cuál era el supuesto erróneo del


pensamiento mercantilista?

Si en un país hubiera más dinero se podría aumentar el empleo, el ingreso y


por lo tanto el aumento de la demanda con respecto a la producción, lo que a
su vez generaría el incremento de los precios.- Si por el contrario aumentaban
las importaciones equivalían en la disminución de dinero y de ingreso con
reducción ocupacional y descenso de precios.

Este supuesto era erróneo ya que la abundancia del dinero y el alza de precios
eran incompatibles con una balanza comercial favorable.

Además el deseo ilimitado de las importaciones de oro generaría un desajuste


entre los precios y el movimiento de los metales.

A partir de lo anterior a fines del siglo XVI y principios del siglo XVII se produjo
en Europa una controversia sobre las causas que determinarían el tipo de
cambio y sus fluctuaciones a través de dos corrientes: Los metalistas y
antimetalistas.

17. ¿Cómo los metalistas definían y determinaban las fluctuaciones


del tipo de cambio?

El tipo de cambio se constituye a partir de los niveles de precios y la dirección


de los metales preciosos que determinarían el valor de las importaciones y de
las exportaciones.

El tipo de cambio es la paridad monetaria, esto es la proporción de valores de


dos monedas en su contenido metálico.
Los metalistas establecían que las fluctuaciones del tipo de cambio se
determinaban por:

a) Alteraciones del patrón bimetálico.

b) Modificaciones de la relación entre el valor del oro y la plata.

c) Desajuste entre la oferta y la demanda de monedas en el mercado de


cambios.

d) Desorden monetario.

e) Divergencia de las monedas por el efecto de la especulación.

f) Para los metalistas las fluctuaciones del tipo de cambio provocaban la


exportación de los metales en un ambiente de especulación.

g) De lo anterior se deriva que las operaciones cambiarias entre banqueros


y comerciantes determinaban el alza la baja de la cotización de las
monedas:

1. Si el tipo de cambio era estable no habría movimiento de metales (Par


pro pari).

2. Si hubiera una desproporción implicaba una desventaja e injusticia para


una de las monedas.

3. Si el tipo de cambio se inclinaba a favor de un país los metales


preciosos no saldrían por concepto de exportación, por el contrario, si la
paridad era inferior se exportarían, esto es, si se depreciara el valor del
metal precioso en el mercado interno, entonces se venderían al mejor
postor en el mercado externo.

18. ¿Qué indicaba el metalista Gerald Malynes con respecto a la


transacción cambiaria?

Malynes indicaba que toda transacción debía estar autorizada por el rey y toda
desproporción cambiaria debía prohibirse.

19. ¿Por qué Gerald Malynes atribuía la exportación de metales a la


manipulación de los tipos de cambio y por su especulación?

Él establecía que si el dinero se valuaba por un tipo de cambio alto y a favor de


un país, no se exportarían metales preciosos, pero si el tipo de cambio era bajo
entonces si se exportaría el metal.
Por lo tanto, si la manipulación y especulación del tipo de cambio hicieran bajar
el valor del dinero, se exportaría el metal disminuyendo el precio de las
mercancías en el interior y aumentando el valor de las mismas en el exterior.

Malynes condenaba al monopolio y a la especulación en el tipo de cambio


porque afectaban al precio de las mercancías.

20. ¿Por qué los antimetalistas establecían que el tipo de cambio no


sería la causa de la escasez del dinero?

El valor de las mercancías fijadas en precio por concepto de oro en el mercado


interno (Precio bajo) y en el mercado externo (Precio alto) determinarían la
escasez del dinero.

21. ¿Cuál era, según Thomas Mun y Misselden, el origen de la escasez


del dinero?

Ellos señalaban que la escasez del dinero se debía a la escasez de los metales
preciosos y de las mercancías, negaron que el tipo de cambio se debe a los
movimientos de los metales, sino al contrario que el tipo de cambio y la
variación bimetálica se debían al estado de la balanza comercial.

22. ¿Qué sostenía Thomas Mun con respecto al valor de las


mercancías?

Él sostenía que si el valor de las mercancías exportadas fuera superior al de


las importadas subiría la cotización de la moneda nacional.

23. ¿Según Thomas Mun cuál era la fuente de los ingresos del dinero
por concepto de oro?

Él sostenía que el comercio es la fuente de ingresos por concepto de dinero en


el patrón oro, y sirve de abastecimiento para el trabajo de los países más
pobres.

24. ¿Por qué Malynes mencionaba que no era conveniente la


importación de bienes?

Para él no era conveniente la importación de bienes porque tendería la


elevación de los precios en el mercado interior.

25. ¿Por qué los mercantilistas fueron partidarios acérrimos y


permanentes del atesoramiento en forma ilimitada de metales
preciosos?

Porque ellos consideraron la acumulación de los metales preciosos como un


bien para el reino ya que lo fortalecía en relación con otros reinos.- Así se
conformó el primer grupo que correspondió a la primera etapa del
mercantilismo.

26. ¿Cuál fue la postura de la corriente de pensamiento mercantilista


denominada antimetalista y quiénes la integraban?

Sin embargo hubo otra corriente de pensamiento mercantilista denominada


antimetalista, la cual manifestaba, a través de los juicios de William Petty,
Richard Cantillon y D´Avenant que la abundancia de oro y plata no hacía
ricos a los hombres.- Sostuvieron que la riqueza debería orientarse en las
cosas necesarias para el sustento y vestido.- Además, la riqueza reflejada
en la estabilidad de la balanza comercial debía canalizarse en el número de
habitantes, en la navegación y en la renta del suelo orientados en el
comercio como fuente de empleos y de ingresos.

27. ¿Qué exponía la corriente antimetalista?

Esta corriente antimetalista exponía el criterio de que los metales interesaban


como instrumentos de circulación más que como medio de atesoramiento.

Exponían también que el dinero y el suelo eran factores de producción y que el


Estado había que asegurarle la mayor cantidad de metales preciosos, no para
atesorarlos sino para que circularan.

El metal precioso es precisamente el dinero que debería circular para estimular


la producción y sus ganancias.

28. ¿Cuál es el punto de coincidencia de los metalistas y


antimetalistas?

Ellos si se preocupaban por la escasez de metales preciosos (dinero) lo que


provocaban la codicia de su posesión y lo rudimentario del sistema de crédito
frente a la demanda creciente de metales preciosos.

29. ¿Cuál era la diferencia de los metalistas y antimetalistas con


respecto a la adquisición del oro?

Las diferencias entre ellos, radicaba en la forma de adquirir el oro y el papel o


la función que deberían tener precisamente los metales preciosos con respecto
a la actividad económica del país.- Los metalistas consideraban la acumulación
del oro como atesoramiento del poderío de los reinos, y los antimetalistas
consideraban al oro como medio de pago o circulante para promover la
producción.
30. ¿En qué consiste la idea del orden natural en la segunda etapa del
mercantilismo Siglo XVII – Siglo XVIII?

La idea natural se constituye en el antecedente de la fisiocracia de acuerdo


a la libertad del comercio de metales preciosos y productos agrícolas.

31. ¿Qué sostiene Jean Baptiste Colbert (1619-1683) con respecto al


orden natural?

Jean Baptiste Colbert ministro de Luis XIV sostenía que era precisa la libertad
para llevar a cabo el comercio de metales, ya que el exceso de importaciones
tenía que ser cubierto con las exportaciones en oro y ninguna ley o tratado de
comercio las podía impedir, debido a que la exportación de metales obedecía a
una necesidad natural, y si se presentara alguna oposición a esto, se generaría
conflictos y resistencias.

Colbert sostuvo que la libertad era el alma del comercio, por lo tanto debían
llevarse a cabo con libertad las actividades de comercio, de tráfico y de
manufacturas.

32. ¿Qué mencionaba William Petty (1623-1687) con respecto al


comercio?

William Petty a través de sus obras “Political Arithmetics”, “Treatise of taxes


and contributions (1662)” y “Verbum Sapienti (1664)”, establecía que las
leyes naturales permitían al comercio fluir por sus propios cauces y que
todo hombre tendía a desarrollar la actividad comercial que le prometía
mayores ganancias. Petty abogaba por la libertad del interés puramente
mercantil.

33. ¿Cuál es el contexto histórico que influye la argumentación de


William Petty con respecto al poder económico y a la filosofía
liberal?

1. Petty fue discípulo de Thomas Hobbes (1588-1679) y reconocía la


soberanía del Estado en lo referente al inicio de la tributación nacional, y
su participación en los problemas económicos de la riqueza y el valor,
los cuales, este autor, constituyen la causa de las relaciones sociales.

2. El pensamiento de las obras de Petty, lo ubicamos en el período del


capitalismo industrial de los siglos XVII al XVIII, cuando se gestó que la
renta es un excedente como fuente de riqueza, y el arrendamiento
genera intereses como fuentes de riqueza.
3. El Estado es la criatura del poder económico así lo afirmaba la filosofía
de John Locke (1623-1704), filósofo inglés autor del “Ensayo sobre el
entendimiento humano”.

4. Existían en Inglaterra muchas industrias florecientes (minería, cobre, sal,


bronce, artillería, alumbre y clavos).

5. Se llevó a cabo uno filosofía liberal.

6. A mediados del siglo XVII fueron abolidas en Inglaterra muchas de las


reglamentaciones que restringían la industria nacional.

7. A fines del Siglo XVII, las compañías coloniales reglamentarias estaban


dejando de ser la forma dominante de organización del comercio
internacional en el ultimo cuarto de ese siglo empezó a perder sus
privilegios en el comercio del Mar Báltico y de la Compañía de la Tierra
de Oriente.

8. La decadencia de la intervención del Estado generó el detrimento del


monopolio y el aumento de la competencia.

9. Esta competencia se genera a partir del desarrollo de la producción


industrial caracterizada por la invención y aplicación de la maquinaria
que economiza la mano de obra, hubo mejoras en la extracción de
minerales, en la refinación de metales, en la producción de tejidos, y fue
más utilizada la fuerza del viento y del agua.

34. ¿Qué indica William Petty con respecto a la tributación y renta de la


tierra?

Él sostiene, en “Treatise On Taxes” que la recaudación tributaria de impuestos


es la fuente de ingresos públicos.

Pero el Estado no debe recaudar con exceso el impuesto ya que disminuiría el


dinero en la circulación productiva.

Además, establece que el Estado existe para proteger la propiedad privada


individual y el individuo debe estar dispuesto a contribuir a los gastos del
Estado.

Petty también indica que los impuestos estarían en proporción justa por parte
de los terratenientes hacia los compradores de tierras así como de los
consumidores de productos agrícolas.
35. ¿Qué es lo que influye al tipo de cambio según Richard Cantillon?

Richard Cantillon a través de su obra “Essai sur la nature du comerse en


général (1755)” establece que el tipo de cambio se ve influido por el comercio
de mercancías, la especulación y la circulación de metales preciosos y que a
su vez esto determinaría la fijación de precios en las transacciones de bienes,
esto también da cabida a la discusión del origen de la riqueza.

36. ¿En qué consiste el valor intrínseco de una mercancía según


Richard Cantillon?

Para Cantillon el precio y el valor intrínseco de una mercancía son la resultante


en la relación tierra y trabajo por concepto de producción.

Por ejemplo:

Si dos bienes son producidos por la misma cantidad de tierra y de trabajo


entonces tendrán el mismo valor.

O puede variar cuando la proporción de la tierra y del trabajo determinan el


valor de los distintos bienes.

Valor de uso equivale a los costos de producción (Trabajo)

Valor de cambio equivale al precio fijado de la mercancía por concepto de valor


monetario de mercado.

Precio y valor son intrínsecos en la equivalencia de una mercancía.

Valor es la equivalencia de la riqueza, sin embargo el precio es el valor


económico de la mercancía.

Esto significa el valor de uso es el costo de los factores de producción (tierra,


agua, materias primas, etcétera) y el valor de cambio es el precio de asignación
de un producto de mercado.

A partir de estas consideraciones se puede establecer que la obra de Cantillon


se acerca como antecedente a la obra de Adam Smith en lo referente a la
relación: costos, trabajo y producción.

De esta forma, el valor de los metales preciosos se determina por la tierra y el


trabajo en proceso de producción, esto es, la extracción de los metales
preciosos, localizados en la tierra (minas) se constituye en el trabajo, y cuando
esos metales son transformados a mercancías finales se gesta el concepto de
producción.
El valor se mide en la relación tierra y trabajo por concepto de producción, esto
es, los insumos transformados a productos finales se les destina un precio
como valor económico de asignación.

Unidad 2. El período clásico (Finales del siglo XVIII mediados del siglo
XIX): Consolidación de la teoría pura de la economía moderna y del
comercio internacional.

37. ¿Cómo logra David Hume la transición de la escuela mercantilista


hacia la escuela clásica de la economía?

David Hume (1711-1776) filósofo e historiador escosés autor de “Political


Discourses (1752)” que incluye los ensayos: “Of Money, Of Interest, Of
Commerce y Of The Balance Of Trade”, expone de manera clara, los
principios de la teoría de precios internacionales y de la autorregulación de
los metales preciosos desde el punto de vista monetario.

Primeros acercamientos:

a) Si un país pierde una proporción mayor del circulante entonces debía


registrarse una baja en sus precios de igual proporción en el entorno
nacional; sin embargo, en el entorno exterior los precios debían
elevarse.

b) Entonces si no hay demanda del circulante por concepto de oro,


entonces se deprecia internamente y se busca en el mercado extranjero
los mejores postores que adquieran el metal con un valor mayor.

c) De lo anterior, se desprende que ningún país podría competir en su


propio mercado interno ya que ahí se tendría la ventaja de la baratura.

d) Y por lo tanto, el país en cuestión recuperaría el metálico perdido en el


mercado extranjero hasta nivelar paulatinamente la paridad de los
precios de ese país en el exterior.

38. ¿Cómo, según David Hume, se podría lograr la nivelación de los


precios internacionales y la autorregulación de los metales
preciosos?

1. Un país conseguirá automáticamente la cantidad de metales preciosos


que necesite para equilibrar sus precios en el mercado extranjero
cuando logre equilibrar sus importaciones con sus exportaciones.

2. Si un país ingresa una mayor cantidad de metales preciosos, por


concepto de importación, de los que necesita entonces sus precios
aumentarán respecto al exterior y, por consiguiente, tenderá a importar
más y a exportar menos.

3. Se debe emplear la cantidad necesaria de oro para equilibrar los precios


internacionales y la autorregulación de los metales preciosos.

4. De esta forma David Hume establece que un país sólo necesita una
determinada cantidad de dinero (metales preciosos) en relación de su
volumen de actividad económica para equilibrar los preciosos de sus
bienes en el extranjero.

5. Si un país tiene más metales, con respecto al nivel necesario para


conservar sus precios registrarán una elevación en el entorno interno, y
tenderá a importar más.

6. Si un país tiene menos metales, con respecto a los precios de los demás
países, entonces, sus precios registrarán un descenso proporcional, y
por consecuencia tenderá a exportar más.

7. Si un país tiene una proporción equilibrada del circulante en metales


preciosos, con respecto a los precios de los demás países, entonces,
sus precios registrarán un equilibrio proporcional en el mercado interno,
lo que registrará la demanda efectiva de los bienes, y por lo tanto, los
precios de los bienes exportables serán más competitivos registrando un
equilibrio proporcional en la entrada de mercancías importados.

A través de estos siete puntos se determinaría una balanza comercial


superavitaria.

39. ¿Cuál es el antecedente del pensamiento económico clásico del


siglo XVIII?

El pensamiento filosófico y científico que dominaba la segunda mitad del


siglo XVII, constituyó la base ideológica del pensamiento económico clásico
del siglo XVIII en cuanto a la libertad del comercio agrícola e industrial,
recuérdese el antecedente de los trabajos de John Locke, William Petty y
Richard Cantillon, entre otros.

40. ¿En qué consistió la fisiocracia y cuáles son sus representantes?

En Francia ya había surgido la doctrina del “laissez faire”, “laissez passer”, y a


través de esta idea Francois Quesnay impulsó las leyes físicas del cosmos
social.
En este sentido, Quesnay (1694-1774), establecía que el origen de la riqueza
proviene del trabajo de los seres humanos como fenómeno natural y éste no
debía ser interferido en su libre desarrollo.

Esto significa que el Estado no debe limitar e interferir en el libre juego de las
fuerzas económicas.

La obra de Quesnay “Le Tableau Économique” en la que se indicaba que el


producto neto proviene de la propiedad de la tierra que será cultivada, cuyos
productos satisfarán el consumo y a los mismos propietarios de la tierra.

El libre desarrollo de la sociedad desde el punto de vista natural determinaría


mejores y mayores resultados traducidos en riquezas, prosperidad, ganancia y
abundancia.

De esta forma, la ley de la oferta y la demanda regularía las actividades


productivas y comerciales bajo la acción de la libre competencia.

Recuérdese la Ley de Say: Toda oferta crea su propia demanda.

Si se destina el óptimo uso de los recursos de producción hacia aquellos


sectores de las economías habrá un rendimiento máximo y competitivo.

El orden natural del desarrollo económico parte de la libertad del trabajo,


libertad de competencia; en una palabra libertad en todos los órdenes de la
vida, como lo menciona XIRAU, Ramón, en: Introducción a la historia de la
filosofía. 2ª.ed. Ed. Textos Universitarios. Facultad de Filosofía y Letras de las
UNAM. México, 1968, p. 255.

Los fisiócratas surgieron en Francia a mediados del Siglo XVIII con Quesnay,
Pierre Samuel Dupont de Nemours, economista francés (1739-1817) quien
emigró a Estados Unidos y su descendencia formó la empresa química Dupont
de Nemours; Mercier de la Riviere y Robert Turgot.

Con sus aportaciones, se impulsó al liberalismo económico en Inglaterra y


Francia conjuntamente con el progreso técnico y con la mecánica de los
inventos siguiendo los avances de:

1. El empleo de técnicas productivas aumentaba la eficacia del


trabajo (producción).

2. El desarrollo industrial aumentaba la demanda de los bienes y


servicios.

Turgot, Robert (1721-1781), él estableció que un individuo tomaría parte de su


trabajo o remuneración necesaria para adquirir los artículos que necesitaba de
acuerdo a la valuación de los mismos.

El valor se determina por el excedente de trabajo (valor de uso).


En este sentido la tierra y la agricultura (producción de al tierra) creaba el valor.

La crítica que él hace a los mercantilistas del período (siglos XVII-XVIII) radica
en que la industria y el comercio debían quedar libres de toda contribución
(tributación nacional) y respetar el orden natural del trabajo.

Recuérdese valor de uso: El costo de los factores de producción (insumos,


materias primas) más la mano de obra por concepto de remuneración.

Valor de cambio: El valor monetario de los insumos transformados en


productos finales o mercancías, esto es el precio de asignación de los bienes.

Recuérdese a Richard Cantillon, precursor de la fisiocracia, que manifiesta que


el valor se determina por trabajo (valor de uso) y precio de mercancías (valor
de cambio).

John Law, economista escocés (1671-1729) fue inspector general de Hacienda


en Francia y creó La Compañía de las Indias (1717), quien indicaba que el
valor es igual en su origen por la tierra y el trabajo.

Recuérdese la expresión de Turgot: “A partir del cálculo del tiempo de trabajo


se buscará el objeto valuado (tiempo de producción del bien) con la
remuneración del trabajo (valor de uso) se compra un producto a partir de su
precio (valor de cambio).

41. ¿Quiénes son los herederos del pensamiento liberal fisiócrata que
promovieron y consolidaron la escuela clásica de la economía
moderna?

Adam Smith (1723-1791) y su obra “La Riqueza de las Naciones” publicada


en 1776, establece la Teoría del Valor sustentada en el concepto de
especialización productiva como Teoría de las ventajas absolutas y
comparativas.

David Ricardo (1772-1823) y su teoría “La Teoría de los Costos


Comparativos” y la “Ley de los Rendimientos decrecientes”, “Ley de la renta
de la tierra”.

John Stuart Mill (1770-1858) y su obra: “Principios de Economía Política” y


el “Utilitarismo”, sostiene el “Principio real de intercambio y de la demanda
reciproca”.

42. ¿Cuáles son los supuestos de Adam Smith para organizar la


economía y obtener los mejores rendimientos”.

1. Los hombres actúan en su propio interés.

2. Los hombres de negocios invierten para obtener beneficios.


3. Los trabajadores desempeñan sus jornadas laborales para recibir
sueldes y salarios.

4. Toda persona que lucha por sus intereses debe orientarse por las
fuerzas de competencia.

5. El hombre de negocios debe orientarse mediante las fuerzas del sistema


de mercados competitivos.

6. La fuente de la riqueza radica en el concepto de intercambio, en la


propiedad privada y en los medios libres.

7. El gobierno de un Estado no debe interferir en las transacciones


económicas.

8. En términos económicos, las fuerzas de competencia asegurarán que


los precios de los bienes y servicios para la sociedad tiendan a ser
iguales a los costos reales.

9. La sociedad trabajará para producir los bienes y servicios, y el mercado


proporcionará las cantidades crecientes de los bienes que desean los
consumidores en el momento y lugar adecuados.

43. ¿Cómo se determina, según Adam Smith, el precio de un producto?

El empresario debe orientarse por el precio que tiende a ser la suma de los
costos de producción más un beneficio justo sobre el capital o utilidades
que corresponderán al empresario capitalista.

44. ¿Cómo el empresario incrementará sus beneficios o de las


utilidades?

El empresario capitalista incrementará sus beneficios reduciendo sus costos de


producción por concepto de especialización.

Esto es a partir de:

a) Adquiriendo el nuevo capital (fábricas y maquinas).

b) Innovando los métodos más eficaces para utilizar los factores de


producción existentes, o sea los recursos naturales, la mano de obra y el
capital.

c) El empresario capitalista puede incrementar sus beneficios mediante el


concepto de división y especialización de la mano de obra.
45. ¿Cómo, según Smith, el empresario puede incrementar sus
beneficios y cómo esto se puede ejemplificar?

El empresario capitalista puede incrementar sus beneficios mediante el


concepto de división y especialización de la mano de obra.

Véase el siguiente ejemplo:

Si cada trabajador se le asignara la tarea de producir un automóvil por sí


mismo desde el principio hasta el fin, cada obrero necesitará uno, o incluso
dos años, para producir un solo vehículo; sin embargo, si construimos una
gran fabrica y empleamos a cientos de trabajadores para que realicen
tareas especializadas como el estampado de piezas individuales en
maquinas, el montaje de esas piezas, la pintura de la carrocería, etcétera,
en una línea de montaje, junto con otros, será capaz de producir el
equivalente de 50 ó 100 automóviles por año.

De esta manera, la especialización y la división de la mano de obra


incrementan la eficiencia y la productividad de los trabajadores.

46. ¿Cómo se determina, según Smith, el precio?

El precio se determina a partir de los costos de producción y por concepto de


utilidades.

47. ¿Cómo define, Adam Smith, la Teoría del Valor?

Adam Smith, a través del Capítulo V del Libro Primero de La Riqueza de las
Naciones, establece que el intercambio de una mercancía es igual a la
cantidad de trabajo que pueda adquirir o de que pueda disponer por
mediación suya.

El trabajo es la medida real del valor por concepto de cambio de toda clase
de bienes o mercancías.

La fuente del valor es el trabajo.

La posesión de las mercancías por parte del empresario otorga a su mano


de mano la capacidad de adquirir determinadas cantidades de trabajo
presente para emplearlo del modo que desee ya sea en la producción o a
su beneficio personal.

Esto es, la posesión de mercancías del capitalista permite la cantidad de


trabajo para su mano de obra o factores de producción (trabajadores).
48. ¿Qué son, según Smith, las tasas promedio o corrientes?

En la sociedad existen tasas promedio o corrientes de salarios y beneficios


correspondientes a cada empleo de trabajo y capital.

Estos niveles corrientes o promedios se ubican en tasas naturales del salario,


del beneficio y de la renta y en el tiempo.

Ejemplo:

Si una mercancía se vende al precio que únicamente permite pagar a los


factores de producción, las tasas naturales de salarios, de beneficios y de la
renta, esto es, que el precio se iguala con el costo de producción, se afirma que
la mercancía se ha vendido en su precio natural (Ejemplo: precio de fabrica).

49. ¿Qué es, según Smith, el precio natural?

El precio natural equivale al valor del artículo por concepto de costos de


producción.

50. ¿Qué es, según Smith, el precio de mercado?

Es el precio que efectivamente alcanza el artículo, mercancía, bien o producto


en el mercado por la actuación de las fuerzas competitivas de intercambio, y es
el precio que el consumidor paga de acuerdo a su remuneración productiva,
capacidad de compra o poder adquisitivo.

51. ¿En qué consiste una ventaja absoluta?

En la ventaja absoluta existen diferencias de costos de producción por


unidades de tiempo.

Entre dos países hay diferencias absolutas de costos de producción de dos


o más mercancías.

La ventaja absoluta se gesta cuando un país (A) tiene una ventaja de


producción respecto al país (B).

Ejemplo:

Argentina: Con dos horas de trabajo produce 40 unidades de trigo y con


una hora de trabajo produce 20 unidades de café.

Brasil: Con una hora de trabajo produce 20 unidades de trigo y con dos
horas de trabajo produce 40 unidades de café.

La relación de intercambio se da por:


Argentina: 2(h) 40 (T) = 1(h) 20 ( C )

Brasil : 1(h) 20 (T) = 2( h ) 40 ( C )

Cada país duplica su producción en la que tiene ventaja productiva o


absoluta.

De esta forma a Argentina le conviene importar de Brasil café, ahorrándose


una hora de trabajo, y a Brasil le conviene importar de Argentina trigo,
ahorrándose una hora de trabajo.

Obviamente estas ganancias en la producción de ambos artículos se


obtienen sin aumentar los recursos ni costos de producción.-En este
sentido, las ganancias en la producción de ambas mercancías se obtienen
como producto de la división del trabajo.

Además estos países aprovecharán el tiempo que destinaban en la


producción de café y trigo para que incrementen su especialización, esto es
por parte de Argentina en trigo y por parte de Brasil en café.

Desde el punto de vista cuantitativo, Argentina ahorrará una hora de trabajo


y la canalizará en la especialización productiva de trigo, haciendo un total
de 60 horas.- Con respecto a Brasil ahorrará una hora de trabajo y la
canalizará en la especialización productiva de café, haciendo también un
total de 60 horas.

52. ¿En qué consiste una ventaja comparativa?

Ahora a diferencia de la ventaja absoluta, la ventaja comparativa se


caracteriza cuando un país “A” tiene una ventaja en una, dos o más
mercancías con respecto a un país “B” y viceversa, a ambos les conviene
originalmente especializarse en intercambiar mercancías, a condición de la
que la ventaja fuera de diferente proporción en cada mercancía, por lo tanto
la diferencias comparativas se gestan cuando un país tiene evidentemente
costos de producción más bajos en todas las mercancías pero en diferente
proporción con respecto a otro.

Ejemplo:

A Argentina le cuesta 15 horas de trabajo producir 10 litros de vino y 20


horas de trabajo producir 25 chaquetas de cuero, y a Brasil le cuesta 35
horas de trabajo producir 10 litros de vino y 45 horas de trabajo producir 25
chaquetas de cuero.

Aun cuando Argentina produce ambos artículos a menores costos en horas


de trabajo, le conviene intercambiar con Brasil si a cambio de 10 litros de
vino que le cuesta producirlo en 15 horas recibe 25 chaquetas de cuero que
le está costando 20 horas de trabajo, ahorrándose 25 horas de producción.-
A Brasil le conviene también el cambio porque por 45 horas en las que
produce 25 chaquetas de cuero, recibe 10 litros de vino que le cuesta 35
horas de trabajo, ahorrándose 20 horas de trabajo.

Corolario: Las ventajas comparativas se caracterizan por costos de


producción más bajos entre países cuando intercambian mercancías en las
que se han especializado producir.

Esto significa que en las ventajas comparativas el precio debe ser bajo en lo
que respecta al costo de producción de la mercancía.

53. ¿Qué establece la Corriente Malthusiana?

Thomas Robert Malthus, economista inglés (1766-1834), realizó el análisis y


el estudio demográfico de la población en lo que respecta a los salarios y a
los niveles de subsistencia, su obra: “Ensayo sobre el principio de la
población”.

Parte de dos supuestos:

a) Para que el hombre exista es necesaria la alimentación.

b) El hombre tiene que reproducirse para incrementar el poder de la


población.

Por lo tanto, el poder de crecimiento de la población es mayor que los medios


de subsistencia que ofrece la tierra.

Malthus establecía que la madre naturaleza era la fuente de esos medios


básicos de subsistencia y que el trabajo dependía del crecimiento poblacional.

Él mencionaba que los sueldos contribuirían al crecimiento de la población.

Además los pobres eran responsables de su propio destino y que no podía


hacerse nada al respecto.

Si el dinero se canaliza para ayudar a los que menos tienen, entonces la


economía no crecerá ni tendrá inversión.

Supuestos:

Los humanos se reproducirán siempre, hasta el punto en que se lo permitan los


medios de subsistencia existentes.

Sin embargo, en las sociedades industrializadas actuales, el índice de


crecimiento de la población ha disminuido a medida que aumenta el nivel de
prosperidad y de aquí partirá David Ricardo para realizar su trabajo sobre la
Teoría de los Costos Comparativos.
54. ¿En qué consiste la corriente Ricardiana?

David Ricardo, economista inglés, (1772-1823) analiza la teoría de los


costos comparativos a partir de los siguientes ejes de estudio:

a) La población y los salarios.

b) La Ley de los rendimientos decrecientes.

c) Teoría cuantitativa del dinero.

d) Acumulación de capital.

55. ¿Cuáles son las diferencias de David Ricardo con respecto a Smith,
y Malthus?

a) David Ricardo ante el optimismo del trabajo de Smith. Menciona que hay
tres clases sociales económicas cuyos intereses no siempre coinciden:

- Terratenientes.
- Empresarios capitalistas.
- Trabajadores.

b) Smith establecía que los intereses no entrarían en conflicto pero Ricardo


dice lo contrario.

56. ¿Cuáles son las coincidencias entre Smith y Malthus?

a) A medida que crece la población, crecen los ingresos nacionales y la


demanda de los alimentos.

b) El valor de la cantidad de las tierras aumentará el valor del precio de los


alimentos.

c) En consecuencia, los ingresos que reciben los propietarios


terratenientes aumentarán a expensas de los capitalistas dueños de los
medios de producción.

d) Si los empresarios capitalistas invierten la mayor parte de sus ingresos


por concepto de utilidad en los procesos de producción, los
terratenientes dependen del ingreso por concepto de arrendamiento y
explotación de sus tierras por parte de los empresarios capitalistas, esto
es, los terratenientes obtienen el ingreso por concepto de la renta de la
tierra, y por consecuencia los trabajadores utilizan todos sus ingresos
para sobrevivir.
57. ¿Cuáles son las observaciones de David Ricardo sobre Smith?

a) Si se incrementa la demanda de los alimentos aumentan los precios.

b) En consecuencia, los empresarios capitalistas se ven forzados a


incrementar los salarios de los trabajadores para permitir su
sobrevivencia.

c) El incremento de los salarios reduce los beneficios de los capitalistas.

d) De tal forma, los ingresos que obtienen los terratenientes, por concepto
del arrendamiento de sus tierras pagado en renta por parte de los
empresarios capitalistas, tienden aumentar.

e) La consecuencia final de todo esto es que disminuye el crecimiento de


toda la economía, debido a que los ingresos reinvertidos por los
capitalistas son una proporción menor con respecto a los ingresos
nacionales en su conjunto.

58. ¿En que consiste, según Ricardo, la ley de rendimientos


decrecientes?

La cantidad de tierra disponible sujeta a explotación era invariable, por lo


que la agricultura se constituye el único sector de la economía que
pertenecía al principio de la ley de los rendimientos decrecientes, por los
siguientes dos aspectos:

a) Margen de trabajo extensivo que se caracteriza por abrir nuevas tierras


de menor calidad y fertilidad a través del capital y trabajo generando
menores rendimientos.

b) Margen de trabajo intensivo caracterizado por la aplicación o mayor


inversión de capital en tierras de cultivo que ya previamente hayan sido
explotadas, de esta forma los rendimientos que se obtengan por la
combinación de tierra y trabajo serán menos proporcionales o
decrecientes en relación al trabajo, esto es, aumenta el trabajo por
concepto de explotación de la tierra y ésta ya no rinde agrícolamente.

c) El rendimiento decreciente equivale a la escasez de los productos


agrícolas.

d) De aquí se deriva que el trabajo de Ricardo se orienta académicamente


en el análisis de la relación mano de obra, terratenientes y empresarios
capitalistas.
59. ¿Cómo se determina, según David Ricardo, el salario de la mano de
obra?

El salario de la mano de obra está determinado por el precio de las


mercancías a través de la oferta y demanda ocupacionales.

60. ¿Por qué David Ricardo establece que el salario o remuneración de


los factores de producción o mano de obra depende de los precios
de las mercancías? Justifique su respuesta.

a) El salario se determina por el precio de los bienes en que los


trabajadores gastan su salario.

b) El mercado de trabajo y el precio de las mercancías o bienes determinan


el nivel de salario.

c) El precio natural de la mano de obra tenderá a subir porque los precios


de las mercancías también tienden a aumentar en virtud de los
rendimientos decrecientes o escasez de productos agrícolas.

d) El precio del mercado y el propio salario se moverán de acuerdo al


comportamiento de la oferta y demanda de los trabajadores.

e) Si hay una demanda ocupacional con diversos grupos de trabajadores


disponibles habrá abundancia de mano de obra.

f) David Ricardo relaciona lo anterior con el hecho del incremento de la


población:

f.1) Entonces, si aumenta la población en realidad la oferta ocupacional será


mínima y por consecuencia aumentarán los precios de las mercancías debido a
la disminución del consumo de los desempleados por esa situación.

f.2) El salario real se determinará por la capacidad de producción, la utilidad de


la venta de las mercancías y la variación del valor de la moneda o del tipo de
cambio.

f.3) Por lo tanto, si en una sociedad laboral, la tasa de natalidad está


proporcionalmente equilibrada o tiende a disminuir, entonces aumenta el nivel
de prosperidad y los salarios tienden a capitalizarse de acuerdo al poder de
compra familiar de la mano de obra.

f.4) Por el contrario, si la población aumenta habrá escasez de empleo y por


consecuencia las empresas capitalistas aumentarán el precio de las
mercancías aprovechando la mano de obra necesaria y disponible.
61. ¿En qué coinciden Adam Smith y David Ricardo en materia de la
Teoría del Valor?

David Ricardo concuerda con Smith en el sentido de que el valor está


determinado por el valor de uso y de cambio.

62. ¿En qué consiste la Teoría del Valor según David Ricardo?

a) Él precisa que el valor de cambio se presenta tanto en la escasez como


en la cantidad de trabajo para la obtención de los bienes.

b) De esta forma, la escasez de un bien, en la relación oferta y demanda,


equivale precisamente a la escasez entre la oferta y demanda
ocupacionales en un momento determinado, lo que hace variar el precio
de mercancía o bienes.

c) Cabe mencionar que no es lo mismo la cantidad de productos que se


dan al trabajador como remuneración por su actividad (Ingreso del
trabajador para el consumo, adquisición o compra de bienes,
mercancías o satisfactores) y la cantidad de bienes que se producen con
la misma remuneración (El consumidor o trabajador paga por concepto
de compra el satisfactor y ese ingreso derivado del consumo lo canaliza
la empresa en materia de inversión para seguir produciendo), por lo
tanto el salario que se paga al trabajador es menor en comparación al
valor del producto que se obtiene con su esfuerzo, esto es la ganancia
del empresario.

d) Si se retoma la tesis marxista el valor de cambio de los bienes no surge


del salario que se paga al trabajador, sino del valor del producto que
crea el propio obrero con su esfuerzo que representa la cantidad de
trabajo necesario para producir bienes.

e) Por otra parte, el valor de la producción, es decir, el valor de cambio del


bien obtenido, se descompone en salarios y utilidades, que son las
mismas remuneraciones correspondientes a los dos factores de la
producción: el trabajo y el capital, en realidad el capital equivale al
circulante donde queda considerado el trabajo y el capital fijo como
infraestructura.

f) Para David Ricardo, su teoría económica se ocupa de la distribución,


esto es, de la proporción del capital que debería pagarse por concepto
de salarios, lo que es de suma importancia máxima en lo que atañe a las
utilidades de la empresa, lo que significa que si las utilidades de la
empresa son altas o bajas estarán en la misma proporción de que los
salarios sean bajos o altos.

g) Para Ricardo, el dinero se expresa en precio y éste es una expresión


monetaria.
h) El precio es una magnitud económica que tiene su base en el precio
primario (costos de producción: salarios y utilidades), el cual puede ser
igual, mayor o menor al precio del mercado, esto se genera a raíz de los
cambios que se presentan comúnmente en el comportamiento en la
demanda y en la oferta.

Corolarios:

i) Los trabajadores son los creadores del producto social (Trabajo, salarios
y bienes de consumo).

j) Los terratenientes constituían el sector parasito, sólo arrendaban la


tierra, viviendo de la misma.

k) Los capitalistas industriales representaban la clase más dinámica del


sistema económico en la medida que destinaban buena parte de sus
ingresos a la acumulación de capital destinado a nuevos proyectos de
inversión para la producción.

l) En materia de comercio exterior, el intercambio de mercancías debe ser


absolutamente libre sin restricciones ni aranceles o impuestos.

63. ¿En qué consiste, según David Ricardo, la teoría cuantitativa del
dinero?

Ricardo a partir de la teoría cuantitativa del dinero establece que los precios
de los productos entre dos o más países aumentarán por concepto de
acumulación de dinero, porque estarían influidos por la mayor o menor
oferta monetaria expresada en el precio.

64. ¿Cuáles son las bases, según David Ricardo y Adam Smith, del
libre cauce del libre comercio?

La especialización productiva, las ventajas absolutas y comparativas son la


base del libre cauce del comercio internacional.

65. ¿En qué función se determina, según el modelo clásico de los


fundadores de la economía moderna (Smith y Ricardo), el nivel de
ingreso de acuerdo a la teoría de costos comparativos?

El modelo de los clásicos fundadores de la economía moderna establecen


que el ingreso ( Y ) está en función de la acumulación de capital ( K ), de la
explotación de la tierra ( T ), de la fuerza empleada ( L ) y de la tecnología
existente ( S ), esto es: Y = f( K, T, L, S).

Recuérdese que la acumulación del capital se determina por la acumulación


de utilidades de la empresa, destinada a incrementar la productividad y
mayores proyectos de inversión.
Más sintetizado aún puede expresarse así: Y =f ( LW ), en este caso W
representa la productividad media de la fuerza de trabajo empleada.

66. ¿Qué establece John Stuart Mill con respecto al mercado externo?

John Stuart Mill fue un filósofo empirista y economista inglés (1770-1858) que
rescató las aportaciones de David Hume, Adam Smith y David Ricardo para
ampliar la discusión de la política comercial orientada hacia el mercado
externo.- Por esta razón, él explica la definición de los factores o fuerzas que
determinan la relación real de intercambio entre los países.- Entre sus obras
destacan: Principios de Economía Política, La Libertad y El Utilitarismo.

67. ¿Cuál es el factor que según Stuart Mill propicia la producción de


bienes?

Él establece la discusión en lo referente a la obtención de la cantidad de


bienes producidos no por el factor tiempo sino por el factor trabajo.

68. ¿Cuál es la base de comparación, que según Stuart Mill, caracteriza


las transacciones comerciales de intercambio entre países?

Él indica que la cantidad de trabajo para la elaboración de un bien es la base


de comparación de la producción entre países que estén en condiciones
favorables para efectuar sus transacciones comerciales de intercambio.

69. ¿En qué consiste el principio de la relación real de intercambio


según John Stuart Mill?

Con respecto a la relación real de intercambio, ésta se deriva de los costos


comparativos y de la interacción entre la fuerza y la elasticidad de la demanda
de cada país por los productos del otro país.

Cuanto más diversificada sea la estructura de las exportaciones y de las


importaciones, mayores serán las probabilidades de que la relación de
intercambio comercial sea menos inestable.

70. ¿En qué consiste el principio de la demanda reciproca según Stuart


Mill?

a) La demanda recíproca es la fuerza decisiva que determina el punto


exacto de la relación de intercambio entre dos países, esto es, si un país
penetra favorablemente sus productos en el mercado de otro país por
concepto de exportación entonces la demanda externa de los mismos
productos, en el país receptor, será más fuerte y elástica.
b) Y por lógica, el país exportador, debe importar menos productos para
registrar una demanda interna de los mismos de menor intensidad, esto
significa el registro de una demanda interna de orden inelástico.

Estos dos aspectos constituyen para Mill, el punto necesario de equilibrio entre
las exportaciones e importaciones.- De esta forma, cuanto más elásticas sean
la oferta y la demanda, tanto menos inestable será la relación de intercambio.

Desde el punto de vista matemático se tiene que:

Variables:

D = Demanda.

Q = Cantidad de mercancías.

P = Precio.

Si D = Q / P = > 1 (Punto exacto de la relación de intercambio) entonces la


demanda es perfectamente elástica.

Si D = Q / P = < 1 (Punto exacto de la relación de intercambio) entonces la


demanda es imperfectamente inelástica.

Ejemplos:

Si un país exporta una cantidad mayor de mercancías con respecto al precio de


las mismas entonces la demanda será perfectamente elástica:

D = Q 8000 unidades / P 2000 precio por cada unidad = 4 (Punto exacto de


intercambio) > 1, lo que equivale una elasticidad de demanda perfecta.

Si un país importa una cantidad menor de mercancías con respecto al precio


de las mismas entonces la demanda será imperfectamente inelástica:

D = Q 800 unidades / P 2000 precio por cada unidad = .4 (Punto exacto de


intercambio) < 1, lo que equivale una elasticidad de demanda imperfecta.

Por lo tanto, la cantidad de trabajo es la fuerza de producción orientada hacia la


exportación.

71. ¿Qué es lo que determina, según John Stuart Mill, la relación de


cambio de artículos producidos por diferencias incomparables de
costos (Por ejemplo: insumos industriales a cambio de insumos
perecederos)?
Él asevera que si dos países están comercializando artículos a base de
diferencias incomparables de costos, la relación de cambio está
determinada por el grado de elasticidad o inelasticidad que le permita
abastecer al mercado externo.

72. ¿Cómo debe, según John Stuart Mill, equilibrarse la relación


comercial de intercambio?

Mill expone que la relación de intercambio se determina dentro de los


límites mínimos y máximos establecidos por los costos comparativos.

Dicho equilibrio debe conservarse a largo plazo a partir de las variaciones


de la relación de cambio que ajustan los desniveles ocurridos entre las
exportaciones y las importaciones, por ejemplo:

Un país (A) exporta por concepto de trabajo intensivo (especialización)


productos derivados del maíz hacia un país (B) que ya no cuenta con ese
producto agrícola en su propio mercado interno, generándose así la
demanda perfectamente elástica del país (B).

Y ese país (A) importa del otro país (B) algún producto perecedero como el
kiwi que no lo cuenta de manera suficiente en su mercado interno,
gestándose de esta forma una demanda imperfectamente inelástica de
productos del país (A) que provienen del país (B).

Y también a la inversa, por ejemplo:

El país (B) exporta otro tipo de productos por concepto de especialización


productiva, como es el caso del café hacia el país (A) que no lo cuenta en
su totalidad, originándose la demanda perfectamente elástica del país (A).

Y el país (B) importa del país (A) otro tipo de productos que le son escasos
en su propio mercado interno como el aguacate, derivándose con ello la
demanda inelástica del país (B).

Entonces se puede visualizar que las diversas relaciones de intercambio,


por costos comparativos, ajustan los desniveles de exportaciones e
importaciones entre los Estados.

73. ¿En qué consiste, según John Stuart Mill, la Ley de Valores
Internacionales?

Él nos indica, a través de la Ley de Valores Internacionales, que la producción


de un país se cambia por la producción de otros países con respecto a los
valores comerciales necesarios para que el total de las exportaciones pague el
total de las importaciones.- Como el costo de las importaciones está
representado por el valor de las exportaciones (Divisas provenientes del
mercado externo que son canalizadas para el pago de las importaciones)
dadas en cambio, se beneficiará más del comercio internacional aquel país
para cuya producción de la demanda sea más intensa y elástica a diferencia y
en una menor proporción de la demanda de sus importaciones.

De esta Ley de Valores Internacionales, John Stuart Mill parte de dos


postulados:

a) El beneficio derivado de la comercialización internacional tiene su


origen en la especialización (Recuérdese a Smith en lo relativo a
ganancias proporcionales).

b) El beneficio bruto está determinado por las diferencias de costos


comparativos (Recuérdese a David Ricardo en lo relativo a los
costos de producción, salarios y precios de mercancías).

74. ¿Cuáles son los tres ejes de articulación o grupos de supuestos de


los trabajos de Adam Smith, David Ricardo y John Stuart Mill
relativos a la Teoría del Valor y de intercambio?

I. Supuestos simplificadores (Fines analíticos):

- Los países intercambiaban mercancías a base de trueque.

- Al principio los países comercializaban con sólo dos mercancías.

- Los costos eran constantes de acuerdo al volumen de producción.

- No existían obstáculos artificiales al comercio.

II. Supuestos fundamentales:

- Sólo había un factor que generaba valores económicos: el trabajo.

- La movilidad de los factores era perfecta en cada país y nula e


imperfecta entre países.

- Regía en forma proporcional, casi automática la teoría cuantitativa del


dinero.- Este supuesto no contradice al supuesto relativo al trueque,
porque en este caso la economía del trueque sólo trata de simplificar la
realidad con fines analíticos.

- El aumento de la producción obedecía a la transferencia de recursos de


las actividades menos productivas hacia las actividades de mayor
productividad, recuérdese las ventajas comparativas y absolutas de
Smith.

- No había desequilibrios fundamentales entre las importaciones y


exportaciones causados por el ciclo económico, ya que la economía
tendía en forma permanente a la nivelación y al ajuste de las relaciones
de intercambio, recuérdese el trabajo de John Stuart Mill con respecto a
su ley de los valores internacionales.

III. Supuestos orientados por tendencia de política económica:

- Había que pugnar por la eliminación de las trabas (aranceles) y las


restricciones (barreras no arancelarias) que entorpecieran el intercambio
de mercancías, por concepto de importación y exportación, recuérdese
el trabajo de David Ricardo.

- La ampliación del mercado fortalece la libre competencia,


contrarrestando así la formación de monopolios.

Unidad Tres Las Alternativas a la economía clásica.

75. ¿Cuáles son los antecedentes que propiciaron la crítica económica,


política y social al sistema capitalista?

a) Dadas las condiciones de vida de los obreros en el siglo XIX y a partir de


los movimientos socio-políticos derivados de la primera revolución
industrial, un grupo de intelectuales manifestaban ideológicamente las
desigualdades sociales provocadas por el capitalismo industrial.

b) Entre los antecedentes más importantes se tiene la Europa de la


Restauración a partir del Congreso de Viena de 1815, lo que originó la
modificación de fronteras en Francia, Gran Bretaña, Rusia, Austria y
Prusia, esto fue posible gracias a la derrota napoleónica.

c) El resultado más importante en materia política fue el mantenimiento del


poder de la aristocracia y de la iglesia por encima de la sociedad
campesina.

d) Además, se llevó a cabo el liberalismo inspirado anteriormente en el


pensamiento revolucionario francés con Jean Francois Quesnay, Robert
Turgot y DuPont De Nemours quienes impulsaron la fisiocracia
caracterizada por la libertad del comercio agrícola promoviendo el
“Laissez-faire”, “Laissez-passer”, durante el siglo XVIII.
e) Así también el surgimiento de la economía moderna que replanteó la
teoría objetiva del valor por Smith, Ricardo y Stuart Mill en lo referente a
la especialización productiva, ventajas comparativas, ley de la renta y de
los rendimientos decrecientes, el salario y el punto real de intercambio a
partir de mediados del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX.

f) La revolución de julio de 1830 en Francia caracterizada por la reacción


en contra el predominio político y económico de la gran burguesía en
toda Europa propició una agitación revolucionaria en España, Portugal,
Suiza, Alemania, Polonia y Bélgica.

g) En 1832 se concretaron las uniones aduaneras –denominadas


Zollverein- que contribuyeron a Alemania consolidarse en una sola
unidad económica orientada por la libertad del comercio que ofrecía un
gran mercado industrial.

h) A partir de 1848 se registró una mayor participación de carácter liberal y


nacional con un contenido democrático contra el absolutismo, lo que
originó el surgimiento del proletariado.

i) A partir del Romanticismo Social de mediados del siglo XIX, se generó


una reacción en contra del capitalismo industrial caracterizado por el
conservadurismo burgués.

j) Los movimientos de liberación social contra la imposición absolutista y


burguesa dieron cabida al socialismo utópico.

k) A partir de la ideología humanista de Tomás Moro y de la ilustración del


siglo XVIII, los socialistas utópicos como Jean Sismondi, Saint Simon y
Charles Fourier.

76. ¿Cuáles fueron las aportaciones de Jean Charles Léonard Sismondi


con respecto a la crítica de la escuela clásica de la economía?

a) Sismondi fue un economista suizo (1773-1842), a través de sus obras:


“Tableau de l´agriculture tocane (1801)”, “La Richesse commerciale,
Principes d´economie politique apliques á la législation commerciale
(1803)”, « Nouveaux principes d´economie politique (1819) », “Études
sur l´economie politique (1837-1838) », establece que el objeto de la
economía era la felicidad del hombre y no la producción de la riqueza, ya
que para él la economía política debía tener por objeto el bienestar y la
felicidad de los hombres.

b) De esta forma, el objeto de la economía política, por tanto no debía ser


la producción, sino la distribución para favorecer a los trabajadores.
c) Sismondi sostiene que la distribución del ingreso se encontraba como
problema social bajo el monopolio del poder de los propietarios de los
medios de producción.

d) Sismondi presentó el análisis de la crisis del subconsumo o


sobreproducción y la crítica a la economía política clásica a través de su
obra: “Nouveaux principes d´economie politique (1819)”, donde él
sostiene que las crisis comerciales se derivan del modelo de distribución
de la riqueza que favorecía a los capitalistas mediante La Ley de Say o
Ley de las salidas.

e) Esto significa que el crecimiento de la demanda de los bienes de


consumo de la clase empresaria y capitalista generaba el detrimento del
consumo de satisfactores básicos de la clase trabajadora.

f) El problema del subconsumo o sobreproducción procede del concepto


mismo de la división del trabajo y de la propiedad privada sobre los
medios de producción.

g) El incremento de la producción genera el incremento de la acumulación


del capital.

h) Para Sismondi no era cierto que toda oferta crea su propia demanda ya
que sería necesario que la demanda de los trabajadores se mantuviera
constante a partir de la demanda efectiva y total de la sociedad en su
conjunto.

i) El obrero aunque trabaje en más jornadas laborales sigue ganando


injustamente el mismo salario, lo que genera la creciente miseria de los
trabajadores.

j) Para Sismondi, partiendo de la crítica que hace a Smith, el interés


individual no necesariamente coincide con el general, la realización del
interés privado entra en contradicción con el interés social.

k) También a través de su obra “Los Nuevos Principios” señaló que no es


de ningún modo el perfeccionamiento de las máquinas lo que constituye
la verdadera calamidad, sino es el injusto reparto que hacemos de los
productos.

l) Sismondi se opone a Malthus en el hecho de que el crecimiento


poblacional parte de las subsistencias, al contrario él sostiene que este
crecimiento debe depender del ingreso, de la educación e información.

m) Además, Sismondi sostiene que la explotación de los obreros genera la


lucha de clases en el sentido en el sentido de la cuestión de la
distribución del producto del trabajo y la explotación de la mano de
obra.- De esta manera, se inicia la contraposición entre el obrero
trabajador y los propietarios de los medios de producción.
n) La mala distribución del ingreso monopólicamente genera el malestar de
la sociedad obrera y campesina.

o) En este sentido, Sismondi indica que el valor de cambio produce el


aumento del valor de la mercancía ya que los productos adquieren valor
en el sentido de la suma de trabajo-producción más la explotación
excesiva de la mano de obra, lo que genera una expropiación de lo que
ha creado y de lo que debía pertenecerle.

77. ¿Qué sostiene Henri de Saint Simon con respecto al principio


natural o iusnaturalismo?

Saint Simon fue un filósofo francés (1760-1825) que sostuvo que a partir del
comportamiento de la naturaleza se desprenden las leyes del desarrollo social.

La sociedad ideal debía estar formada por el conjunto de artistas, sabios y


pensadores que relacionados con la clase industrial, integrada con los obreros
y capitalistas debían gobernar a la sociedad.

Compara a la sociedad con la organización de las abejas: los que no trabajan


son parásitos y los obreros y empresarios debían ser las abejas, quienes
realizan funciones útiles.

Saint Simon propone la abolición de:

a) La herencia es un privilegio injusto que da lugar a la ociosidad.

b) Explotación de la naturaleza.

c) La política sería absorbida por la economía y la ciencia.

d) Exhortación a la iglesia para que utilice su poder para acelerar el


mejoramiento de las condiciones de existencia moral y física de las
clases más necesitadas.

e) Asegurar a los salariados su existencia en caso de enfermedad o vejez.

f) Su doctrina repercutió en el mejoramiento de la situación de los obreros.

78. ¿Qué establece Friedrich List con respecto al proteccionismo?

Contexto histórico:

Alemania a principios del siglo XIX estaba dividida en muchos Estados


independientes que levantaban poderosas barreras aduanales, pero que no
ofrecían resistencia a la entrada de los productos de la industria inglesa.
En 1832 se concretaron las uniones aduaneras y Alemania quedó integrada
en una sola unidad económica dentro de la cual la libertad del comercio
ofreció un gran mercado a la industria alemana.

Este contexto de integración económica y de libertad comercial influyó en


Friedrich List (1789-1846) para sustentar su orientación teórica hacia el
proteccionismo.

En 1840 publicó “Das Nationale Systeme Der Politischen Okonomie”, en


este libro expuso una teoría del proteccionismo particularmente adoptada a
las necesidades de la joven industria alemana.

List validó la industria manufacturera como capacidad productiva, lo que le


llevó a postular como ideal el equilibrio entre las diferentes ramas de
producción.- La manufactura era una parte, según él, indispensable de un
equipo productivo nacional bien equilibrado.

Tanto la manufactura como la agricultura eran esenciales para fortalecer al


Estado, sin embargo Muller siempre se mostró hostil a la industria moderna,
hablaba de la viciosa tendencia de la división de trabajo, de fabrica que no
eran sino barracas y de la esclavitud a que se sometía a toda la industria
moderna.

79. ¿En qué consiste la doctrina económica del Marxismo?

Carlos Marx (1818-1883) se basa en un sistema filosófico opuesto a los


clásicos de la economía moderna, entre sus obras destacan: “El Capital en
sus tres tomos” y “Contribuciones a la crítica de la economía moderna”.

Las obras de Marx fueron editadas por su amigo Federico Engels, tales
como “El Manifiesto del Partido Comunista”.

En primera instancia la obra de Marx se sustenta en una visión particular de


la realidad y cómo percibimos, los seres humanos, esa realidad; en este
sentido, el materialismo dialéctico se orienta por la observación y
verificación de la naturaleza y el contenido de la materia.

A partir de esa observación sobre la realidad, comprendemos el contexto,


entorno o situación de la complejidad social.

La dialéctica es el movimiento de ideas tendientes a denotar un tipo de


argumento que pasa de una opinión a la opuesta mediante la validación y
defensa de una tesis, por lo que Marx aplica el método concreto-abstracto-
concreto en la abstracción como momento esencial en la comprensión del
conocimiento.

Con respecto a su doctrina económica, Marx analiza la acumulación


originaria del capital y para ello se fundamenta en el materialismo histórico,
esto con el objeto de estudiar la historia del desarrollo del hombre europeo
para identificar las etapas y causas de la evolución humana:

1. Etapa Primitiva Comunal:

En esta etapa no hay comercio, se gesta el nomadismo, no hay


propiedad privada, el hombre dependía directamente de la
naturaleza.

2. Etapa de la sociedad esclavista:

La producción de excedentes permitieron la explotación de la mano


de obra: Ejemplo, el feudalismo se caracterizó por la esclavitud, la
colonización por concepto de explotación, lo que generó lucha de
clases.

3. Etapa Capitalista:

El capitalismo se caracterizó por la industrialización que produjo,


desde un punto de vista crítico, privaciones y miserias, sin embargo,
sigue incrementándose la productividad.

Para Marx, el desarrollo de la producción, innovación y tecnología generan el


capitalismo.

La navegación, la metalurgia y el comercio generan la propagación del


capitalismo.

Según Marx, surge una contradicción entre las nuevas fuerzas productivas y
antiguas formas de producción lo que propician la revolución social.

Desde el punto de vista económico, la teoría del valor marxista parte de:

a) Una economía natural (producción para el uso, estos es, obtención de


insumos y materias primas necesarias para la producción).

b) Después se producen (Factor trabajo) con esos insumos (Valor de uso)


artículos para intercambio comercial (Valor de cambio).

c) Sin embargo, lo más importante sigue siendo el uso (Factor trabajo:


sobreexplotación de la mano de obra) como fuente de riqueza y cada
uno de los insumos o materias primas tienen un valor monetario para ser
transformadas a productos finales (Valor de uso).

d) De esta forma, los artículos derivados de esa transformación productiva,


se cambian por dinero de acuerdo a su precio para pagar otros artículos,
gestándose así el valor de cambio.
e) El dinero se cambia por más artículos que a su vez se venden por una
cantidad mayor de dinero (Valor de cambio).

f) Entonces el valor de uso y valor de cambio o intercambio son la base de


las ventas de las mercancías para generar mayor dinero o liquidez.

g) Por lo tanto, el trabajo se innova a través de mejores técnicas de


producción para el incremento del consumo de la sociedad, lo que
genera un excedente de capital por concepto de acumulación, el cual se
incrementa, por la elevación de la demanda de dichos productos a
precios de mercado, depreciando la mano de obra que los produjo.

h) La sobreexplotación del trabajo genera la lucha de clases por la


desproporción en la distribución del ingreso (Y) y por el monopolio del
empresario capitalista.

I) Corolario: La propiedad privada sobre los medios de


producción generan condiciones materiales para la división
internacional del trabajo tanto físico como intelectual.

j) La producción aumenta el valor del excedente del capital.

k) La enajenación se gesta en el incremento del valor de la mercancía


derivado de la sobreproducción que resta valor a los factores
productivos.

l) La plusvalía se caracteriza por la propiedad y el control de los medios de


producción, la cual genera la explotación de los obreros.

m) La plusvalía absoluta se gesta en el incremento de la productividad.

n) La plusvalía relativa se origina en la sobreexplotación de la mano de


obra.

Téngase presente que el valor y / o costos de producción es = al capital


constante (c) (planta, equipo, materias primas) + capital variable (v)
(salario=remuneración de las fuerzas productivas o del capital humano).

o) La composición orgánica de capital es igual a c / v.

p) La tasa promedio del beneficio es igual a s/ c+v.

q) La tasa de plusvalía es igual a s/v.

r) Las relaciones de producción y distribución del producto parten del


poder del Estado, con los siguientes resultados:

s) Concentración de riquezas.
t) Centralización del capital.

u) Disminución de la tasa de beneficios.

v) Acumulación de capital.

w) Explotación de la mano de obra.

x) Poder adquisitivo inadecuado.

y) Sustitución de la mano de obra con capital.

Por otra parte el valor de uso equivale a los costos de producción y el


valor de cambio es el precio de asignación de un producto de acuerdo al
mercado destinado.

Unidad 4. El Período Neoclásico.

80. ¿En qué consiste la revolución marginalista?

La revolución marginalista comprende mediados del Siglo XIX y principios del


XX, se caracteriza en la discusión del método matemático y psicología del
consumidor para el análisis de la utilidad marginal con respecto a la teoría de
los precios y del mercado.

81. ¿Qué establece Jeremy Bentham con respecto a la utilidad


marginal?

Jeremy Bentham, economista y jurisconsulto inglés (1748-1831), establece


que el análisis de la satisfacción del consumo se justifica con base a
orientación matemática en lo relativo al poder de compra del consumidor.

82. ¿Qué establece Antoine Augustin Cournot con respecto a la teoría


de la riqueza?

Cournot (1801-1877) filósofo francés, a través de su obra “Investigaciones


sobre los principios matemáticos de la teoría de la riqueza, publicada en
1883” establece que la teoría de los precios y de los mercados se sustentan
en los principios matemáticos para explicar el origen de la riqueza con
respecto al consumo derivado de la remuneración monetaria de los factores
productivos o de la fuerza de trabajo.
83. ¿Qué señala Herman Heinrich Gossen con respecto al principio de
la utilidad marginal decreciente?

Gossen economista alemán (1810-1858) señala a través de su obra


“Desarrollo de las leyes de intercambio humano y de las reglas de la
actividad humana derivadas de la misma” publicada en 1854, que el logro
del máximo goce ocurre cuando se igualan diversas utilidades marginales.

La cantidad de un goce disminuye constantemente hasta que el consumidor


llega a la saciedad.

Para obtener la cantidad máxima de goce un individuo debe procurar


satisfacer la cantidad absoluta de goces individuales aún de que haya
terminado el más grande de ellos.

Gossen indica que la economía se ocupa de los resultados producidos por


una combinación de fuerzas y que es imposible determinar dichos
resultados sin ayuda de las matemáticas, ya que cuantitativamente se
puede medir el grado de intensidad de satisfacción.

84. ¿Qué indica William Stanley Jevons con respecto a la utilidad final
orientada en la teoría del valor?

William Stanley Jevons economista inglés (1835-1882) fue un eminente


estadista en su concepción política económica y sus obras son: “El Estado en
relación al trabajo”, “Los principios de la ciencia: Un tratado sobre lógica y
método científico” y “El futuro de la economía política”, a través de ellas
expresa su orientación matemática en el análisis económico.

Él menciona que el valor depende exclusivamente del grado de utilidad final, en


el sentido de que el individuo dispone de más o menos de un bien para el
consumo, esto es, gasta su capacidad de trabajo para obtener un satisfactor en
el mercado, por lo que el trabajo afecta la oferta y rige el valor en la relación de
cambio.

La relación de cambio entre dos bienes es reciproca en la relación entre los


grados finales de utilidad de las cantidades de un bien disponible para el
consumo.

El costo de producción determina la oferta que a su vez ésta determina el


grado final de utilidad el cual gesta el valor.

El grado final de utilidad o valor de un bien se determina por su escasez.


85. ¿Cómo define Carl Menger la satisfacción de necesidades de
consumo?

Carl Menger marginalista austriaco a través de su obra “Principios de


economía política” expuso la teoría subjetiva del valor y los precios fundada
en la utilidad.- Menger sostuvo la orientación metodológica en las ciencias
sociales en su trabajo denominado “Estudios sobre los métodos de las
ciencias sociales y de la economía” publicado en 1883, lo que generó un
gran debate teórico entre los partidarios de los principios y la abstracción
extrema.

Menger señala que la satisfacción de las necesidades pueden llamarse


cosas útiles que convierten en bienes cuando disponemos de éstas.

De lo anterior se desprenden cuatro condiciones:

1. Que exista una necesidad.

2. Que la cosa tenga las mismas características de la necesidad.

3. Que el hombre lo sepa.

4. Que esa cosa esté disponible.

Menger expresa sus conceptos con frases explicativas antes que un


nombre corto y preciso.

86. ¿En qué consiste, según León Walras, la Teoría del Equilibrio
General?

León Walras, economista francés (1834-1910), relaciona en su obra


“Elementos” la teoría del valor – utilidad con la teoría matemática del
equilibrio del mercado.

A través de su obra relativa a la utilidad marginal “Éléments á l ´ Économie


Politique Pure” trata la teoría del cambio y la teoría de la producción.

Él sustenta el valor de cambio en la utilidad y en la limitación de la cantidad.


En este sentido, el deseo de igualar utilidades marginales (De acuerdo a la
Ley de Gossen) conducirá al cambio del consumo.

El deseo más de mercancías que posee cada individuo determina la oferta


y la demanda.

Las matemáticas nos permiten comprender cómo y por qué, no sólo en el


intercambio, sino también en la producción, formación de capital y
circulación, se alcanzan los precios corrientes de equilibrio, elevando el
precio de los servicios de los productos y de los bienes de capital nuevos
cuando la demanda excede a la oferta y reduciéndolo en caso contrario.

La utilidad marginal es la intensidad del último deseo satisfecho como


función decreciente de la cantidad consumida.

Walras establece la idea de la rareté (rareza o escasez) en la teoría del


valor.

87. ¿En qué consiste, según Alfred Marshall, la Teoría del Equilibrio
Parcial?

a) Alfred Marshall economista inglés (1842-1924), a través de su obra:


“Principios de Economía” se oriente en el análisis del excedente del
consumidor.

b) Su orientación fue matemática para el análisis económico a partir del


empleo de la técnica algebraica y geométrica en la demostración de las
relaciones exactas entre diferentes variables en ciertas situaciones bien
definidas.

c) Al abordar la Teoría del Valor, Marshall parte de su enfoque técnico


derivado de la comprensividad, realismo e importancia de la política
económica.

d) Para Marshall, la Teoría del Valor depende de la relación existente entre


la utilidad marginal con el costo real subjetivo.

e) Según Marshall, las fuerzas que actúan tras la oferta y la demanda


determinan el valor.

f) Por lo tanto, detrás de la demanda está la utilidad marginal, reflejada en


los precios orientados hacia el consumidor.

g) Detrás de la oferta están el esfuerzo y el sacrificio marginales, reflejados


en los precios de la oferta como costos marginales, esto es el aumento
de las unidades de producción que equivale a los costos adicionales de
producción, esto significa que los costos de producción marginales
definen tanto los precios como las cantidades de productos sujetos a
ofertarse.

h) Para ejemplificar lo anterior se tiene lo siguiente: “supóngase que una


hora de servicio de un médico, 8 horas de servicio de un electricista, dos
horas de servicio de una enfermera pueden comprarse en determinado
mercado por 40 dólares, y con 20 dólares del salario de estos
trabajadores pueden comprar el sacrificio (remuneración derivada de los
costos de producción –trabajo-) que implica adquirir un producto o bien,
esto resulta que aquellos esfuerzos y esta abstinencia son equivalentes
en lo que respecta al mecanismo de mercado de cambio.

i) Pero cuando hablamos de la razón del costo de producción de las


mercancías o servicios, debemos recordar que una suma de diversos
esfuerzos y abstinencias no son iguales.

j) Por lo tanto supones de la existencia de una forma artificial para la


medida en términos de alguna una unidad común, y referirnos a la razón
entre sus medidas como es el caso del factor precio que determina el
valor de cambio en el mercado.

k) De esta manera, aunque los diversos esfuerzos y abstinencias no sean


iguales entre sí, ejercerán una influencia igual sobre el valor, ya que sus
medidas económicas de acuerdo a los gastos que tendría que hacer
quien comprase productos, son de todos modos iguales, es decir
independientemente que un individuo hiciera un es fuerzo o abstinencia
para adquirir un producto, tendrá que hacer el gasto, esto es tomar una
parte de su esfuerzo laboral por concepto de remuneración para adquirir
ese producto.

l) Con respecto al excedente del consumidor, éste designa el excedente


de satisfacción obtenido por un consumidor siempre que pueda comprar
una mercancía a un precio inferior al que estaba dispuesto a pagar antes
de prescindir de ella.

m) El concepto del excedente del consumidor se deriva directamente de la


diferencia de la utilidad total y utilidad marginal.

n) La utilidad total es la satisfacción total del consumidor.

o) La utilidad marginal es una utilidad adicional en la que el consumidor


consigue cuando una unidad extra de consumo termina con la saciedad.

p) La saciedad termina psicológicamente en la satisfacción y pleno goce


del consumidor, y económicamente cuando el consumo rebase el poder
de compra o de ingreso.

q) El equilibrio parcial parte de la formulación de la teoría del valor en la


relación utilidad, demanda, desutilidad, costos de producción y precio en
la misma relación oferta y demanda.
r) En la relación oferta y demanda existen diferentes momentos en los que
actúan diferentes fuerzas que tienden a establecer el equilibrio.

s) Los valores de mercado igualan la oferta y la demanda, aquí la oferta es


la cantidad de productos que pueden ser producidos al precio dado
determinado por la mano de obra y el equipo existentes (factores de
producción).

t) Los valores normales pueden referirse a periodos largos o cortos, esto


significa lo que puede producir una fábrica que a su vez puede ser
remunerativamente producida y explotada dentro del tiempo dado.

u) En lo concerniente a los momentos de producción, se presenta el


método “paso a paso” en la relación oferta y demanda a partir de los
tiempos en que se vinculan las fuerzas de mercado entre la cantidad de
producción establecida a precios fijados más los costos de producción
más la remuneración de la fuerza de trabajo o mano de obra más la
cantidad de consumidores por concepto de población más los gustos yb
preferencias de los clientes más el capital de inversión más el principio
de sustitución y de optimización constituyen el equilibrio parcial como la
teoría del valor a partir del enfoque de Alfred Marshall.

88. ¿En qué consiste el Modelo Hecksher – Ohlin?

La escuela neoclásica representada por los economistas suecos Bertil Ohlin


y Hecksher reformulan la teoría moderna del comercio internacional a través
del principio de fijación del precio de exportación o importación de acuerdo
a la oferta de productos de existencia en un mercado internacional
específico, la cual es extendida por diversos competidores o Estados
especializados en la producción del producto, satisfactor o commodity.

Ellos mencionan que las premisas ricardianas eran nociones simplistas de


las ventajas naturales, y no explicaban a profundidad por qué había
diferencias de costos entre las naciones.

Coincidían con David Ricardo en los siguientes aspectos:

a) Las naciones tienen diferentes proporciones e intensidades de factores


de producción.

b) Por ejemplo, los países que tienen grandes existencias de un factor


como es el caso de la tierra en la que tenderán a producir artículos que
utilicen mucho dicho factor para productos agrícolas, etcétera.

c) De esta forma, los países obtendrán beneficios, en términos de


eficiencia de costos produciendo artículos en los que se utilicen
intensamente los factores más abundantes y comerciando con esos
productos con los países en que esos factores sean relativamente
escasos.

d) Pero Hecksher y Ohlin hacen notar dos consecuencias de estos


aspectos:

d.1) Surge una red de dependencia mutua a medida que las naciones se
hacen cada vez más dependientes de sus asociados en el comercio.

d.2) Al utilizarse los factores abundantes para satisfacer las necesidades de


otros países, se convierten en menos abundantes por lo tanto el precio de
las mercancías aumentarán.

d.2.1) Por lo tanto, cuanto más se eleven sus precios tanto menor
importancia tendrá la justificación para el comercio, esto es, las diferencias
de costos.

d.2.2) En condiciones de libre comercio, los precios de los factores tienden


a igualarse y desaparece en esa forma la razón que justifica el comercio,
esto es, diferencias de costos y precios absolutos.

d.2.3) Partiendo del modelo H-O, el comercio internacional se presenta


hasta el punto en que se igualen los precios de los factores de producción.

Unidad 5. Los avances del Siglo XX.

89. ¿En qué consiste el Modelo Keynesiano?

a) Las doctrinas de John Maynard Keynes, economista inglés (1883-1946),


han tenido influencia en política económica en lo que concierne la
intervención del Estado en la planificación micro y macroeconómica.

b) El keynesianismo es una doctrina económica que afirma que el sistema


capitalista podrá evitar la crisis y alcanzar el pleno empleo con una
mayor intervención del Estado.

c) A través de su obra: “Teoría General de la Ocupación, el Interés y el


Dinero” publicada en 1936, establece que el equilibrio del sistema
económico se alcanza cuando la ocupación es plena, por lo tanto la
oferta ocupacional o el empleo define al ingreso y al producto.
d) Recuérdese que en una economía estática se presenta el detrimento de
las siguientes variables independientes: La oferta ocupacional (E) y del
ahorro (S), sin embargo se registra la continuidad de las variables
independientes del consumo (C) e inversión (I).

e) En una economía dinámica se presenta la continuidad de las siguientes


variables independientes que propician el ingreso (Y) como variable
dependiente: La oferta ocupacional (E), el ahorro (S), el consumo ( C ) e
inversión ( I ).

f) De esta forma, el producto constituye la oferta global (Z) y el ingreso de


la demanda global (Y), donde Z e Y constituyen el nivel o función del
empleo (E).

g) El Estado debe ser el ente rector que planifique la economía.

h) Keynes niega la validez de que las leyes de la economía de libre


mercado produjeran espontáneamente el equilibrio de ocupación plena.

i) Con la teoría keynesiana fue posible dar una nueva explicación al


proceso de ajuste de la balanza de pagos y sobre la transmisión de laS
fluctuaciones económicas entre los países, relacionando así la teoría del
comercio internacional con la teoría de los ciclos económicos.

j) La teoría keynesiana sirvió además para reconsiderar las causas y los


efectos de los tipos de cambio fluctuantes, y para enfocar la política
comercial sobre nuevas bases.

k) En la relación importaciones y exportaciones se debe analizar los


factores que determinan al ingreso (Y):

k.1) Estamos de acuerdo que el grado de las elasticidades de ingreso como


resultante de las demandas y las ofertas recíprocas de las exportaciones e
importaciones, tenderá a restablecer el equilibrio comercial entre los países sin
alterar los precios.

k.2) El desequilibrio comercial entre los países no puede continuar


indefinidamente, porque el país con un superávit de importaciones tendrá un
efecto depresivo sobre el ingreso y la ocupación, finalmente reducirá la
demanda de las importaciones.

k.3) De esta manera, para contrarrestar el anterior problema y equilibrar los


pagos internacionales, es necesario que el Estado asegure el ingreso y empleo
nacionales.

k.4) Se debe fomentar las exportaciones a partir del empleo, lo que constituye
el modelo de sustitución de importaciones que equilibre la balanza de pagos.
Externalidades y Fallas del Mercado

¿Qué es una externalidad?

Es una divergencia ya sea entre los costos privados y los costos sociales, o
entre la ganancia privada y la ganancia social. En estos casos de "falla de
mercado" la búsqueda de ganancias privadas no conduce al máximo bienestar
social, aun cuando exista en todos los mercados competencia perfecta.

También podría gustarte