Está en la página 1de 37

RAZONES FINANCIERAS.

Los Estados Financieros aparte de mostrar el desempeño financiero del negocio durante
un periodo y de constituir “la fotografía “ de una empresa en materia económica son de
gran importancia para la toma de decisiones. Un análisis de estos documentos nos permite
saber si:
1.La empresa o negocio puede cumplir sus obligaciones o compromisos financieros de corto
plazo, es decir si tiene liquidez o no.
2.La empresa o negocio esta generando ganancias adecuadas en relación a sus activos.
3.El propietario esta recibiendo utilidades razonables de acuerdo a su inversión.
Las razones financieras nos permiten hacer comparaciones con otras empresas, y con datos
de otros periodos de la misma empresa y consecuentemente tomar decisiones cuando esas
comparaciones no son favorables.
Entre las principales razones financieras se encuentran;

1. INDICE DE LIQUIDEZ. La liquidez de un negocio o persona puede definirse como la


capacidad que se tiene para pagar las deudas conforme se van venciendo. Una persona o
negocio con mucho más dinero que sus deudas se dice que tiene mucha liquidez Así pues
esta razón nos permite conocer la capacidad de la empresa para pagar sus deudas o
préstamos a corto plazo. Entre mayor sea el índice mejores posibilidades hay de que se
puedan pagar las deudas a corto plazo siempre y cuando los activos circulantes puedan
convertirse en efectivo.

ACTIVO CIRCULANTE / PASIVO CIRCULANTE

2.PRUEBA DEL ACIDO. Esta es una medida más estricta de la liquidez de un negocio ya que
elimina los inventarios, los cuales son los activos circulantes más difíciles de convertirse en
efectivo.

(ACTIVO CIRCULANTE - INVENTARIOS)/PASIVO CIRCULANTE

3.CAPITAL DE TRABAJO. Son Los recursos que se tienen después de cubrir las deudas a corto
plazo.
ACTIVOS CIRCULANTES – PASIVOS CIRCULANTES

4. RAZON DE ENDEUDAMIENTO. Expresa la proporción en que los activos de la empresa han sido
financiados por instituciones o personas ajenas a l negocio. Mientras mas inferior a 1 sea esta razón
mucho mejor

PASIVOS / ACTIVOS

5.ROTACIÓN DE ACTIVO TOTAL. Muestra la relación entre las ventas generadas en un periodo en
relación a los activos totales con que se cuenta. Indica cuanto se vende por cada peso que se tiene
invertido en activos. Si es mayor de 1 es mejor.

VENTAS NETAS / ACTIVO TOTAL

6.RENTABILIDAD SOBRE VENTAS. Esta razón nos dice cuanto de cada peso que se vende se
convierte en utilidad neta. Entre mas cerca al 100% se encuentre es mejor.

(UTILIDAD NETA / VENTAS NETAS)X100

7.RENTABILIDAD SOBRE ACTIVO TOTAL. Indica cuanto se genero de utilidad neta por cada peso que
se tiene invertido en activos totales. Mientras mas se acerque al 100% mejor

( UTILIDAD NETA / ACTIVO TOTAL)X100

8.RENTABILIDAD SOBRE CAPITAL. Esta Razón nos indica la utilidad neta que se obtiene por cada
peso que han invertido los dueños del negocio. Es el rendimiento que se le da a los accionistas. Entre
mas cercano al 100% es mejor

(UTILIDAD NETA / CAPITAL)X100

Métodos de análisis de los estados financieros


Los métodos de análisis pueden ser utilizados en la dirección de un negocio para ampliar el
conocimiento que la administración debe tener del mismo, con el fin de hacer mas eficaz
el control de las operaciones.
Los métodos de análisis no son instrumentos que puedan sustituir al pensamiento ni a la
experiencia acumulada, por que esta es la que afina métodos. El método es un auxiliar, no
un sustituto de las cualidades humanas sobre las cuales descansa la corrección y
profundidad de la interpretación de las cifras. Ningún método de análisis puede dar una
respuesta definitiva, más bien sugiere preguntas que están gobernadas por el criterio, y
sirven de guía a la interpretación de las cifras.
La interpretación no puede hacerse con exactitud matemática; debe ser inquisitiva,
sugerente y apreciativa, más bien exacta y precisa.
Los métodos de análisis, como instrumento de trabajo, exigen un inteligente uso de la
interpretación de los resultados que se obtengan de su aplicación. Su valor radica en
su información que suministren para ayudar a hacer correctas y definidas decisiones.
Las funciones mecánicas o propósitos primarios de los métodos de análisis de los estados
financieros son:
1) Simplificar las cifras y sus relaciones.
Este es el primer paso que debe darse para facilitar la comprensión de su importancia y
significado. La simplificación cambia la forma de expresión de las cifras y de sus relaciones,
pero no su valor.

2) Hacer factible las clases de comparaciones.


Comparaciones verticales.-son las que se hacen entre el conjunto de estados financieros
pertenecientes a un mismo periodo.
Aquí el factor tiempo se considera incidentalmente y solo como un elemento de juicio,
debiendo a que en las comparaciones verticales se trata de obtener la magnitud de las
cifras y de sus relaciones.
Comparaciones horizontales.- Son las que se hacen entre los estados financieros
pertenecientes a varios periodos.
Aquí la consideración y debida ponderación del tiempo tiene capital importancia, porque el
tiempo es la condición de los cambios; y como con las comparaciones históricas lo que se
desea mostrar son los cambios, y estos se efectúan progresivamente en el transcurso del
tiempo, habrá necesidad de referirlos a fechas.
La simplificación y la comparación de las cifras y de sus relaciones se hace mediante la
aplicación de los métodos estadísticos; pero de estos métodos, generalmente se emplean
los más simples, por satisfacer las necesidades utilitarias de los negocios.
CLASIFICACIÓN:
1. Métodos de análisis verticales o estadísticos.
 a) Método de porcientos integrales (totales, parciales).
 b) Método de razones (simples, estándar, índices).
 c) Estudio del punto de equilibrio económico (formulas, graficas).
2. Método de análisis horizontal o dinámico.
 a) Método de aumentos y disminuciones.
 b) Método de tendencias.
 c) Método de control del presupuesto.
 d) Estado de resultados por diferencia

Un número considerable de personas esta interesada en el empleo de los estados


financieros como son:
a) Los administradores, quienes necesitan información adecuada, para guiar los destinos
del negocio.
b) Los banqueros, quienes necesitan contar sus suficientes elemento de juicio, con objeto
de estudiar a fondo las solicitudes de crédito.
c) Los inversionistas, quienes fundamentalmente desean obtener información que les
muestre si las empresas en las que tienen la intención de invertir han obtenido y
probablemente continuarán obteniendo ganancias suficientes.
d) El mismo contador podrá percatarse de los puntos de vista de las personas que van a
utilizar dichos estados, de esta manera dar la máxima utilidad para facilitar la
interpretación de la situación y desarrollo financiero, que en esos estados a tratado de
presentar.
La importancia de las cifras se aplicará cuando se emplean como instrumento de
orientación para la formulación de juicios, en virtud de que las conclusiones que se basan
sobre datos correctos, recopilados e interpretados adecuadamente permiten proceder con
mayor seguridad.
Las conclusiones derivadas de los estados financieros no solo se basan en las cifras,
también deben aplicarse razonamientos diferentes a los contables. Normalmente las
conclusiones a las que se ha llegado no son las únicas posibles y en ocasiones no son las
más correctas.
Un analista de estados financieros debe tener los siguientes requisitos:
 Sentido común .
 Conocimientos adquiridos a través de su educación formal .
 Experiencia.
 Capacidad analítica.
 Objetividad al emitir su juicio.

Cómo aplicar el método de porcientos integrales en nuestro negocio


¿Sabes qué son los porcientos integrales? Cuando se tiene un negocio
independientemente de su giro, en el cual se cuenta con ciertas políticas para las ventas o
para cobros, por ejemplo, siempre se debe realizar un análisis a la situación financiera de
este para conocer si necesita algún cambio o una modificación a nuestra forma de
manejarlo.

Por ejemplo si un porcentaje de las ventas se realiza a crédito, siempre se debe estar
alerta de cómo van evolucionando los cobros. Para realizar este análisis se puede utilizar
un sencillo método, entre otros, pero ésta vez veremos cómo aplicar el método de
porcientos integrales a algunas cuentas.

Método de porcientos integrales

El método de porcientos integrales es un método de análisis que consiste en “expresar en


porcentajes las cifras de un Estado Financiero. Un Balance en porcientos integrales indica
la proporción en que se encuentran invertidos en cada tipo o clase de activo los recursos
totales de la empresa, así como la proporción en que están financiados, tanto por los
acreedores como por los accionistas de la misma”.

El método de porcentajes integrales aplicado al Balance General:

1. Asigna 100% al activo total.


2. Asigna también 100% a la suma del pasivo y el capital contable.
3. Cada una de las partidas del activo, del pasivo y del capital deben representar
una fracción de los totales del 100 por ciento.

En base a esto realizaremos un pequeño análisis, en este caso solo nos enfocaremos al
activo:
Si nos damos cuenta, clientes y maquinaria y equipo son unos de los
conceptos en los cuales en base a los porcentajes que ocupan dentro del
total del activo, están, por así decirlo, un poco en rezago, pero, ¿por
qué parecen estar en rezago?

Si nos fijamos en los porcentajes que representan, nos daremos cuenta que
son los más altos, y esto no es muy bueno, ya que si tenemos una
inversión elevada en maquinaria, como en este caso, en comparación con
las demás proporciones, lo mejor será que revisemos qué está pasando con
este equipo de trabajo, puede ser que ya sea obsoleto y no se ha dado de
baja, o si no cubre las necesidades del negocio podría venderse y obtener
beneficios, además recordemos que este tipo de activo es de los que mas
rápido se deprecian.

Otro porcentaje alto es el de clientes, aquí también necesita una revisión,


porque los clientes no están realizando sus pagos, así que las políticas de
cobro requieren especial observación; no podemos seguir vendiendo si
no estamos cobrando, y por lo mismo no tendremos para volver a
invertir. Ahora si nos dirigimos hacia caja y bancos, estos deberían estar
más elevados, porque en esos niveles en los que se encuentran, nos indica
que no tenemos liquidez suficiente o no tenemos disponibilidad inmediata.

Y es así como podemos revisar cuenta por cuenta para saber qué área
requiere especial atención.

Este sencillo procedimiento es uno de los usos que podemos hacer del
método de análisis financiero de Porcientos Integrales, porque
cualquier negocio necesita la supervisión constante para impulsarlo cada
vez más.

MÉTODO DE RAZONES SIMPLES


Cuando escuchamos hablar de razones simples, podemos pensar que es algo muy sencillo,
que no tiene complicaciones y, a decir verdad para los conocedores en la materia puede
ser realmente sencillo, pero existen muchos usuarios de la información financiera que no
están muy relacionados con el tema, por lo cual, las razones simples le pueden parecer
muy complicadas, para que tengas un mejor enfoque sobre si son simples o complicadas
estas razones, veamos un extracto de una tesis que nos habla sobre este método.

Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el
conocido como método de razones financieras o método de razones simples.

Este método consiste en “determinar las relaciones existentes entre los diferentes
rubros de los estados financieros, para que mediante una correcta interpretación,
puedas obtener información acerca del desempeño anterior de la empresa y su
postura financiera para el futuro cercano”.

Es indispensable saber que lo más importante de este método es el juicio y la inteligencia


del analista para interpretar correctamente las razones obtenidas, ya que
las razones financieras por si solas no te dicen nada, mientras que una correcta
interpretación te puede señalar algunas situaciones claves que merecen una
investigación más profunda.

El éxito del análisis financiero depende del criterio y juicio del analista.

Razones de Solvencia
Antes de iniciar este tema es necesario que sepas que las herramientas de análisis
están orientadas hacia el futuro, ya que en el presente no podemos tomar
decisiones que modifiquen el pasado, por ello; es necesario que tratemos de
estimar las condiciones futuras que pueden afectar el éxito de una determinada
decisión; tal es el caso de factores económicos (inflación), legales (reformas fiscales),
políticos y sociales.

Razones de Rentabilidad

Dentro del estudio de los estados financieros existen relaciones que se emplean para
medir la eficiencia de la administración de la empresa para controlar
los costos y gastos en que debe incurrir y así convertir las ventas en utilidades.
Estas razones muestran cual ha sido la ganancia que ha obtenido la empresa, frente a la
inversión que fue requerida para lograrla, ya que el fin de una empresa es la obtención
del máximo rendimiento del capital invertido, para ello se debe controlar
en lo mejor posible los elementos que ejerzan influencia sobre la meta de la
empresa.

Razones de Estabilidad

La capacidad que tiene la empresa para mantenerse en operación tanto a mediano como
largo plazo, la cual se determina mediante el estudio de su estructura
financiera, particularmente, de las proporciones que existen en sus inversiones y
fuentes de financiamiento se evalúa a través de las razones de Estabilidad. Estas
razones se apoyan en que el financiamiento de una empresa tiene su origen
principalmente en: recursos provenientes de sus dueños y los recursos provenientes de
personas ajenas.

Procedimiento de razones simples.

Razón. Es la relación que existe entre dos cifras que se comparan entre sí mediante
el cociente que resulta de dividir un número entre otro.

Al igual que los otros métodos de análisis, el procedimiento de razones


simples sirve para determinar la liquidez, solvencia, estabilidad, solidez y rentabilidad
de una organización la diferencia es que lo hace por medio de razones e índices por lo que
tiene un gran valor práctico, además nos ayuda a determinar la
permanencia de sus inventarios en almacenamiento, los periodos de cobro de
clientes y pago a proveedores y otros factores que sirven para analizar ampliamente la
situación económica y financiera de una empresa.

El procedimiento consiste en evaluar diferentes relaciones de una partida con


otra, o bien, grupos de conceptos que integran el contenido de los estados
financieros de una empresa a través de sus cocientes.
A su vez las podemos clasificar de acuerdo con la naturaleza de las cifras en:

1. Razones estáticas
2. Razones dinámicas
3. Razones estático – dinámico
4. Razones dinámico – estáticas

Razones estáticas. Son las que expresan la relación que guardan partidas del Estado de
Situación Financiera, es decir, el numerador y el denominador, emanan o proceden de
estados financieros estáticos, como el balance general.

Clientes Estado de Situación Financiera


Acreedores Estado de Situación Financiera

Razones dinámicas. Nos muestran la relación entre partidas que provienen del
Estado de Resultados, es decir, el numerador y denominador provienen de un estado
financiero dinámico.

Utilidad Estado de Resultados


Ventas Estado de Resultados

Razones estático-dinámicas. Cuando el numerador corresponde a conceptos y cifras de


un estado financiero estático y el denominador, emana de conceptos y cifras de un estado
financiero dinámico.

Capital Social Estado de Situación Financiera


Ventas Netas Estado de Resultados

Razones dinámico-estáticas. Sucede cuando el numerador corresponde a un


estado financiero dinámico y el denominador, corresponde a un estado financiero
estático.

Utilidad Neta Estado de Resultados


Capital Contable Estado de Situación Financiera

El procedimiento de razones simples se utiliza para analizar el contenido de


los estados financieros y así poder detectar puntos débiles de una empresa y
probables anomalías.

Con la aplicación de este método los analistas deberán tener mucho cuidado en la
determinación de las razones que no los lleven a ningún fin, para evitar esto los puntos u
objetivos a los que se pretende llegar deben ser bien definidos, para lograr resultados
satisfactorios. Sin embargo los analistas deben reconocer las limitaciones de la aplicación
de estos métodos por lo que su trabajo debe ser bien enfocado a lo que se pretende
hacer.

Bibliografía:
ALANIZ González Inocencia [et. al.]. Análisis de estados financieros para la mejor toma
de decisiones. Tesis (Licenciatura en contaduría). México, D. F: Instituto politécnico
nacional, Escuela Superior de Comercio y Administración Santo Tomás, 2012. 129 p.

MÉTODO DE RAZONES ESTÁNDAR


MÉTODO DE RAZONES ESTÁNDAR

Una de las formas de realizar el análisis sobre los estados financieros, es aplicando el
método de las razones estándar, este método es útil para determinar la relación que
existe entre geométrica de los promedios de las cifras de dos o más cuentas de los estados
financieros. De lo anterior deducimos, que la razón estándar es semejante al promedio de
una serie de cifras o razones simples de la misma empresa a una misma fecha o período,
las cuales emanan de los estados financieros de la empresa.

En cada empresa, los diversos elementos de los estados financieros tienen


un peso y una importancia diferentes, por ejemplo: el inventario en una empresa
comercial, el activo fijo en una empresa industrial.

En función del conocimiento de la empresa y de su sistema presupuestal, se asignan


valores que sirven como estándar, como modelo de comparación para los
resultados reales y así poder conocer las desviaciones para poder corregirlas y
lograr una mayor eficiencia.

La razón estándar es similar a un promedio de una serie de cifras o de


razones simples de la misma empresa a una misma fecha o periodos las cuales
emanan de los estados financieros de dicha entidad económica. O en su defecto
pueden ser el promedio de una serie de razones simples de los estados financieros a una
misma fecha o periodo pero de distintas empresas que se dedican a la misma actividad.

Los coeficientes relativos obtenidos en el método de razones simples no tienen un


significado por sí mismos, por lo cual para poder aprovecharlo con todo su valor, será
necesario compararlos para desprender conclusiones lógicas en materia económica-
financiera

Al igual que cuando se estudia el sistema de costos estándar es decir


aquellas cifras que son consecuencia de la máxima eficiencia y que por lo tanto
representa la meta a alcanzar. También podemos aprovechar el mismo método para
descubrir las desviaciones o fallas y los resultados positivos que se hayan generado.

Si aceptamos alguna validez al método de razones simples es decir que


existen verdaderas relaciones de causa y efecto entre las diversas formas de
inversión del capital aportado por los socios y del crédito recibido de terceros así
como entre las diversas operaciones de la empresa con respecto a la estructura
financiera, tenemos que admitir que deba existir una relación ideal normal de
eficiencia, que permita obtener el mejor aprovechamiento de los recursos
económicos para realizar el objeto de la empresa.

Si consideramos que esta razón estándar o ideal es la más conveniente para la empresa,
tendremos que aceptar que el objetivo de la mis ma empresa será llegar a esta posición.

Por lo tanto al comparar la razón simple obtenida por la situación a los


acontecimientos sucedidos, con la razón estándar, podrá determinar si esta empresa se
encuentra dentro de los objetivos fijados en la razón estándar o si se ha alejado de ellos,
situación en la cual tendrá que investigarse las causas por las cuales no se hayan
alcanzado las metas deseadas.

En conclusión podemos decir que por razones estándar debemos entender la


interdependencia geométrica del promedio de conceptos y cifras obtenidas de una serie
de datos de empresas dedicadas a la misma actividad; o bien, una medida de
eficiencia o de control basada en la independencia geométrica de cifras promedio
que se compran entre sí; o también, una cifra media representativa normal o ideal a la
cual se trata de igualar o llegar.

Por lo anterior, si dichos valores se realizan en la práctica, la razón estándar será idéntica a
la razón simple. Las formas estadísticas utilizadas para calcular las razones estándar son:

a) La media aritmética
b) La mediana
c) La moda
d) La media geométrica

a) La media aritmética o promedio, de una cantidad finita de números, es igual a la suma


de todos ellos dividida entre el número de sumandos
Ejemplo: Si tenemos los siguientes datos obtenidos de una razón simple como lo es
la solvencia de la empresa Bolis, SA de CV.
Año razón de solvencia

07 2
08 1.9
09 2.10
10 2.20
11 1.72
9.92 / 5 = 1.98 razón estándar de solvencia

De acuerdo al análisis que estamos haciendo de 2011 podemos observar que en base al
último año la media aritmética está por arriba y aparentemente estamos
bien, sin embargo si comparamos con años anteriores nos daremos cuenta que
nuestra solvencia era mucho mayor.

b) La mediana. Es el valor que ocupa el lugar central de todos los datos cuando éstos
están ordenados de menor a mayor. Su fórmula es la siguiente:

Me = n +1 / 2

Ejemplo: tenemos los siguientes datos ya ordenados de menor a mayor ya que es


indispensable hacer esto primero.

Empresa razón de liquidez

1a 0.45 sustituyendo la formula


2b 0.50
3c 0.60 Me = 7+1 / 2 = 4
4d 0.70
5e 0.75 por lo tanto la empresa d es la
6f 0.80 mediana ya que ocupa el 4 lugar
7g 0.90 ordenados de menor a mayor

c) La moda es el valor que se repite con una mayor frecuencia y su fórmula es

Mo = S – (fi x I) / fi + Fs

Donde S = Termino superior a la clase modal


fi = Frecuencia de la clase inferior a la modal
I = Intervalo de clase
Fs = Frecuencia de la clase superior a la moda.
Ejemplo. Tenemos la siguiente rotación en número de veces de las cuentas por pagar.

Intervalo frecuencia

0–4 17
5–9 20
10-14 24
15-19 19
20-24 9

Mo = 14- (20 x 4) / 20+ 19


Mo = 14- 2.06 = 11.94

Clasificación de las Razones Estándar

Como ya hemos mencionado anteriormente los promedios que se obtienen a


través de los datos que nos proporcionan los estados financieros de una sola
empresa o de diferentes empresas pero con la misma actividad se pueden clasificar bajo la
siguiente estructura.

Desde el punto de vista del origen de las cifras:

a) Razones estándar internas


b) Razones estándar externas.

a) Razones estándar internas. Se obtienen con los datos acumulados de varios estados
financieros, a distinta fecha y periodos de una misma empresa.
b) Razones estándar externas. Se obtienen con los dados acumulados de varios
estados financieros a la misma fecha o periodo pero que se refieren a distintas
empresas claro está, del mismo giro o actividad.

Desde el punto de vista de la naturaleza de las cifras:

a) Dinámicas
b) Estáticas
c) Estático-Dinámicas
d) Dinámico Estáticas

Lo anterior, nos lleva a la conclusión de que el uso de las razones estándar para
compararlas con las razones obtenidas de los sucesos realizados, no proporciona en sí
grandes ventajas; con lo cual bastará obtener las razones simples a que nos hemos
referido, las que también habremos de juzgar tomando en consideración los hechos.
Bibliografía:
ALANIZ González Inocencia [et. al.]. Análisis de estados financieros para la mejor toma de
decisiones. Tesis (Licenciatura en contaduría). México, D. F: Instituto politécnico nacional,
Escuela Superior de Comercio y Administración Santo Tomás, 2012. 129 p.

MÉTODOS HORIZONTALES PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO

MÉTODOS HORIZONTALES

En la evaluación de los estados financieros, generalmente se comparan dos o más


ejercicios, esto para conocer la forma en que evolucionan cada una de las partidas o las
agrupaciones de estas, como son el activo, pasivo o capital. El activo y el pasivo igual se
pueden dividir en grupos como circulantes y no circulantes, la forma de analizar dichos
estados financieros se hará de acuerdo a las necesidades de información de cada
organización y a los métodos que se desee utilizar.

A continuación te dejo un extracto de una tesina que nos habla sobre el tema de métodos
horizontales para el análisis financiero.

Como en los informes anuales suelen incluir al menos los estados financieros del último
ejercicio y los del inmediato anterior, un examen comparativo entre ambos permite
identificar la evolución de las distintas partidas individuales así como de las masas o
agrupaciones de partidas.

En los métodos horizontales se analiza la información financiera de varios años.

A diferencia de los métodos verticales, estos requieren datos de cuando menos dos fechas
o periodos, entre ellos tenemos:

a) Método de aumentos y disminuciones


b) Método de tendencias
c) Método de control presupuestal

a) Método de aumentos y disminuciones.

Para identificar las variaciones y la magnitud de las diferentes partidas de un estado


financiero entre dos fechas; mediante la comparación del año base que es el que se toma
como referencia contra el año presente contamos con un estudio de análisis conocido
como método de aumentos y disminuciones.

Las variaciones entre ambas fechas serán calculadas de la forma siguiente:

1. Aumento y disminuciones en valores absolutos.


2. Aumento y disminuciones en valores relativos.
Para demostrar la aplicación de esta técnica, por ejemplo, se compara el estado de
resultados del año actual con el año base y el año actual con respecto al presupuestado.

1) El cálculo de las variaciones en valores absolutos se obtiene mediante la diferencia del


importe del año corriente y el año base.

2) El cálculo de las variaciones en valores relativos se determina mediante la división de la


variación entre ambos años (corriente – base) entre el importe del año base y este
resultado se multiplica por 100.

b) Método de tendencias.

Para contar con una opinión más certera acerca de la situación financiera de la empresa es
necesario tener una base capaz de sustentar nuestras conclusiones, para ello podemos
auxiliarnos del método de tendencias, el cual constituye una ampliación del de aumentos
y disminuciones ya que tiene como base los mismos índices pero nos permite estudiar
más de tres ejercicios.

También es conocido con el nombre de “método del ritmo económico” y se basa en la


proyección de las tendencias. Esto se logra por medio de series cronológicas de los datos
que interesa estudiar. Los métodos más usuales para obtener las tendencias son:

1) Mínimos cuadrados.
2) Incremento porcentual relativo
3) Incremento porcentual relativo
1) Método de mínimos cuadrados

Es una técnica de análisis numérico encuadrada dentro de la optimización matemática, en


la que, dados un conjunto de pares ordenados y una familia de funciones, se intenta
encontrar la función que mejor se aproxime a los datos dentro de dicha familia.

Se utiliza cuando al graficar los datos se presentan tendencias con características de línea
recta

c) Método de Control Presupuestal.


Este método consiste en vigilar para poder determinar y corregir las desviaciones que se
presenten al comparar las cifras reales contra las presupuestadas. Tratando siempre de
entender o de reconocer qué fue lo que sucedió, para no haber alcanzado las metas
establecidas en los diversos presupuestos con que cuente la empresa objeto del estudio.

El analista financiero planeará, coordinará y dictará medidas para controlar todas las
operaciones y funciones. Su objetivo primordial es el de comparar los resultados reales
con los previstos, para ello deberá seguir la siguiente metodología:

1. Elaboración de instructivos de bases de comparación.


2. Efectuar las comparaciones de los resultados reales con los estimados.
3. Interpretación de resultados de la comparación.
4. Estudio de las variaciones.
5. Toma de decisiones

Para analizar los estados financieros en forma comparativa, generalmente se utilizan los
métodos horizontales que son los más adecuados en la comparación de dos o más
ejercicios para identificar las variaciones y la magnitud de las diferentes partidas de un
estado financiero. Te invito a que estudies de una manera más amplia sobre este tema
que es muy interesante.

Bibliografía:
ALANIZ González Inocencia [et. al.]. Análisis de estados financieros para la mejor toma de
decisiones. Tesis (Licenciatura en contaduría). México, D. F: Instituto politécnico nacional,
Escuela Superior de Comercio y Administración Santo Tomás, 2012. 129 p.
Share this:

FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Para obtener recursos adicionales el emprendedor puede recurrir a diferentes fuentes de
financiamiento. Sin embargo, es importante determinar primero cuanto dinero requerirá para
iniciar y poner en marcha su negocio. Cada una de las diferentes opciones presenta ventajas y
desventajas que deben ser analizadas para tomar la mejor decisión.

Algunas de las fuentes de financiamiento más comunes son:

 Aportaciones de terceras personas(Familiares, amigos, etc)


 Préstamos bancarios
 Créditos de proveedores
 Acredores diversos
 Créditos de Dependencias Gubernamentales y fondos de apoyo
UNIDADES 4
CONTROL PRESUPUESTAL
Finanzas. Es una de las funciones básicas de la Administración que se relaciona con la obtención, el
manejo y el control de los recursos financieros de un negocio o empresa. Algunas actividades
importantes en esta función que un administrador debe realizar son la determinación de las
necesidades de financiamiento, las selecciones de la mejor alternativa en cuanto a fuentes, tipo y
condiciones de financiamiento se requieren. Otro aspecto importante tiene que ver con el manejo
adecuado de los recursos financieros mediante la elaboración de presupuestos y estados financieros
que arrojen información oportuna que permita tomar las mejores decisiones de carácter
administrativo y operativo. Además deben establecerse y aplicarse sistemas eficientes para el
manejo eficiente de estos recursos que son limitados y vitales para cualquier empresa.

Estructura Financiera. Es la forma en que están compuestos los recursos económicos de la empresa.
La estructura financiera de un negocio muestra el total de los recursos de una empresa y si son parte
del capital o son deuda.

Capital Inicial. Es la cantidad de dinero propio que aporta una persona cuando va a iniciar un
negocio. El cual puede incrementarse posteriormente con nuevas aportaciones.

Deuda. Es la cantidad de dinero que no es propio sino que se debe a otras personas o instituciones
que nos hicieron préstamos, nos vendieron a crédito o les debemos dinero por sueldos, impuestos,
etc.

Determinación del Monto del Capital Inicial con que se cuenta. Antes de iniciar un proyecto de
negocios es muy importante determinar el dinero con el que contamos para iniciar. Hecho lo
anterior podemos determinar la cantidad de recursos adicionales que se requieren y de donde los
vamos a obtener.

CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS


Existen diferentes tipos y denominaciones del Presupuesto, en realidad las diferentes
formas de clasificarlo, obedecen básicamente a sus propias características. Diversos on los
enfoques desde los cuales se pueden contemplar. El orden de prioridades que se les de,
depende única y exclusivamente de las necesidades del usuario. A continuación se
muestra, tan sólo una de tantas formas de clasificarlo, y éSta se hace tomando en cuenta
sus aspectos más sobresalientes:
2.1 .- SEGúN EL TIPO DE EMPRESA
a) Públicos.- Son los presupuestos que realizan organismos del sector público, tales como
los Gobiernos, Estados, Secretarias de Estados, Empresas Descentralizadas, etc., para
controlar las actividades de sus diferentes dependencias.

b) Privados.- Son los presupuestos que utilizan las Empresas particulares, para planificar y
controlar las actividades de su Empresa.
2.2.- EN CUANTO A SU CONTENIDO O IMPORTANCIA

a) Principales o Sumarios.- Son un resumen general, de los elementos centrales de todos


los presupuestos de la entidad.
Dentro de esta clasificación encontramos:
- Los Estados Financieros Presupuestados:
- De situación financiera.
- De resultados.
- Presupuestos de:
- Ventas
- Costos de Producción y/o adquisición de los artículos vendidos
- Compras
- Costos de ventas
- Gastos de Operación
- Flujo de Efectivo
b) Secundarios o analíticos.- Son los presupuestos que muestran en forma analítica, las
operaciones realizadas por todos y cada uno de los departamentos que integran la
organización. En esta clasificación se consideran los análisis de: - Ventas por distrito, zona,
línea, etc. - Costo de ventas, producción, operación - Gastos de operación y
administración - Adquisición de inmuebles, terrenos, maquinaria y equipos de
producción en general (proyectos capitalizables)
2.3.- POR SU FORMA (en cuanto a su flexibilidad)
a) Fijos o de asignación.- Generalmente se formulan para un sólo nivel de actividad.
Permaneciendo invariables durante el período que contemplan. Se realizan de manera
inflexible, apegándose lo más posible a ellos, no se permiten ajustes por las variaciones
que suceden realmente.

b) Flexibles o variables.- Como su nombre lo indica, se elaboran para diferentes niveles de


actividad y permiten adaptarse a las circunstancias que surjan en cualquier momento.
2.4.- EN CUANTO A SU DURACIóN
Esta clasificación está determinada por el tipo de actividades que realizan las empresas y
de la exactitud y precisión que se deseen para su correcto análisis. De lo anterior se
desprende que podemos encontrar presupuestos a: 21
a) Corto plazo.- Generalmente se consideran, para períodos de un año o menos. Puede
ser mensuales, trimestrales o semestrales. Se denominan también como presupuestos.
b) Largo plazo.- Son planes de acción que abarcan períodos de más de un año. Son
conocidos como planes de desarrollo. Existe una tercera clasificación intermedia, la cual se
podría ubicar como parte complementaría de una o de otra.
c) Mediano plazo.- Dentro de esta clasificación se consideran en períodos de 1 a 3 años,
inclusive hasta los 5 años (dependiendo del tamaño de la entidad).
A estos se le conoce también como pronósticos.
2.5.- POR LA TECNICA DE EVALUACIóN

a) Estimados.- Estos presupuestos se formulan de manera empírica, tomando como base


para su elaboración experiencias anteriores, por tanto, se encuentran sujetos a la
probabilidad de que realmente suceda lo planeado.

b) Estándar.- Se formulan sobre bases sustentables y comprobables, reduciendo con ello


las posibilidades de error.

2.6.- POR SU ORIGEN Y REFLEJO EN LOS ESTADOS FINANCIEROS


a) De posición Financiera.- Este tipo de presupuesto muestra la posición Financiera a una
fecha determinada que tendría la empresa en el futuro, en caso de que se cumplieran los
pronósticos. Se presenta por medio de los que se conoce como Posición Financiera
Presupuestada (Balance General).

b) De resultados.- Muestran las posibles utilidades a obtener en un período determinado,


un año por ejemplo. c) De costos.- Se preparan tomando como base los principios
establecidos en los pronósticos de ventas, y reflejan, a un período futuro, las erogaciones
que se hayan que efectuar por concepto de Costo Total o cualquiera de sus partes. 22
2.7.- SEGúN LAS FINALIDADES QUE SE PRETENDE

a) De promoción.- Se presentan en forma de Proyecto Financiero y de Expansión; para su


elaboración es necesario estimar los ingresos y gastos que hayan de efectuarse en el
periodo presupuestal.

b) De aplicación.- Normalmente se elaboran para solicitud de créditos. Constituyen


pronósticos generales sobre la distribución de los recursos con que se cuenta, o habrá de
contar la empresa.

c) De fusión.- Se emplean para determinar anticipadamente las operaciones que hayan de


resultar de una conjunción de entidades.

d) Por áreas y niveles de responsabilidad.- Cuando se desea cuantificar la responsabilidad


de los encargados de las áreas y niveles en que se divide una compañía.

e) Por programas.- Este tipo de presupuestos es preparado normalmente por


dependencias gubernamentales, Descentralizadas, patronatos, instituciones, etc. Sus
cifras expresan el gasto, en relación con los objetivos que se persiguen, determinando el
costo de las actividades concretas que cada dependencia debe realizar para llevar a cabo
los programas a su cargo.
f) Base cero.- Es el que se realiza sin tomar en consideración las experiencias habidas.
Este tipo de presupuesto es útil ante la desmedida y continua elevación de los precios,
exigencias de actualización, de cambio, y aumento continuo de los costos en todos lo
niveles, básicamente. resulta ser muy costoso y con información extemporánea.
2.8.- DE TRABAJO
Es el presupuesto común utilizado por cualquier empresa; su desarrollo ocurre
normalmente en las siguientes etapas puras:
a) Presupuestos parciales.- Se elaboran en forma analítica, mostrando las operaciones
estimadas por cada departamento de la empresa;
l. Previsión
2. Planeación
3. Formulación 23 con base en ellos se desarrollan los:

b) Presupuesto previos.- Son los que constituyen la etapa anterior a la elaboración


definitiva, sujetos a estudio y a:

4. Aprobación La formulación previa está sujeta a estudio, lo cual generalmente da lugar a


ajustes de quienes afinan los presupuestos anteriores, para dar lugar al:
5. Presupuesto definitivo Es aquél que finalmente se va a ejercer, coordinar, y a controlar
en el período al cual se refiera. La experiencia obtenida con este tipo de presupuestos
dará lugar a la elaboración de:
6. Presupuestos maestros o tipo Con estos presupuestos se ahorra tiempo, dinero y
esfuerzo, ya que tan sólo se hacen los que tengan variación sustancial.
2.9.- SEGúN EL CAMPO DE APLICACIóN EN LA EMPRESA

a) De operación o económicos.- Incluye la presupuestación de todas las actividades para


el período siguiente al cual se elabora y cuyo contenido se resume generalmente en un
estado de pérdidas y ganancias proyectado. Entre éstos podríamos incluir: - Ventas -
Producción - Compras - Uso de materiales - Mano de obra y - Gastos operacionales
b) Financieros.- Incluye el cálculo de partidas ylo rubros que inciden fundamentalmente
en el balance. Conviene en este caso destacar el de caja o tesorería y el de capital,
también conocido como erogaciones capitalizables.
Cabe aclarar, que la clasificación anterior pretende únicamente presentar separadamente
las características más sobresalientes que poseen los presupuestos; dicha segregación no
significa que cada una de las partes de la 24 clasificación es independiente de la otra, sino
al contrario puede estar todas unidas, en un sistema de control presupuestal, o sea que un
solo presupuesto puede situarse en varias o todas las clasificaciones. Por ejemplo, puede
ser al mismo tiempo: Público, Principal, Fijo, Corto, Estándar, etc.
Si bien dista mucho de ser un estudio profundo, se pretende proporcionar una idea más
objetiva de los fines que se persiguen con la adopción de dichos tipos de presupuestos.
PRESUPUESTOS DE INGRESOS

El cálculo anticipado de los ingresos, es el primer paso en la implantación de todo programa


presupuestal, en las empresas privadas, debido que este renglón es el que proporciona los medios
para poder llevar a cabo las operaciones de la negociación.

El Presupuesto de Ingresos está formado por los siguientes presupuestos:

 Presupuestos de Ventas
 Presupuesto de Otros Ingresos

A continuación se examina con más detalle cada uno de ellos, bajo la premisa que por cada
artículo, o cada línea de productos, debe llevarse a cabo un control presupuestal como los que en
seguida se indican.

.- PRESUPUESTO DE VENTAS

Antiguamente las ventas estaban consideradas y supeditadas a la habilidad y viveza de los


vendedores, pero en la actualidad, con motivo de las técnicas científicas aplicadas en la
administración, como lo es la mercadotecnia, ha desaparecido ese aspecto aleatorio, para dar
lugar a especulaciones con más o menos precisión en los resultados; tan es así, que para poder
determinar el Presupuesto de Ventas, se han encontrado, procedimientos diversos que sirven para
prever en forma casi acertada las ventas, obtenidas por las experiencia lograda a través de los
años, por la aplicación de las técnicas de administración científica, y por las situaciones generales y
particulares, que ayudan a la predeterminación de las mismas, como puede ser el "Lote
Económico"; todos ellos son factores de diversa indole que marcan los procedimientos para el
logro de Presupuestos de Ventas; dichos factores son:

 Específicos de ventas
 De fuerzas económicas generales, y
 De influencias administrativas

PUNTO DE EQUILIBRIO
PUNTO DE EQUILIBRIO ECONOMICO

En muchas ocasiones hemos escuchado que alguna empresa está trabajando en su punto de
equilibrio o que es necesario vender determinada cantidad de unidades y que el valor de
ventas deberá ser superior al punto de equilibrio; sin embargo creemos que este termino no
es lo suficientemente claro o encierra información la cual únicamente los expertos
financieros son capaces de descifrar.

Sin embargo la realidad es otra, el punto de equilibrio es una herramienta financiera que
permite determinar el momento en el cual las ventas cubrirán exactamente los costos,
expresándose en valores, porcentaje y / o unidades, además muestra la magnitud de las
utilidades o perdidas de la empresa cuando las ventas excedan o caen por debajo de este
punto, de tal forma que este viene e ser un punto de referencia a partir del cual un
incremento en los volúmenes de venta generará utilidades, pero también un decremento
ocasionará perdidas, por tal razón se deberán analizar algunos aspectos importantes como
son los costos fijos, costos variables y las ventas generadas.
Para la determinación del punto de equilibrio debemos en primer lugar conocer los costos
fijos y variables de la empresa; entendiendo por costos variables aquellos que cambian en
proporción directa con los volúmenes de producción y ventas, por ejemplo: materias
primas, mano de obra a destajo, comisiones,etc.

Por costos fijos, aquellos que no cambian en proporción directa con las ventas y cuyo
importe y recurrencia es prácticamente constante, como son la renta del local, los salarios,
las depreciaciones, amortizaciones, etc. Además debemos conocer el precio de venta de él
o los productos que fabrique o comercialice la empresa, así como el número de unidades
producidas.

Al obtener el punto de equilibrio en valor, se considera la siguiente formula:


COSTOS FIJOS

P.E. = ----------------------------

COSTOS VARIABLES

1 - ---------------------------

VENTAS TOTALES

Consideremos el siguiente ejemplo en donde los costos fijos y variables, así como las
ventas se ubican en la formula con los siguientes resultados:

$295,000.00

P.E.$ = ---------------------------- = 572,440

$395,000

1 - ---------------------------

$815,000

El resultado obtenido se interpreta como las ventas necesarias para que la empresa opere
sin perdidas ni ganancias, si las ventas del negocio están por debajo de esta cantidad la
empresa pierde y por arriba de la cifra mencionada son utilidades para la empresa.

Cuando se requiere obtener el punto de equilibrio en porcentaje, se manejan los mismos


conceptos, pero el desarrollo de la formula es diferente:

COSTOS FIJOS

P. E. % ------------------------------------------------
X100

VENTAS TOTALES – COSTOS VARIABLES

$ 295,000.00

P.E. % ------------------------------------------------
X100 = 70%

$815,000 – $395,000.00
Al ser los mismos valores se ubican de acuerdo a como lo pide la formula para obtener el
resultado deseado:

El porcentaje que resulta con los datos manejados, indica que de las ventas totales, el 70%
es empleado para el pago de los costos fijos y variables y el 30% restante, es la utilidad
neta que obtiene la empresa.

El otro análisis del punto de equilibrio se refiere a las unidades, empleando para este
análisis los costos variables, así como el Punto de Equilibrio obtenido en valores y las
unidades totales producidas, empleando la siguiente formula:

Costos Fijos X Unidades Producidas


P.E. U=
Ventas Totales - Costos Variables

Por lo tanto el resultado indicará el monto de unidades a vender:

$ 295,000.00 X 2,250
P.E. U= = 1,580
$815.000.00 - $ 395.000.00

Para que la empresa esté en un punto en donde no existan perdidas ni ganancias, se deberán
vender 1,580 unidades, considerando que conforme aumenten las unidades vendidas, la
utilidad se incrementará. El análisis que resulta del punto de equilibrio en sus modalidades,
ayuda al empresario a la toma de decisiones en las tres diferentes vertientes sobre las que
cotidianamente se tiene que resolver y revisar el avance de una empresa, al vigilar que los
gastos no se excedan y las ventas no bajen de acuerdo a los parámetros establecidos.

El punto de equilibrio sirve para determinar el


volumen mínimo de ventas que la empresa debe
realizar para no perder, ni ganar.

En el punto de equilibrio de un negocio las ventas son iguales a los costos y los gastos, al aumentar
el nivel de ventas se obtiene utilidad, y al bajar se produce pérdida.

Se deben clasificar los costos:

 Costos fijos: Son los que causan en forma invariable con cualquier nivel de ventas.
 Costos variables: Son los que se realizan proporcionalmente con el nivel de ventas de una
empresa.

Fórmula para calcular el punto de equilibrio


Ventas en punto de equilibrio = Costos fijos X 1
1 - Costos variables
Ventas

Ejemplo: En el año 200x, la empresa XYZ tuvo ingresos por concepto de ventas de $6.750.000,
en el mismo periodo sus costos fijos fueron de $2.130.000 y los costos variables de $3.420.000

Ventas en punto de equilibrio = 2.130.000 X 1


1 - 3.420.000
6.750.000
Ventas en punto de equilibrio = 2.130.000 X 1
0.49

Ventas en punto de equilibrio = 4.346.938

El nivel de ventas para no ganar, ni perder es de $4.346.938, este es el punto de equilibrio para
la empresa.

El costo fijo permanece invariable,


independientemente del volumen de
ventas, mientras que el costo variable
está relacionado directamente con el
volumen de ingresos o ventas.

El porcentaje del costo variable en el punto de equilibrio está dado por la relación existente
entre los costos variables y el nivel de ventas, así

Porcentaje de costo variable = Costo variable X 100


Ventas

Porcentaje de costo variable = 3.420.000 X 100 = 51%


6.750.000

Los costos variables en el punto de equilibrio son $4.346.938 X 51% = $2.216.938

Comprobación del punto de equilibrio

Ventas 4.346.938
(-) Costos variables 2.216.938
= Utilidad Bruta en Ventas 2.130.000
(-) Costos fijos 2.130.000
= Utilidad neta 0
Aplicación del punto de equilibrio

En la práctica, el punto de equilibrio sirve para calcular el volumen de las ventas que debe
realizar una empresa para obtener un porcentaje de utilidad determinado. La fórmula es la
siguiente:

Ventas = Ventas en punto de equilibrio + Porcentaje de Utilidad deseado + % de Costo variable

Ejemplo: La XYZ empresa desea obtener una utilidad del 20% sobre el punto de equilibrio.
Determinar el volumen de ventas necesario para obtener dicha utilidad. (Utilizando los datos
de los ejemplos anteriores).

Ventas = Ventas en punto de equilibrio + Porcentaje de Utilidad deseado + % de Costo variable

Ventas = 4.346.938 + 20%(4.346.938) + 51%(4.346.938)

Ventas = 4.346.938 + 869.387 + 2.216.938

Ventas = 7.433.263

Aplicación

Ventas 7.433.263
(-) Costos variables 3.790.964
= Utilidad Bruta en Ventas 3.642.299
(-) Costos fijos 2.130.000
= Utilidad neta 1.512.299

TIPOS DE CAMBIO
El tipo de cambio o tasa de cambio es la relación entre el valor de una divisa y otra, es
decir, nos indica cuántas monedas de una divisa se necesitan para obtener una unidad de
otra.

Por ejemplo, para obtener un euro necesi to entregar 1,0827 dólares.


En cada momento existe un tipo de cambio que se determina por la oferta y demanda de
cada divisa, es decir, por medio del MERCADO DE DIVISAS. Sin embargo, como
veremos más abajo, en algunos sistemas de tipo de cambio los bancos centrales de un país
intervienen en el mercado para establecer un tipo de cambio que favorezca a su economía.

Para calcular el valor de una moneda con respecto a otra se utiliza EL CONVERSOR DE
DIVISAS. El mercado donde se negocia el tipo de cambio es el mercado de divisas o
FOREX (Foreign Exchange) uno de los más populares entre los inversores.

Clasificación de los tipos de cambio según el banco


central
Los tipos de cambio pueden ser fijos o flotantes, dependiendo si interviene o no el banco
central para establecer su precio.

Tipo de cambio fijo

El gobierno de un país establece el valor de su moneda nacional asociando el valor con el


de la moneda de otro país. Dentro de los tipos de cambio fijo existen varios
regímenes cambiarios dependiendo de la actuación del banco central. Los regímenes son
los siguientes, ordenados del más estricto al más flexible:

 Régimen de convertibilidad o caja de conversión: Es la categoría más estricta de tipo de


cambio fijo, se establece por ley un tipo de cambio. Sus reglas funcionan de la misma
forma que el PATRÓN ORO, el banco central se obliga a convertir de manera inmediata en
la moneda vinculada cada vez que algún ciudadano presente DINERO en efectivo. Para
ello, debe tener el 100% de su masa monetaria respaldada por dólares guardados en sus
reservas.
 Régimen convencional de tipo fijo: Un país fija su moneda con márgenes de +/- 1% sobre
otra moneda o cesta de monedas. Puede para ello utilizar políticas directas de intervención
(comprar o vender la divisa), o políticas indirectas de intervención (bajar o subir los tipos
de interés por ejemplo).
 Tipo de cambio dentro de bandas horizontales: Las fluctuaciones permitidas de la
moneda son algo más flexibles, por ejemplo un +/- 2%. también se conoce como tipo de
cambio con zona objetivo.
 Tipo de cambio móvil: el tipo de cambio se ajusta de manera periódica, normalmente
ajustando por una mayor INFLACIÓN con respecto a la moneda vinculada. Se puede hacer
de forma pasiva o activa, anunciado con anterioridad e implementando los ajustes
anunciados.
 Tipo de cambio con bandas móviles: Es similar al tipo de cambio con bandas
horizontales, pero el ancho de las bandas se va incrementando poco a poco. Se suele utilizar
como paso intermedio a un TIPO DE CAMBIO FLOTANTE.

VER MÁS SOBRE EL TIPO DE CAMBIO FIJO


Tipo de cambio flotante

La tasa de cambio se encuentra determinada por la oferta y la demanda de divisas en el


mercado. Existen dos tipos de cambio flotante, uno completamente libre y otro algo
intervenido:

 Flotación limpia: Aquella situación en la que se encuentran las monedas cuyo tipo de
cambio es el que se obtiene del juego de la oferta y la demanda, sin que el banco central
intervenga en ningún momento. También se conoce como tipo de flotación independiente.
 Flotación sucia: Aquella situación en la que se encuentran las monedas cuyo tipo de
cambio es el que se obtiene del juego de la oferta y la demanda, pero en este caso el banco
central se ve obligado a intervenir comprando o vendiendo para estabilizar la moneda y
conseguir los objetivos económicos. También se conoce como tipo de cambio flotante
administrado, ya que tiene una flotación dirigida pero que no se anuncia previamente.

Ver más sobre el tipo de cambio flotante

Tipo de cambio real y tipo de cambio nominal


Además de la clasificación anterior, existen otras clasificaciones. Una de ellas es la
clasificación entre tipo de cambio real y nominal.

o Tipo de cambio real: El tipo de cambio real de una divisa es el poder adquisitivo de la
misma en función de los precios del país de otra divisa.
o Tipo de cambio nominal: Es el tipo de cambio tal y como lo conocemos. Es decir, se trata
de la cotización oficial de un tipo de cambio en el mercado de divisas.

Ver diferencia entre tipo de cambio real y nominal

El tipo de cambio en el mercado de divisas


Nos basaremos en un ejemplo para hacer más fácil su comprensión. Tomemos como
referencia el tipo de cambio entre el euro y el dólar (EUR/USD). Siempre la moneda del
numerador es la divisa base (en este caso el euro), mientras que la moneda del denominador
es la divisa contraria o de cotización (el dólar en nuestro ejemplo).

Supongamos que el tipo de cambio entre estas divisas es:

EUR/USD = 1,0827

¿Qué nos dice esta cifra? Significa que 1€ vale 1,0827 $ (los dólares que nos darían a
cambio de 1€) o lo que es lo mismo, calculando el inverso (1/1.0827= 0.9236), el dólar vale
0,9236€, es decir por 1 $ recibiríamos 0,9236 euros.
En el mercado de divisas encontramos dos precios para cada tipo de cambio. El precio de
oferta (bid), que es al que debemos vender y el precio de demanda (ask), que es al que
debemos comprar. El precio de oferta siempre es menor que el de demanda para cada
momento, porque sino se podría hacer ARBITRAJE, comprando siempre más bajo y
vendiendo alto. La diferencia entre el bid y el ask se conoce como spread, cuanto más
pequeña es la diferencia más LÍQUIDO es un mercado. Muchos agentes de cambio
aumentan esa diferencia para obtener beneficios.

Cuando tomas posición en un mercado financiero, debes realizar la operación contraria a la


que habías hecho en un principio para cerrar esta operación , es decir: si empiezas
comprando, tienes que vender; mientras que si empiezas vendiendo, tienes que comprar.
Teniendo claro esto, el precio de vender tiene que ser menor que el de comprar en el
momento que abrimos nuestra operación (después el mercado dirigirá los precios y hará o
no rentable nuestra operación) porque de no ser así, si en el momento que vamos a operar el
precio de vender es mayor que el de comprar, todos venderíamos un producto a 5 € e
inmediatamente lo compraríamos a 3 € para cerrar nuestra posición, teniendo una ganancia
asegurada de 2 €.

Siguiendo con nuestro ejemplo:

Vender = 1,0826

Comprar = 1,0828

Precio de oferta (al que nos ofrecen vender): significa que recibiremos 1, 0826$ por
vender 1€. La cantidad de divisa de cotización que recibiremos a cambio de vender una
unidad de divisa base.

Precio de demanda (al que nos dejan comprar): pagamos 1,0828$ por recibir 1€. La
cantidad de divisa de cotización que tenemos que pagar para obtener una unidad de divisa
base.

Distintas formas de ver el tipo de cambio


Podemos diferenciar entre tipos directos, indirectos y cruzados.

 Tipos directos: Cuando el dólar es la divisa base. Ejemplos: USD/JPY o USD/CAD


 Tipos indirectos: El dólar es la divisa de cotización. Ejemplos: EUR/USD o GBP/USD
 Tipos cruzados: El dólar no es ni divisa base ni de cotización. Se opera con una divisa
contra otra que no es el dólar. Pero hay que tener cuenta el dólar, ya que aunque no
aparezca en el cruce final, se emplea en los cálculos; se negocia la primera divisa contra el
dólar y después se negocia el dólar contra la segunda divisa.

Ejemplos: EUR/GBP o GBP/CAD


Existen pocas divisas que se cambian directamente, el GBP/EUR o EUR/CHF.

VALOR PRESENTE
MÉTODO DEL VALOR PRESENTE NETO (VPN)

El método del Valor Presente Neto es muy utilizado por dos razones, la primera porque es de muy
fácil aplicación y la segunda porque todos los ingresos y egresos futuros se transforman a pesos
de hoy y así puede verse, fácilmente, si los ingresos son mayores que los egresos. Cuando el VPN
es menor que cero implica que hay una pérdida a una cierta tasa de interés o por el contrario si
el VPN es mayor que cero se presenta una ganancia. Cuando el VPN es igual a cero se dice que el
proyecto es indiferente.

La condición indispensable para comparar alternativas es que siempre se tome en la comparación


igual número de años, pero si el tiempo de cada uno es diferente, se debe tomar como base el
mínimo común múltiplo de los años de cada alternativa.

Relevante

En la aceptación o rechazo de un
proyecto depende directamente de la
tasa de interés que se utilice

Por lo general el VPN disminuye a medida que aumenta la tasa de interés, de acuerdo con la
siguiente gráfica:
En consecuencia para el mismo proyecto puede presentarse que a una cierta tasa de interés, el
VPN puede variar significativamente, hasta el punto de llegar a rechazarlo o aceptarlo según
sea el caso.

Al evaluar proyectos con la metodología del VPN se recomienda que se calcule con una tasa de
interés superior a la Tasa de Interés de Oportunidad (TIO), con el fin de tener un margen de
seguridad para cubrir ciertos riesgos, tales como liquidez, efectos inflacionarios o desviaciones
que no se tengan previstas.

EJEMPLO 1

A un señor, se le presenta la oportunidad de invertir $800.000 en la compra de un lote, el cual


espera vender, al final de un año en $1.200.000. Si la TIO es del 30%. ¿Es aconsejable el negocio?

SOLUCIÓN

Una forma de analizar este proyecto es situar en una línea de tiempo los ingresos y egresos y
trasladarlos posteriormente al valor presente, utilizando una tasa de interés del 30%.

Si se utiliza el signo negativo para los egresos y el signo positivo para los ingresos se tiene:

VPN = - 800.000 + 1.200.000 (1.3)-1

VPN = 123.07
Como el Valor Presente Neto calculado es mayor que cero, lo más recomendable sería aceptar
el proyecto, pero se debe tener en cuenta que este es solo el análisis matemático y que también
existen otros factores que pueden influir en la decisión como el riesgo inherente al proyecto, el
entorno social, político o a la misma naturaleza que circunda el proyecto, es por ello que la
decisión debe tomarse con mucho tacto.

EJEMPLO 2

Se presenta la oportunidad de montar una fábrica que requerirá una inversión inicial de
$4.000.000 y luego inversiones adicionales de $1.000.000 mensuales desde el final del tercer
mes, hasta el final del noveno mes. Se esperan obtener utilidades mensuales a partir del
doceavo mes en forma indefinida, de

A) $2.000.000

B) $1.000.000

Si se supone una tasa de interés de 6% efectivo mensual, ¿Se debe realizar el proyecto?

Las inversiones que realiza la empresa


deben ser constantemente vigiladas y
supervisadas por los responsables del
área financiera sin excepción

SOLUCIÓN

En primera instancia se dibuja la línea de tiempo para visualizar los egresos y los egresos.
A) Se calcula el VPN para ingresos de $2.000.000.

VPN = -4.000.000 - 1.000.000 a7¬6% (1.06)-2 + 2.000.000/0.06


*(1.06)-11

VPN = -4.000.000 - 4.968.300 + 17.559.284

VPN = 8.591.284

En este caso el proyecto debe aceptarse ya que el VNP es mayor que cero.

B) Se calcula el VNP para ingresos de $1.000.000

VPN = -4.000.000 - 1.000.000 a7¬6% (1.06)-2 +


1.000.000/0.06 *(1.06)-11

VPN = -188.508

En esta situación el proyecto debe ser rechazado.

MÉTODO DE LA TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

Todo método válido para evaluar proyectos de inversión debe tomar en cuenta el valor del
dinero en el tiempo. Para determinar el valor que tiene hoy (valor presente) respecto a
una cantidad que se recibirá en el futuro, se procederá a descontar la cantidad futura en
una tasa de interés determinada durante el número de períodos considerados.

Tasa interna de retorno


La tasa interna de rendimiento financiero, también considerada como tasa interna de
retorno, se define como la tasa de descuento, a la que el valor presente neto de todos los
flujos de efectivo de los períodos proyectados es igual a cero. Se utiliza para establecer la
tasa de rendimiento esperada de un proyecto.

El método de cálculo (procedimiento) considera el factor tiempo en el valor del dinero y se


aplica con base en el flujo neto de efectivo que generará el proyecto.

El valor presente neto se calcula adicionando la inversión inicial (representada como un


flujo de fondos negativo) al valor actual o presente de los futuros flujos de fondos. La tasa
de interés, será la tasa interna de rendimiento del proyecto (TIR).

La TIR es la tasa de rendimiento en la cual el futuro flujo de fondos iguala la salida de caja
inicial que incluye los gastos de instalación. La TIR es la tasa de descuento en la cual el valor
presente neto es igual a cero.

Valor presente neto y su comparación con la tasa interna de retorno

El valor presente neto (VPN) se define como el valor presente del flujo de ingresos (flujo
positivo) menos el valor presente del flujo de egresos (flujo negativo). Esto es, la suma
algebraica de los flujos de efectivo futuros (positivos y negativos) al valor presente,
incluyendo en esta suma el egreso inicial de la inversión. Es claro que en un proyecto de
inversión, no necesariamente existe un solo flujo negativo (inversión inicial), sino que estos
pueden presentarse en dos o más períodos.

En términos generales por cualquiera de los métodos se llega a la misma conclusión, que
permite tomar la decisión de aceptar o no un proyecto. En el caso del método de valor
presente neto la incógnita está incorporada en el flujo final del proyecto a una tasa
esperada, y en el caso del método de la TIR la incógnita se enfoca en el tipo de la tasa a
partir de la cual el flujo es igual a cero.

De acuerdo con lo anterior sí la TIR es mayor que la tasa mínima requerida para un
proyecto, no se considera necesario calcular el valor por el método del valor presente neto,
ya que la decisión tomada busca la aceptación del proyecto.
Existen diferencias importantes entre los dos métodos que deben ser reconocidos. Cuando
dos inversiones propuestas son mutuamente excluyentes, podemos seleccionar una de
ellas, y los dos métodos pueden arrojar resultados contradictorios.

Por último, es importante señalar que existe la evaluación social de proyectos que permite
determinar si un proyecto es beneficioso o no para la economía en su conjunto; sin
embargo esta rebasa los alcances de esta guía.

Este método consiste en encontrar una tasa de interés en la cual se cumplen las
condiciones buscadas en el momento de iniciar o aceptar un proyecto de inversión.
Tiene como ventaja frente a otras metodologías como la del Valor Presente Neto (VPN)
o el Valor Presente Neto Incremental (VPNI) por que en este se elimina el cálculo de la
Tasa de Interés de Oportunidad (TIO), esto le da una característica favorable en su
utilización por parte de los administradores financieros.

La Tasa Interna de Retorno es aquélla tasa que está ganando un interés sobre el
saldo no recuperado de la inversión en cualquier momento de la duración del
proyecto. En la medida de las condiciones y alcance del proyecto estos deben
evaluarse de acuerdo a sus características, con unos sencillos ejemplos se
expondrán sus fundamentos.

Tasa
Interna
de
retorno

Esta es una herramienta de gran utilidad


para la toma de decisiones financiera
dentro de las organizaciones

Evaluación de proyectos individuales

EJEMPLO

Un terreno con una serie de recursos arbóreos produce por su explotación $100.000
mensuales, al final de cada mes durante un año; al final de este tiempo, el terreno
podrá ser vendido en $800.000. Si el precio de compra es de $1.500.000, hallar la Tasa
Interna de Retorno (TIR).
SOLUCIÓN

1. Primero se dibuja la línea de tiempo.

2. Luego se plantea una ecuación de valor en el punto cero.

-1.500.000 + 100.000 a12¬i + 800.000 (1 + i)-1 = 0

La forma más sencilla de resolver este tipo de ecuación es escoger dos valores para i
no muy lejanos, de forma tal que, al hacerlos cálculos con uno de ellos, el valor de la
función sea positivo y con el otro sea negativo. Este método es conocido como
interpolación.

3. Se resuelve la ecuación con tasas diferentes que la acerquen a cero.

A. Se toma al azar una tasa de interés i = 3% y se reemplaza en la


ecuación de valor.

-1.500.000 + 100.000 a12¬3% + 800.000 (1 +0.03) -1 = 56.504

B. Ahora se toma una tasa de interés mas alta para buscar un valor
negativo y aproximarse al valor cero. En este caso tomemos i = 4% y
se reemplaza con en la ecuación de valor

-1.500.000 + 100.000 a12¬4% + 800.000 (1 +0.04) -1 = -61.815

4. Ahora se sabe que el valor de la tasa de interés se encuentra entre los rangos del
3% y el 4%, se realiza entonces la interpolación matemática para hallar el valor que
se busca.
A. Si el 3% produce un valor del $56.504 y el 4% uno de - 61.815 la
tasa de interés para cero se hallaría así:

B. Se utiliza la proporción entre diferencias que se correspondan:

3-4 = 56.504 - (- 61.815)

3-i 56.504 - 0

C. se despeja y calcula el valor para la tasa de interés, que en este


caso sería i = 3.464%, que representaría la tasa efectiva mensual de
retorno.

La TIR con reinversión es diferente en su


concepción con referencia a la TIR de
proyectos individuales, ya que mientras
avanza el proyecto los desembolsos
quedan reinvertidos a la tasa TIO

También podría gustarte