Está en la página 1de 15

FACULTAD DE LAS CIENCIAS DE SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Título del Abordaje de Teorías:


Violencia Psicológica bajo el enfoque humanista

AUTOR(ES):
Espinoza Tarazona, Adolfo Becker (0009-0007-0876-3108) Reyes
Cruz, Alejandra Jimena (0009-0007-8549-9638) Rodriguez
Espinoza, Greysi Maytee (0009-0007-2739-1338) Villanueva
Chavez, Estefany Anali (0009-0007-6155-3556)

ASESORA:
Mg. Aurita Alicia Vilcherres Mío (0000-0002-2487-9051)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Violencia

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:


Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria

LIMA NORTE-PERÚ
2023
ÍNDICE

I.I INTR
ODUCCIÓN 3

II. TEO
RIAS 5

III. CO
NCLUSIONES 11

IV.REFERENCIAS 12
I. INTRODUCCIÓN

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, menciona que la


violencia psicológica en la mayoría de las veces se encuentra acompañada de otras
formas de violencia, y se definido por la Ley N° 30364 como una conducta o acción
en la cual la víctima recibe ciertas agresiones que van a lograr afectar su desarrollo
físico, personal y psicológico, aunque también puede afectar el desarrollo de la
personalidad del individuo. En primer lugar, se ve afectada su psiquis, por tanto se
manifestarán distintas incapacidades en su suficiencia y función mental, incluso
algunas de estas pueden ser lesiones permanentes e irreversibles (MIMP, 2016).

Además, en Perú se informa que en 2019, sólo en los primeros tres meses
de aquel año, en el Centro de Emergencia Mujer se atendieron a más de 27 mil
casos de violencia de género, de los cuales 14 mil fueron violencia psicológica,
siendo en su mayoría mujeres las denunciantes (Redacción El Comercio-Perú,
2019).

Mientras que, la autoestima a nivel mundial se relaciona con el auto


concepto que la persona se hace sobre sí misma, y así se demuestra en el estudio
de Moya (2016) donde se obtuvo los siguientes resultados: los varones
presentaron una autoestima más elevada y esto se reflejó en todos los países,
también se halló que a mayor edad presentaba el sujeto, mayor era la autoestima
de esa persona, el sexo masculino tiende a sobreestimar su inteligencia, los padres
y madres que participaron en el estudio piensan que sus hijos varones son más
inteligentes que sus hijas, los países desarrollados demuestran que son los
varones los que presentaban una autoestima muy superior comparado con el de
las mujeres, no obstante, en aquellos países que van en grandes tasas de
desarrollo, esta diferencia en cuanto a la autoestima no era muy diferente (Moya,
2016).

Asimismo, en la investigación de Novo et al. (2016) se enfocó la


victimización de violencia en las parejas y los efectos percibidos tanto en hombres
como en mujeres y sobre el tipo de violencia recibida, se pudo llegar a manifestar
que una de las limitaciones presentadas en su estudio es que las respuestas
pueden variar con la realidad debido a la deseabilidad social lo cual demuestra
formas de disimulación, no obstante los resultados hallados indican que la
violencia psicológica sutil no afecta de la misma manera que la violencia psicológica
de manifiesto, es por ello que apoyándose en otras investigaciones concluye que
este tipo de violencia es la menos probable de ser denunciada y, por ende,
detectada, para finalmente conllevar a una agresión física o un daño psicológico.
Con base en la literatura encontrada, se ha demostrado en distintos estudios la
concordancia entre la violencia psicológica y la autoestima (Nava-Navarro et al.,
2017; Santandreu et al., 2014)

Por lo señalado, el objetivo general es determinar la relación entre


violencia psicológica y autoestima en mujeres de distritos de Lima Norte.
Adicionalmente, los objetivos específicos propuestos son: describir el nivel de
violencia psicológica en mujeres de distritos de Lima Norte, describir el nivel de
autoestima y sus dimensiones en mujeres de distritos de Lima Norte, determinar
la relación entre la violencia psicología y las dimensiones de autoestima en
mujeres de distritos de Lima Norte, determinar la relación entre violencia
psicológica y autoestima según edad en mujeres de distritos de Lima Norte y
determinar la relación entre la violencia psicológica y autoestima según grado de
instrucción en mujeres de distritos de Lima Norte, 2020.

Dicho esto, se planteó como hipótesis general que existe relación


significativa e inversa entre la violencia psicológica y autoestima en mujeres de
distritos de Lima Norte. Asimismo, se propusieron las siguientes hipótesis
específicas: existe relación significativa e inversa entre la violencia psicológica y las
dimensiones de autoestima en mujeres de distritos de Lima Norte, existe relación
significativa e inversa entre la autoestima y las dimensiones de violencia
psicológica en mujeres de distritos de Lima Norte, existe relación significativa e
inversa entre la violencia psicológica y autoestima según edad en mujeres de
distritos de Lima Norte y existe relación significativa e inversa entre la violencia
psicológica y autoestima según grado de instrucción en mujeres de distritos de
Lima Norte.
II. TEORÍAS

Violencia psicológica es un término generalizado que se ha utilizado para describir


eventos que no siempre se alinean con la definición de abuso psicológico, lo que genera
confusión. En la revisión documental se identificaron Subcategorías del concepto que
podrían ayudar en una definición conceptual. El trabajo de grado derivado de este artículo
(Echavarra & Jaramillo, 2021) considera la manifestación y visibilidad conductual así
como la frecuencia con respecto a la intención y consecuencias para la víctima.

La Violencia Psicológica puede abarcar diversos rasgos de comportamiento, y se sugiere


clasificarlos según sus características, de la siguiente manera:
Distanciamiento emocional. Consistente en acciones que hacen que la víctima se sienta
abandonada y rechazada, resultando en sentimientos de indiferencia no deseada, falta de
atención, falta de comunicación e invalidación emocional (Marshall, 1999; Salinas
Rodríguez & Espinosa Sierra, 2014; Sánchez Gómez.

Abandono o desgracia. La identidad de la víctima se ve alterada por su impacto, que


incluye humillación, crítica, comparaciones y burlas, desprecio por descalificaciones o uso
del sarcasmo para crear confusión y sentimientos de incompetencia (Noa Salvazán et al.,
2014; Liro & Moreno, 2017).

Control: Por medio de vigilancia, celos, desconfianza, deseos e ideas que se imponen,
impacta tanto la autonomía de la víctima en sus diversos ámbitos relacionales, como sus
finanzas y el tiempo que dedica para sí misma o para los demás; estas conductas se
esconden detrás de buenas intenciones como interés de cuidado (Molina Martínez et al.,
2015; Nicaragua Nicaragua et al., 2015; Liranzo & Moreno, 2017).

Intimidación o Dominación: Su objetivo es causar terror en la víctima y, a menudo,


despertarla. Chantaje, amenazas de daño económico, emocional o físico a la víctima, a
personas cercanas a ella o incluso a uno mismo, amenazas que van más allá del
lenguaje verbal, uso de gestos, signos u objetos de violencia (Aguayo et al., 2012; Noa
Salvazán et al, 2014).

Cuando se trata de comportamientos abusivos, se manifiestan de dos maneras. Uno es


sutil, oculto o pasivo, difícil de reconocer para los observadores externos y los miembros
de la pareja; se manifiesta en palabras, expresiones faciales o gestos, el tono de la
conversación o falta de interés en la conversación. El segundo es un fuerte deseo de
monitorear y oprimir a los demás a través de un comportamiento activo, manifiesto o
manifiesto (Marshall, 1999, citado en Rodríguez & Espinosa Sierra, 2014; Molina Martínez
et al., 2015; Gómez & Mantilla, 2018).

Otros factores importantes que están ganando mayor consenso en la definición de


maltrato psicológico son la repetición de la conducta violenta y su finalidad. Estas
particularidades permiten definir la violencia psicológica como una conducta que se
produce en el tiempo, se produce de forma constante o intermitente, pero dura lo
suficiente como para causar daño psicológico a la víctima (Ferrer Lozano, 2009; Dim &
Elabor Idemudia, 2018; Safranoff, 2017).

La frecuencia ha sido un elemento constante en las definiciones de abuso psicológico,


pero ¿con qué insistencia se debe exhibir una conducta para ser clasificada como
psicológicamente abusiva? Es un problema aún sin resolver, pero puede que sea la clave
de todo lo destacado hasta ahora.

Además de esto, también incluye la intención del autor de realizar el acto. McHugh y cols.
(2013) sugieren que cualquier acto de violencia tiene como objetivo causar daño a otra
persona, mientras que Stony (citado en Dim & Elabor Idemudia, 2018) sugiere que el
agresor puede no ser consciente de que su comportamiento es abusivo o que causa
daño y otros toman un punto medio, argumentando que los abusadores pueden
involucrarse en comportamientos abusivos intencionalmente o no (Ferrer Lozano 2009;
Martos citado en Noa Salvazán et al. 2014).

Dado el carácter subjetivo de la intencionalidad, algunos autores, como Marshall (citado


en McHugh et al., 2013), optan por dejarla de lado y centrarse únicamente en el impacto
o daño a la víctima; sin embargo, sí significa eso simplemente porque la víctima cree que
atribuir responsabilidad personal a un comportamiento calificado como abuso psicológico
ignora el contexto más amplio en el que ocurre el abuso y las consecuencias que tiene
tanto para la víctima como para la víctima. ambiente en el que fue encontrado.

Por lo tanto, la definición de violencia de pareja puede ser más fácil de definir si tiene en
cuenta las consecuencias del comportamiento delictivo para la víctima, además de los
temas mencionados anteriormente. Algunos de estos incluyen: baja autoestima,
confusión de la realidad, cambios en la percepción y la cognición, depresión, ansiedad,
adicción, labilidad emocional, problemas para resolver problemas, conflictos en las
relaciones sociales y sexuales, trastornos psicosomáticos, estrés traumático del sueño
y/o posparto, o incluso. suicidio (Povedano 2010, citado en Nicaragua et al. 2015; Aguayo
et al. 2012; Rojas 2015; Meléndez Carreño 2017; Mayor Walton y Salazar Pérez 2019).

La psicología humanista es una corriente que se enfoca en estudiar al individuo y su


experiencia subjetiva, entendemos que los sentimientos, emociones, creencias, ética y
moral son únicas para cada persona, incluso aunque pertenecen a diferentes contextos
culturales, religiosos o socioeconómicos. La psicología humanista no tiene como objetivo
diagnosticar o categorizar a los pacientes en trastornos o enfermedades mentales, en su
lugar, busca un enfoque más humano y subjetivo en el que se entienda la situación del
paciente, sus emociones y obstáculos en su camino hacia su recuperación. Esta corriente
busca que el paciente desarrolle su crecimiento personal y encuentre la felicidad por sí
mismo, al igual que la terapia centrada que coloca al paciente en la silla vacía para que él
reflexione sobre su situación y encuentre la solución a sus problemas.

Por su parte, Maslow (1943), referente de la psicología humanista y uno de sus


principales impulsores, definió el término autoestima en base a su teoría de la
autorrealización, declarando que todos tenemos una naturaleza interna, siendo esta una
necesidad de confianza y respeto para uno mismo, por tanto, la necesidad de autoestima
es básica porque el sujeto busca ser valorado y aceptado por el resto, si esta necesidad
es satisfecha, el sujeto se vuelve una persona segura de sí. Mientras que Rogers (1992),
fundador de la psicología humanista, manifiesta que el principio de los problemas de una
persona es el autodesprecio, al considerase sujetos sin valor y no dignos de amor, no
obstante, señala que presentan un yo positivo el cual es único y bueno, es por ello por lo
que la meta del sujeto será llegar a ser él mismo.

1. Teoría del aprendizaje social: Esta teoría sugiere que la violencia psicológica se
aprende a través de la observación y la imitación de modelos de conducta agresiva en el
entorno familiar o social. Las personas que han sido testigos o víctimas de violencia
psicológica tienden a reproducir estos patrones de comportamiento en sus relaciones.

2. Teoría del ciclo de la violencia: Esta teoría establece que la violencia psicológica se
produce en un ciclo que se repite en las relaciones abusivas. El ciclo consta de tres fases:
la acumulación de tensión, el estallido violento y la etapa de luna de miel. Estas fases se
repiten de manera continua, generando un patrón de comportamiento abusivo.

3. Teoría de la privación de poder: Según esta teoría, la violencia psicológica surge


debido a la desigualdad de poder en una relación. El agresor utiliza la violencia para
mantener su control y dominación sobre la víctima, desequilibrando su autoestima y su
capacidad para tomar decisiones.

4. Teoría de la socialización de género: Esta teoría sostiene que la violencia psicológica


está relacionada con los roles de género tradicionales y la socialización diferencial. Las
normas y expectativas de género pueden perpetuar la violencia psicológica, ya que se
espera que los hombres sean dominantes y las mujeres sumisas.

5. Teoría de la Indefensión o la Desesperanza Aprendida: Propuesta por Martin Seligman


en la década de los setenta. Esta teoría explica las razones que llevan a las mujeres a
mantenerse en una relación violenta y describe el desarrollo de la violencia doméstica.
Según esta teoría, las mujeres que sufren violencia doméstica experimentan tres
situaciones permanentemente presentes: la motivación de la mujer para cambiar su
conducta disminuye como consecuencia de episodios reiterados de golpes, la mujer cree
que su posible respuesta fracasará y en este proceso, la mujer renuncia a tratar de
efectuar modificaciones, aprende a vivir asustada y a creer que es imposible producir un
cambio en la situación conyugal.

6. Teoría de Leonore Walker: En 1979, Leonore Walker investigó por qué las mujeres
golpeadas no pueden visualizar alternativas en situación de agredidas. Concluyó que al
ser aisladas y golpeadas en etapas iniciales de su relación, trataban de cambiar la
situación con un relativo éxito traducido en la minimización o posposición la violencia,
pero pasado un tiempo este control empezaba a disminuir y la violencia regresaba. Con
este enfoque y su experiencia de trabajo con mujeres golpeadas, Leonore Walker
desarrolló la teoría del ciclo de la violencia conyugal, que se convirtió en la teoría auxiliar
para el reconocimiento y tratamiento del problema en los últimos quince a veinte años en
América Latina.

7. Teoría de la Unión Traumática: Es otra teoría que relaciona la conducta de lealtad de


las mujeres maltratadas con cuestiones específicas de la situación de maltrato en vez de
referirse a aspectos de su personalidad o a cuestiones socio-económicas. Unión
traumática es el desarrollo de una unión emocional entre dos personas, donde una de
ellas amenaza, golpea, maltrata o intimida intermitentemente a la otra. Esta unión se
manifiesta en actitudes o expresiones positivas por parte de la persona maltratada.

Además, existen teorías sociológicas que consideran que la violencia familiar tiene sus
raíces en la crisis que padece la institución familiar, creada por la gran cantidad de
estresores externos a los que está expuesta o por el cambio que están sufriendo las
normas sociales y culturales. Esta se ve exacerbada por la alta valoración que la familia
da a la privacidad, que impide el control social de la violencia que puede haber en su
interior.

Friedrich Nietzsche, filósofo alemán, ganó fama por sus contribuciones a la moral y al
concepto de voluntad de poder.

"Más allá del bien y del mal" (1886) de Nietzsche retrata la violencia como una
manifestación de comprender la violencia y sus causas conduce a la formación de teorías
violentas.

No debemos olvidar que la violencia no es la solución y debemos trabajar para lograr una
sociedad más pacífica y equitativa para todos.

El filósofo francés Michel Foucault fue un pionero en el estudio del poder y su


interdependencia. El sistema penal moderno es el tema de "Disciplinar y castigar" de
Foucault (1975), que explora el uso de la violencia como medio de control social. Según
el relato del autor, la violencia se ha utilizado como una forma de justicia en el sistema
penal para hacer cumplir las reglas sociales.

"La violencia y lo sagrado" (1972) de René Girard es una obra que explora la relación
entre la violencia y las prácticas religiosas. Girard cree que la violencia es un rasgo
innato de la humanidad, y la religión y los mitos se han utilizado para canalizar a lo largo
de la historia.

Hannah Arendt fue una filósofa judía alemana, famosa por sus investigaciones sobre
política y ética. En “Sobre la violencia” (1968), Arendt analiza la naturaleza de la violencia
y su relación con el poder político. Según el autor, la violencia se produce cuando el
poder se agota y se utiliza como último recurso para imponer la voluntad de un grupo a
otro.

Para Durkheim, la violencia es un fenómeno social que surge de una falta de integración
y regulación en la sociedad. Es decir, cuando los individuos no se sienten parte de un
grupo social o no tienen límites claros en su comportamiento, utilizarán la violencia como
medio para resolver conflictos.
En este sentido, Durkheim consideraba la violencia no era una realidad individual sino
que tenía un origen social y por lo tanto era la sociedad la que tenía que lidiar con ello.

Por otro lado, Durkheim también argumentó que la violencia puede ser positiva en ciertos
aspectos y sociedades, donde se utiliza como medio para mantener el orden social. Un
ejemplo de esto es la pena de muerte, que en algunas sociedades se considera una
forma de controlar el crimen y proteger a otros miembros de la sociedad.

También se demuestra que en algunas sociedades, la violencia puede usarse como un


medios de castigo y mantener el orden social.

El interés de la investigación es apoyar al empoderamiento de una persona abusado


psicológicamente , mediante esta información obtendrá un autoconocimiento y analizará
las opciones que tiene para poner un alto a la violencia.

En la teoria humanista, se observa un principio más que es, comprometerse con los
valores y la dignidad de los seres humanos y velar por el interés del desarrollo y el
potencial de cada individuo. (Ponce De León Vásquez, 2018, p. 24). Por otro lado, el
gobierno y la sociedad en general deben mantener un respeto por los derechos de cada
persona y más si son violentados o agredidos ya sea fisica o psicológicamente.

El autoconocimiento y el empoderamiento será un escudo, debido que ayudará a que


afronten mejor la situación por la cual están pasando y sabrán que hacer al momento que
este se presente. En algunos enfoques psicológicos tratan de explicar la violencia en
diferentes factores como los estilos de personalidad, el estrés, bajas habilidades de
comunicación, la baja autoestima, también en situaciones traumáticas que pudo vivir
durante su infancia la persona agredida y entre otros. Por otro lado, las investigaciones
sociales también explican dicha problemática desde diferentes puntos como: la
desorganización social, familiar y emocional. Sin embargo, se menciona que los factores
demográficos también tienen un rol importante cuando se habla de violencia (Guarderas
Albuja, 2015, p. 36-37). Es decir, existen diferentes teorias y enfoques que abarcan los
temas de violencia, desde distintas perspectivas, pero en un concepto general la violencia
sigue teniendo una misma definición y no por eso se debe vulnerar los derechos que
tienen como seres humanos.
III. CONCLUSIONES

La violencia psicológica son actos que conllevan a la desvalorización y buscan disminuir


o eliminar los recursos internos que la persona posee para hacer frente a las diferentes
situaciones de su vida cotidiana. Es una forma de maltrato que causa daño emocional y
psicológico a las personas afectadas.

Este tipo de violencia se manifiesta a través de humillación, intimidación, control excesivo,


manipulación y otros comportamientos destinados a socavar la autoestima y la salud
mental de la víctima.

Es importante reconocer y denunciar estas situaciones ya que pueden tener un grave


impacto en la salud mental y el equilibrio emocional de las personas. En pocas palabras: la
violencia psicológica es inaceptable y debe abordarse para garantizar el respeto y la seguridad
psicológica para todos.

A pesar de la ausencia de una definición legal clara del concepto de violencia psicológica, hay
múltiples aproximaciones, desde disciplinas que abarcan diversas áreas del conocimiento, como el
Derecho, la Psicología, el Trabajo Social, la Sociología y la Medicina.

Es importante destacar que la violencia psicológica es una forma de agresión que no deja huellas
físicas y que puede tener graves consecuencias, como la pérdida del autoestima, el estrés, el terror,
el sentimiento de soledad y el aislamiento, y que en muchas ocasiones, se traslada al ámbito físico,
lo que puede provocar importantes trastornos somáticos.

La violencia psicológica no es fácil de identificar ya que no presenta lesiones físicas, muchas de las
víctimas muchas veces se confunden con otros problemas o no se le toma importancia, por lo cual
es importante saber cómo identificar estos síntomas por ejemplo: ansiedad, estrés, baja autoestima,
inseguridad y miedo al tomar decisiones.

Pero también es importante centrarnos en la educación de la sociedad, educar sin violencia, con
valores y disciplina, generar conciencia desde una temprana edad, ya que si bien es cierto este
problema no se puede solucionar del todo pero si la podemos prevenir.

La violencia no solo se da en los hogares, dentro de la familia, sino también en la calle, en la


sociedad, en el ambiente laboral entre otros lugares.
IV. REFERENCIAS

Lohman, B. J., Neppl, T. K., Senia, J. M., & Schofield, T. J. (2013). Understanding
adolescent and family influences on intimate partner psychological violence during
emerging adulthood and adulthood [Comprensión de las influencias de la adolescencia y la
familia en la violencia psicológica de pareja durante la adultez emergente y la edad adulta].
Journal of Youth and Adolescence, 42(4), 500–517. https://doi.org/10.1007/s10964-013-
9923-7

Follingstad, D. R., & Rogers, M. J. (2012). Women experiencing psychological abuse: Are
they a homogenous group? [Mujeres que sufren maltrato psicológico: ¿Son un grupo
homogéneo?] Journal of Aggression, Maltreatment and Trauma, 21(8), 891–916.
https://doi.org/10.1080/10926771.2012.708012

Colossi, P. M., & Falcke, D. (2013). Gritos do silêncio: a violência psicológica no casal
[Gritos de silencio: violencia psicológica en la pareja]. Psico, 44(3), 310–318.
https://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/revistapsico/article/view/11032

Valdivia, M., Fonseca, E., González, L., & Paino, M. (2019). Invisibilización de la
violencia en el noviazgo en Chile: evidencia desde la investigación empírica. Perfiles
Latinoamericanos, 27(54), 1–31. https://doi.org/10.18504/PL2754-012-2019

Arrigoni, F. S. y Páramo M. A. (2018) "Violencia psicológica en la relación de


noviazgo en estudiantes universitarios mendocinos (Argentina)". Archivos de
Medicina (Manizales) 18, n.º 2 (324–38).
http://dx.doi.org/10.30554/archmed.18.2.2738.2018.

Teixeira, M.G. , M. Assumpção Júnior F. B (2021) "Violencia psicológica por parte


de un compañero íntimo". Revista de Investigación en Psicología 24, n.º 1 (159–
78). http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v24i1.20610.

Vizcarra Larrañaga, M. B. y Póo Figueroa A. M. (2010) "Violencia de pareja en


estudiantes universitarios del sur de Chile". Universitas Psychologica 10, n.º 1
(89–98). http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy10-1.vpeu
Ceccarelli-Flores, J., Quijandria-Angulo, J. E., Quintanilla-Bernaola P. y Requejo-
Torres J. (2018) "CREENCIAS RELACIONADAS CON LA VIOLENCIA DE
PAREJA". Revista Médica Panacea 7, n.º 2 (56).
http://dx.doi.org/10.35563/rmp.v7i2.227.

Beltrán-Morillas, A. M., I. Valor-Segura y F. Expósito. (2017) "EL PAPEL DE LA


DISTANCIA SOCIAL EN EL PERDÓN DE LA VIOLENCIA PSICOLÓGICA:
MALESTAR PERSONAL Y COACCIÓN COMO RESPUESTA DE
AFRONTAMIENTO". International Journal of Developmental and Educational
Psychology. Revista INFAD de Psicología. 2, n.º 1 (291).

http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v2.940.

Teixeira, M. G. M. y Assumpção Júnior F. B. (2021) "Violencia psicológica por


parte de un compañero íntimo". Revista de Investigación en Psicología 24, n.º 1
(159–78). http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v24i1.20610.

Durães, Bianca Alves, Beatriz Silva Camacho, Joseana Maria de Sousa Gomes,
Marcella Karoline da Silva, Gilberlândio Pereira Oliveira, Janize Silva Maia,
Mayara Nunes dos Santos e Luiz Faustino dos Santos Maia. "A mulher
contemporânea e a violência: o desafio do rompimento do silêncio". Revista
Recien - Revista Científica de Enfermagem 10, n.º 30 (30 de junio de 2020): 54–
61. http://dx.doi.org/10.24276/rrecien2020.10.30.54-61.

Romero-Mezarina, Frida y Sergio Dominguez-Lara. "¿Violencia psicológica o


impacto psicológico de la violencia? El caso de la plataforma SiseVe del Ministerio
de Educación (Perú)". Revista Chilena de Pediatría 91, n.º 1 (6 de febrero de
2020): 160. http://dx.doi.org/10.32641/rchped.v91i1.1419.

Galiano Maritan, Grisel. "Regulación jurídica de la violencia psicológica y su


incidencia en el derecho a la integridad personal en el ordenamiento jurídico
ecuatoriano". Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 51, n.º 134
(2021): 25–51. http://dx.doi.org/10.18566/rfdcp.v51n134.a02.

Macarena C. (2015). “Violencia Psicológica, Análisis y conclusión”. Clubensayos.

https://www.clubensayos.com/Filosof%C3%ADa/Violencia-Psicologica-An
%C3%A1lisis-y-conclusi%C3%B3n/2864347.html
Fiscalía nacional de la república (2017). “¿Has escuchado acerca de la violencia
psicológica o emocional?” Fiscalía nacional de la república.

https://www.gob.mx/fgr/es/articulos/has-escuchado-acerca-de-la-violencia-
psicologica-o-emocional?idiom=es

También podría gustarte