Está en la página 1de 10

I.

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo de investigación detallaremos un tema muy importante


que logra tener un gran impacto a nivel mundial, se trata de una problemática
que viene afectando a la sociedad en su totalidad y estamos hablando de la
violencia de Género tomando en cuenta el enfoque humanista, en el cual
explicaremos cómo se relaciona con este enfoque y entre otros puntos más
que destacaremos en el desarrollo del tema.

En primer lugar la violencia de género es aquella violencia que se dirige tanto


como  al hombre como a la mujer; aunque hay muy pocos estudios que indican
que está violencia se da de parte de una mujer contra el hombre, sino que esto
se logra ver al hombre violentar a la mujer pues esto se ha convertido en un
problema social a medida que estos  casos de muertes por violencia de género
continúan aumentando a pesar de los mejores esfuerzos de algunas agencias
para combatirla.
 
Es así que la violencia de género hacia las mujeres “logra representar un
cuerpo de injusticia estructural y fomenta una cultura de violencia dominante,
donde tratamos de familiarizarnos con el autodominio como forma natural de
vida y apoyo ideológico para la sociedad" (Breit, 1993, 72).
Del mismo modo (Corsi, 1999; Díaz Aguado, Martínez, Martín, 2004) nos dice
que “la violencia de género se deriva de un desequilibrio de poder en el que los
superiores buscan doblegar la voluntad de los demás por medios coercitivos
para lograr sus fines”. Esto sucede cada vez que un hombre intenta dominar a
una mujer, haciéndola sentir inferior.
También, para Kaufman, la violencia son muchas cosas diferentes que van
juntas al mismo tiempo: es un solo hombre ejerciendo poder o autoridad en una
relación sexual, que es al mismo tiempo la violencia de una sociedad
jerarquizada, autoritaria, sexista, clasista, militarista, racista, proyectada a
través de un humano hacia otro, por lo general de parte del hombre hacia la
mujer (en Breith, id., 76). Esto conduce a una grave violación de los derechos
humanos de cada individuo, y al mismo tiempo genera problemas de salud que
afecta a toda la población.
Contreras, Granados y Levano, (2021) mencionan que “en nuestro país, este
es un problema cotidiano y altamente prevalente. En nuestra nación se da a
conocer una de las evaluaciones más altas de violencia alrededor de todo el
mundo. Informes legales indican que el 70% de mujeres adultas han sido
afectadas de violencia física, sexual y psicológica en alguna circunstancia. La
mayoría de personas agraviadas de violencia de género, han tenido que seguir
conviviendo con su agresor. Aumentando las llamadas a la (Línea 100) que
generó grandes cantidades llegando a responder 235 791 llamadas”. Han
pasado varios años y esta problemática continúa, muchos de los casos siguen
quedando impunes y los agresores libres dejando emancipados a personas
que son un peligro para la sociedad.
 
De la misma manera, cualquier tipo de agresión genera secuaces psicológicos
difíciles de superar sin acompañamiento psicológico, por ello, mencionar el
enfoque humanista con respecto a la violencia de género es fundamental
porqué guarda relación con ello y explica cómo las víctimas pueden ser
atendidas, entre otros aspectos más.
Es así como las diversas escuelas de la psicología no son ajenas a esta
problemática si tenemos al humanismo. Según Mandujano (2021) en su trabajo
investigativo nos dice que es la corriente psicológica fundada por el gran
Abraham Maslow en los años 60, en donde se le considera al ser humano
como un todo, reconociendo que existen distintas situaciones que alteran el
estado de salud emocional como el entendimiento, los sentimientos, y las
conductas, etc.  Esta corriente está distante en cierta medida de lo que sería
causa o efectos en los daños del paciente, dado que se toma en consideración
que el ser humano pueda quedar propenso a muchos fenómenos vitales que
conllevan a procesos mentales que crean fricciones, malestares o problemas.

De esto modo, las emociones que frecuentemente vivencian estas víctimas


bajo la situación de Violencia de género son: temor, cargo de conciencia y
vergüenza. 
Por ello, la perspectiva humanista trata de centrarse en las emociones que
tienden a vivenciar las mujeres bajo está e interviene focalizando las
emociones de las personas afectadas para aceptar lo vivido, gestionando sus
emociones y liberarse de la culpabilidad.

Por ende, Juliana (2011) indica que para Roger el tratamiento humanista es la
manera más efectiva para emplear en mujeres afectadas de violencia de
género, porque está enfocada en la salud mental de la víctima, que logra
enfatizar la importancia del verdadero yo, para poder llevar una vida llena de
satisfacción. Según el blog ehimar salud (2020) nos dice que el terapeuta es el
que acompaña a la persona durante todo el proceso, donde tendrá que ir
estableciendo una relación  donde se logre proporcionar un ambiente de apoyo,
empatía y confianza  para  permitir al paciente compartir sus sentimientos sin
miedo  a ser juzgado ya que será la víctima quien manifieste que le hace
experimentar episodios de ansiedad y desdicha para que sea ella quien
produzca beneficios para su vida.

Por otro lado, Narro Rodríguez (2020) realizó un estudio minucioso del tema
tomando en cuenta el enfoque humanista, este fue subido a su blog, dónde se
menciona que la intervención de mujeres que han vivido situaciones de
violencia de género no resulta un proceso sencillo, conviene tener en cuenta la
particularidad de cada mujer, la fase del proceso que está atravesando en su
grado de conciencia del problema y otros factores que le han conducido a esa
situación.
Ella refiere que cuando una mujer ha sufrido violencia de género es común que
tenga dificultades para expresar lo que le está pasando, sintiendo miedo, culpa
y vergüenza, así mismo, expresa en su escrito que las emociones en sí, no
inhiben el proceso terapéutico, pero sí la capacidad de las personas para
manejar las emociones y usarlas bien, por eso concluye que una intervención
terapéutica humanista al menos al principio, debería resultar reconfortante para
la víctima y tiene que permitirle liberarse en primer lugar del miedo y de la
culpabilidad para más adelante intentar comprender por qué entró en ese tipo
de relación destructiva y por qué no pudo defenderse.
 
Es por ello, que se realizará la monografía titulada “Violencia de Género desde
el Enfoque Humanista” en donde desarrollaremos el tema de violencia con
relación al enfoque mencionado, dicho trabajo se hace con el objetivo de
analizar a profundidad como la violencia de género puede tratarse desde el
enfoque humanista, así también, se quiere identificar cuáles son las
características que identifican al agresor y a la víctima, para poder relacionarlo
con el plan de intervención que se trabaja dentro del enfoque humanista.
Nuestro propósito es concientizar a la población en general que la violencia de
género, “no es un juego”, que daña tanto físicamente como emocionalmente a
una persona y resaltar la importancia que cumple el enfoque humanista dentro
de esta problemática y los beneficios que puede brindarle al paciente para que
logre mejorar.
II.CUERPO

2.1 Que caracteriza la violencia de género


Según Rivera (2001) la violencia de género es caracterizada por todo acto que
daña a una persona o un grupo de personas por su género; actualmente
existen diversas ideologías que se basan en ciertas costumbres, religiones y
creencias que sostienen y perpetúan la desigualdad entre dos personas de
diferentes géneros. Esta violencia es utilizada comúnmente como un
instrumento que se utiliza para asignar roles que debe cumplir la mujer hacia el
hombre, y viceversa, así como también el abuso de poder y la existencia de
normas que dañan a la sociedad. Según la Organización Panamericana de la
Salud (2000), nos menciona que la violencia de género es una problemática
muy amplia y diversa para abordar, así mismo existen muchos factores
individuales, familiares y sociales que ponen a las mujeres en peligro a ser
violentadas.

2.2 Definición de violencia de género


La violencia de género es aquella violencia ejercida por una persona sobre otra
y que implica cualquier daño o sufrimiento físico, sexual y psicológico hacia
otro, ya sea de género femenino o masculino, aunque es mucho más frecuente
ver a mujeres violentadas por hombres.

Según la OMS (1993) define a esta violencia como una problemática de salud
pública muy grave, que se manifiesta de diferentes formas, principalmente en
las relaciones de pareja, familia, escuela, etc., y que está necesita de un plan
de intervención para abordarla.
2.3 Tipos de violencia de género
Según Calafat (2015) existe diversa variedad de violencia, las más comunes
son las siguientes:

● Violencia física: Este es el tipo de abuso más evidente en casos de


violencia de género que involucran tanto a la víctima como a la sociedad,
este tipo de violencia está basado en empujones, patadas, golpes, etc.
● Violencia psicológica: Es aquella violencia que implica ofender o herir al
otro con palabras, está es más sutil y pertenece a todos los tipos de
violencia, algunas de las acciones más comunes son las advertencias, las
ofensas, el desprecio, la humillación o la manipulación.
● Violencia sexual: Se fundamenta en la presión física o psicológica sobre
la agravada para tener relaciones sexuales obligadas mediante amenazas,
a presión, coacción o vulnerabilidad.

2.4 Características del maltratador


Para Padilla (2022) se pueden definir como:
● Inseguros: por su falta de seguridad llegan a ser sospechosas, venenosas
y controlan todo.
● Falta de empatía: se trata de seres humanos a los que les cuesta conocer
y entender los estados mentales y emocionales de las personas.
● Agresivos: el daño o lesión se produce en cualquier acto de agresión
contra la víctima o persona.
● Dependencia: los abusadores suelen ser dependientes porque necesitan
de otra persona que los valide y alivie sus sentimientos de soledad.
● Poca tolerancia a cometer errores: estas personas son incapaces de
controlarse o enfrentarse a situaciones frustrantes.

2.5 Características de la mujer víctima


Bravo (2008), menciona una serie de características que podrían establecer un
probable perfil de una mujer vulnerable a sufrir violencia de género como son
las siguientes:
● No tienen libertad de expresión verbal, se mantienen en silencio si su
marido está presente y necesitan siempre el consentimiento de su pareja.
● Se muestran inseguras de ellas mismas y se menosprecian.
● Han sido testigos o perjudicados por la violencia dentro de sus hogares.
● Presenta una serie de problemas de salud frecuentes y el consumo
excesivo de medicamentos.
● Problemas para el control de su natalidad, de esta manera el marido desea
más hijas/os para tener mayor dominio sobre la mujer.

2.6 Causas y consecuencias de la violencia de género


Según Alavedra (2020), existen diversas causas las cuales se dividen en dos
factores:

Factores sociales:
● La desigualdad de género, hoy en día se vive en una sociedad que tiene un
orden machista, quiere decir que se coloca al hombre en primer lugar y no
a la mujer.
● Los mitos del amor, se reflejan en las películas y algunas canciones que
causan ideas equivocadas sobre la concepción de una pareja.
Factores individuales:

● Haber sido testigos o víctima de malos tratos desde su infancia.


● Consumo de sustancias lícitas e ilícitas.
Por otro lado, para Alavedra (2020), la violencia de género crea un sin fin de
consecuencias negativas, como las siguientes:

● Efectos negativos en la salud, ya que es sabido que la violencia de


género deja ocasiones graves problemas físicos, mentales y sexuales.
● Embarazos no deseados, abortos ocasionados y enfermedades de
trasmisión sexual.
● A nivel emocional encontramos; depresión, ansiedad, insomnio, trastornos
alimentarios, estrés post traumático e intentos de suicidios.

2.7 Mitos y creencias de la violencia de género


Martinez (2020) comenta que estas creencias y mitos están establecidos con
creencias estereotípicas, generalmente son mentiras, pero que son perdurables
ante la mayoría de personas, funcionan a nivel simbólico, incluso entre quienes
consideran no tener ideas machistas, con la gran finalidad de lograr disminuir o
justificar este acto del hombre hacia la mujer. Estos son uno de los muchos
mitos y creencias que son tomados por la sociedad machista en donde incluso
las mujeres creen que son normales.
● Las mujeres provocan la violencia.
● Por naturaleza los hombres son más violentos que las mujeres.
● Cuando una mujer dice “no” en realidad quiere decir “sí”.
● La mujer debe aguantar todo tipo de maltrato para que los hijos no sufran.
● Los celos son muestra de amor.

2.8 Enfoque humanista


El enfoque humanista investiga las experiencias humanas en situaciones reales
a medida que surgen los elementos cognoscitivos que son indispensables para
la comprensión del mundo, así mismo los principales representantes de la
corriente humanista son Abraham Maslow y Carl Rogers quienes trabajaron
dentro de este enfoque.
Rodriguez (2018) refiere que el enfoque humanista llegó a surgir en la segunda
mitad del siglo pasado, luego de la lamentable Segunda Guerra Mundial, en
donde rápidamente se logró posicionar a la altura de los dos enfoques ya
presentados en la ciencia. Se dice que dentro de la ciencia psicológica se
busca proporcionar los saberes de mantener ocupados al hombre en el
crecimiento tanto personal como espiritual, así como el abordaje de método de
los distintos autores de esta corriente.
El enfoque humanista logra obtener una importante capacidad en la
organización para diseñar y emprender con éxito estrategias. En donde
podemos, decir, que esta conducta se rige por las percepciones subjetivas y las
necesidades del mundo. La educación humanista es la autorrealización donde
la libertad, la creatividad, la adaptación personal y la educación tienden a tener
en cuenta las dimensiones personales e individuales, para lograr posibilitar una
formación integral. Este enfoque tiene diferentes maneras de abordar esta
problemática por medio de terapias que posibilitan el bienestar del individuo
víctima de violencia de género.

2.9 La terapia desde el enfoque humanista para personas víctimas de


violencia de género y el objetivo que desea lograr está terapia.
La terapia humanista es una de las terapias más adecuadas para aplicar en
víctimas de violencia de género en distintos lugares ya sea dentro del hogar, el
trabajo u otro. Rodríguez (2022) refiere que la terapia humanista es aquella que
dirige su intervención psicológica en el desarrollo personal del individuo para
que más adelante éste pueda comprender y resolver sus problemas por sí
mismo. Es decir, que además de tratar el problema psicológico del individuo
como depresión, ansiedad, fobia, dificultades emocionales y problemas de
pareja, etc., también se dirige a desarrollar la identidad, autoestima y
motivación en el cliente púes está no sólo hace hincapié en el mal emocional
sino también en fortalecer todos los aspectos personales en busca de un
bienestar general de la persona.
Por otro lado, Casanova, Medina y Guzmán (2021) en su trabajo de
investigación citado en Vásquez (2011) nos dicen que, trabajando de esta
manera, se logrará que la paciente exploré dentro de ella e identifique cómo ha
venido o no afrontando su situación. Sin embargo, no quiere decir que el
trabajo del terapeuta no sea necesario ya que este servirá como guía durante
todo el proceso. Así mismo Casanova, Medina y Guzmán (2021) citado en
Torres (s.f) menciona también que el proceso que planteó Rogers fue bastante
básico y en él destaca como primer fase, la catarsis, que sirve como un
medio para explorar nuestras propias emociones, luego se da lugar al
insight, en la que la mujer hace una introspección e interpreta su situación
percibiéndola de un modo distinto, y por último se menciona a la acción, que
viene a ser el trabajo que se va a realizar para poder cumplir con ciertos
objetivos o metas propuestas.

Rodríguez (2022) indica que la terapia humanista tiene como objetivo facilitar
cambios que ayuden al individuo aprender ciertas técnicas o herramientas para
lograr un equilibrio emocional, dentro de esta terapia el psicólogo debe facilitar
y encaminar para que por sí mismo avance y alcance la felicidad, destacando
que esto se logra poco a poco cuando se trabaja con personas víctimas de
violencia de género sobre todo se da más en mujeres.

2.10 Características del psicólogo humanista.


Rodríguez (2022) mencionan que un psicólogo humanista tiene características
concretas como las siguientes:
● Son coherentes y auténticos. Poseen una gran habilidad de ejercer cierta
conexión con el individuo de un modo cercano y real.
● Muestran empatía. Son personas comprensivas, que entienden la posición
del paciente púes la empatía será como ese motor para establecer un
vínculo terapéutico.
● Promueven la aceptación de la persona de una manera incondicional. Es
importante que la paciente se sienta aceptada y libre de críticas y de
juicios, para que dé está manera el individuo pueda expresarse, sin sentir
el más mínimo temor a ser juzgada o juzgado.

2.11 Beneficios de la terapia humanista centrada en la persona de Carl


Rogers.
Carl Rogers es uno de los principales representantes dentro de la corriente
humanista al igual que Abraham Maslow. Rodríguez (2020) menciona que este
enfoque que presenta Rogers brinda ciertos beneficios a los pacientes como
son los siguientes:
● La paciente se conocerá mejor así misma y se aceptará.
● Comprenderá y gestionará sus propias emociones.
● Aliviará su estrés, angustia y/o ansiedad.
● Dejará de sentirse culpable y de juzgarse a sí misma.
● Desbloqueará las barreras que no la permitan avanzar, como el miedo.
● Trabajará sus creencias limitantes y reducirá el pensamiento crítico y
prejuicioso.
● Adquirirá herramientas para afrontar ciertas dificultades en su día a día.
● Mejorará su autoestima y seguridad.

También podría gustarte