Está en la página 1de 15

Ejemplo de protocolo de investigación

Rodrigo Guzman Preciado


OBJETIVOS

GENERAL:

Analizar cómo son concebidas y aplicadas, así como las consecuencias de la evaluación y
acreditación de planes y programas de estudio de las universidades públicas autónomas.

ESPECIFICOS:

1) Identificar la forma en que se realizan la evaluación y acreditación en las universidades


públicas autónomas
2) Precisar el sentido que le otorgan al término “calidad” los principales actores dentro de la
universidad.
3) Analizar el sentido que le dan las universidades a las evaluaciones y acreditaciones.
4) Analizar si los procesos de evaluación y acreditación generan desigualdad entre las IES
vinculadas al prestigio y al presupuesto asignado.
5) Describir los efectos (académicos en la docencia, la gestión y el financiamiento) que en la
organización académica e institucional pueden identificarse respecto a los instrumentos
de evaluación, analizados desde las percepciones de los propios actores que
participaron al interior de las universidades al realizar la evaluación y acreditación dentro
de las universidades elegidas.

JUSTIFICACIÓN:

La ubicación e importancia del tema que se pretende abordar tiene como contexto particular, los
cambios estructurales que las Instituciones de Educación Superior (IES) han tenido en las últimas
dos décadas debido a las políticas públicas dirigidas a la educación y en específico las que están
dirigidas al subsistema de educación superior (Didou, 2004; Aboites, 2004; Villaseñor, 2003; Kent,
1997; Rodríguez, 2000).
Los cambios debido a las políticas se pueden ubicar en cuatro niveles que son fundamentales
dentro de las universidades –gestión, gobierno, docencia y organización- con sus respectivos
actores – académicos, administrativos y estudiantes- cuyos efectos han alterado las relaciones entre

1
ellos y han dado surgimiento a lo que hoy se llama Estado Evaluador1. Estos son sólo los cambios
más generales que se han dado por la ejecución de las políticas públicas en México, éstas tendrán
una forma particular de implementación debido a la peculiaridad de cada una de las organizaciones
que conforman el sistema de educación superior (Castañeda, 2007), y será parte del proyecto que
se desarrolla a continuación.
Los fenómenos que se desprenden de la política pública dirigida al mejoramiento de la calidad y
que permean el debate al centro de la misma confirmación del término calidad son dos:
a) Los cambios introducidos por la política pública en el ámbito educativo tienen como centro
discursivo el “mejoramiento de la calidad2”, en las diversas tareas de las IES en general y en las
universidades públicas autónomas en particular, se habla de los sexenios comprendidos desde el ex
presidente Carlos Salinas de Gortari hasta el sexenio de Felipe Calderón, este periodo sexenal es de
relevante importancia ya que se resteará si existen cambios en la política pública educativa o existe
un vínculo de la política desde el año de 1988 como algunos autores afirman (Latapí, 2006:695).
b) La evaluación y acreditación de los planes y programas de estudio no sólo viene de las políticas
públicas implementadas por dichos presidentes, sino que tienen un contexto internacional más
amplio donde los indicadores de organismos internacionales como la OCDE y la UNESCO (Ramos,
2008), son los que marcan la pauta acerca de lo que se debe entender por “calidad en la educación”,
y por tanto al ser México un país en subdesarrollo tomará esos indicadores para fomentar la calidad
en todas las actividades que realiza la universidad, y la forma en que se pretende lograr este objetivo
es a través de los diversos programas de evaluación que están dirigidos a las IES como la
evaluación y la acreditación3 de los Planes y Programas de Estudio (PPE) realizadas por los Comités
Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y Consejo para la
Acreditación de la Educación Superior AC. (COPAES) -que es el interés de análisis de este
proyecto-. Cabe hacer un paréntesis para mencionar que los procesos de acreditación , en el caso

1
A principios de los ´90 Guy Neave desarrolló el concepto de “Estado Evaluador” para referirse al análisis de fenómenos
sucedidos en la educación superior europea a fines de los ´80, en los cuales los gobiernos dotaron de mayor autonomía
a las instituciones para el control de sus procesos, pero a la vez instalando sistemas de evaluación para juzgar el uso de
dicha autonomía atendiendo a los resultados obtenidos. En este marco se desarrollaron la mayor parte de los sistemas
de aseguramiento de la calidad en los diferentes países, incluyendo a América Latina (Marquina, 2006:6).
2
La regulación estatal a la ES ha tenido un eje conductor relevante en la asimilación de la evaluación externa como
mecanismo privilegiado para garantizar que los diferentes ámbitos de las IES se acerquen a las concepciones de calidad
establecidas como modelo. La evaluación externa se enfoca prioritariamente a los programas educativos tanto de
licenciatura como de posgrado (Comas, 2007).
3
Sobre la acreditación se debe hacer una distinción ya que la evaluación que se hace para acreditar un PPE tiene la
finalidad de otorgar prestigio social a una IES y no solo es un diagnostico de sus situación como seria la función de solo
evaluar (Rubio, 2006:52).

2
de México son procesos importados de Estados Unidos donde la acreditación tiene por lo menos
una historia que se ubica a principios del siglo pasado, pero que tienen la peculiaridad de ser
procesos que están estrechamente vinculados con sectores de la sociedad privada. (Ríos, 2001:2)
El término evaluación en su acepción más general está vinculado con un juicio de valor
proveniente de un individuo o un organismo especializado. En la educación la evaluación está
presente en muchas actividades, en el proceso educativo en general y en particular de la
universidad, encontramos desde la evaluación más conocida como puede ser el proceso de
enseñanza aprendizaje que proviene de la relación entre el académico en su rol de docente con el
alumno al emitir su juicio de aprobación o reprobación sobre el adecuado aprovechamiento y
adquisición de conocimiento dentro de una clase o seminario y que a su vez estará estandarizada y
regulada por una instancia más grande que auspicia, regula y norma ésta relación, en este caso una
IES.
De lo anterior se puede advertir que la evaluación dependerá entonces en gran parte de quien
realice la evaluación y con qué propósitos, por tanto existirán varias formas de evaluación y diversas
finalidades de la evaluación y por tanto diversos fundamentos teóricos, ello también puede dar
cuenta de que la evaluación puede aplicarse a las instituciones, a los académicos, a los alumnos, al
currículo y a todo el sistema educativo.
Ahora bien acreditar, está estrechamente vinculado con la evaluación, pero en el caso que nos
ocupa, ella es una fase previa a la primera. Así, este concepto tiene un vínculo con el juicio que
proviene de un organismo evaluador, quien desde su referente determinará si un proceso o la
conducción de ciertas actividades dentro de una IES se están realizando conforme a ciertos
indicadores y por lo tanto otorgará un reconocimiento de manera explícita o implícitamente a tal
institución. Ahora bien, la peculiaridad de este reconocimiento reside en que le es otorgado un
prestigio social simbólico por parte de los individuos que transitan por alguna institución educativa.
En la medida en que se aceptan los indicadores que se establecen para evaluar en un proceso que
dará como resultado la acreditación se puede entonces advertir un mecanismo que puede orientar
las tareas educativas. En su concepción más formal y operativa acreditación es: “Proceso llevado a
cabo por un organismo externo reconocido, para calificar un Programa Educativo. Se basa en la
evaluación de acuerdo a criterios de calidad (estándares) establecidos previamente por el organismo
acreditador. Se inicia con una autoevaluación hecha por la propia institución, seguida de una
evaluación a cargo de un equipo de expertos externos” (CIEES, 2005: 108).

3
La evaluación4 sobre lo que hacen las Universidades y sobre cómo lo hacen tienen aspectos
importantes para el análisis: a) otorgar prestigio y pertinencia socialmente de las IES, b) saber por
parte del Estado que es lo que hace una universidad pública en su interior – históricamente en
conflicto con él- y por tanto tener la posibilidad de conducir5 el rumbo de las universidades (esta
conducción según algunos autores es vertical con una tendencia privatizadora que favorece al sector
privado en menosprecio de lo público- (Aboites; 2003, Villaseñor; 2003) y c) otorgamiento de
recursos extraordinarios y posiblemente una diferenciación entre instituciones que genere
desigualdad entre ellas tanto en recursos como en prestigio. Este tercer punto se pretende rastrear
con particular importancia, pues la literatura especializada nos muestra que el vínculo con el
financiamiento extraordinario tiene un impacto negativo dentro de las IES evaluadas (Díaz, 2009;
González, 2000). Por lo que este tipo de evaluaciones supone la diferenciación de las universidades
donde los pares académicos encargados de realizar las evaluaciones, son los que otorgan dicha
diferenciación con base en niveles estandarizados de calidad (Díaz, 2008) derivándose de ellos una
función reguladora de otorgamiento de recursos y prestigio.
Dentro de este proyecto el concepto de calidad será fundamental debido a que dicho concepto
será el que opere los instrumentos de evaluación y acreditación de las IES. En la revisión
bibliográfica se puede encontrar que, en los diversos autores que trabajan este concepto, existe una
divergencia conceptual que entra en contradicción con los diversos actores que se encuentran
dentro de las universidades (Comboni, 2007; Fresan, 2007; Buendía, 2007).
El motivo de hacer un trabajo sobre evaluación dentro de las IES, reside en la insistencia de
órganos como ANUIES, SEP, y directamente el Estado, en mencionar en su discurso que la
evaluación tiene como objetivo fomentar la promoción de la calidad dentro de las IES. La intención
del presente proyecto será analizar si verdaderamente procesos como evaluación y acreditación son
reconocidos por las universidades públicas autónomas como medios idóneos dentro de las
4
En su forma más simple, la evaluación conduce a un juicio sobre el valor de algo y se expresa mediante la opinión de
que ese algo es significativo. Se llega a este juicio calificando qué tan bien un objeto reúne un conjunto de estándares o
criterios. Así, la evaluación es esencialmente comparativa. Supone la adopción de un conjunto de estándares y la
especificación del grupo contra el cual el objeto es comparado. El objeto puede ser calificado como “bueno” o “malo”,
cuando la referencia es la totalidad de los objetos o el objeto promedio del grupo; o bien como “mejor” o “peor”, si es
comparado con un subconjunto particular del grupo (De la Garza, 2004:3).
5
Sobre la conducción tenemos que: la importancia otorgada a la evaluación, es una estrategia "...que expresa una nueva
actitud gubernamental hacia la educación superior... en la que se abandona la 'vigilancia a distancia' de épocas
anteriores, para instrumentar en adelante un conjunto de dispositivos que aseguran la conducción directa del sistema y
su diferenciación... En el reconocimiento de las diferencias institucionales, de sus rasgos específicos, se expresa la
intención por flexibilizar un sistema nacional que requiere de mayor coordinación" (Navarro y Llano en Ibarra: 1993).

4
instituciones de educación superior (IES) para el mejoramiento de la calidad de la educación dentro
de las universidades públicas autónomas o si es que las universidades deciden entrar a dichos
procesos como estrategias institucionales que no rompan con su lógica interna.
En ésta breve caracterización del problema a investigar se debe considerar que algunos
autores señalan que una estandarización de la evaluación que incluya a todas las IES, puede
resultar negativo, puesto que se estaría dejando de lado la diferencia sustancial entra cada
institución lo que realmente nos llevaría a realizar una evaluación casuística de cada una de las IES
y pondría de manifiesto la no “pertinencia” de las evaluaciones, pues se mostraría que dentro de la
ES existe una divergencia sobre la multidimensionalidad que encierran los procesos de evaluación
(Gamboa, 2007:86, Quiroz, 2007:94).
Si bien es cierto que en la literatura especializada sobre el tema y desde el análisis de las
evaluaciones, asumiendo como referente las políticas públicas dirigidas a la ES, es un tema muy
estudiado, incluso se da por hecho que dichas políticas de evaluación conducen el rumbo de las
universidades y consideran de alguna forma a las IES como sujetos pasivos. Por lo que el aporte de
este análisis será observar a la universidad como una institución que asimila las reglas del juego a
su favor (estrategia) o bien que dichos procesos evaluatorios perjudican a las instituciones IES
particularmente las universidades públicas y autónomas generando desigualdad institucional entre
ellas y esto se observará en las entrevistas planteadas para esta investigación.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

En este proyecto interesa conocer y analizar cómo las Universidades Públicas Autónomas6
interpretan, significan y se acoplan7 a las políticas públicas dirigidas a la Educación Superior
haciendo énfasis en los instrumentos que la operan como es el caso de la evaluación y acreditación
de los planes y programas de estudio de las IES que dirigen el rumbo de la política dirigida al
mejoramiento de la calidad, es decir, en cómo leen las reglas del juego. Se plantea hacer en un

6
Se seleccionan universidades autónomas por que el origen de la autonomía se conformo con el sentido de lucha
contra la represión, lucha por la democracia, la justicia y la libertada, y que pareciera ser que estas luchas se están
perdiendo con la irrupción del Estado dentro de las universidades con los procesos de evaluación y acreditación (Silvio,
2006).
7
Si bien la evaluación de los planes y programas de estudio son pruebas estandarizadas, los actores al interior de cada
una de las IES pueden dar un sentido catético diferente en cada institución es decir cada uno puede concebir de
diferente forma el valor ético y moral que le puede dar a un fenómeno social educativo en particular (Parsons, 1984).

5
primer momento el análisis de la política pública dirigida a la calidad educativa y después analizar los
instrumentos que son de interés particular que es el caso de la evaluación y acreditación de las IES.
Por otra parte la intención es realizar un estudio de caso de tres espacios disciplinares que
hayan sido evaluados y/o acreditados a nivel licenciatura en tres distintas universidades públicas,
con la pretensión de ubicar la correspondencia entre la significación que le dan los actores a la
evaluación y acreditación. En ese sentido se rastreará la posibilidad de que la evaluación y
acreditación no estén siendo vistas como procesos que influyan en el mejoramiento de la calidad de
las universidades públicas, sino como una estrategia institucional.
Una hipótesis de trabajo de esta investigación reside en que: las universidades generan
estrategias para adaptar o pervertir los instrumentos de evaluación en un contexto
competitivo y de escasez de recursos, en donde éstos últimos se fijan en correspondencia
con los cambios que se susciten en las instituciones evaluadas, con base en los indicadores
de las evaluaciones externas.
De lo anterior surge la pregunta central que será la base para la elaboración de los
instrumentos de indagación:
- ¿Cómo son concebidas, aplicadas y las consecuencias de la evaluación y acreditación de
planes y programas de estudio de las universidades públicas autónomas?
Y que se apoyará con las siguientes preguntas auxiliares
- ¿Qué se entiende por calidad dentro del contexto de las evaluaciones y acreditaciones?
- ¿Qué es una política de conducción del sistema de educación superior?
- ¿Qué se entiende por estrategia?
- ¿Los procesos de evaluación y acreditación generan una desigualdad entre las IES vinculadas
al prestigio y al presupuesto asignado?
- ¿Cuáles son los procesos de evaluación y acreditación de una licenciatura?
- ¿Cuál es la incidencia de las evaluaciones y acreditaciones en la calidad y pertinencia social de
las licenciaturas impartidas dentro de las universidades?
- ¿Cuál es el motivo y significado que le otorgan los diferentes actores al evaluar y acreditar una
licenciatura dentro una universidad?
- ¿Quiénes deciden si se evalúa una licenciatura?
- ¿Cuáles son los motivos expresados y por qué razones orillan a las autoridades de una
universidad para ser evaluada externamente por los organismos acreditadores?

6
- ¿Qué significado tiene para algunas autoridades de las universidades el evaluar y acreditar sus
PPE?

MARCO CONCEPTUAL:

Tres conceptos son importantes a considerar 1) estrategia, 2) calidad y 3) desigualdad institucional.


Entendida estrategia como el cálculo de relaciones de fuerzas que se vuelve posible a partir del
momento en que un sujeto de voluntad y de poder (una empresa, un ejército, una ciudad, una
institución científica) es susceptible de aislarse de un 'ambiente'. La estrategia postula un lugar
susceptible de circunscribirse como un lugar propio y luego servir de base a un manejo de sus
relaciones con una exterioridad distinta (los clientes o los competidores, los enemigos, el campo
alrededor de la ciudad, los objetivos y los objetos de la investigación). Como en la administración
gerencial, toda racionalización 'estratégica' se ocupa primero de distinguir en un 'medio ambiente' lo
que es 'propio', es decir, el lugar del poder y de la voluntad propia. La racionalidad política,
económica o científica se construye de acuerdo con este modelo estratégico (De Certeau, 1996).
El segundo concepto se retomará de los Programas Educativos de los últimos tres sexenios ya
que es el que toman los órganos evaluadores y acreditadores para realizar su trabajo esto servirá
para observar si es el mismo significado y propósito que otorgan los actores de las universidades,
para hacer observable algunas razones y la función que le otorgan a la evaluación y acreditación de
PPE.
Calidad en la Educación Superior, según el Pronae es:
“Un sistema de educación de buena calidad es aquel que está orientado a satisfacer las
necesidades del desarrollo social, científico, tecnológico, económico, cultural y humano
del país; es promotor de innovaciones y se encuentra abierto al cambio en entornos
institucionales caracterizados por la argumentación racional rigurosa, la responsabilidad,
la tolerancia, la creatividad y la libertad; cuenta con una cobertura suficiente y una oferta
amplia y diversificada que atiende a la demanda educativa con equidad, con solidez
académica, y eficiencia en la organización y utilización de sus recursos. Un programa
educativo de buena calidad cuenta con una amplia aceptación social por la sólida
formación de sus egresados; altas tasas de titulación o graduación; profesores
competentes en la generación, aplicación y transmisión del conocimiento, organizados
en cuerpos académicos; currículo actualizado y pertinente; procesos e instrumentos
apropiados y confiables para la evaluación de los aprendizajes, servicios oportunos para
la atención individual y en grupo de los estudiantes, infraestructura moderna y suficiente
para apoyar el trabajo académico de los profesores y alumnos; sistemas eficientes de
gestión y administración; y un servicio social articulado con los objetivos del programa
educativo (PRONAE, 2001: p183).

7
Mientras que la desigualdad institucional se relaciona con lo mencionado por Humberto García
Muñoz:
“La política financiera a la educación superior pública más que disminuir las diferencias
en las capacidades en las capacidades económicas de las de las instituciones mantiene
una serie de características de las universidades que se asocian a la jerarquía
institucional y a desigualdades en el sistema de universidades públicas. Desigualdades
que se reflejan en las capacidades para competir por mas recursos, y en otras
desigualdades que tienen que ver con el logro de cosas menos tangibles, pero también
importantes, como la legitimidad académica, la legitimación social la satisfacción de las
necesidades del entorno social y el poder político que cada universidad adquiere, todo
este conjunto de elementos se traduce en mayores o menores capacidades para
negociar políticamente, ante las autoridades del ramo educativo, el financiamiento de las
tareas universitarias.” (García, 2009: 238).

Los conceptos mencionados serán el eje articulador del desarrollo del trabajo de investigación
sin dejar de lado el vínculo entre la evaluación y acreditación de las IES.

PROPUESTA METODOLÓGICA:

Este proyecto se llevará cabo en dos unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana UAM-A y
UAM-X y se analizará en particular el caso de la evaluación y acreditación del programa de
sociología, también se considerará el caso de la acreditación de la Universidad Nacional Autónoma
de México del programa de sociología de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales; y por último el
caso de universidad estatal Universidad Autónoma de Tlaxcala y su programa de sociología. La
elección de las universidades y de los espacios académicos parte de un interés concreto que
construye herramientas de comprensión que surgen tanto de preguntas teóricas como de referentes
empíricos.
Con esto se trata de observar los distintos significados que las universidades dan a la
evaluación y acreditación desde su posición que ocupan en la sociedad, pues siguiendo a Ángel
Díaz Barriga algunas IES se evalúan para sobrevivir y estas son las más pequeñas en tanto
hablamos de matrícula, presupuesto y prestigio social, y otras sólo confirman su imagen
preconcebida socialmente (UNAM) y otras universidades lo hace por otras razones que se
investigarán en el desarrollo de la ICR.
La propuesta de investigación estará enmarcada a través del estudio colectivo de casos, ya que
esta estrategia metodológica permite profundizar en el proceso y desarrollo de cada una de las

8
universidades elegidas y en particular la evaluación al PPE en sociología y analizar en detalle el
impacto de los procesos de evaluación planteados.
La investigación se desarrollará a partir de técnicas y procedimientos de métodos cualitativos,
fundamentalmente las derivadas del análisis del discurso y de la etnografía pero con apoyo de
recolección de información de datos cuantitativos. El procedimiento consistirá en la aplicación de
instrumentos como la entrevista semi-estructurada y la observación documental, con lo que se
abordarán los ejes planteados en las preguntas formuladas en el problema de investigación a
diversos actores (académicos y administrativos) dentro de las tres universidades planteadas que han
evaluado y acreditado al menos un PPE de estudios a nivel licenciatura para después, con la
información recabada hacer un análisis del discurso y poder, describir cuáles son las razones y
significación que se le da a la evaluación y acreditación.
La información particular de corte cuantitativo se pretende recabar de las autoevaluaciones
entregadas a los CIEES y la Asociación para la Acreditación y Certificación de Ciencias Sociales, A.
C (ACCECISO) quien es la encargada de acreditar a los programas de sociología impartidos en el
país, con excepción del PPE de sociología impartido en la UNAM ya que este no fue evaluado por
los CIEES.
Por lo anterior se puede advertir que el tipo de diseño de investigación será mixto con un
modelo de dos etapas8, ya que se plantea en un primer momento recabar la información documental
y teórica acerca del problema y una vez terminada esa etapa del análisis se pasará a la etapa
cualitativa donde se aplicarán las entrevistas semi-estructuradas a los actores implicados en la
evaluación de las universidades contempladas.

CRONOGRAMA:

La estrategia metodológica implica realizar una serie de actividades tanto documentales como de
campo. Entre las primeras están el trabajo en bibliotecas especializadas, el rastreo y sistematización
de documentos institucionales y nacionales de evaluación a los PPE y la revisión permanente de

8
De forma general un modelo de dos etapas tiene la característica que dentro de una misma investigación se aplica
primero un enfoque y después el otro, de forma independiente o no, y en cada etapa se siguen las técnicas
correspondientes a cada enfoque.

9
información relevante vía electrónica. Las segundas consisten en periodos donde se realizaran las
entrevistas en las tres universidades contempladas.
En el cronograma que se presenta a continuación se indican los diferentes momentos y
actividades que se proponen para el cumplimiento satisfactorio de la investigación. Para la
realización y análisis de las entrevistas se requiere grabadora digital y programas de cómputo
especializados en codificación de entrevistas. Estimo que la conclusión y presentación de la ICR de
maestría se sujetará a los tiempos sugeridos por la Maestría en planeación y desarrollo de la
investigación.

Cronograma de actividades para el proyecto de investigación sobre Evaluación y acreditación dentro del
contexto de las políticas públicas de los PE en las Universidades Públicas Autónomas
FECHAS TENTATIVAS
AGOSTO SEP-OCT
ABRIL 2015 MAYO 201 JUNIO 2015 JULIO 2015
ACTIVIDAD 2015 2015

Formulación del proyecto y revisión


bibliográfica general

Análisis e incorporación permanente de


bibliografía pertinente

Elaboración de índice tentativo

Revisión de categorías analíticas y


formulación de guía de entrevista

Formalización de los contactos y primeros


acercamientos con los sujetos de estudio

En su caso, elaboración de cuestionarios

Análisis de criterios de evaluación y


acreditación de PE

Búsqueda y análisis de criterios de


evaluación e información recabada de
autoevaluaciones

Aplicación de entrevista y cuestionarios

10
Análisis de resultados de las entrevistas,
cuestionarios

Integración de resultados
Redacción de tesis

Referencias bibliográficas recabadas hasta el momento

Aboites Aguilar, H. (2003). "El lado oscuro de los CIEES: una crítica a los Comités Interinstitucionales para la
Evaluación de la Educación Superior", en Revista Reencuentro. Análisis de problemas universitarios, N°
36, abril de 2003, UAM-X, México, pp. 30-43.

-------------------------- (2003b). “Actores y políticas en la educación superior mexicana: las contradicciones del
pacto modernizador empresarial”, en Mollis, Marcela (comp.), Las Universidades en América Latina:
¿Reformadas o alteradas? La cosmética del poder financiero, Argentina, Consejo Latinoamericano de
Ciencias Sociales (CLACSO), pp. 59-86.

Aguilar, Luis (edit.) (1993), Problemas públicos y agenda de gobierno, México, Porrúa.

------------------------- (2003) La implementación de las políticas. Antología, 3ª edición, 1ª reimpresión, México,


Porrúa. La hechura….

Andión Gamboa, Mauricio (2007), “Sobre la calidad de la educación superior, una visión cualitativa", en
Revista Reencuentro. Análisis de problemas universitarios, Núm. 50, abril de 2007, UAM-X, México, pp.
83-92.

ANUIES (1997), “La evaluación y acreditación de la educación superior en México. Estado del arte y
sugerencias para la consolidación de un Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación”, Revista de la
Educación Superior, Núm. 101, enero-marzo, ANUIES, México.

ANUIES (1998), La Universidad mexicana en el umbral del siglo XXI, visiones y proyecciones, Serie Ensayos,
ANUIES, México.

ANUIES (2000), La educación superior en el siglo XX. Líneas estratégicas de desarrollo, ANUIES, México.

Aréchiga Urtuzuástegui, Hugo y Rocío Llarena de Thierry (2003), “Antecedentes, situación actual y
perspectivas de la evaluación y acreditación de la educación superior en México”, IESALC-UNESCO,
COPAES, Argentina (documento de trabajo).

Aquino Zúñiga, Silvia P. (2008). Pertinencia de los esquemas de evaluación en la calidad de las actividades
de docencia. VIII Congreso Internacional Retos y Expectativas de la universidad. Conferencias
magistrales y ponencias. Memoria electrónica. Universidad de Nayarit-ANUIES

11
Baena Paz, Guillermina (1999), Calidad y educación superior. Los retos para el tercer milenio, Ariel, Planeta,
México.

Bautista, Sergio. (2008). Notas sobre la noción de autonomía en la universidad. VIII Congreso Internacional
Retos y Expectativas de la universidad. Conferencias magistrales y ponencias. Memoria electrónica.
Universidad de Nayarit-ANUIES

Bonal, Xavier (1998). Sociología de la Educación, Una aproximación crítica a las corrientes contemporáneas.
Paidos, Barcelona.

Buendía Espinoza, Angélica (2007), "El concepto de calidad: una construcción en la educación superior", en
Revista Reencuentro. Análisis de problemas universitarios, Núm. 50, abril de 2007, UAM-X, México, pp.
28-34.

Brunner, José J. (2003), “Limites de la lectura periodística de resultados educacionales", en Evaluar las
evaluaciones. Una mirada política de la calidad educativa, IIPE-UNESCO, Argentina, pp. 67-84.

Castañeda Cortes, Jesús (2007). Políticas Globales para problemas locales. Las dificultades de articulación.
Universidad Autónoma de Sinaloa. México

Casillas, Miguel (1997), “Las políticas de diferenciación en la universidad”, en Estudios Sociales, Vol. 8, Num.
13, México, UAM-Unidad Iztapalapa (UAM-I), pp. 11-54.

Comas Rodríguez, Oscar (2007), "La calidad en la educación superior o la otra cara del conflicto entre
organización e institución universitarias", en Revista Reencuentro. Análisis de problemas universitarios,
Núm. 50, abril de 2007, UAM-X, México, pp. 45-51.

Comboni Salinas, Sonia y José Manuel Juárez (2002), "Política educativa y reforma a la educación superior:
impacto de los organismos internacionales en las políticas nacionales", en Comboni Salinas, Sonia,
José Manuel Juárez y Dolores París Pombo (coord.), ¿Hacia dónde va la universidad pública? La
educación superior en el siglo XXI, UAM-X, DCSH, México, pp. 69-102.

Comboni Salinas, Sonia y José Manuel Juárez (2007), "La calidad de la educación en el discurso político
académico en México", en Revista Reencuentro. Análisis de problemas universitarios, Núm. 50, abril de
2007, UAM-X, México, pp. 60-72.

Coombs, Philip (coord.) (1992), Estrategia para mejorar la calidad de la educación superior en México, FCE,
México.

COPAES (2004), Marco general para los procesos de acreditación de programas académicos de nivel
superior, COPAES, México.

COPAES (2004b), “¿Qué es el COPAES?”, revisión electrónica: www.copaes.org.mx.

Cortes Vargas, Daniel (1998), "La importancia de la planeación y la evaluación en el ámbito de la educación
superior: reflexiones sobre el caso de México", Tesis de Licenciatura en Ciencias Políticas y
Administración Pública, UNAM.

12
De la Garza Vizcaya, Eduardo. (2004). La evaluación educativa, en Revista Electrónica de Investigación
Educativa COMIE, México.

Gago Huguet, Antonio (1992) "Algunas perspectivas en la evaluación de la educación superior en México", en
Arredondo A., Víctor (edit.), Evaluación, promoción de la calidad y financiamiento de la educación
superior. Experiencias de distintos países, SEP, CONAEVA, México, pp. 171-177.

Gago Huguet, Antonio (2000), "El CENEVAL y la evaluación externa de la educación en México", en Revista
Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 2, Nº 2, México.

De Certeau, Michel (1996). La invención de lo cotidiano. Universidad Iberoamericana, Departamento de


Historia. México.

Díaz Barriga Ángel, et al. (2008). Impacto de la evaluación en la educación superior. Un estudio en las
universidades públicas estatales. IISUE, México.

Díaz Barriga, Ángel (2009), " El financiamiento extraordinario desvirtúa el objeto de la evaluación", en Revista
Electrónica Campus Milenio, México.

Fresan Orozco, Magdalena (2004). Calidad e innovación. Nociones Esenciales para el futuro de la universidad
pública. En Repensando la universidad 30 años de trabajo académico de innovación. UAM, México.

Fresan Orozco, Magdalena (2007), "Repensar en la calidad en la educación superior en el nuevo milenio", en
Revista Reencuentro. Análisis de problemas universitarios, Núm. 50, abril de 2007, UAM-X, México, pp.
60-72.

Gibbons, Michael et al (1997) La nueva producción del conocimiento. La dinámica de la ciencia y la


investigación en las sociedades contemporáneas, España, Pomares.

Gobierno de México (2001). Plan de Desarrollo Nacional 2001-2006. Diario Oficial de la Nación [En línea].
(30/05/2001)http://www.economia.gob.mx/pics/p/p1376/PLAN1.pdf

González, Luis Eduardo (2000), "El impacto del proceso de evaluación y acreditación en las universidades de
América Latina", en Centro de documentación universitaria de la Universidad de los Lagos. CINDA –
IESALC/UNESCO.

Granovsky, Martín (2003), “La evaluación como fetiche", en Evaluar las evaluaciones. Una mirada política de
la calidad educativa, IIPE-UNESCO, Argentina, pp. 97-110.

Ibarra Colado, Eduardo (2002). Políticas de evaluación en México, durante los noventa: hacia nuevas formas
de regulación de instituciones y conducción de sujetos. En Comboni Sonia ¿Hacia dónde va la
universidad pública? La educación superior del siglo XXI. UAM-X, México.

Ibarra, Eduardo (1998), “La Universidad Autónoma Metropolitana y los límites de la modernización. Análisis de
las significaciones de una experiencia institucional aparentemente exitosa (1974-1992)”, en Ibarra
Colado, Eduardo (coord.), La Universidad ante el espejo de la excelencia. En juegos organizacionales,
México, UAM-I, segunda edición, pp. 243-348.

13
Ibarra, Eduardo (1999), “Evaluación + financiamiento = autonomía regulada, o de cómo la universidad le
vendió su alma al diablo”, en El Cotidiano, Año 15, Núm. 95, México, UAM-A, pp. 15-24.

Ibarra, Eduardo 2001), La universidad en México hoy: gubernamentalidad y modernización, México, FCPS,
UNAM, UAM-I, ANUIES.

Kent, Rollin (1997). Las políticas de evaluación. En los temas críticos de la educación superior en América
Latina. Vol. 2: Los años 90. Expansión privada, evaluación y posgrado. FCE, México.

Latapí Sarre, Pablo (2006), "Reseña de equidad, calidad e innovación en el desarrollo educativo nacional de
Secretaria de Educación Pública", en Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 11, Nº 029,
México.

Levy, Daniel (1987). Universidad y gobierno en México. La autonomía en un sistema autoritario, FCE, México.

Marquina, Mónica (2006). “La evaluación por pares en el escenario actual de aseguramiento de la calidad de
la educación superior”. En CONEAU. Argentina.

Martínez Rizo, Felipe (2003), “Una mirada técnico-pedagógica acerca de las evaluaciones de la calidad
educativa", en Evaluar las evaluaciones. Una mirada política de la calidad educativa, IIPE-UNESCO,
Argentina, pp. 133-146.

Muñoz, H. (Coord.). (2009). La universidad pública en México. México: SES, UNAM; M.A. Porrúa.

Navarro Leal, Marco (2008). VIII Congreso Internacional Retos y Expectativas de la universidad. Conferencias
magistrales y ponencias. Memoria electrónica. Universidad de Nayarit-ANUIES.

Neave, Guy (2001), Educación superior: historia y política. Estudios comparativos sobre la Universidad
contemporánea, España, Gedisa.

Popkewitz, Thomas (1997), Sociología política de las reformas educativas, España, Morata, segunda edición
en español, traducción de Pablo Manzano.

Porter Luis (2003). La universidad de papel. Ensayos sobre la educación superior en México. UNAM, CEIICH.
México.

Quiroz, Elena (2007), “Competencias profesionales y calidad en la educación superior", en Revista


Reencuentro. Análisis de problemas universitarios, Núm. 50, abril de 2007, UAM-X, México, pp. 93-100.

Ramos, Quiñones M. (2008). Evaluación, acreditación, certificación: una estrategia para la calidad educativa.
VIII Congreso Internacional Retos y Expectativas de la universidad. Conferencias magistrales y
ponencias. Memoria electrónica. Universidad de Nayarit-ANUIES

Ríos, Cristina (2001). Procesos de acreditación y evaluación en los EU y México. Un estudio comparativo.
Revista de la Educación Superior, Núm. 119, enero-marzo, ANUIES, México.

Rodríguez Gómez, Roberto (2000), "Políticas públicas y tendencias de cambio de la evaluación en la


educación superior en México en la década de los noventa”, en Revista El cotidiano. N° 103,
septiembre-octubre 2003, UAM-A, México, pp. 103-111.

14
Roth, A. N. (2006). Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá, Ediciones Aurora.
Capítulo 1. Conceptos, teorías y herramientas para el análisis de las políticas públicas.

Rubio Oca, Julio (2006). La política educativa y la educación superior en México, 1995-2006, un balance.
México, FCE.

SEP. (2003). Informe anual sobre la educación suprior en México. [En línea]. (pp.91) http://ses4.sep.gob.mx/

Tyack, David y Larry Cuban (2000), En busca de la utopía. Un siglo de reformas en las escuelas públicas,
México, SEP, FCE.

Vaccarezza, Leonardo Silvio (2006). Autonomía universitaria, reformas y transformación social. En


publicacion: Universidad e investigación científica Vessuri, Hebe CLACSO, Consejo Latinoamericano de
Ciencias Sociales, Buenos Aires.

Villaseñor García, Guillermo (2003), "La evaluación de la educación superior: su función social", en Revista
Reencuentro. Análisis de problemas universitarios, Núm. 36, abril de 2003, UAM-X, México, pp. 20-29.

Villaseñor García, Villaseñor (2005). Tendencias actuales de las reformas en la educación superior en México.
En Veredas Revista del pensamiento sociológico. UAM-X, México.

Villanueva, Ernesto (2008). Aseguramiento de la calidad y convergencia de la educación superior en América


del Latina. En Didou Sylvie Movilidad, aseguramiento de la calidad y reconocimiento mutuo de títulos de
la educación superior en América Latina. Cinvestav, México.

Zafra Valverde, José. (1990). Teoría Fundamental del Estado. Universidad de Navarra. España. (pp. 70).

Coordinación de Sistemas Escolares (2000-2006). Anuario Estadístico 2000-2006. Universidad Autónoma


Metropolitana Unidad Xochimilco.

15

También podría gustarte