Está en la página 1de 48

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

CURSO: ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA

DOCENTE: MEDINA CRUZ, JULIO RAUL

MONOGRAFÍA

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA EN TIEMPOS LÍQUIDOS

GRADO: 1ro A

PRESENTADO POR:

● Leon Vargas, Melani Viviana


● Delgado Arias, Yilmar Cesar
● Machaca Quispe, Cesar
● Cristobal Alvarez, Vivian Marilyn
● Ortiz Delgado, Shirley Patricia
● Arcata Arias, Jefferson Alexander

AREQUIPA – PERÚ

2022
2

DEDICATORIA

Este breve trabajo desarrolla el tema de la

responsabilidad social universitaria y su vínculo con la

modernidad líquida que afronta el mundo en la

actualidad y la difícil tarea de tener un compromiso con

nuestra universidad al momento de realizar proyectos

o acciones que beneficien nuestro entorno tanto físico

como intelectual.

Está dirigido hacia todo aquel que desee aprender,

saber, conocer sobre las dificultades de llevar la

responsabilidad social a la práctica sobre todo en las

escuelas profesionales.
3

ÍNDICE GENERAL
RESUMEN 4

INTRODUCCIÓN 5

1. MARCO METODOLÓGICO 6
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6
1.2. OBJETIVOS 7
1.2.1. Objetivo General 7
1.2.2. Objetivos Especìficos 7
1.3. PROPÓSITOS 7

2. MARCO REFERENCIAL 7
2.1 MARCO HISTÓRICO 7
2.1.1 Sociedad Líquida 7
2.1.2 Sociedad Sólida 10
2.1.3 Responsabilidad Social Universitaria 11
2.2 MARCO TEÓRICO 18
2.2.1 Desafíos de la responsabilidad social universitaria 18
2.2.2 Enfoques de Responsabilidad Social Universitaria 20
2.2.3 Sociedad líquida en la universidad 31
2.3 MARCO CONCEPTUAL 36
2.3.1 Definición de Responsabilidad social Universitaria (RSU): 36
2.3.2 Definición de Responsabilidad social Empresaria (RSE): 37
2.3.3 Definición de Ética: 37
2.3.4 Definición de sustentabilidad: 38
2.3.5 Definición de sociedad : 38
2.3.6 Definición de universidad: 39
2.3.7 Definición de consumismo: 39
2.3.8 Definición de individualismo: 39
2.3.9 Definición de empresa: 40
2.3.10 Definición de Estado: 40

3. PROPUESTA 40

CONCLUSIONES 44

RECOMENDACIONES 46

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 47
4

RESUMEN

La responsabilidad social es parte fundamental del desarrollo de las sociedades y

las ejecutan tanto empresas como instituciones, en el presente trabajo se analiza el

tema dentro de unas circunstancias y características actuales, la modernidad

líquida.

Para ello se ha tomado en cuenta el desarrollo en base a las actividades que realiza

la Universidad Nacional de San Agustín enfocado desde un marco histórico,

tecnológico y conceptual. En la última parte se presentan una serie de aportes para

mejorar las funciones de la universidad en su Plan de Responsabilidad Social.


5

INTRODUCCIÓN

Hoy en día, en nuestra sociedad nos encontramos en una etapa donde los

cambios son constantes y rápidos, producto de las nuevas tendencias, como la

globalización, la competencia, el consumismo, el individualismo, la tecnología, las

nuevas formas de industria y producción, las nuevas formas de comunicación, entre

otros, que de alguna u otra forma han condicionado la conducta de las personas,

conceptualizado como la sociedad líquida. La sociedad líquida, se interpreta como

una sociedad como el agua, escurridiza entre los dedos, y eso a afectado distintos

aspectos, sobre todo en lo económico y social, por ejemplo hay una carrera por el

consumismo, de obtener productos sin ni siquiera necesitarlo, con tal de estar a la

moda o acorde con la última versión de las cosas, así mismo, podemos afirmar que

también han afectado las relaciones de las personas, como las relaciones

sentimentales, etc.

En medio de esta nueva sociedad, existe un tema muy importante, que es

objeto de investigación del presente trabajo, la responsabilidad social, que es

especialmente enmarcada para las empresas y las instituciones, en el cual se

reafirma un compromiso que tienen con cada uno de los stakeholders o grupos de

interés, que finalmente se van a traducir en acciones en beneficio de la sociedad y

el medio ambiente.

El estudio de estas dos variables nos dan paso al presente cuestionamiento:

como es la responsabilidad social en estos tiempos líquidos, para ello se ha tomado

como muestra a la Universidad Nacional de San Agustín, haciendo un estudio de

cómo se está llevando a cabo la responsabilidad social de esta prestigiosa

institución, y a la vez dar posibles aportes para mejorar.


6

1. MARCO METODOLÓGICO

La presente monografía, está elaborada a partir de una técnica descriptiva,

exploratoria de carácter secundario, en la que se tratará el tema de la

responsabilidad social en tiempos de la modernidad líquida teniendo como punto de

partida una base de datos de número de documentos relacionados con el tema,

entre trabajos de grado y artículos escritos por expertos.

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El tema de la responsabilidad social es un tema nuevo que apareció en la

denominada por Bauman modernidad líquida en la cual refiere que gracias a la

innovación, tecnológica y globalización la sociedad ha tenido que adaptarse a un

nuevo ambiente y nuevos conceptos que han cambiado drásticamente el punto de

vista de las empresas de forma global. En la actualidad la responsabilidad social es

uno de esos conceptos este implica lograr la participación de la empresa en la

comunidad, es un precio que se encuentra en la mente de cada persona, a la cual le

permite reflexionar, organizar, orientar y juzgar las consecuencias que sus propios

actos ocasionan ante la demás sociedad. Frente a esto las universidades que son

las encargadas de formar a profesionales socialmente responsables vemos que no

le dan la debida importancia, es fundamental que nosotros como futuros

profesionales practiquemos esto en nuestra casa universitaria, por ende como

Administradores debemos tener en cuenta que la responsabilidad social

universitaria es importante, por lo que es necesario preguntarse ¿Qué podemos

hacer para mejorar la responsabilidad social universitaria?


7

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. Objetivo General

Llevar a cabo un estudio para poder identificar qué mejoras se puede hacer

para la responsabilidad social universitaria

1.2.2. Objetivos Especìficos

● Investigar diferentes teorías sobre las cuales se fundamenta la

responsabilidad social universitaria a través de un marco teórico

● Analizar y hacer una crítica respecto a la responsabilidad social universitaria,

fundamentada a partir de los hallazgos bibliográficos.

1.3. PROPÓSITOS

Desarrollar un trabajo sobre responsabilidad social en la sociedad, para

recoger la información existente, analizando y planteando una propuesta que

complemente la información encontrada.

2. MARCO REFERENCIAL

2.1 MARCO HISTÓRICO

2.1.1 Sociedad Líquida

Actualmente nos encontramos en un contexto en el cual los cambios y la

incertidumbre es muy grande, todo es volátil y poco duradero desde las relaciones

sentimentales hasta la producción de las empresas, este tipo de tendencias ha

afectado las relaciones humanas y nos vemos inmersos en características de una

sociedad muy complicada, difícil de poder establecerse o asentarse, todo es como

una especie de cambios feroces, donde incluso la intensifican más, ciertos

adicionantes como, el uso indiscriminado de la tecnología, el abandono al cuidado


8

del medio ambiente, la aparición de nuevas enfermedades, entre otros que no han

hecho más que ahondar más esta situación de sociedad flotante.

La modernidad líquida o sociedad líquida explora cuáles son los atributos de

la sociedad capitalista que han permanecido en el tiempo y cuáles las

características que han cambiado. Se busca remarcar los trazos que eran

levemente visibles en las etapas tempranas de la acumulación pero que se vuelven

centrales en la fase tardía de la modernidad. Una de esas características es el

individualismo que marca nuestras relaciones y las torna precarias, transitorias y

volátiles. La modernidad líquida es una figura del cambio y de la transitoriedad, los

sólidos conservan su forma y persisten en el tiempo, duran, mientras que los

líquidos son informes y se transforman constantemente y fluyen como la

desregulación, la flexibilización o la liberalización de los mercados.

“El otro” tipificado como extraño por desconocido es un portador innato de

incertidumbre, de potencial peligro, siendo, tal vez, su mayor amenaza, el atentar

contra la clasificación misma que sostiene el orden del espacio social en el que se

inscribe mi mundo . Justamente, los extraños irritan, desagradan, desconciertan

porque tienden con su sola presencia a ensombrecer y eclipsar la nitidez de las

líneas fronterizas clasificatorias que ordenan el mundo en el que vivo, y de éste

modo, cuestionar de manera radical la presunta comprensión recíproca que el “yo”

tiene con el “otro”. El extraño, como cuestionador implacable del orden al que

ingresa desde tierras ignotas, ha sido a menudo tipificado con el estigma de ser

portador de suciedad, puesto que la suciedad es el caos contaminante que el orden

existente pretende expulsar, o bien, portador de ambivalencia, puesto que ésta los

hace irregulares e impredecibles en sus reacciones. Es el caso de los marginados

sociales que, como una categoría o tipificación de una clase de extraño


9

contemporáneo, reciben sobre sí los rasgos sobresalientes de la ambivalencia y la

suciedad: a ellos se les atribuye la falta de confiabilidad por lo errático de su rumbo,

su laxa moralidad y promiscua sexualidad, su deshonestidad comercial, etc.

El amor, y también el cuerpo decaen. El cuerpo no es una entelequia

metafísica de nietzscheanos y fenomenólogos. No es la carne de los penitentes ni el

objeto de la hipocondría dietética. Es el jazz, el rock, el sudor de las masas. Contra

las partes del cuerpo, los custodios de la vida sana hacen del objeto la prueba del

delito. La “mercancía”, el objeto malo de Mélanie Klein aplicado a la economía

política, es la extensión del cuerpo excesivo. Los placeres objetables se interpretan

como muestra de primitivismo y vulgaridad masificada. ¿Quién soy? Esta pregunta

sólo puede responderse hoy de un modo delirante, pero no por el extravío de la

gente, sino por la divagación infantil de los grandes intelectuales. Para Bauman la

identidad en esta sociedad de consumo se recicla. Es ondulante, espumosa,

resbaladiza, acuosa, tanto como su monótona metáfora preferida: la liquidez. ¿No

sería mejor hablar de una metáfora de lo gaseoso? Porque lo líquido puede ser más

o menos denso, más o menos pesado, pero desde luego no es evanescente. Sería

preferible pensar que somos más bien densos – como la imagen de la Espuma que

propone Sloterdijk para cerrar su trilogía Esferas, allí con la implosión de las

esferas– se intenta dar cuenta del carácter multifocal de la vida moderna, de los

movimientos de expansión de los sujetos que se trasladan y aglomeran hasta formar

espumas donde se establecen complejas y frágiles interrelaciones, carentes de

centro y en constante movilidad expansiva o decreciente.

Sigmund nos dice: “La cultura líquida moderna ya no siente que es una

cultura de aprendizaje y acumulación, como las culturas registradas en los informes

de historiadores y etnógrafos. A cambio, se nos aparece como una cultura del


10

desapego, de la discontinuidad y del olvido.No hay modernización (y, por tanto,

tampoco forma de vida moderna) sin una masiva y constante producción de basura,

entre ella los individuos basura definidos como excedentes. Nos hallamos en una

situación en la que, de modo constante, se nos incentiva y predispone a actuar de

manera egocéntrica y materialista. La cultura de la modernidad líquida ya no tiene

un populacho que ilustrar y ennoblecer, sino clientes que seducir. Todas las medidas

emprendidas en nombre del «rescate de la economía» se convierten, como tocadas

por una varita mágica, en medidas que sirven para enriquecer a los ricos y

empobrecer a los pobres.”

2.1.2 Sociedad Sólida

Las sociedades sólidas, (Bauman Zygmunt 2005), afirma que se caracterizan

por su rigidez, por no admitir el exceso de diferenciación entre las partes que las

componen, por intentar encajar toda singularidad bajo unas leyes unitarias y por

tratar la realidad como un todo, que está subsanado por leyes inmodificables. Las

sociedades líquidas, por su parte, hacen hincapié en el devenir continuo de la

realidad, en la finitud de todo fundamento sólido y en la imposibilidad de encasillar lo

singular bajo parámetros universales.

Es en las sociedades líquidas, donde la pluralidad y las particularidades

pueden proliferar y desenvolverse sin miedo a ser acalladas por la homogeneidad

del sistema. En las sociedades sólidas, por su parte, se tacha de “irracional” todo

aquello que es distinto a la lógica de aquel: para estas sociedades, el elemento de

riesgo que supone una particularidad incategorizable, o al menos, incategorizable


11

para las categorías del sistema se torna un peligro público que debe ser encauzado

cuanto antes.

Es por ello que (Bauman Zygmunt 2005), indica que cuando algún conjunto

de valores deja de funcionar porque la sociedad en la que se construyeron ha

cambiado, esa sociedad entra en un estado de crisis. Y llama crisis al estado en el

que lo sólido, es decir, lo que hasta el momento se consideraba natural y objetivo

porque había funcionado, de repente deja de funcionar. En sus propias palabras, la

crisis se produce cuando ese estado normal, usual y familiar se derrumba, las cosas

se salen de su lugar, aparece la arbitrariedad donde debería reinar la regularidad.

En otras palabras, llamamos crisis a una situación en la que los acontecimientos

desbaratan lo que considerábamos normal, y las acciones rutinarias ya no producen

los resultados que solían producir.

2.1.3 Responsabilidad Social Universitaria

Los antecedentes de la responsabilidad universitaria tiene sus inicios en la

reforma de Córdoba en 1918, una de sus principales propuestas fue el papel que

debe cumplir la universidad para aportar al desarrollo de cada país. La extensión

universitaria y la proyección hacia la sociedad es un aspecto legado por el espíritu

reformista latinoamericano, el cual se ha mantenido como un rol imprescindible de la

universidad en la región.

Otro antecedente fue la Pedagogía de Paulo Freyre, Para la postura

freireriana la verdadera educación es praxis (reflexión-acción) del ser humano sobre

el mundo para transformarlo. Para Freire la educación auténticamente humanista es

la que integra a la persona con la realidad próxima, que le permite alcanzar la


12

libertad real, en búsqueda de la verdad, recreando el mundo de forma autónoma y

solidaria. Dentro de la labor educativa que realiza el ser humano, Freire critica la

intervención asistencial porque despoja de responsabilidad a la persona. Freire

plantea la educación como un compromiso y responsabilidad que asumen las

personas en la praxis, que les permite conocer y lograr la libertad mediante la

transformación de la realidad, esto en suma, es una invitación para que las

instituciones educativas y sus miembros asuman un compromiso de acción

coherente con los principios éticos de la socialización, respetando la condición

humana.

El informe de la Unesco de la Comisión Internacional sobre la Educación para

el Siglo XXI (1996) consideró que la educación a lo largo de la vida es la llave para

entrar al tercer milenio y se basa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a

hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser. De estos cuatro pilares, el Modelo de

Responsabilidad Social Universitaria de San Marcos destaca el aprender a vivir

juntos. La Comisión presidida por Delors insiste en este pilar, “aprender a vivir juntos

conociendo mejor a los demás, su historia, sus tradiciones y su espiritualidad y, a

partir de ahí, crear un espíritu nuevo que impulse la realización de proyectos

comunes o la solución inteligente y pacífica de los inevitables conflictos, gracias

justamente a esta comprensión de que las relaciones de interdependencia son cada

vez mayores”. Es ideal de una vida mejor para la humanidad lo que está en juego en

cada proyecto educativo, nos recuerda Unesco: “La utopía orientadora que debe

guiar nuestros pasos consiste en lograr que el mundo converja hacia mayor

comprensión mutua, hacia una intensificación del sentido de la responsabilidad y de

la solidaridad, sobre la base de aceptar nuestras diferencias espirituales y

culturales. Al permitir que todos tengan acceso al conocimiento, la educación tiene


13

un papel muy concreto que desempeñar en la realización de esta tarea universal:

ayudar a comprender el mundo y a comprender al otro, para así comprenderse

mejor a sí mismo.

Con la promulgación de la Ley Universitaria N° 20220 en el año 2014, el

Gobierno incorporó la Responsabilidad Social Universitaria (RSU), un modelo que

busca transformar la forma en como opera las universidades y cómo genera un

sentido crítico en los jóvenes con respectos a las problemáticas actuales frente al

desarrollo sostenible

Tal como lo señala la ley universitaria, el RSU es definida como la gestión

ética y eficaz del impacto generado por la universidad en la sociedad debido al

ejercicio de sus funciones: académica, de investigación y de servicios de extensión

y participación en el desarrollo nacional en sus diferentes niveles y dimensiones.

Esta guía contribuye al fomento del desarrollo sostenible y el bienestar de la

sociedad tomando como referencia 3 ámbitos: medio ambiente, económico y

sociedad. Según la docente, este último involucra a la misma comunidad

Universitaria, las comunidades del entorno y otras organizaciones públicas y

privadas.

Tal como se dijo es un marco legal que todas las universidades deben de

incluir dentro de su estrategia organizacional, pues el artículo 125° de la ley

manifiesta que se debe asignar un presupuesto mínimo para el cumplimiento de

proyectos que promuevan el desarrollo sostenible. Como consecuencia, las

instituciones son empujadas a incluir acciones integrales y transversales a todas sus


14

operaciones, y también a “impulsar fondos concursables y actividades de

investigación”, puntualiza.

Asimismo, las universidades pueden optar por conformar grupos de

voluntariado y llevar a cabo sus donaciones (de bienes, dinero, etc.) a poblaciones

vulnerables en coyunturas específicas (sismos, friaje, etc). Sin embargo, se precisa

que estos últimos “no deben ser consideradas como la esencia o la única forma de

aplicar la RSU: ésta debe promover proyectos más estratégicos que tengan impacto

en sus stakeholders o grupos de interés”.

Es importante tener en cuenta la RSU dentro de los procesos y vida

universitaria, debido a que se encuentran vinculados con iniciativas internacionales

como la Agenda 2030. En el 2015, la Organización de las Naciones Unidas planteó

los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)como parte de dicha Agenda, las

cuales fueron diseñadas para reducir y acabar con los problemas mundiales, tales

como la pobreza, la desigualdad, el cambio climático, entre otros. Por ello, “las

universidades pueden sumarse, fomentando iniciativas para la difusión de los ODS

e incluyéndose en la formación académica, desarrollando proyectos con la

comunidad universitaria y estableciendo políticas internas para el cumplimiento de

las metas”

Entonces, la responsabilidad social universitaria es definida como misión,

visión y funciones; es la capacidad de la institución para plantear, con participación

comunitaria, alternativas de solución a los problemas y necesidades sociales del

país, especialmente de los sectores más vulnerables. Esta capacidad se asume

como el rasgo esencial de la interacción sociedad-universidad y es importante para


15

la trascendencia e impacto institucional. Entendida así, la responsabilidad social

universitaria posibilita retomar el ideal de una interrelación justa, democrática,

retroalimentada y respetuosa entre la universidad y la sociedad, sustentada en la

ética de la acción universitaria orientada al desarrollo humano sostenible. El Modelo

de RSU es el marco conceptual y metodológico para el despliegue de las políticas

institucionales de vinculación universidad-sociedad, encaminadas hacia el desarrollo

integrado de la extensión universitaria y proyección social con las funciones de

investigación, formación profesional y difusión

Para la Universidad de Huelva de España es una nueva manera de

funcionamiento de la Universidad, un nuevo modo de hacer y comportarse basado

en una relación más fluida y directa de la Universidad con su entorno social, para lo

que se toma en consideración los efectos, repercusiones y expectativas que la

actividad de la Universidad genera tanto en sus propios miembros (docentes,

investigadores, personal de administración y estudiantes) como en la Sociedad.

Para la universidad Carlos III de Madrid es una nueva política de gestión

universitaria acorde a los desafíos del mundo del siglo XXI, y cuyo objetivo

fundamental es desarrollar una serie de acciones que permitan estrechar las

relaciones de la Universidad con la sociedad.

La responsabilidad social universitaria es abarcada en la ley universitaria

vigente 30220 en los artículos 124 y 125

Artículo 124. Responsabilidad social universitaria

La responsabilidad social universitaria es la gestión ética y eficaz del impacto

generado por la universidad en la sociedad debido al ejercicio de sus funciones:


16

académica, de investigación y de servicio de extensión y participación en el

desarrollo nacional en sus diferentes niveles y dimensiones; incluye la gestión del

impacto producido por las relaciones entre los miembros de la comunidad

universitaria sobre el ambiente, y sobre otras organizaciones públicas y privadas

que se constituyen en partes interesadas. La responsabilidad social universitaria es

fundamento de la vida universitaria, contribuye al desarrollo sostenible y al bienestar

de la sociedad. Comprende a toda la comunidad universitaria.

Artículo 125. Medios de promoción de la responsabilidad social

universitaria

Cada universidad promueve la implementación de la responsabilidad social y

reconoce los esfuerzos de las instancias y los miembros de la comunidad

universitaria para este propósito, teniendo un mínimo de inversión para este

propósito; teniendo un mínimo de inversión de 2% de su presupuesto en esta

materia y establecen los mecanismos que incentiven su desarrollo mediante

proyectos de responsabilidad social, la creación de fondos concursables para estos

efectos. El proceso de acreditación universitaria hace suyo el enfoque de

responsabilidad social y lo concretiza en los estándares de acreditación, en las

dimensiones académicas, de investigación, de participación el desarrollo social y

servicios de extensión, ambiental e institucional, respectivamente

En el estatuto UNSA, capítulo undécimo, en los artículos 357, 358, 359, 360,

361, 362, se abarca sobre la responsabilidad social universitaria de la mencionada

universidad, se contempla:
17

Artículo 357: RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es la política de gestión de la

calidad ética de la Universidad que busca alinear sus cuatro procesos: gestión,

docencia, investigación y extensión con la misión universitaria, sus valores y

compromiso social. Para el cumplimiento de estos fines se creará la Oficina

Universitaria de Responsabilidad Social, dependiente del Rectorado.

Artículo 358: POLÍTICAS DE VINCULACIÓN

Desarrolla políticas eficaces de vinculación con los múltiples actores sociales

y la comunidad; siendo una de sus principales funciones el producir y difundir

conocimientos socialmente pertinentes, así como tener una participación relevante

en las necesidades sociales locales, regionales y nacionales, promoviendo el

desarrollo sostenible.

Artículo 359: RESPONSABILIDAD INTERNA

La Universidad desarrolla responsabilidad interna con los miembros de la

misma, con transparencia y participación democrática de toda la comunidad

universitaria (autoridades, estudiantes, docentes y administrativos). La Universidad

plantea políticas, gestiona, asigna y evalúa la aplicabilidad del presupuesto de

acuerdo a la Ley, y mediante fondos concursables; así mismo promueve actitudes y

prácticas de respeto al medio ambiente, con el propósito de ser una Universidad

saludable.

Artículo 360: OFERTA DE SERVICIOS INSTITUCIONALES


18

La Universidad gestiona y desarrolla sistemas de oferta oportuna de servicios

institucionales a la comunidad.

Artículo 361: VOLUNTARIADO AGUSTINO

La Universidad promueve el Voluntariado Agustino para la participación

organizada de la comunidad universitaria en programas de servicio a la comunidad,

que se desprendan de los proyectos de RSU en ejecución.

Artículo 362: PLAN ANUAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

UNIVERSITARIA

Los Departamentos Académicos, las Escuelas Profesionales proponen un

plan anual de RSU, articulado con la función formativa y de investigación, el que

debe ser aprobado por el Consejo de Facultad, lo que servirá para el cumplimiento

de los procesos de acreditación.

2.2 MARCO TEÓRICO

2.2.1 Desafíos de la responsabilidad social universitaria

Un gran desafío que afrontan las universidades es el tema de la

responsabilidad social , ya que este requiere un compromiso de toda una

comunidad universitaria; por lo que llevar a cabo diversos programas beneficiosos


19

es indispensable la participación activa tanto de los estudiantes como de los

docentes.

Es por ello que (Domínguez Granda & Rama, 2012) proponen algunas

directrices de acuerdo a la realidad de cada universidad:

➢ Orientar a la universidad a reflexionar en su misión: una opción

ético-política de contribución al desarrollo humano y sustentable, la

equidad, la inclusión social, los derechos humanos y la cultura de la

paz.

➢ Generar políticas y estrategias adecuadas que aseguren la

congruencia de sus procesos de docencia, investigación, extensión y

gestión adecuadas con dicha misión y a la cual oriente su capital

humano, relacional, intelectual, tecnológico y económico.

➢ Propiciar una adecuada concepción de la autonomía, enfatizando en la

capacidad de tomar sus propias decisiones.

➢ Crear condiciones para una cultura que genere diagnóstico, la

evaluación de sus procesos, acciones e impactos presentes y

esperados, tanto cognitivos como educacionales, sociales y

medioambientales.

➢ Generar la transparencia y rendición de cuentas, tanto a la comunidad

universitaria como a la sociedad.

➢ Integrar el currículo de la Responsabilidad Social Universitaria en

modelo educativo, programas específicos de ética aplicada y procesos

evaluativos propios o característicos, así como de técnicas y

metodologías pedagógicas
20

Por otro lado la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa ha

desarrollado diferentes programas como parte de su compromiso con la comunidad

agustina como son :

Cero papel académico , La UNSA sin plásticos, Programa de prevención de

violencia en todas sus manifestaciones, Programa de intervención de desarrollo de

las habilidades tecnológicas del adulto mayor, Programa de desarrollo en gestión de

Micro, Mediana Y Pequeñas empresas.

En definitiva, desarrollar un compromiso con nuestra casa de estudios es

necesario e invaluable , ya que es la huella que dejamos como estudiantes y por lo

mismo debemos involucrarnos en temas que permitan nuestro desarrollo tanto a

nivel intelectual , social y ético.

2.2.2 Enfoques de Responsabilidad Social Universitaria

Segun (Olarte Mejía & Ríos Osorio, 2015) revisando la literatura se confirma

que las universidades generan resultados tanto cuantitativos como cualitativos en lo

que respecta a la responsabilidad social universitaria y lo hace a través de

diferentes enfoques , los cuales son visibles mediante la ejecución sistemática de un

conjunto de acciones de planificación y estrategias.De acuerdo con su naturaleza de

gestion hay cuatro enfoques : humanista , pedagógico, ético y socio-curricular.

Enfoque Estrategia

➢ Reorientación del modelo de transporte y movilización en

el campus.
21

➢ Orientación de políticas hacia campus verdes,

sostenibles.

➢ Relacionamiento con las comunidades (regionales,

nacionales, locales).

➢ Contribución a causas humanitarias (hacer filantropía,

voluntariado).

➢ Abordar la dimensión de RS con empleados y sus

familias.

➢ Implementar procesos de recompensa a docentes en el

ámbito personal y familiar.


Humanista

➢ Vinculación de estudiantes en prácticas co-curriculares,

de trabajo comunitario.

➢ Apropiar la sostenibilidad en la enseñanza y aprendizaje

➢ Inculcar el compromiso de sostenibilidad desde la

Investigación

➢ Incluir formación en Desarrollo Sostenibles en el currículo

de algunos programas.

➢ Implementación de estrategia de enseñanza en

filantropía.

➢ Formación de los estudiantes hacia la compensación


22

Pedagógica para con la sociedad e institución (filantropía de caridad,

donación).

➢ Inclusión de estudiantes en la configuración de Planes de

Estudio.

➢ Formar estudiantes en desarrollo, desarrollo sostenible,

impacto (s) ambiental (es) y social (es)

➢ Educar en la ideo-política del Estado

➢ Articular los intereses de los estudiantes a la diversidad

intencional de la institución

➢ Implementación de estrategia de enseñanza-aprendizaje,

servicio (constructivista aprendizaje significativo),

aprender haciendo.

➢ Diversificación de la pedagogía de los docentes

➢ Inclusión de valores de multiculturalidad en las políticas

de formación una respuesta a la inmigración (variedad

étnica, cultural y lingüística).

➢ Modelación de políticas de Responsabilidad Social en el

Plan estratégico.

➢ Asegurar la formación ideo-política de Estado

➢ Valorar la autonomía del docente para el desarrollo de las


23

clases.

➢ Hacer vivencial la dimensión ética académica en

experiencias de socialización y toma de decisiones

Ética ➢ Enfoque integral ético para el desarrollo humano

sustentable (liderazgo y autogobierno).

➢ Implementación de mejores prácticas de

enseñanza-aprendizaje.

➢ Servicio de Infraestructura.

➢ Rediseño del idioma de los programas de oferta

internacional

➢ Adopción de medidas para contribuir al cambio climático.

➢ Implementar sistemas formales de gestión (Ambiental,

Control Interno, redes de transporte).

➢ Adopción de herramientas de medición para identificar la

Socio - integración de elementos de sostenibilidad en los planes

curricular de estudio o programas piloto.

➢ Creación de nuevos programas para oferta internacional.

➢ Reforma curricular con inclusión de temas de carácter

social; ecología industrial

➢ Diversificación de estrategias de enseñanza de cultura


24

política.

➢ Transformación de los currículos para el desarrollo de

competencias relacionadas con la diversidad, visión

global, emprendimiento, cívica, sostenibilidad.

➢ Asociarse al sistema escolar en redes de cooperación

(asociación transformación o, alianzas transaccionales).

➢ Redefinición de los sistemas de información y

comunicación interna (enfoque secuencial).

➢ Integración de redes de transporte entre universidades.

➢ Promoción de la creación de comunidad ética (liderazgo y

cultura organizacional).

➢ Fortalecer procesos de relacionamiento interno y con la

comunidad.

➢ Implementación de acciones de impacto social,

ambiental, organizacional.

➢ Desestimación de viajes aéreos, promoción de uso de

bicicleta, eficiencia en recursos.

Según (Torres Castaño & Sánchez Vásquez, 2014) exponen que con base en

los planteamientos acerca de la existencia de diferentes orientaciones para las

teorías y enfoques de la responsabilidad social, elaboran una propuesta para

identificar en la literatura diferentes enfoques de RSU, planteando tres grandes


25

perspectivas que orientan las diversas propuestas y puntos de vista del concepto de

responsabilidad social universitaria (gerenciales, transformadoras y normativas), los

cuales se evidencian en la tabla:

Enfoque Descripción Algunos exponentes Objetivo

Estas posturas se Asociación Europea Mayor interacción

preocupan por de Universidades. y participación de

analizar el impacto las partes


Rendición de cuentas
Gerencia del quehacer interesadas en la
a la sociedad.
l o universitario en la gestión de

directiva sociedad, mediante Gestión responsable las universidades.

la rendición de de los impactos

cuentas de sus de la universidad.

acciones y

decisiones hacia sus

stakeholders.

Informe Bricall(2000).

Se orientan a revisar Formación Aprendizaj Formación de

la contribución del e servicio ciudadanos

quehacer responsables,

universitario al transformación

necesario debate y social.

reflexión para
UNESCO Responsabilidad
alcanzar
26

una sociedad más (1998, de la universidad

sustentable y justa. 2009) en la producción

del conocimiento

científico

demandado

socialmente

Investigació
Gibbons Enfatiza la
n
et incorporación de

ál.(1997). múltiples actores al

proceso, y una

conciencia social

de los problemas a

investigar
Transfor

macional Kliksberg Liderazgo ético

(2009) de la universidad,

participación en

el debate de temas

sociales

Liderazgo
Chomsky Rol reflexivo, crítico

(2002) y propositivo

sobre la sociedad

Cooperaci Transferir

ón capacidades y
27

universitar conocimientos a

Compromis ia países en

o y acción al vías de desarrollo

Social desarrollo

Multidivers Respuestas

i académicas a las

dad crecientes

expectativas

sociales sobre su

quehacer

Desarrollo de marcos Corporación Participa Transmisión de

valóricos desde la (2001) valores

universidad como un universitarios


Principios Responsables
eje normativo para a la sociedad
Globales
hacer lo correcto en

la vida en sociedad, Fortalecimiento de las

Normativ mediante el responsabilidades

a establecimiento de sociales y cívicas de la

redes universitarias educación superior

nacionales o

globales en torno a la

responsabilidad

social.
28

Global

CompactPRME.

Declaración de

Talloires (2005)

Una reciente investigación realizada en el año 2015 , bajo el título : ”Análisis

de la responsabilidad social universitaria desde distintos enfoques teóricos”,

menciona las principales características conceptuales de cada una de las teorías

económicas utilizando como referencia demostrando su conexión con la

responsabilidad social en el ámbito empresarial así como el ámbito público , con

referencia al contexto universitario.Dicha investigación es de suma importancia ya

que muestra y detalla las repercusiones de la práctica e investigación de la

responsabilidad social universitaria (Larrán Jorge & Andrades Peña, 2015).

A continuación se detalla las diferentes teorías , en las cuales se pueden

apreciar las diferencias al momento de aplicar la RS en las universidades:

Teoría Concepto Implicancia en la RS


Universitaria

Teoría de la Se centra en la relación existente Han centrado su atención en la

agencia entre dos actores o grupo de autonomía y la rendición de

actores, agente y principal, cuentas.Dill (2001), señala que

donde el primero tiene una serie la mejora en la rendición de

de obligaciones que deben ser cuentas a la sociedad mediante

cumplimentadas por el segundo, la divulgación de información

en virtud de su relación social y/o medioambiental sería


29

económica (Shankman, 1999) un buen mecanismo para

corregir los diferentes intereses

de las administraciones

públicas y las universidades.

Teoría de los Se relaciona con la preocupación Cortese (2003) señala que la

stakeholders manifestada por los teóricos del implantación de la RSU

ámbito de la gestión empresarial requiere la colaboración tanto

que estudiaron cuáles eran las de las comunidades locales y

obligaciones que las empresas regionales como del personal

tenían respecto a sus universitario y de los

accionistas, empleados, estudiantes. En este sentido,

proveedores, clientes o cualquier los directivos universitarios

otro grupo cuya relación se deben estar capacitados para

sostuviera fundamentalmente por comprender la necesidad de las

razones económicas instituciones de educación

(Argandoña, 1998). superior de ser un organismo

líder en la creación de una

sociedad sostenible teniendo

en cuenta a una amplia gama

de stakeholders.

Teoría de la Ofrece una perspectiva más Powers (2004) encontró que las

legitimidad integradora del compromiso con universidades están utilizando

la responsabilidad social, ya que las licencias como fuente de

reconoce explícitamente que la financiación de investigación y


30

legitimidad entre la empresa y la desarrollo para avanzar en una

sociedad requiere el agenda de comercialización

cumplimiento de un contrato con empresas de todos los

social por el que las tamaños, readaptándose así el

organizaciones acuerdan contrato social entre las

satisfacer una serie de universidades y los gobiernos.

demandas sociales a cambio de

la aprobación de sus objetivos y

de la obtención de algún tipo de

recompensa adicional que

garantice su existencia (Deegan,

2002).

Teoría Se centra en los aspectos del Existen pocos trabajos en los

institucional contexto institucional en el que que se analiza la RSU desde

están inmersas las una vertiente basada en la

organizaciones, donde se teoría institucional.Por lo tanto

establecen como factores clave el desarrollo de prácticas de

de éxito la conformidad con las responsabilidad social en las

reglas y normas institucionales, universidades vendrá precedida

dada la necesidad de las de lo que Lieberman y Asaba

organizaciones de alcanzar con (2006) denominan "efecto

sus acciones su aceptación, imitación".

legitimidad o prestigio (Llamas,

2005).
31

Teoría Se basa en la concepción de El reto de las universidades

basada en cualquier organización como un está en la diferenciación, no

recursos y conjunto de recursos, solamente a través de la

capacidades preocupándose del estudio de calidad o la competencia, sino

los factores sobre los que se también a partir de la

apoyan las ventajas responsabilidad social como

competitivas, para poder elemento a incluir en la

justificar la formulación de estrategia institucional (Santos

determinada estrategia de una et al., 2007)

organización tras lo cual se

infiere que el foco de atención

del análisis de la ventaja

competitiva se fundamenta en

los aspectos internos de

cualquier organización (Grant,

2006).

2.2.3 Sociedad líquida en la universidad

Desde esta perspectiva, la educación y la universidad entendidas, hasta

ahora, como estructuras sólidas en las sociedades actuales, también están siendo

afectadas por la modernidad líquida. Los cambios que la sociedad provoca en la

universidad son innumerables y, se quiera o no, parece ser que vamos hacia una

universidad también líquida. Jamás la universidad había sido tan interpelada desde

fuera de la academia como hasta ahora. Estamos entrando en una sociedad líquida

que va corriendo a un ritmo más rápido que la universidad.


32

2.2.3.1 Educación Líquida

Vivimos en un mundo dinámico, en constante evolución, un mundo acelerado

en el que muchas veces el fin justifica los medios, un mundo que tiende al

egocentrismo y al materialismo, donde el producto y los logros - logros que se

vuelven efímeros - son la principal causa de “éxito” y “bienestar”.

Muchas veces se deja de lado el proceso, todo es veloz, “fast food”,

aplicaciones móviles, Internet, suplementos deportivos… nos sumamos al

consumismo y entramos en un ritmo social que cada vez nos pide más y más, ir

más “rápido” para alcanzar algo, que una vez alcanzado, nos exigirá todavía un

poco más, identificando además el progreso con atajos.

Pero estos ritmos y cambios que sufre la sociedad, también nos ofrecen

oportunidades, nuevos y variados caminos de formación, acceso a una gran

cantidad de información y la opción de poder desarrollar distintas facetas tanto

profesionales como personales. Más contenido, y al alcance de todos. La clave

estará en cómo saber aprovecharlo.

Aquí entra en juego la educación líquida, concepto acuñado por Zygmunt

Bauman para referirse a un tipo de educación que se adapta a los cambios, que

tiene en cuenta la gran cantidad de posibilidades que ofrece el mundo

contemporáneo, que rompe con la solidez establecida y nos prepara para vivir en un

mundo cambiante y lleno de información.

Bauman crítica la educación concebida como producto, que defiende la noción

de conocimiento útil para toda la vida. A cambio, propone una educación

entendida como proceso, donde se emplea un conocimiento de usar y tirar. Este

deja de ser absoluto y hermético para pasar a ser flexible, mutable, dinámico e
33

incluso volátil. Consecuentemente, Bauman entiende la educación como una

“acción continua de la vida” (Lifelong Learning)

● Los sólidos son estables, conservan su forma y persisten en el tiempo. En

cambio los líquidos tienen la capacidad de, manteniendo un volumen

definido, cambiar de forma fácilmente.

● La sociedad ha mutado de una estructura sólida a un estado líquido deforme,

fruto de transformaciones socioculturales, políticas y económicas, aceleradas

por el impacto de las tecnologías digitales.

● Nos encontramos ante nuevos retos, lo que supone cambios y exigencias en

el ámbito de la educación, y ante la oportunidad de pensar lo nuevo para

inventar otras maneras de decir y hacer.

● Zygmunt Bauman asume ese reto. Su trabajo aporta al campo pedagógico

elementos novedosos para pensar en estos tiempos de pasaje e incertezas

(Núñez, 2007). En una breve introducción, Bauman apunta que, de lo que se

trata, es de reajustar el significado del tiempo.

● Así, registra la transformación del tiempo lineal en puntillista. La vida pasa a

ser el Puro Instante, busca la autenticidad y el ser uno mismo a cada

momento, muy difícil para las prácticas ancladas en el tiempo lineal de la

Modernidad sólida.

● Recibimos una formación “limitada” y ese conocimiento que hemos

conseguido adquiere un valor. Tradicionalmente, se entendía que ese

conocimiento, cuanto más duradero más “útil”, y por tanto más valioso. Y con
34

esta idea de que el conocimiento adquirido nos acompañaría siempre, la vida

se orientaba rápidamente en una dirección tanto profesional como personal.

● Sin embargo, en el mundo de la modernidad líquida, esa solidez se interpreta

como una amenaza. El apetito de conocimiento debería hacerse

gradualmente más intenso a lo largo de toda la vida, a fin de que cada

individuo continúe creciendo y sea a la vez una persona mejor (Bauman,

2008).

● En la “Modernidad líquida” prevalece la elección en lugar de la obediencia;

existen opciones, no normas, y la flexibilidad se ha convertido en el término

correcto para llamar a la falta de estructura.

● Bauman explica, en “Los retos de la educación en la modernidad líquida”

(2008), que vivimos en una sociedad líquida, en la que el ansia de

modernidad propicia que todo esté sometido a una constante renovación y a

un proceso de revisión. El ser humano busca satisfacer sus necesidades de

forma inmediata o a muy corto plazo y olvida que es necesario un proceso.

● La educación líquida es educación entendida como Proceso; pasa de ser un

conocimiento para siempre a un conocimiento de uso instantáneo,

desechable o con un carácter finito. Cuando el mundo se encuentra en

constante cambio, la educación debería ser lo bastante rápida para

agregarse a éste (Bauman, 2008).1. Reto de tratar con la gran cantidad

de información disponible.

2.2.3.1.1 Retos a los que se enfrenta la educación actual:

1.) Reto de tratar con la gran cantidad de información disponible:

Internet permite un acceso instantáneo a todo tipo de información, la

cual se encuentra almacenada y constantemente disponible para


35

nuestra consulta. Ya no es necesario memorizar ni reformularla, pero

se presenta la dificultad de aprender a distinguir qué información es

apropiada y cuál no lo es. Bauman (2008) menciona que: Una de las

habilidades de los individuos de la sociedad actual debe ser la de

protegerse uno mismo de tanta información.

2.) Convivir con la tiranía del momento (pérdida de la capacidad de

pensar a largo plazo); adaptarse a la velocidad de cambio

constante de las cosas: Hemos perdido la posibilidad de pensar a

largo plazo y, paradójicamente, la educación es una inversión a largo

plazo. De ahí que sea tan difícil adecuar el sistema educativo a la

modernidad de la sociedad. Es impensable hacer un “proyecto de vida”

como se solía hacer antes. El mundo líquido lleva un ritmo tan

vertiginoso que hay que vivir cada momento por separado: la vida se

compone de pequeños episodios y cada uno de los episodios no está

necesariamente relacionado con el siguiente (Bauman, 2008). Uno de

los objetivos de nuestras vidas debe ser ordenar y unir estos

episodios.

En el ámbito de la educación, debe tenerse muy en cuenta el concepto

de aprendizaje permanente, ya que la Modernidad líquida y por tanto

la sociedad, exigen una renovación constante del conocimiento y la

formación. Así, la función de las universidades debe ser la de fomentar

la emancipación de los estudiantes proporcionándoles habilidades y

conocimiento así como establecer un nexo de unión con la sociedad

adulta.
36

3.) Armonizar la relación entre maestro y alumno: La relación del

maestro con su alumno se ha deteriorado. Antiguamente, la única vía de acceso al

conocimiento que tenía un alumno era a través de su maestro. El maestro no se

limitaba únicamente a hablar o a leer de un libro sino que ayudaba a su discípulo a

forjar su carácter y a desarrollar una actitud proactiva basada en el respeto y la

confianza. Esa relación ha desaparecido. Ahora el maestro tiene que competir con

los medios sociales, y la gran cantidad de información que estos suministran

Ante tales retos, la respuesta de los agentes educativos debe encaminarse a

propiciar un desarrollo continuo de personas tolerantes al cambio. Personas que

desean ser protagonistas de su futuro y no meros esclavos del destino.

Si bien hasta ahora era recomendable para cualquier profesional mantenerse

actualizado y en continuo proceso de aprendizaje, esta recomendación pasa a ser

una auténtica obligación. Y con más énfasis en el caso de los profesionales de la

educación.

2.3 MARCO CONCEPTUAL

2.3.1 Definición de Responsabilidad social Universitaria (RSU):

La RSU según Ayala (2012) puede entenderse como “un concepto nuevo,

que implica un nuevo paradigma y como tal no está aún claramente definida ni

comprendida. Se buscan mejoras adecuadas a la realidad universitaria, mediante

autoevaluación y consciencia del potencial para el cambio, inteligencia emocional y

diálogo interdisciplinario”. Por su lado, Vallaeys (2009), plantea que la RSU es “una

política de calidad ética del desempeño de la comunidad universitaria (estudiantes,


37

docentes y personal administrativo) a través de la gestión responsable de los

impactos: educativos cognitivos, laborales y ambientales que la Universidad genera,

en un diálogo participativo, con la sociedad para promover el Desarrollo Humano

Sostenible”.

2.3.2 Definición de Responsabilidad social Empresaria (RSE):

La responsabilidad social de las empresas engloba las expectativas

económicas, legales y éticas que la sociedad tiene de las organizaciones. (Carroll

1979). Una firma responsable es aquella que su gerencia equilibra la multiplicidad

de intereses, en vez de esforzarse solo por las ganancias de sus accionistas, una

empresa responsable también toma en cuenta a sus empleados, proveedores,

distribuidores, comunidades locales y la nación. (Johnson 1971).

La Comisión de las Comunidades Europeas en Barcelona (2001), dice que la

RSE es “La integración voluntaria, por parte de las empresas, de las

preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus

relaciones con el entorno. Ser socialmente responsable no significa solamente

cumplir a plenitud las obligaciones jurídicas, sino también ir más allá de su

cumplimiento, invirtiendo más en el capital humano, el entorno y las relaciones con

los interlocutores”.

2.3.3 Definición de Ética:

El término ética proviene del latín ethĭcus, que a su vez viene del griego

antiguo ἠθικός (êthicos), que en un comienzo significaba “morada, lugar donde se

vive”, pero con el tiempo hizo referencia a “carácter” o el modo de ser de una

persona, también a la costumbre, que es la moral (mos-moris). La ética es una rama


38

de la Filosofía, que tiene como objeto de estudio la moral y se establece como la

ciencia de la conducta del hombre en la sociedad.

2.3.4 Definición de sustentabilidad:

Según el Informe Brundtland de las Naciones Unidas (1987), el término

sustentabilidad fue definido como la capacidad de lograr prosperidad económica

sostenida en el tiempo, protegiendo simultáneamente los sistemas naturales del

planeta y proveyendo una alta calidad de vida para las personas.

De acuerdo a la ONU en 1997, la sustentabilidad contempla tres

dimensiones: económica, social y ambiental; las mismas que no son

mutuamente excluyentes y pueden reforzarse entre ellas. La dimensión

económica implica que los sistemas de producción satisfagan los niveles de

consumo actuales sin afectar a la capacidad de satisfacer necesidades

futuras. La dimensión social, se centra en aspectos de equidad, accesibilidad,

participación, seguridad y estabilidad institucional. Y finalmente, la dimensión

ambiental hace referencia al ambiente natural y cómo este se mantiene

productivo y resiliente para sustentar la vida humana; es decir, requiere que

los recursos sean utilizados a una tasa no mayor a la de regeneración, y que

los residuos que recibe sean emitidos no más rápido de lo que pueden ser

asimilados.

2.3.5 Definición de sociedad :

Según Weber, la sociedad moderna era el resultado de un proceso

histórico-universal de racionalización ("acción racional con arreglo a fines") que sólo

podía desplegarse en Occidente y que supuso el "desencantamiento".


39

Según la RAE la sociedad es un conjunto de personas, pueblos o naciones

que conviven bajo normas comunes. Viven marginados de la sociedad. Agrupación

natural o pactada de personas, organizada para cooperar en la consecución de

determinados fines. Se darán ayudas a sociedades culturales.

2.3.6 Definición de universidad:

La Real Academia Española (RAE, 2020) conceptualiza a la universidad

como una “institución de enseñanza superior que comprende diversas facultades, y

que confiere los grados académicos correspondientes”.

2.3.7 Definición de consumismo:

Según A.Morales (2018) consumismo es “El consumismo se refiere a la

tendencia de adquirir, consumir o acumular bienes y servicios que, en muchas

ocasiones, no son necesarios para las personas. El consumismo es un fenómeno

económico, social y político que se ha desarrollado a lo largo del siglo XX como

consecuencia de los diversos modelos de producción y consumo implementados

tras el capitalismo y reforzados por la publicidad”.

2.3.8 Definición de individualismo:

Según diversos autores, el Individualismo es un conjunto de creencias,

valores y prácticas culturales en el que los objetivos individuales predominan sobre

los grupales. De forma opuesta, el Colectivismo como síndrome cultural, se asocia a

una dependencia de las personas con respecto a los grupos (Morales, López y

Vega, 1992; Triandis, 1995).


40

2.3.9 Definición de empresa:

De acuerdo con la definición de la Real Academia de la lengua, Una “Entidad

integrada por el capital y el trabajo, como factores de la producción, y dedicada a

actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines

lucrativos”.

2.3.10 Definición de Estado:

El Estado es la organización política de una nación, es decir, la estructura de

poder que se asienta sobre un determinado territorio y población. Poder, territorio y

pueblo o nación son por consiguiente, los elementos que conforman el concepto

Estado. (Gestión Pública - TRANSPARENCIA)

3. PROPUESTA

La Universidad Nacional de San Agustín tiene como objetivos de la

Responsabilidad Social como universidad poder promover la ética y un buen

gobierno institucional, implementar una gestión social, eficiente y

medioambientalmente responsable, incluir el enfoque de RSU en el conjunto de la

actividad académica, promover el enfoque de RSU en las investigaciones

académicas y desarrollar mecanismo de vinculación eficaces de la universidad con

múltiples factores sociales, promoviendo una proyección social y extensión

universitaria sostenible.

Estos objetivos se han logrado materializar gracias a la creación de diversos

programas como el programa de empleabilidad para grupos vulnerables, que tiene

como finalidad brindar un servicio de capacitacion corto a jóvenes de zonas

vulnerables, el programa de voluntariado agustino, donde la UNSA esta


41

comprometida con la formación integral de los profesionales, el programa de UNSA

sin plásticos, en el cual se prohíbe el uso de plásticos y tecnopor en la institución, el

programa de desarrollo en gestión de micro, mediana y pequeñas empresas, el

programa de prevención de la violencia en todas sus manifestaciones, donde el

objetivo es contribuir a la prevención de la violencia a través de la sensibilización, el

programa de empleabilidad para jovenes con trisomia 21 y a madres de personas

con habilidades diferentes, el programa de intervencion desarrollo de habilidades

tecnologicas en el adulto mayor, donde se general nuevos espacios que promueven

la inclusion de personas, el programa de desarrollo de habilidades blandas en

escolares de instituciones educativas nacionales, que promueve acortar la brecha

existente entre la educacion basica y la superios, el programa de esarrollo

dehabilidades artisticas en adolescentes y jovenes de 12 a 20 años con

capacidades diferentes, que impulsa el desarrollo de potencializacion de

competencias artisticas en adolescentes y joenes y el programa 0 papel academico.

Propuestas de Mejora:

● El enfoque de la RSU en la formación académica debe estar presente en

cada curso del plan académico anual apuntando específicamente a cumplir

los objetivos ya mencionados por la oficina de RSU, la malla curricular y su

contenido debe tener una relación estrecha a dar soluciones a los problemas

sociales de mayor relevancia, así como fomentar la investigacion tecnologica

y empresarial de alto impacto para poder satisfacer las necesidades de

desarrollo local, regional y nacional.

● Promover una implementación en el campus para volvernos 100% sostenible,

esto gracias al uso de la tecnología y considerando la ética y el buen


42

gobierno institucional, promover el uso 0 del papel con una gestión eco

amigable y ambientalmente responsable.

● Promover el involucramiento de toda la comunidad Agustina con la

problemática social ambiental, mediante campañas de voluntariado a toda la

región de Arequipa, ya sea mediante la enseñanza a la población o una

actividad formativa para el desarrollo de la región.

● Mejorar la interacción e integración de la universidad con los sectores

sociales a través de la ejecución de programas o proyectos destinados a

mejorar el desarrollo de la sociedad ejecutando iniciativas o acciones

sostenibles que contribuyan con la solución de problemas de primera

necesidad brindando un servicio integral a la comunidad.

● Intensificar la política de cero plástico

● Hacer uso de los medios digitales para la difusión de los eventos académicos

en beneficios de los distintos grupos académicos y sociales de la sociedad

(foros, seminarios, charlas presenciales y virtuales, entre otros).

● Ejecutar programas de desarrollo y habilidades tecnológicas en el adulto

mayor.

● Ejecutar programas que promuevan el desarrollo de habilidades productivas y

artísticas de niños con discapacidad mental y autismo.

● Adicionar proyectos culturales como el cuidado de piezas artesanales

halladas en la región, mediante Museos de colección de piezas recolectadas

en la región de Arequipa, que sean revisados y catalogados por un grupo de

estudiantes pertenecientes a nuestra casa agustina, con el objetivo de

proteger y acreditar su valor.


43

● Promover la inclusión mediante programas de concientización y

sensibilización sobre la realidad de la comunidad sorda peruana.

● Fomentar la lectura de libros de formación personal ya sea de forma

voluntaria o integrándose como tarea semestral en cada curso en la malla

curricular anual.
44

CONCLUSIONES

● La sociedad peruana como muchas en sociedades del mundo están inmersas

en las nuevas tendencias sociológicas, una de ellas, es la transición de la

sociedad sólida a la denominada “sociedad líquida”, donde se han

desarrollado nuevas conductas y nuevas formas de vida, desde lo íntimo o

personal hasta lo colectivo e institucional como lo es la Responsabilidad

Social.

● Dentro del contexto y los cambios de la “Sociedad Líquida” en el contexto de

la Responsabilidad Social encontramos nuevas tendencias como la

Responsabilidad Social Universitaria (RSU).

● La responsabilidad social universitaria en sí misma es todavía un concepto

nuevo e innovador que puede interpretarse de diferentes maneras. RSU es

más que un simple pronóstico social. Esto requiere no solo cambiar su

comportamiento y manejo frente a la sociedad, sino también cambiar sus

formas internas. En otras palabras, sabe gestionar el impacto de la

universidad en todos sus dominios. Por lo tanto, deben ser ambientalmente

responsables no solo a través de programas sociales que involucren a

estudiantes de diversas especialidades, sino también reciclando desechos,

brindando cuentas transparentes o cuidando la administración y los

académicos. No se trata sólo de asegurarse de que sus estudiantes sean

responsables mañana, se trata de asegurarse de que ella también sea

responsable.
45

● La responsabilidad social tiene como objetivos la mejora de la sociedad, el

medioambiente. La RSU en el Perú está limitada en todos los sentidos, y es

que la escasa formación hacia estos procesos formativos y de vinculación

hace que no tenga el impacto que se espera.

● La Universidad Nacional de San Agustín, como institución tiene definidos los

objetivos respecto a la RSU, basados en una gestión social eficiente y

medioambientalmente responsable. Adicionalmente se le añade sugerencias

y aportes respecto al tema para que se puedan aplicar.

● Los diversos enfoques de la responsabilidad social universitaria, muestran la

diversidad y sus diferencia en cuanto a sus aplicaciones; la tarea principal

radica en la práctica de los diferentes proyectos y trabajos que se hacen de la

misma por los estudiantes de la Universidad Nacional de San Agustín de

Arequipa, ese es el principal problema que se desarrolló en esta monografía;

por lo que solucionar esta cuestión involucra la participación de todos los

actores de la comunidad universitaria.


46

RECOMENDACIONES

● Es necesario saber distinguir los temas importantes de los no importantes, lo

que significa prestar atención al entorno cambiante al mismo tiempo que se

presta atención a la calidad de las relaciones con las partes interesadas.

● La reflexión no debe limitarse al aquí y ahora, sino al futuro: las

preocupaciones que enfrenta la RSU son de mediano a largo plazo.

● Se recomienda al lector darle un enfoque de su interés respecto a la

adaptabilidad a los cambios que surjan como la nueva sociedad líquida, ya

sea en una empresa o en una institución como es el caso, o incluso en la vida

personal.

● Se debe replantear y formular el modelo de la responsabilidad social en la

universidad, la mayoría de estudiantes toma este apartado como una

obligación, más no como una labor hacia la sociedad.

● Otra recomendación en cuanto a responsabilidad social universitaria es la

práctica de la misma , es decir su aplicación , ya que en muchas ocasiones

se realizan diversos trabajos y proyectos de RS universitaria; pero el

problema está en que no se da la debida aplicación. Por lo tanto,lo que se

debería hacer por parte de los estudiantes , docentes involucrados y personal

administrativo es tomar una actitud con compromiso tanto con la universidad

como el entorno social.

● Se recomienda a la Universidad Nacional de San Agustín aplicar las

propuestas de mejoras planteadas en el presente trabajo de investigación.


47

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● Leonor González Villanueva, Méndez, E., García, G., & José, F. (2017). La

responsabilidad social universitaria. El cumplimiento de los fines de la

universidad. Espacios Públicos, 20(50).

● La importancia de la responsabilidad social universitaria en las empresas |

Blog USIL. (2020). Blog USIL.

● Nuria Patricia Rojas-Vargas, & Madero-Gómez, S. M. (2018). La

Responsabilidad Social Corporativa: Contexto Histórico y Relación con las

Teorías Administrativas. Conciencia Tecnológica, 55.

● Morales, A. (2018, June). Significado de Consumismo. Significados;

Significados.

● Zubieta, E. (n.d.). CAPÍTULO III DIMENSIONES CULTURALES

INDIVIDUALISMO-COLECTIVISMO COMO SÍNDROME CULTURAL Darío

Páez.

● Editor.DIUC. (2020, March 20). Cápsula | Sustentabilidad y desarrollo

sustentable. Ucuenca.edu.ec.

● Olarte Mejía, D. V., & Ríos Osorio, L. A. (2015, Septiembre 06). Enfoques y

estrategias de responsabilidad social implementadas en Instituciones de

Educación Superior. Una revisión si. Redalyc. Retrieved November 23, 2022,

from https://www.redalyc.org/pdf/604/60445662002.pdf

● Torres Castaño, A. G., & Sánchez Vásquez, L. M. (2014, Marzo 4). La

responsabilidad social universitaria desde su fundamentación teórica. Dialnet.

● BAUMAN, Zygmunt, Miedo líquido. La sociedad contemporánea y sus

temores, Paidos, Barcelona, 2007.


48

● AUGÉ, Marc, (1993), Los no-lugares: espacios del anonimato, antropología

sobre modernidad, Gedisa: Barcelona.(2001)

● Pérez Domínguez, Fernando, La Responsabilidad Social Universitaria.

Consejo social Universidad de Huelva

● Larrán Jorge, M., & Andrades Peña, F. J. (2015, Enero). Análisis de la

responsabilidad social universitaria desde diferentes enfoques teóricos.

Revista iberoamericana de educación superior.

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722015

000100005

● Consejo de Gestión de Responsabilidad Social Universitaria, Modelo de

Responsabilidad Social UNMSM. Universidad Nacional Mayor de San Marcos

● Oficina de Responsabilidad Social de la Universidad Nacional de San Agustin

● Reglamento de Responsabilidad Social Universitaria. Universidad Nacional

de San Agustin.

También podría gustarte