Está en la página 1de 4

1

Nombre: Ángel Rogelio Minta Toapanta

Actividad integradora: Soy un estudiante que aprende en línea


Matriz Soy un aprendiz autorregulado

Completa la tabla de acuerdo con las indicaciones dadas para la Actividad integradora.

¿Cuento con ¿Qué puedo hacer para lograr esta


Característica del estudiante en
esta característica?
línea
característica?
1.Autogestión del tiempo No Diseñar una planificación, priorizando
las tareas, con metas diarias,
procurando no tener distracciones y
evaluando los resultados.
2.Autodisciplina Sí Cumplir con la planificación, teniendo
claro los objetivos para alcanzar la
meta.
3.Autoaprendizaje Sí Encontrar el método de estudio que
más se adapte a mí, fuera visual,
auditivo o kinestésico, tomar notas
efectivas, investigar y seleccionar
recursos, resolver problemas reales.
4.Análisis crítico y reflexivo Sí Leer contenido variado de los temas,
respondiendo preguntas desafiantes,
reflexionando las respuestas,
participando en debates y discusiones.
5.Trabajo colaborativo No Ser proactivo, disponibilidad de
horarios, mantener una comunicación
profesional y respetuosa, promover la
participación en foros y debates.
6.Adaptabilidad y habilidades Sí No tener miedo a las nuevas
tecnológicas herramientas de software, aprender a
aprender, actualizarse, adaptarse a los
entornos digitales, empezar a
relacionarse con profesionales del área
manteniendo una red en línea para
compartir experiencias y
conocimientos.
7.Motivación Intrínseca Sí Descubrir que es lo que te apasiona y te
llena de satisfacción para cumplir tus
aspiraciones personales, eso ayudará a
mantener un ritmo constante con un
2

ambiente positivo para alcanzar los


objetivos planteados.
8.Capacidad de Investigación No Desarrollar la habilidad de
investigación, para obtener información
precisa y confiable, seleccionando
fuentes de calidad, citar y referenciar
correctamente, analizar, resumir y
buscar perspectivas diferentes, nunca
dejar de ser curioso.
9.Autoevaluación Sí Medir los avances de cada objetivo
trazado, para encontrar áreas de mejora
y tomar decisiones en base a los
resultados, donde podemos seguir con
la misma estrategia o adecuarla según
la situación. Es bueno también
reconocer los logros y ser honesto con
uno mismo, además se puede solicitar
un feedback externo.
10.Etiqueta Digital No Conocer las pautas para una
comunicación virtual efectiva, respetar
la privacidad, ser cortés, amable, evitar
el lenguaje ofensivo, criticar de manera
constructiva y mantener una imagen
profesional en todas las interacciones
en las que uno participa.

¿Cuento con ¿Qué puedo hacer para lograr esta


Característica del estudiante
esta característica?
autónomo y autorregulado
característica?
1.Aprendizaje autónomo Sí Fomentar un pensamiento crítico, la
reflexión y el análisis. Promover la
iniciativa propia.
2. Aprendizaje metacognitivo No Autoevaluar los métodos de
aprendizaje empleados, reflexionar
sobre lo que se aprende.
3. Motivación Sí Afrontar tareas con eficacia y éxito.
Plantear retos y desafíos.
4.Control No Administrar el proceso de aprendizaje,
gestión adecuada del tiempo.
5. Voluntad Sí Reconocer mis fortalezas y debilidades,
reflexionar sobre mis avances.
3

6. Autoeficacia No Incrementar nivel de organización,


desarrollar acciones eficaces para el
logro de tareas o actividades.
7. Empleo de estrategias Sí Combinar capacidades, empleo de
métodos o trazar procedimientos.
8. Compromiso con las metas Sí Elevar el nivel de responsabilidad con
las tareas o actividades trazadas, crear
oportunidades de aprendizajes.

Responde lo siguiente:

¿Qué acciones llevarás a cabo para adquirir las características que debes tener como estudiante
en línea, autónomo y autorregulado del Instituto Tecnológico Argos?

Las características necesarias para ser un estudiante en línea autónomo y autorregulado se


requieren de un enfoque consciente y constante, de modo que se listan algunas acciones que
podrían llevar a cabo:

• Determinar metas claras: Consiste en la definición de objetivos académico y personales,


esto ayuda a tener un enfoque y motivación a lo largo del curso.
• Planificación del tiempo: Establecer un horario de estudio que contenga las tutorías en
línea, lecturas, tareas y revisiones, es conveniente volver un hábito.
• Practicar la autorregulación: Es importante aprender a gestionar el tiempo de manera
efectiva, por ello se plantea dividir tareas en bloques de tiempo y utilizar técnicas para
maximizar la concentración y minimizar las distracciones.
• Fomentar la automotivación: Mantener la motivación recordando por qué se está
estudiando en línea y cómo beneficiará esto en el futuro. Por ello es importante celebrar
tus logros y avances, por pequeños que sean.
• Desarrollar habilidades de autodisciplina: Mantener el enfoque en tus tareas a pesar de
las distracciones externas, es importante aprender a decir no a las actividades que
interfieren con el tiempo de estudio.
• Tomar notas efectivas: Tomar notas de manera eficiente durante las clases en línea y
mientras lees, usando técnicas como el resumen, cuadros sinópticos y archivos
multimedia.
• Buscar ayuda cuando la necesites: Hacer preguntas a los profesores o compañeros si
hay dudas. Utilizar recursos en línea, como tutoriales y videos educativos, para reforzar la
comprensión de los temas.
4

• Practicar la empatía digital: Reconocer que tanto uno mismo como los compañeros
están adaptándose al entorno en línea, por ello es importante ser paciente y comprensivo
en las interacciones en línea.
• Evaluar y ajustar tus estrategias: Regularmente reflexionar sobre el proceso de
aprendizaje, identificando las estrategias que están funcionando mejor y qué cambios se
necesita hacer para mejorar y alcanzar los objetivos.

Fuentes de consulta:

Landa Durán, P., & Zaira Vega, C. (2010). prendizaje Autorregulado: Una Revisión Conceptual.
Revista Electrónica De Psicología Iztacala, 9(2). Obtenido de
https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/19017
Pinto, E., & Palacios, J. (2022). Aprendizaje autorregulado en estudiantes de educación básica
alternativa. Revista Universidad y Sociedad, 14(3), 60-69. Obtenido de
http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v14n3/2218-3620-rus-14-03-60.pdf
Rugeles Contreras, P., Mora Gonzáles, B., & Metaute Paniagua, P. (2015). El rol del estudiante
en los ambientes educativos mediados por las TIC. Revista Lasallista de Investigación,
12(2), 132-138. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/695/69542291025.pdf
Unidad de Inovación, U. (25 de Mayo de 2015). Autorregulación del aprendizaje. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=zKRQ1f3P9Gk&t=3s

También podría gustarte