Está en la página 1de 5

TRAYECTORIA 3º ED.

CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
TALLER DE PROBLEMAS COMPLEJOS (T.P.C)
1)Confeccionar un viaje a través del cuerpo humano y establecer relaciones entre los cuatro sistemas que
participan en la nutrición, indicando el recorrido de los nutrientes (esquema de nutrición).
2)Que tipos de nutrientes existen, que función cumplen cada uno, en que alimentos los podemos encontrar
3)Elaborar una tabla que sintetice la información acerca de los diferentes componentes de los alimentos.

NUTRIENTE ¿En qué ¿En qué órganos Funciones Alimentos que lo Otros
órganos son son absorbidos? que cumplen contienen en mayor datos
digeridos? proporción

4a) Explicar ¿qué órganos forman al sistema digestivo? ¿En cuales se producen jugos gástricos?
b) ¿Qué tipos de digestión existen? ¿Cuál es su diferencia?
5)Explicar ¿De qué factores depende el estado nutricional de una persona? ¿serán iguales para todos?
6)Armar un texto que explique e informe los siguientes aspectos: ¿Para qué es utilizado el ATP? ¿De dónde
se obtiene? ¿Todos los nutrientes nos aportan la misma cantidad de energía? ¿Cuál es el nutriente más
energético? ¿En qué unidad se mide la energía? ¿Qué significan? ¿Cuándo se usan las Kcal? ¿A cuántas cal
equivalen 9 kcal?

BIOLOGIA

1) Explicar ¿en qué consiste el proceso de división celular en organismos procariotas y eucariotas?

2) ¿Qué función cumple la división celular en organismos unicelulares? ¿Y en pluricelulares?


3) Explicar ¿cómo está formado el núcleo de la célula? ¿Qué diferencia existe entre caracteres hereditarios y
caracteres adquiridos?
4) Como hemos visto los sucesos que ocurren en la meiosis son similares a los de la mitosis, sin embargo,
hay diferencias notables. Completar el siguiente cuadro que te permitirá encontrar semejanzas y diferencias
entre ambos procesos.
MITOSIS MEIOSIS
¿En qué células ocurre?

¿Cuántas células hijas se forman?

¿Dónde y cuándo ocurre la duplicación cromosómica?

¿Qué diferencias hay en cuanto al material genético de las células hijas?

¿Qué fases tiene?


5) ¿Por qué es fundamental la meiosis en organismos que se reproducen sexualmente?
6a) ¿Qué relación existe entre ADN, cromatina y cromosoma?
b) ¿Por qué es fundamental que las moléculas de ADN se dupliquen antes de la división celular?

7)Explicar mediante un cuadro comparativo ¿Qué tipos de ácidos nucleicos existen? ¿Cuál es su diferencia?

8)Armar una red conceptual explicando que es ADN –GENES-CROMOSOMA-ARN, PROTEINAS y


mostrar cómo se relacionan y funciones. En la misma debes integrar ¿qué es un aminoácido y una enzima?
¿Qué función cumplen cada uno?

FISICA
1)¿Qué es la presión? ¿Cómo se calcula?
2)¿Cómo se comportan los líquidos y los gases que se encuentran en recipientes herméticos a los que se les
puede ejercer una presión?
3) Según el principio de Pascal, si tenemos un fluido encerrado, en reposo y aumentamos la presión en una
zona ¿Que le ocurrirá a la presión de todo el resto?
4)Nicolás, el mecánico a bordo, usa una prensa hidráulica para levantar las piezas del submarino que está
diseñando el ingeniero Andrés. Debe levantar una tonelada (1000 kg) de metal con el émbolo grande de 600
cm2 de su prensa. Si el émbolo chico posee un área de 30 cm2 ¿Cuál es la fuerza mínima que debe aplicar
para levantar la tonelada de metal? Si Nicolás pesa 60 kg (Fuerza) ¿Podría levantar la tonelada de metal
parándose sobre el émbolo chico?
5) ¿Cuál será la intensidad de la fuerza que hay que aplicar sobre una superficie de 8m2 para que esta sufra
una presión de 0,5 pa?
6)Una placa rígida de 2m2 de superficie sufre una presión en todos sus puntos de 5,3Pa.
a)Calcula la intensidad de la fuerza que se ejerce para lograr esa presión.
b)Si la fuerza se duplica ¿Cómo varía la presión sobre la placa?
c)Si la misma fuerza se ejerce sobre una placa que tiene la mitad de la superficie ¿Que presión ejerce?
7)Los dos recipientes contienen agua en reposo hasta el mismo nivel según lo indica la figura. La sección
inferior del recipiente A es mayor que la sección inferior del recipiente B. Llamando presiones A y presiones
B a las presiones en los puntos indicados y fuerzas A y fuerzas B a las intensidades de las fuerzas ejercidas
por el líquido sobre las respectivas secciones. Responde:
a) ¿Hay diferencia de presión entre los recipientes?
b)¿En cuál de los recipientes se ejerce mayor fuerza? ¿Por qué?

8) ¿Cuál es la diferencia entre Presión Absoluta y Presión Relativa? Escribe las fórmulas de ambas
presiones.
9) ¿Cuál es la presión que soporta un buzo sumergido a 10 metros de profundidad en el mar?
Datos: Densidad del agua de mar = 1,025 kg/L. Presión atmosférica 101325 Pa.
Trayectoria Química Ambiental 3ro de 2023

Ten presente que esté trabajo requiere de defensa oral para acreditar que comprendes
cada uno de los temas abordados.

1) Menciona las características de las sustancias puras, sustancias compuestas, sistemas


homogéneos y heterogéneos. Da 2 ejemplos de cada uno de ellos, indica su presencia en la
naturaleza y en nuestro hogar ( por ejemplo en los alimentos) A continuación una tabla modelo
para que organices la información solicitada:

Tipo Característi Ejemplos en Ejemplos


cas la naturaleza en el
hogar
Sustancia
pura

2) Menciona las propiedades intensivas y extensivas para el ácido el alcohol etílico (producto de
la fermentación del azúcar por parte de levaduras presentes en las frutas).

A. Si tengo una mezcla de alcohol etílico con agua,¿qué líquido se evapora primero?¿Por qué?

B. ¿Son miscibles entre ellos? ¿Por qué?


C. ¿Qué ocurre con los enlaces químicos?
D. Dibuja la estructura de Lewis para los enlaces del alcohol etílico.
E. ¿Qué tipo de enlaces químicos existen entre sus átomos?
F. Escribe la ecuación de fermentación alcohólica y calcula la masa de cada molécula teniendo en
cuenta su fórmula molecular.

3) A. Dibuja el átomo de carbono y Bromo según los distintos modelos atómicos

B. señala sus principales diferencias y evolución del modeló atómico.


C. Menciona su número atómico, másico, cantidad de protones, neutrones, electrones; y
explica cómo podemos calcular cada uno de ellos.

D. Dibuja cada átomo con su estructura de Lewis.

E. Según el modelo atómico moderno, ¿cómo sería la configuración electrónica del carbono y del
Bromo? ¿Qué principios se tiene en cuenta para la distribución de los electrones?

4) A. Compara el átomo de carbono, Bromo y el de sodio en cuanto a sus propiedades periódicas.

B. Indica en la tabla como varían las propiedades periódicas, y bajo qué criterios está organizada
la actual tabla periódica.

C. Escribe la configuración electrónica extendida de los tres átomos.

5) ¿Cómo influye el tipo de enlace químico en las propiedades intensivas y extensivas ( o también
propiedades físicas y químicas) de las sustancias? Describe los tipos de enlaces químicos. De 2 ejemplos
puntuales de cada caso.

A continuación una tabla modelo para que organices la información solicitada:

Tipo de enlace Características y 2 ejemplos


químico Propiedades

6) ¿Cuáles son las principales biomoléculas que encontramos en la naturaleza?

Organiza un cuadro con: nombre de las biomoléculas, grupo funcional, función biológica ( además indica si
es macro o micronutriente), su presencia en nuestro entorno, indica la presencia de cada una en los
alimentos. También indica el tipo de enlace químico presente entre los átomos de las moléculas
mencionadas.
A continuación una tabla modelo para que organices la información solicitada:

Nombre de Grupo funcional Función biológica Ejemplos


Biomoléculas

7) Realiza una red de conceptos con los temas abordados en este trabajo. Mínimo 30
palabras.

También podría gustarte