Está en la página 1de 41

TEMA 4.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL


UNIDAD 4

Unidad 4.
Elaboración del plan de la
investigación comercial
Investigación Comercial - Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy

1
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy
TEMA 4. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL
UNIDAD 4

Contenidos

1. El proceso metodológico de la investigación comercial

2. Diseño y elaboración del plan de la investigación comercial

3. Las fuentes de información en el plan de investigación

comercial

2
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy
TEMA 4. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL
UNIDAD 4

...Resumen

COMPORTAMIENTO SISTEMAS DE ELABORACIÓN


VARIABLES DEL
DEL CONSUMIDOR Y INFORMACIÓN DEL PLAN DE LA
ENTORNO Y DEL
SEGMENTACIÓN DE DEL MARKETING INVESTIGACIÓN
MERCADO
MERCADO (SIM) COMERCIAL

LA INVESTIGACIÓN - Finalidad y
COMERCIAL COMO objetivos
SUBSISTEMA - Diseño
- Fuentes
- Métodos
- Técnicas

3
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy
TEMA 4. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL
UNIDAD 4

La INVESTIGACIÓN COMERCIAL No es un proceso automatizado,


se crean procedimientos específicos para la toma de decisiones en
situaciones específicas y no rutinarias.

Soluciones diferentes
para
cuestiones diferentes
(!)

4
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy
TEMA 4. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL
UNIDAD 4

1. El proceso metodológico de la investigación


comercial
El punto de partida de todo este proceso de investigación comercial se encuentra
realmente en la responsabilidad de los directivos de marketing que toman decisiones.
Estos directivos se enfrentan a problemas de decisión que se suelen reflejar en la
existencia de varias alternativas para conseguir sus objetivos. Los importantes y
rápidos cambios en el entorno hacen necesarios adquirir nuevos conocimientos para
obtener o, en su caso, mantener ventajas competitivas.

Se trata de situaciones en las que el decisor necesita disponer de información que


solo es posible generar mediante acciones de investigación comercial. Ante tales
circunstancias, el investigador se plantea como primeras actuaciones la definición del
problema y el establecimiento de objetivos

5
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy
TEMA 4. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL
UNIDAD 4

La INVESTIGACIÓN COMERCIAL se puede definir:

> Proceso sistemático y objetivo de aproximación a un problema y oportunidad de marketing,


> a través de la delimitación, planificación, recogida, análisis e interpretación de información
relevante para su solución o desarrollo.

METODOLOGÍA
de carácter
SISTEMÁTICO

Proceso metodológico con etapas estandarizadas

6
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy
UNIDAD 4

Previamente a la exposición de las partes que deben incluirse en un


proyecto de investigación comercial, debe resaltarse que no existe
un modelo único, aceptado y utilizado por todos los
departamentos o encargados de investigación.
Las diferentes estructuras organizativas, las peculiaridades de las
empresas que encargan la investigación, así como las circunstancias
concretas del hecho objeto de investigación, hacen que, en la
práctica, existan diferentes maneras de elaborar un proyecto para
una investigación comercial.
No obstante, sí pueden establecerse diferentes partes o
contenidos que deberían incluir todos los proyectos de
investigación comercial, con el fin de que queden claramente
establecidas todas las especificaciones necesarias para que, una vez
aprobado el proyecto, se pueda acometer la investigación de la forma
más eficiente posible.
7
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy
TEMA 4. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL
UNIDAD 4

Proceso metodológico con etapas


estandarizadas

8 PASOS o FASES del proceso metodológico de la investigación comercial.

1. Identificación del problema


2. Profundización preliminar
3. Determinación de objetivos de la investigación
4. Diseño de la investigación
5. Presupuestación
6. Decisión acerca del desarrollo
7. Ejecución
8. Evaluación
8
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy
UNIDAD 4

1.1 IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN

PUNTO DE PARTIDA: Todo empieza al reconocer un problema u oportunidad que implica una
decisión con alto grado de incertidumbre para la dirección de la empresa. Este punto de
partida debe incluir:

- Objetivo principal: definir y describir los problemas (u oportunidades) y su


transformación en términos de investigación.

- Implicaciones: detectar y concretar las CAUSAS que justifican la necesidad de obtener


más información sobre un contexto o situación determinada.

9
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy
UNIDAD 4

Solucionar un problema existente

Razones (CAUSAS) que


justifican una Valorar una oportunidad
investigación comercial

Evaluar una estrategia adoptada

10
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy
UNIDAD 4

La redacción de la problemática de investigación, es decir, la deficiencia o asunto que se quiere resolver es


importante. Este es un ejemplo sobre los procesos del servicio de ventas de la Empresa ABC, se detectan sus
deficiencias y las causas respectivas:

● Deficiencia en el servicio de ventas – Empresa ABC


○ Debida a:
■ Deficiencias en el trato al cliente
■ Debidas a:
■ Quejas y reclamos
■ Falta de control emocional
■ Debida a:
■ Bajo o nulo control del estrés
■ Fallos al interpretar las emociones del cliente
■ Deficiencia en la calidad del producto
■ Debida a:
■ Deficiencia en la manufactura
■ Debida a:
■ Falta de control de la materia prima
■ Deficiencia en la logística
■ Debida a:
■ Error en la localización del destino
■ Inestabilidad en los precios
■ Debida a:
■ Deficiencia en el manejo del stock
11
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy ■ Inestabilidad del mercado
UNIDAD 4

12
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy
TEMA 4. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL
UNIDAD 4

1.2 DEFINICIÓN DEL PROPÓSITO O FINALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

Profundización o investigación preliminar respecto a la problemática susceptible de ser


objeto de estudio o análisis.

Comprender el contexto en donde fue


recogida la información, es muy importante y
es una razón por la cual algunos
Análisis investigadores fracasan en obtener un
contexto amplio del problema.
Identificación preliminar
del problema de la Uno de los principales objetivos y métodos de
realidad la ciencia es comprender el mundo
descomponiéndolo en partes simples que
puedan ser manejadas y probadas de
forma controlada.

13
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy
TEMA 4. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL
UNIDAD 4

4.1.2 DEFINICIÓN DEL PROPÓSITO O FINALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

Profundización o investigación preliminar respecto a la problemática susceptible de ser


objeto de estudio o análisis.

Descripción Comprender y concretar


Análisis las causas
Identificación preliminar que dan lugar a la situación
Descomposición actual para
del problema de la ORIENTAR LA INVESTIGACIÓN
realidad a un área concreta con
Interpretación significado

14
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy
TEMA 4. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL
UNIDAD 4

¿preliminar
Análisis
Fuentes (de generación) de información preliminar
de la para orientar la investigación posterior
realidad
?
Investigaciones
Discusiones y
cualitativas, Análisis de
debates entre Búsqueda y
entrevistas o casos similares
las personas análisis de
grupos de en la empresa
responsables información
discusión de o en otras
de la toma de secundaria.
carácter organizaciones
decisiones
introductorio
15
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy
TEMA 4. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL
UNIDAD 4

1.3 DETERMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA INVEST. COMERCIAL

Consiste en: concretar propósitos y aspiraciones de la investigación.

Los objetivos:

- Nos indican la información que necesito y que debo conseguir con la


realización de la investigación.

- Necesitan de la colaboración de la organización para exponer la información


que hace falta.

Determinación del
Análisis/
Identificación objetivo e
profundización
del problema hipótesis/teoría de
preliminar
partida

16
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy
TEMA 4. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL
UNIDAD 4

teorías
La idea de una
investigación completamente
libre de presunciones acerca del
mundo es una ilusión. Todo el
conocimiento se construye en
creencias previas. Partiendo
de nuestras hipótesis
“provisionales”. Hipótesis (!)

17
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy
TEMA 4. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL
UNIDAD 4

Es útil establecer posibles soluciones para los objetivos, para ser


durante el proceso confirmadas o desmentidas

Los INSTRUMENTOS PRINCIPALES PARA EL DESARROLLO PRELIMINAR DE LOS


OBJETIVOS de la investigación, son:

teorías hipótesis

Propuestas provisionales que no se


Aportaciones desarrolladas por pretenden demostrar estrictamente.
expertos en Investigación Predicciones que deberán ser
Comercial que permiten predecir verificadas, confirmadas o
la evolución de un elemento a contrastadas a través de la
partir del comportamiento de las información obtenida después en la
distintas variables que lo investigación
componen o influyen en él.
18
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy
TEMA 4. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL
UNIDAD 4

LOS CONOCIMIENTOS,
INTUICIONES Y
EXPERIENCIAS PREVIAS SE
MATERIALIZAN EN Referidas a una situación real (realizable)
HIPÓTESIS

Con variables comprensibles y concretas.

Características
La relación clara y precisa entre las distintas
que debe cumplir la variables.
hipótesis
Términos observables y medibles

Relacionada con técnicas para su verificación,


confirmación y contraste

19
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy
TEMA 4. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL
UNIDAD 4

Los objetivos tanto generales como específicos


en la investigación comercial y de mercados,
permiten al “Marketer” allanar el camino para
solucionar el problema/oportunidad de la
investigación.

20
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy
TEMA 4. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL
UNIDAD 4

Tipología de objetivos:
TIPOS DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS

- Cualitativo
Finalidad genérica de un proyecto o investigación.
GENERALES - Integral
Propósito central de la investigación.
- Terminal

Se determinan a partir del objetivo general.


- Cualitativos
Concretan con mayor detalle la finalidad.
ESPECÍFICOS - Conductuales
Identifican los pasos intermedios para su consecución.
- Específicos
No medibles mediante indicadores a realizar.

- Cuantificables
Aquellos que concretan cuantitativamente los - Medibles
OPERATIVOS - Directamente
objetivos específicos.
verificables

21
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy
TEMA 4. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL
UNIDAD 4

2. Diseño y elaboración del plan de la investigación


comercial (CLIP)
1. Identificación del problema Delimitación de
aspectos relativos
2. Profundización preliminar a la necesidad de
3. Determinación de objetivos de la investigación información.

Diseño de la estructura más


4. Diseño de la investigación adecuada para conseguir los
objetivos.
5. Presupuestación
6. Decisión acerca del desarrollo
7. Ejecución
8. Evaluación

22
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy
TEMA 4. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL
UNIDAD 4

“El plan adecuado y el


trabajo bien hecho siempre
son y serán la mejor
garantía para el éxito”.
(Peter Drucker)
23
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy
TEMA 4. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL
UNIDAD 4

El DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN es el núcleo a partir del cual se desarrollará todo


el proceso de investigación

es una PLANIFICACIÓN PREVIA


de acciones para resolver las necesidades
de información identificadas.

Abarca la toma de
decisiones sobre
2 aspectos:

1º Tipo de investigación 2º Presupuestación


(en función de del coste de la
necesidades de investigación.
información y objetivos) 24
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy
25
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy
TEMA 4. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL
UNIDAD 4

4.2.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. TIPOLOGÍAS


El DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN es el núcleo a partir del cual se desarrollará todo
el proceso de investigación

Tipo de investigación Presupuestación

Inv. Inv. Costes Costes


Exploratoria Concluyente Directos Indirectos

Aproximación a una Se basa en contrastar


situación o problema las hipótesis previas
cuando no se dispone con un diseño
de información experta estructurado,
o antes de otra muestras grandes y
investigación más análisis cuantitativo.
compleja (concluyente)
(!)conflicto de intereses
(!) desigualdad y prejuicios 26
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy
TEMA 4. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL
UNIDAD 4

El DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN es el núcleo a partir del cual se desarrollará todo


el proceso de investigación

Tipo de investigación Presupuestación

Inv. Inv. Costes Costes


Exploratoria Concluyente Directos Indirectos

Momento

Características

Uso
27
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy
TEMA 4. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL
UNIDAD 4

El DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN es el núcleo a partir del cual se desarrollará todo


el proceso de investigación

Tipo de investigación Presupuestación

Inv. Inv. Costes Costes


Exploratoria Concluyente Directos Indirectos

Cuando se carece de información experta sobre una determinada


Momento temática que interesa y previo a otras investigaciones más complejas.
Menor rigidez en objetivos planteados y en procedimientos de recogida
Características de información
Definir o clarificar conceptos.
Conocer situaciones, problemas o fenómenos con mayor profundidad.
Uso Formular hipótesis explicativas, o identificar causas posibles de hechos
o situaciones 28
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy
TEMA 4. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL
UNIDAD 4

El DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN es el núcleo a partir del cual se desarrollará todo


el proceso de investigación

Tipo de investigación Presupuestación

Inv. Inv. Costes Costes


Exploratoria Concluyente Directos Indirectos

29
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy
TEMA 4. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL
UNIDAD 4

El DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN es el núcleo a partir del cual se desarrollará todo


el proceso de investigación

Tipo de investigación Presupuestación

Inv. Inv. Costes Costes


Exploratoria Concluyente Directos Indirectos

ESTUDIOS
ESTUDIOS
EXPERIMENTALES
DESCRIPTIVOS
O CAUSALES

Diseño Diseño
Transversal Longitudinal

30
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy
TEMA 4. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL
UNIDAD 4

El DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN es el núcleo a partir del cual se desarrollará todo


el proceso de investigación

Tipo de investigación Presupuestación

Inv. Inv. Costes Costes


Exploratoria Concluyente Directos Indirectos

ESTUDIOS Su finalidad es detectar características distintivas


de aspectos del entorno de la organización
DESCRIPTIVOS
(mercados, tipologías de consumidores, etc.).

Utilizan el cálculo de porcentajes o estudio del


Diseño Diseño
grado de asociación entre variables, sin llegar a
Transversal Longitudinal
establecer una relación causal entre ellas.

31
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy
TEMA 4. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL
UNIDAD 4

El DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN es el núcleo a partir del cual se desarrollará todo


el proceso de investigación

Tipo de investigación Presupuestación

Inv. Inv. Costes Costes


Exploratoria Concluyente Directos Indirectos

ESTUDIOS
ESTUDIOS
EXPERIMENTALES
DESCRIPTIVOS
O CAUSALES

Diseño Diseño
Transversal Longitudinal
Una única observación de una muestra Varias observaciones de una
de la realidad en un momento muestra de la realidad en distintos 32
Prof.: Juan Antonio
concreto. Sanz
(Carácter Besoy
estático) periodos. (Carácter dinámico)
TEMA 4. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL
UNIDAD 4

El DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN es el núcleo a partir del cual se desarrollará todo


el proceso de investigación

Tipo de investigación Presupuestación

Inv. Inv. Costes Costes


Exploratoria Concluyente Directos Indirectos

Se basan en establecer relaciones tipo ESTUDIOS


causa-efecto entre variable/s controlables EXPERIMENTALES
del entorno sobre variable/s no controlables. O CAUSALES
Dado su carácter experimental, es necesario:
- Establecer las hipótesis a contrastar.
- Desarrollar un proceso estructurado y formal
que evite resultados distorsionados por
errores en el planteamiento o aparición de
sesgos. 33
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy
TEMA 4. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL
UNIDAD 4

34
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy
TEMA 4. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL
UNIDAD 4

Resumen: Tipos de investigación

TÉCNICAS DE RECOGIDA DE
TIPOS DE DISEÑO
INFORMACIÓN

Entrevista en profundidad
Estudios EXPLORATORIOS Reuniones de grupo
Técnicas proyectivas

Encuestas
TRANSVERSALES
Observación
Estudios DESCRIPTIVOS
LONGITUDINALES Paneles

Estudios EXPERIMENTALES o CAUSALES Experimentación

35
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy
TEMA 4. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL
UNIDAD 4

3. Presupuestación de la investigación
1. Identificación del problema Delimitación de
aspectos relativos
2. Profundización preliminar a la necesidad de
información.
3. Determinación de objetivos de la investigación
Diseño de estructura
4. Diseño de la investigación adecuada a los objetivos.

5. Presupuestación Estimación del coste


económico.
6. Decisión acerca del desarrollo
7. Ejecución
8. Evaluación

36
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy
TEMA 4. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL
UNIDAD 4

4.2.2 LA PRESUPUESTACIÓN DE UN ESTUDIO COMERCIAL


La presupuestación:
- Fundamental para el desarrollo de la investigación.
- Condiciona: las posibilidades de planificación, calidad y representatividad de la
información obtenida o los instrumentos utilizados para su análisis.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Tipo de investigación Presupuestación

Inv. Inv. Costes Costes


Exploratoria Concluyente Directos Indirectos

37
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy
UNIDAD 4

Presupuestación

Costes Directos: Costes Indirectos:

•Gastos de personal No es posible estimar la parte


•Materiales y consumibles correspondiente a la investigación.
•Equipamiento
• Mantenimiento, luz, telefonía,...
•Desplazamientos y dietas • Costes generales de administración
•Otros gastos *(se fijan entre un 10 y un 20%
sobre el presupuesto total de Ctes.
Directos)

38
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy
TEMA 4. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL
UNIDAD 4

¿Quién lo hace?

La entidad deberá decidir si la


investigación se llevará a cabo

Investigación Entidad EXTERNA


INTERNA ESPECIALIZADA
RESUMEN DE FACTORES A CONSIDERAR
en una presupuestación
TIEMPO COSTES CALENDARIO TIPOLOGÍA DE
DE PAGOS PRESUPUESTO

39
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy
UNIDAD 4

RESUMEN DE FACTORES A CONSIDERAR


en una presupuestación

Factores a considerar Conceptos

Interno (dedicado por el personal de la organización).


Tiempo
Externo (facturado por la entidad contratada).

Desplazamientos y dietas.
Materiales y consumibles.
Costes Recogida de información.
Trabajos subcontratados.
Tratamiento de la información

Pago al final de la investigación.


Calendario de pagos Pagos en función de resultados.
Pagos periódicos.

Abierto o revisable.
Tipología de presupuesto
Cerrado o fijo.

40
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy
41
Prof.: Juan Antonio Sanz Besoy

También podría gustarte