Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

Facultad de educación
Licenciatura en Ciencias Naturales

PENSAMIENTO

BASES NEUROPSICOPEDAGOGICAS DEL APRENDIZAJE


CODIGO: 300314

DOCENTE

QUINTERO BECERRA FRANCISCO JAVIER

ESTUDIANTES
FRITZ MARTINEZ YESENIA
HUMANEZ VILLARREAL ELISA ARELI
MARTINEZ DE LA PAZ ANDREA

GRUPO
17

SEMESTRE IV
2022-2

Barranquilla Atlántico, 2 de octubre de 2022.


UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

Facultad de educación
Licenciatura en Ciencias Naturales

Introducción
Inicialmente, los procesos psicológicos superiores están implicados en las capacidades que
distinguen a las personas del resto de animales. En el campo de la neuropsicología se habla
de procesos psicológicos superiores para hacer referencia a las funciones cerebrales que
dependen de las áreas de integración del córtex. Como su nombre indica, estas regiones
integran la información del resto del cerebro, permitiendo procesos de gran complejidad
como el lenguaje o el razonamiento.
Por esta razón, no existe un consenso claro en torno al número de procesos psicológicos
superiores que existen, si bien se suelen incluir dentro de este concepto al menos la atención,
la memoria, el pensamiento, el lenguaje y las funciones ejecutivas; en este caso trataremos el
pensamiento.
Por consiguiente, el pensamiento, se define como proceso psicológico superior y
específicamente humano, siempre ha ocupado un capítulo importante dentro de la ciencia
psicológica lo que ha motivado una rica diversidad teórica y metodológica en su abordaje y
tratamiento (Rubistein, 1974).
Teniendo en cuenta, lo expresado anteriormente, existen muchos conceptos relacionados con
el pensamiento, es por esto, que en este trabajo podemos encontrar diferentes autores con sus
principales postulados, es el caso de Piaget que nos plantea que el pensamiento aparece
después que la función simbólica, para Vygotsky el desarrollo del pensamiento es una
construcción social y Morin el cual es el creador del pensamiento complejo, este hace
referencia a la capacidad de interconectar distintas dimensiones de lo real.
Sin embargo, conocer los tipos de pensamientos, sus ideas y las características, puede llegar
a ser útil, ya que, se logra obtener una mejor compresión en cuanto al pensamiento humano.
Por otra parte, las áreas cerebrales donde se encuentra el pensamiento, dependen de las
propiedades de la corteza prefrontal, esta es de fundamental importancia, puesto que, es la
que permite planear las actividades motoras.
Finalmente, en la actualidad se pueden caracterizar cinco eslabones, los cuales son
denominados también, factores básicos en cuanto a la composición de la estructura
psicológica del pensamiento.

Palabras claves
Pensamiento, Características del pensamiento, Teorías, Áreas cerebrales, Tipos de
Patologías.
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

Facultad de educación
Licenciatura en Ciencias Naturales

Conceptos de pensamiento
Cuando hablamos de pensar, nos referimos a un proceso mental psicológico a través del cual
las personas podemos crear, regular y desarrollar ideas acerca de nosotras mismas, del
entorno que nos rodea o de los demás. Los pensamientos que adoptamos las personas tienen
diferentes características individuales y se van desarrollando a lo largo del tiempo. Un
pensamiento siempre va a ir acompañado de otro tipo de procesos mentales que tienen una
estrecha relación con las emociones las cuales están reguladas por el sistema límbico.
A pesar de que, como bien sabemos, cada persona piensa por sí misma, también es cierto de
que adoptamos diferentes modos de pensar. Cuando hablamos de modos de pensar, nos
referimos a las diferentes intervenciones sociales que hemos ido incorporando a lo largo del
tiempo en nuestra mentalidad, es decir, tienen que ver con nuestra propia historia y con las
construcciones sociales. (Glover, 2020)
Autores
❖ Jean William Fritz Piaget Jackson
Nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchâtel, Suiza.
falleció a los 84 años de edad el día 16 de
septiembre de 1980.

➢ Durante el año 1921 publicaría un primer


artículo sobre la inteligencia.
➢ En 1936 sería nombrado director del
International Bureau of Education de la
UNESCO.
➢ En 1940 empezaría a estudiar aspectos
como la percepción, trabajando aspectos
como el desarrollo de la percepción
espacial.

➢ Para 1950 Piaget llevaría a cabo la elaboración de la epistemología genética.


otra de sus grandes contribuciones, en la que trabajaba las estructuras
cognitivas y los cambios evolutivos e históricos de la relación conciencia-
entorno. Esta contribución conduciría a la generación del concepto esquema
cognitivo y su teoría constructivista en que valoraba la relación biología-
ambiente en la formación del pensamiento.

➢ Sus teorías sobre el desarrollo infantil han influido a una gran cantidad de
autores tan conocidos como Bruner, Bandura, Ausubel o Erikson, y aún siguen
valorándose y teniéndose en cuenta a nivel teórico.
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

Facultad de educación
Licenciatura en Ciencias Naturales

➢ Destaca especialmente la importancia de su teoría cognitivo-evolutiva, sobre


el desarrollo de las capacidades cognitivas y en la que nos habla de los
distintos estadios del desarrollo.
Piaget, plantea que el pensamiento aparece después que la función simbólica
comienza a desarrollarse; esta función supone principalmente una transformación
de la asimilación, en la que se pasa de la integración de un objeto a la integración
entre los objetos (Piaget, 1983).
La asimilación o integración de nuevos objetos o situaciones a esquemas
anteriores se construyen en el periodo sensorio-motor como parte de su momento
evolutivo; estos esquemas permiten percibir y comprender únicamente ciertas
características de los objetos, pero no permiten tener una representación de
objetos que no estén presentes con las mismas características.

❖ Lev Semyonovich Vygotsky


Nació en 1896 en Orsha, Bielorrusia,
aunque se crió en la ciudad de Gómel.
En aquella época el país formaba parte
del Imperio Ruso, que todavía era
gobernado por un zar, si bien el
movimiento revolucionario que
habría de dar paso al surgimiento de la
Unión Soviética no tardaría en
florecer. De joven Vygotsky quería ser
crítico literario.

➢ Autor clave en la psicología del desarrollo y de la educación, si bien también


hizo aportaciones importantes en el campo de la neuropsicología y fundó el
enfoque psicológico histórico-cultural. Su teoría y su obra se enmarcan en el
contexto de la revolución del proletariado que tuvo lugar en Rusia y en la que
participó de forma directa.

➢ En 1924, Vygotsky empezó a hacerse famoso tras impresionar a la comunidad


de la psicología experimental rusa con un discurso sobre neuropsicología. A
partir de entonces trabajó como investigador y como profesor en el Instituto
de Psicología Experimental de Moscú.
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

Facultad de educación
Licenciatura en Ciencias Naturales

➢ Entre las obras más destacadas de este autor encontramos “Psicología


educativa”, “La mente en la sociedad”, “El significado histórico de la crisis
de la psicología”, “El desarrollo de los procesos psicológicos superiores”,
“Psicología del arte” y “El pensamiento y el habla”, su libro más influyente,
que se publicó después de su muerte.

➢ La vida profesional de Vygotsky se focalizó principalmente en el desarrollo


durante la infancia, en la psicología del desarrollo y en la filosofía educativa.
No obstante, sus ideas también fueron relevantes para campos como la
filosofía y la metodología de la ciencia, el estudio de las funciones mentales
superiores o el de la interacción entre seres humanos.
Por lo tanto, para este autor, "el desarrollo del pensamiento es una construcción
social, que se hace posible a través de la interacción con el medio que nos rodea,
luego es procesado mediante un lenguaje egocéntrico (lenguaje de los infantes)
para finalmente construir un lenguaje interiorizado". (Zegarra & García, 2016, p.
9).

❖ Edgar Morin
Nació en París, Francia, el 8 de julio de
1921. Su apellido era Nahúm, pero en la
segunda guerra mundial se vio obligado a
cambiarlo por el de Morin. Su familia era
de origen judío sefardí, y sus padres fueron
Vidal Nahúm nacido en Grecia y
naturalizado francés, y Luna Beressi.

En 1940, se trasladó a Toulouse tras la


invasión de Francia por la Alemania nazi. Formó parte en la resistencia y se unió al
Partido Comunista Francés en 1941. Participó en la liberación de París (1944) y al
año siguiente, contrajo matrimonio con Violette Chapellaubeau. Se mudaron a
Landau in der Pfalz, como teniente del Ejército Francés de Ocupación en Alemania.

➢ Fue maestro investigador en el Centro Nacional de Investigación Científica


de Francia de 1950 a 1989, del cual fue director de Investigación desde 1970.
Luego presidió la Agencia Europea para la Cultura y fue miembro del Consejo
del Futuro, ambas instituciones impulsadas por la UNESCO con sede en París.
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

Facultad de educación
Licenciatura en Ciencias Naturales

➢ Cuando era joven, se encontraba confuso y preocupado por las


contradicciones (desesperanza/esperanza, duda/fe, razón/misticismo) que
vivía, que experimentaba en su interior. Así, antes del estallido de la Segunda
Guerra Mundial, creía que había razones a favor de una revolución, pero
pensaba también que tenían parte de razón quienes criticaban la posibilidad
de una revolución, por los excesos que las revoluciones conllevan, y en
consecuencia abogaban por vías reformistas más prudentes. Heráclito y Hegel
le permitieron comprender que las contradicciones permiten detectar verdades
subterráneas, profundas, abren vías para acceder a estratos profundos de la
realidad.

➢ Edgar Morin está considerado como uno de los grandes pensadores franceses
actuales. Colaborador de numerosas publicaciones científicas y autor de más
de treinta libros, reflexionó sobre el marxismo en Autocrítica (1959). En mayo
68: la brecha (1968) glosó los acontecimientos de mayo del 68, y en Veinte
años después (1988) respondió a las críticas recibidas por el primero.

➢ El pensamiento complejo de Morin consiste en un conjunto de principios de


intelección y de estrategias metodológicas que tienen como fin orientarnos en
la evitación de descripciones, explicaciones y concepciones simplificadoras y
reduccionistas de los distintos fenómenos, en particular de los fenómenos
humanos socioculturales.

Características del pensamiento


Entre las principales características del pensamiento se destacan:
❖ Es una actividad abstracta de la mente.

❖ Permite crear ideas y representaciones en la mente en base a lo que se percibe del


mundo a través de los sentidos.

❖ Es una capacidad condicionada por el desarrollo neuronal, físico, motriz, el sistema


nervioso, el lenguaje y las costumbres del entorno.

❖ Es una capacidad que se puede mejorar con la práctica de ejercicios mentales y con
la incorporación de contenidos nuevos, cada vez, de mayor complejidad.
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

Facultad de educación
Licenciatura en Ciencias Naturales

Principales Teorías sobre el Pensamiento


▪ Teoría Cognoscitiva: Jean Piaget
Plantea que el pensamiento no se empieza a desarrollar, hasta que se manifiesta la
función simbólica junto con la asimilación y la integración que en conjunto permiten
el desarrollo del pensamiento que permiten que se exprese por medio del lenguaje sin
la necesidad de una experiencia previa.

Las etapas del desarrollo cognoscitivo son cuatro:

1. Etapa sensorio-motora (0 - 2 años) Aquí el niño muestra una intensa


curiosidad por el mundo que le rodea y su conducta está dominada por las
respuestas a los estímulos, es una conducta motora por esencia, no piensa
mediante conceptos.

2. Etapa pre-operacional (2-7 años) En esta etapa el pensamiento del niño es


mágico y egocéntrico, él cree en la magia y la producción de acontecimientos,
cree en los cuentos de hadas, cree que las cosas giran en torno a él y le resulta
difícil ver las cosas desde otro punto de vista, piensa simbólicamente e imita
objetos de conducta, ésta es la etapa del pensamiento y del lenguaje.

3. Etapa de las operaciones concretas (7-11 años): Aquí el pensamiento y


razonamiento del niño es literal y concreto, comprende operaciones básicas
como la suma y la resta, pero no comprende la formulación abstracta como la
de una ecuación algebraica, ahora el niño ya es un ser completamente social.

4. Etapa de las operaciones formales (11-15 años): Donde éste ya es capaz de


inferir, puede comprender la formulación abstracta como la de una ecuación,
emplea el razonamiento lógico (inducción y deducción), toma en
consideración los conceptos morales.

Aunque se habla de edades en las etapas de desarrollo de Piaget, no hay límites


fijos y estas edades sirven como referencia de las fases de transición entre una
etapa y otra. Por eso, para Piaget es posible encontrar casos de desarrollo
diferentes, en los cuales los niños tardan en pasar a la siguiente fase o llegan
temprano a éstas.

Concluye que lenguaje y pensamiento parten de las estructuras cognitivas,


pero el lenguaje no es la fuente del pensamiento sino, el pensamiento permite
la adquisición del lenguaje.
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

Facultad de educación
Licenciatura en Ciencias Naturales

▪ Teoría Sociocultural: Lev Vygotsky


Plantea el desarrollo del pensamiento es una construcción social, que se hace posible
a través de la interacción con el medio que nos rodea, luego es procesado mediante
un lenguaje egocéntrico (lenguaje de los infantes) para finalmente construir un
lenguaje interiorizado". (Zegarra & García, 2016, p. 9).

Señala que a los dos años es cuando el pensamiento se entrecruza con el lenguaje y
es ahí cundo el primero se vuelve verbal y el segundo racional. Es por esto, que
considero que existe una fase pre lingüística del pensamiento y una fase pre
intelectual en el lenguaje.

▪ Teoría del pensamiento complejo: Edgar Morin


Esta idea hace referencia a la capacidad de conectar diferentes dimensiones de la
realidad, la cual se ha caracterizado por ir adquiriendo cada vez más componentes, a
medida que la humanidad ha ido progresando y evolucionando.
El pensamiento complejo atiende a cuestiones, tanto profundas como banales, como
la preocupación por a dónde está yendo a parar la especie humana, los problemas
sociales que van surgiendo cada década y cómo estos se pueden resolver con una
adecuada educación.

El pensamiento complejo no es algo innato. Se debe educar en él y potenciar su


aplicación. El filósofo especializado en pedagogía Matthew Lipman opinaba que era
extremadamente necesario inculcar este tipo de pensamiento a los niños ya a
tempranas edades. El pensamiento complejo tiene la destacable característica de no
aceptar un hecho como algo tajante e indudablemente creíble, sino el de potenciar la
búsqueda de otras opciones, explorar y ver hasta qué punto lo percibido es cierto o
no.

Tipos de pensamiento
Los principales tipos de pensamiento son:
➢ Pensamiento analítico o convergente: Es el que evalúa de manera razonable, en
base a conceptos o premisas lógicas adquiridas, cada situación con el objetivo de
obtener conclusiones.

Analiza cada detalle de algo o de un suceso, lo categoriza para comprenderlo y para


obtener una única respuesta o solución lógica. Se relaciona con el lenguaje, los
cálculos matemáticos y la representación de la realidad.
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

Facultad de educación
Licenciatura en Ciencias Naturales

➢ Pensamiento creativo o divergente: Es el que crea novedosas ideas o soluciones en


base al cuestionamiento de los conceptos y premisas adquiridos. Al poner en duda los
conocimientos ya incorporados o que da por sentado, puede redescubrir conceptos
nuevos o mejorados. Se orienta hacia una mirada diferente de lo que se conoce, por
lo que es un tipo de pensamiento que resulta poco natural y que puede ejercitarse. El
ser humano tiende a relacionar y asociar los elementos que percibe.

➢ Pensamiento inductivo: Es un tipo de razonamiento que analiza, a través de la


observación, situaciones particulares para obtener conclusiones generales que
podrían ser una premisa, pero no la garantiza.

Por ejemplo: Al observar un árbol de limones se aprecia que cuando están verdes
significa que aún no maduraron, por lo que se mantienen en la planta. Cuando
maduran, se vuelven amarillos y se caen del árbol.

El pensamiento inductivo puede suponer que todos los limones amarillos se caen del
árbol. Sin embargo, muchos se mantienen en la planta aún alcanzado el nivel de
maduración, por lo que la conclusión inductiva no es garantía de ser una premisa
general para todos los limones.

➢ Pensamiento deductivo: Es un tipo de razonamiento que obtiene una conclusión


luego de analizar un conjunto de premisas lógicas o sucesos conocidos. Analiza
situaciones generales para obtener conclusiones particulares.

Por ejemplo: si partimos de la idea de que un francés es alguien que vive en Francia
y Francia está en Europa, concluiremos que René Descartes, que vivía en Francia, era
europeo.

➢ Pensamiento crítico o duro: Es el que se desarrolla a medida que la persona se


instruye y especializa en una temática, lo que le permite obtener mayor posibilidad
de relaciones y asociaciones de premisas. Es el tipo de pensamiento que se requiere
para el desarrollo científico, tecnológico o de investigación.

➢ Interrogativo: A la hora de tratar un tema en particular, este tipo de pensamiento nos


permite cuestionar distintos aspectos de nuestro interés, articulando así el proceso de
aprendizaje.
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

Facultad de educación
Licenciatura en Ciencias Naturales

Área del Cerebro donde se ubica el Pensamiento

Área de asociación prefrontal: Esta área


funciona en íntima asociación con la corteza
motora para planificar los patrones complejos
y las secuencias de los actos motores. Resulta
fundamental para llevar a cabo los procesos
"de pensamiento". Se supone que esta
característica depende en parte de las mismas
propiedades de la corteza prefrontal que la
permiten planificar las actividades motoras; en
este sentido, parece ser capaz de procesar
información tanto motora como no motora
procedente de amplias áreas del cerebro y, por
tanto, de alcanzar un pensamiento de carácter
no motor, aparte de los de tipo motor.

Factores que influyen en la capacidad de pensar


El cerebro, y por consiguiente las neuronas, son factores que influyen en la capacidad de
pensar. ¿Se han puesto a meditar por qué la frase “haga funcionar el cerebro” cuando era
necesario reflexionar sobre un determinado tema o problema a resolver?
El ser humano tiene un cerebro cuyo peso medio se aproxima a 1.200 gramos y tiene entre
12 y 15 millones de células nerviosas. Durante la gestación, las células cerebrales –neuronas–
inician la producción de cuantiosas conexiones entre sí. Cada neurona construye miles de
conexiones, de manera que al final se forma una red de trillones de conexiones, pero
solamente una cantidad limitada de estas conexiones se origina automáticamente, ya que la
mayoría se forma al usarse el cerebro. Cuanto más son estimuladas las neuronas, más
conexiones se construyen y más grande es en la capacidad del ser humano para pensar.
Patologías o Trastornos que se presentan a nivel de Pensamiento
En la actualidad, se pueden caracterizar cinco eslabones o factores básicos en la composición
de la estructura psicológica del pensamiento. Ellos son:
1. La generación y el sostenimiento dinámicamente constante de un motivo que
impulse la actividad del pensamiento. Naturalmente que, en el hombre, el contenido
psicológico de este motivo es muy variable: puede obedecer, por ejemplo, a la
necesidad de plantear una demanda o deseo; también a la necesidad de transmitir un
estado emocional o una información cognitiva; o puede responder a la necesidad de
entrar en comunicación con otra persona o con uno mismo, etc.
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

Facultad de educación
Licenciatura en Ciencias Naturales

Pero, independientemente de la variabilidad de su contenido psicológico, la


importancia vital del factor motivacional obedece a que, con su aparición, queda
planteado ante el sujeto el hecho que determinada situación o problema no se
encuentra resuelto y, precisamente, es este aspecto el que le da al motivo el carácter
de fuerza motriz impulsora del pensamiento.

Ejemplo clínico

➢ PACIENTE A: uno paciente con un nivel intelectual premórbido


universitario (es Ingeniero Civil) y aquejado de una lesión isquémica a nivel
prefrontal izquierdo (hemisferio dominante), producía del siguiente modo:
➢ EXAMINADOR: “Por favor, resuelva este problema: “en dos estantes hay
12 libros en total; en el derecho hay 2 libros más que en el izquierdo. ¿Cuántos
libros hay en el estante derecho? Y, ¿cuántos libros hay en el estante
izquierdo?”.
➢ PACIENTE: “Claro, es fácil, hay 2 libros más en el derecho…12 + 2 = 14
libros….
➢ EXAMINADOR: “¿Y en el estante izquierdo cuántos libros hay?”.
➢ PACIENTE: “… ¿en el estante izquierdo? … sí, sí, también 14…o sea 14 y
14 son 28 libros en total”.
➢ EXAMINADOR: “¿Está seguro?”:
➢ PACIENTE: “Claro, Doctor, es fácil y además yo soy Ingeniero (sonríe)”.

✓ Como se puede deducir del ejemplo el paciente pierde la base del motivo
orientador del acto intelectivo y con ello el objetivo a resolver se transforma
fácilmente en una serie de datos inconexos que pierden valoración y
significación cognitiva para él.
✓ En consecuencia, la desintegración de la estructura lógica interna del
problema propuesto, hace que el paciente ignore el objetivo a resolver y con
ello quede incapacitado incluso para intentar generar alguna alternativa
heurística (de resolución de problemas) que lo acerque, aunque sea
mínimamente, a la solución correcta del problema. Con el agravante de que
tal déficit cursa con total anosognosia (síndrome clínico caracterizado por la
pérdida del conocimiento del propio estado físico y/o cognoscitivo) por parte
del paciente, lo que dificulta ostensiblemente el proceso de estimulación y
rehabilitación neuropsicológica, tornando ominoso y pesimista su pronóstico.
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

Facultad de educación
Licenciatura en Ciencias Naturales

2. El segundo factor del pensamiento consiste en la investigación de las condiciones


del problema, cuya importancia radica en el hecho de la cantidad y calidad de la
información que el sujeto ha de acumular en aras de captar la lógica interna del
problema que tiene planteado.

Algunos autores consideran que esta etapa del pensamiento se encuentra dividida a
su vez en, por lo menos, cuatro sub-fases que son, a saber:
a. La restricción del problema: lo que implica limitarlo a sus aspectos específicos.
b. El análisis de sus componentes: lo que posibilita captar sus partes constituyentes.
c. La separación de lo esencial: lo que implica jerarquizar los factores cognitivamente
más importantes del problema.
d. Por último, la correlación de lo esencial: que proporciona la posibilidad de tener
una visión integral y sintética del conjunto del problema.

Ejemplo clínico

➢ PACIENTE B: uno de nuestros pacientes con un nivel premórbido


universitario (Abogado) y con un deterioro cognitivo moderado, producto de
diversas secuelas isquémicas a consecuencia de una encefalopatía
hipertensiva crónica, nos respondía del siguiente modo:
➢ EXAMINADOR: “Le voy a entregar una Tarjeta con un refrán y tres
explicaciones del mismo. Su tarea consiste en encontrar cuál de esas tres
explicaciones es la correcta –ya que dos son falsas– y explicarme por qué es
la correcta. ¿Me comprendió?”
➢ PACIENTE: “Sí, entendí”.
➢ Se le entrega al paciente una Tarjeta cuyo texto es el siguiente:
Refrán: “Agua tranquila, agua profunda”.
Alternativas:
a. Una persona callada puede ser muy inteligente.
b. Verter aceite en aguas turbulentas.
c. Se encontró metiéndose en aguas profundas.

El paciente lee atenta y lentamente el problema presentado y luego responde:

➢ PACIENTE: “Es la c), “se encontró metiéndose en aguas profundas”, porque


en lo profundo el mar es más tranquilo”.
➢ EXAMINADOR: “¿Podría ser otra la respuesta? Por ejemplo, la alternativa
a)”.
➢ PACIENTE: “No, porque… ¿qué tiene que ver una persona con el agua? Y
¿qué tiene que ver el aceite con el agua? No, es de locos… el aceite no va con
el agua. Es la c) porque el mar es más tranquilo en lo profundo”.
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

Facultad de educación
Licenciatura en Ciencias Naturales

✓ Vemos, entonces, cómo en los estados patológicos, la alteración de este


eslabón del pensamiento que consiste en indagar adecuadamente las
condiciones del problema planteado, lleva al paciente a tomar elementos
inesenciales del problema y a partir de allí comienza a elaborar las
operaciones e hipótesis cognitivas a las que luego intenta justificar con una
lógica falsa. O, mejor dicho: con respuestas con una base paralógica y con
ausencia de autocrítica con respecto a sus respuestas.

3. El tercer factor constituyente del proceso del pensamiento consiste en la selección de


una alternativa y la formulación de un plan cognitivo general para resolver
determinada tarea (Anojin, 1963).
Diversos investigadores consideran esta etapa como el plano estratégico de todo el
proceso intelectivo, pues posibilita la formulación de qué es lo que hay que alcanzar,
a la vez que establece las pautas generales de cómo lograr el objetivo planteado. Una
característica de esta etapa es su determinación probabilística que se pone de
manifiesto en el hecho de que, aún seleccionando una alternativa incorrecta se avanza,
por descarte, en la consecución de la elección adecuada.

Ejemplo clínico

➢ PACIENTE C: un paciente con un nivel premórbido universitario (Contador


Público Nacional), a los dos meses después de ser operado de un tumor
cerebral a nivel frontal derecho (hemisferio subdominante), nos respondía del
siguiente modo:

➢ EXAMINADOR: “Por favor, resuelva el siguiente problema”: Se le entrega


al paciente una Tarjeta con el siguiente texto: “Luis tiene 12 años, Juan tiene
3 años más que Luis y Pedro tiene 5 años menos que Juan. ¿Cuántos años
tiene cada uno?”
➢ PACIENTE: (Lee la Tarjeta tres veces en voz alta. Se le ofrece lápiz y papel
para hacer la tarea, pero lo rechaza. Luego, responde) “Luis tiene 12 años,
Juan tiene 3 años y Pedro 5 años… En cambio, mi hijo Pedro tiene 20 años…
ya está hecho un hombre”.

✓ Vemos entonces como, al no disponer de la posibilidad de generar un plan


cognitivo (es decir: de resolución del problema) extrae un fragmento del
enunciado del problema y determina su respuesta por reacciones impulsivas
o por estereotipos o por suposiciones que le desestructuran el acto intelectivo,
tornándolo patológico, proceso que cursa con total anosognosia por parte del
paciente.
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

Facultad de educación
Licenciatura en Ciencias Naturales

4. El cuarto eslabón del pensamiento está conformado por la elección de las acciones y
operaciones necesarias y adecuadas para alcanzar el objetivo final; es decir, la
movilización de lo que se denomina el plano táctico del pensamiento.

Se pueden señalar, por lo menos, dos características de esta fase: una de ellas es su
naturaleza activa. Es decir que, si bien es incidido por el plano estratégico, a su vez,
el plano táctico retroactúa sobre él precisándolo mejor. La segunda característica
consiste en el enorme grado de libertad en la forma de movilizar los sistemas de
operaciones específicos (algoritmos selectivos) a la situación, lo que garantiza la
plasticidad del pensamiento humano.

Ejemplo clínico

➢ PACIENTE D: Una paciente con un nivel educativo secundario completo,


empleada administrativa, que había sufrido un accidente cerebro vascular
(ACV) isquémico a nivel parietal inferior del hemisferio izquierdo
(dominante), producía del siguiente modo:
➢ EXAMINADOR: “Por favor, resuelva este problema”. (Se le entrega la
misma Tarjeta que en el ejemplo anterior; es decir, con el siguiente texto:
“Luis tiene 12 años, Juan tiene 3 años más que Luis y Pedro tiene 5 años
menos que Juan. ¿Cuántos años tiene cada uno?”).
➢ PACIENTE: “Bien… acá dice (lee la Tarjeta detenidamente) … que Luis, sí,
tiene 12 años… eso está claro, pero ahora… después Juan tiene más… pero…
¿qué es más?… ¿más que qué?… déjeme pensarlo… estoy lenta… ¿y Pedro
tiene 5 años menos?… ¿cómo menos?… ¿menos que quién, ¿eh?.. ¿cómo es
esto?… ¿cómo se relaciona todo esto?… Es como si entendiera por partes,
pero no todo el problema… ¿estoy tarada yo?… No, no, perdone doctor, pero
no puedo hacerlo… ¡Es increíble!

✓ Como puede verse en el ejemplo citado, la paciente posee serias dificultades


en la forma o modo de acceder al resultado final satisfactorio. La paciente
presenta déficit considerable para asimilar y comprender una relación lógica
organizada de manera indirecta y mediata y que implica seguir una secuencia
lógica para su solución.
✓ La paciente, pese a lo antedicho, intenta activamente correlacionar los
elementos del problema y hallar el esquema lógico general que la lleve a la
solución correcta, pero tales intentos quedan inconclusos y abandona la tarea
con plena autocrítica de su déficit.
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

Facultad de educación
Licenciatura en Ciencias Naturales

5. El quinto, y último, eslabón del pensamiento consiste en lo que el destacado


neurofisiólogo P. Anojin ha denominado “la función aceptante de la acción “, es decir,
esta etapa realiza el análisis comparativo entre el motivo originario y el objetivo
obtenido garantizando el cese de la actividad en caso de existir concordancia entre
ambos mientras que, en caso de no cumplirse este requisito, todo el proceso
comenzará nuevamente.
Gracias a su carácter circular, o como se lo ha dado en llamar, de “aferentización de
retorno”, esta etapa posibilita la autocrítica consciente del sujeto con respecto al
producto de la actividad de su pensamiento.

Ejemplo clínico

➢ PACIENTE E: un estudiante con cuarto año aprobado de la carrera de


Sociología y que había quedado con una secuela neuropsicológica a nivel
prefrontal derecho (hemisferio subdominante) como consecuencia de un
traumatismo encéfalo-craneano (TEC) debido a un accidente automovilístico,
nos respondía del siguiente modo:
➢ EXAMINADOR: “Por favor, explícame el significado de este refrán: “no
cuentes tus pollos antes de que salgan del cascarón”. ¿Comprendiste?”.
➢ PACIENTE: Sí, sí, claro, porque algunos pollos pueden nacer muertos y
otros vivos. Hay que contar a los que nacen vivos”.
➢ EXAMINADOR: “¿Podría el refrán tener otro significado?”.
➢ PACIENTE: “Yo no le encuentro otro. El pollo muerto está muerto, no
resucita… Al menos en esta vida (sonríe)”.
➢ EXAMINADOR: “¿Pero no podría el refrán significar algo así como que “no
hay que adelantarse a los acontecimientos”?
➢ PACIENTE: “No, nada que ver… nada que ver… el acontecimiento podría
se la muerte del pollo, porque no se lo puede comer muerto, pero al que nace
vivo sí se lo puede uno comer”.

✓ Como se desprende del ejemplo citado, la alteración de la relación entre el


motivo y el objetivo de la acción intelectual conduce a la pérdida de la
autocrítica (autoconciencia) y a la consecutiva anosognosia de las acciones y
operaciones incorrectas lo que, inevitablemente, conduce al paciente a no
realizar ni siquiera algún intento de corrección de su respuesta equivocada, a
las que le asigna una verdad absoluta e indubitable.

Por lo tanto, resulta claro que una concepción neuropsicológica del pensamiento
no puede solamente plantear la estructura psicológica de dicha función, sino que,
también, debe intentar relacionarla con sus bases neurodinámicas, con su
organización cerebral.
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

Facultad de educación
Licenciatura en Ciencias Naturales

Conclusión

En conclusión, el ser humano durante la etapa de gestación inicia la producción de neuronas,


estas cuanto más son estimuladas más grande será la capacidad de pensar. Por otro lado, está
ubicado en la parte más anterior del lóbulo frontal, ocupando así porciones de la cara
orbitaria, medial y lateral, esta parte también llamada Área de asociación prefrontal.

Asimismo, los pensamientos son productos que elabora la mente, voluntariamente a partir de
una orden racional, o involuntariamente a través de lo que se percibe del mundo por medio
de los sentidos, tiene una capacidad condicionada por el desarrollo neuronal, físico, motriz,
el sistema nervioso, el lenguaje y las costumbres del entorno. Es por esto, que Autores como
Piaget concluyen que el lenguaje y pensamiento parten de las estructuras cognitivas, pero el
lenguaje no es la fuente del pensamiento sino, el pensamiento es el que permite la adquisición
del lenguaje y Vygotsky plantea en su teoría que el pensamiento es una construcción social,
que se hace posible a través de la interacción con el medio que nos rodea.

Por esta razón, las patologías o trastornos presentes se pueden caracterizar en cinco eslabones
o factores básicos en la composición de la estructura psicológica del pensamiento, esta
concepción neuropsicológica no puede solamente plantear la estructura psicológica de dicha
función, sino que, también, debe intentar relacionarla con sus bases neurodinámicas y con su
organización cerebral.

Referencias Bibliográficas

❖ Álvarez, J. (2010) LA RELACIÓN ENTRE LENGUAJE Y PENSAMIENTO DE


VIGOTSKY EN EL DESARROLLO DE LA PSICOLINGÜÍSTICA MODERNA*
Universidad de La Laguna. Tenerife, España. Scielo. Recuperado de:
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
48832010000200002

❖ Congo, R. Bastidad, G. Santiesteban, I. (2018) ALGUNAS CONSIDERACIONES


SOBRE LA RELACIÓN PENSAMIENTO –LENGUAJE. Universidad Técnica del
Norte. República del Ecuador. Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-
86442018000100024#:~:text=Piaget%20plantea%20que%20el%20pensamiento,un
%20elemento%20perif%C3%A9rico%20en%20el

❖ Connect, E (2019) Funciones de la corteza cerebral: áreas de Wernicke, Broca y de


asociación límbica. Recuperado de:
https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/edu-funciones-de-la-corteza-
cerebral#:~:text=%C3%81rea%20de%20asociaci%C3%B3n%20prefrontal,los%20p
rocesos%20%22de%20pensamiento%22
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

Facultad de educación
Licenciatura en Ciencias Naturales

❖ Glover, M. (2020) Tipos de pensamiento según la psicología. Recuperado de:


https://www.psicologia-online.com/tipos-de-pensamiento-segun-la-psicologia-
4223.html

❖ JARA, V. (2012). “Desarrollo del pensamiento y teorías cognitivas para enseñar a


pensar y producir conocimientos”. En: Revista Sophia: Colección de Filosofía de la
Educación. Nº 12. Quito: Editorial Universitaria Abya-Yala, pp. 53-66.

❖ Psicología certifica.com (S.F) Neuropsicología del pensamiento: Un enfoque


histórico-cultural. Recuperado de:
https://www.psicologiacientifica.com/neuropsicologia-pensamiento-enfoque-
historico-cultural/

❖ Tomo quinto, los universitarios contemporáneos (2017) Morin, Edgar. Enciclopedia


histórica y biográfica. Universidad de Guadalajara. Recuperado de:
http://enciclopedia.udg.mx/biografias/morin-edgar

❖ Torres, A. (2017) Los 9 tipos de pensamiento y sus características. Psicología y


mente. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/inteligencia/tipos-pensamiento

También podría gustarte