Está en la página 1de 7

TEMA 5

VENTAJAS E IMPLEMENTACIÓN DE PULL


PLANNING. FUNDAMENTOS DE TAKT TIME.

Por: Msc. Ing. Ricardo Valencia Batallas. PMP®

VENTAJAS DE PULL PLANNING

Entendidos los conceptos de PULL y su aplicación a la planificación de proyectos de construcción, con la finalidad
de que cada actividad se programe para que inicie en el momento más apropiado y permita un flujo continuo
de trabajo en todo el proceso constructivo; es necesario, enfatizar en las principales ventajas de Pull Planning.

1. Permite al equipo de trabajo analizar sus necesidades y las necesidades de los demás, de una manera
más expontánea y consciente.
2. Contribuye a que se reflexione de una mejor manera sobre
las restricciones a las que se puede estar sujeto en una
actividad constructiva y las restricciones de las actividades
de los demás.
3. Contar con un plan de trabajo comprometido y acordado por
todas las partes.
4. Se planifica y estructura la estrategia de trabajo del proyecto, Fuente: Juan Felipe Pons e Iván Rubio, España 2019

en relación a una programación y órdenes de producción de


cada fase o hito identificados, en función de un alineamiento conjunto en obra.
5. Contribuye a planear en ciertos frentes de trabajo, técnicas de prefabricación, preensamblado o
preinstalación dentro o fuera del proyecto.
6. Los miembros del equipo tienen la posibilidad de trasmitir
qué necesitan del resto de colaboradores para poder cumplir con
sus actividades.
7. Ayuda a fomentar un espíritu de equipo o grupo,
priorizando las metas y objetivos del proyecto, sobre los objetivos
particulares.
8. Favorece la identificación de oportunidades de mejora y la búsqueda de comprensiones y
reducciones de plazo y costo en el proyecto.
PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PULL PLANNING

1.- DEFINIR LOS HITOS O FASES DE TRABAJO CONTRACTUALES Y SUS FECHAS DE ENTREGA RESPECTIVAS.

2.- USANDO LA METODOLOGÍA PULL, PLANIFICAR DESDE EL HITO O FASE HACIA ATRÁS LAS ACTIVIDADES
NECESARIAS PARA CUMPLIR CON EL HITO O FASE DEFINIDA

Figura 01: Definición de Hitos Figura 02: Planificación hacia atrás

3.- AGREGAR LAS DURACIONES INICIALES DE CADA ACTIVIDAD, SIN CONSIDERAR NINGUNA CONTINGENCIA,
HOLGURA O BUFFER EN SU ESTIMACIÓN REALIZADA.

4.- ANALIZAR LA SECUENCIA INICIAL DEL PLAN, EN PROCURA DE APLICAR TÉCNICAS DE COMPRESIÓN DE LA
DURACIÓN. ( EJM: HACER QUE CIERTAS ACTIVIDADES INICIEN DE MANERA SIMULTÁNEA)

Figura 03: Duraciones iniciales sin considerar holguras Figura 04: Aplicación de técnicas de compresión de duraciones

5.- DECIDIR QUE ACTIVIDADES REQUIEREN HOLGURAS O BUFFERS ORDENADAS ACORDE A SU VARIABILIDAD.

6.- COMPROBAR EN COLABORACIÓN CON TODOS LOS INVOLUCRADOS SI LOS BUFFERS ADOPTADOS SON
ADECUADOS PARA LOGRAR TERMINAR EL HITO O FASE .

Figura 05: Decidir actividades requieren holguras Figura 06: Comprobar colaborativamente holguras
7.- DETERMINAR LA FECHA DE INICIO MÁS CONVENIENTE Y PRÁCTICA DE LA FASE O DEL PROYECTO. MOVER A
LA FECHA DE INICIO.

¿ QUÉ ES EL TAKT TIME Ó RITMO DE PRODUCCIÓN ?

En un Sistema de Producción PULL es indispensable saber el ritmo de producción o de trabajo al cual producir a
fin de evitar sobrecargas y “cuellos de botella” que afectarían la productividad del sistema y la demanda real del
cliente interno o externo. Ese ritmo requerido es representado por el término “ Takt Time”.

Takt es una palabra proveniente del alemán que en términos musicales significa compás o intervalo.

Para un sistema productivo pull como el que buscamos implementar en los proyectos de construcción,
takt time puede entenderse como el tiempo que se tarda una persona o cuadrilla en terminar una actividad
y ser entregada a la persona o cuadrilla encargada de la siguiente actividad (cliente interno o externo)
luego de ser validada por los controles de calidad.

El Takt Time se aplica de manera efectiva a fases o procesos constructivos, donde las actividades o paquetes de
trabajo se ejecutan de manera secuencial (“Desfile de Oficios”), a fin de lograr un flujo de trabajo continuo, nivelado
en un tiempo asignado.

Para planear el ritmo de producción de una etapa constructiva se debe realizar las siguientes acciones:

a) Definri la duración requerida para completar un determinado trabajo regularmente.


b) Ajustar la capacidad de producción a la demanda real y tener su control.
c) Planificar el Ritmo al que debe trabajar el sistema para cubrir la demanda.

Una vez conocidos los conceptos principales de la planificación pull, en las dos últimas entregas de
esta serie, abordaremos acerca de la Metodología Last Planner System (LPS).
VALUE CONSTRUCTION
SERIE I: PLANIFICACIÓN- PULL PLANNING

TEMA 05- VENTAJAS E IMPLEMENTACIÓN DE PULL


PLANNING. FUNDAMENTOS DE TAKT TIME.
POR: M.SC. ING. RICARDO VALENCIA, PMP®
VENTAJAS E IMPLEMENTACIÓN DE PULL
PLANNING. FUNDAMENTOS DE TAKT TIME.
1.- VENTAJAS DE PULL PLANNING

ANALIZA RESTRICCIONES DE ACTIVIDADES

PERMITE ANALIZAR NECESIDADES

PERMITE PLANEAR PREFABRICACIÓN


DE ELEMENTOS
PRIORIZA LOS OBJETIVOS
DEL PROYECTO

SE FOMENTA EL TRABAJO
COLABORATIVO

PLAN COMPROMETIDO Y ACORDADO


POR TODOS
VENTAJAS E IMPLEMENTACIÓN DE PULL
PLANNING. FUNDAMENTOS DE TAKT TIME.
2.- PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PULL PLANNING

1.- DEFINIR LOS HITOS O FASES DE TRABAJO CONTRACTUALES Y SUS FECHAS DE ENTREGA RESPECTIVAS.
2.- USANDO LA METODOLOGÍA PULL, PLANIFICAR DESDE EL HITO O FASE HACIA ATRÁS LAS ACTIVIDADES
NECESARIAS PARA CUMPLIR CON EL HITO O FASE DEFINIDA
3.- AGREGAR LAS DURACIONES INICIALES DE CADA ACTIVIDAD, SIN CONSIDERAR NINGUNA
CONTINGENCIA, HOLGURA O BUFFER EN SU ESTIMACIÓN REALIZADA.
4.- ANALIZAR LA SECUENCIA INICIAL DEL PLAN, EN PROCURA
DE APLICAR TÉCNICAS DE COMPRESIÓN DE LA DURACIÓN.
(EJM: HACER QUE CIERTAS ACTIVIDADES INICIEN DE
MANERA SIMULTÁNEA)
5.- DECIDIR QUE ACTIVIDADES REQUIEREN HOLGURAS O
BUFFERS ORDENADAS ACORDE A SU VARIABILIDAD.

6.- COMPROBAR EN COLABORACIÓN CON TODOS LOS INVOLUCRADOS SI LOS BUFFERS ADOPTADOS SON
ADECUADOS PARA LOGRAR TERMINAR EL HITO O FASE
7.- DETERMINAR LA FECHA DE INICIO MÁS CONVENIENTE Y PRÁCTICA DE LA FASE O DEL PROYECTO.
MOVER A LA FECHA DE INICIO
VENTAJAS E IMPLEMENTACIÓN DE PULL
PLANNING. FUNDAMENTOS DE TAKT TIME.
3.- ¿ QUÉ ES EL TAKT TIME Ó RITMO DE PRODUCCIÓN ?

TAKT= INTERVALO O COMPÀS

EN CONSTRUCCIÓN= TIEMPO QUE SE TARDA UNA CUADRILLA EN TERMINAR UNA


ACTIVIDAD Y SER ENTREGADA A LA CUADRILLA ENCARGADA DE LA SIGUIENTE
ACTIVIDAD.

También podría gustarte