Está en la página 1de 13

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Jheyson Alexis Cárdenas Huamán ID: 1402716


Dirección Zonal/CFP: Piura/ Sullana
Carrera: Administración Industrial Semestre: IV
Curso/ Mód. Formativo Administración de Operaciones I
Tema del Trabajo: Entregable 02

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
°
Descargar el documento del
28 04 2024
entregable.
Leer el documento. 28 04 2024
Buscar información adicional. 29 04 2024
Desarrollar las preguntas
30 04 2024
planteadas en el documento.
Buscar imágenes y realizar el
30 04 2024
esquema.
Entregar el trabajo. 03 05 2024

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Cómo se puede planificar la producción para un horizonte de corto y mediano plazo?
1
Elaborar el plan de requerimiento de materiales
2
¿Qué tipo de pedidos, equipos y personal se debe asignar a los centros de trabajo?
3
Determine la secuencia de la ejecución de las tareas
4
¿Cómo se elabora un diagrama de Gantt?
5

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cómo se puede planificar la producción para un horizonte de corto y


mediano plazo?
La planeación de la producción se puede llevar a cabo para largo, mediano y corto
plazo y lo hacemos como estrategia anticipada para satisfacer los futuros
requerimientos de producción. En este sentido, con la planificación o planeación
agregada de producción definimos cuánto producir, cuándo hacerlo, con qué mano
de obra y con cuánto inventario.

Los costos en el Plan Agregado:


Normalmente, los costos a tomar para un plan agregado son, los costos de
producción; la materia prima, mano de obra y mantenimientos, los costos de
inventario; almacén y mantenimiento de productos e instalaciones y los costos de
capacidad; las contrataciones y despidos.

SITUACIÓN:

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Una vez hecho los cálculos de las siguientes semanas, nos queda el resultado de la
siguiente manera

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Una vez terminado el programa de maestro de producción, nos queda como


resultado el cuadro de la siguiente manera:

2. Elaborar el plan de requerimiento de materiales

Ahora con los datos obtenidos, elaboraremos nuestro plan de requerimiento de


materiales. Tenemos la siguiente situación:

A la empresa “SAVITAL" le hacen un pedido de 1000 unidades de 550 ml de


Shampoo para el día 15 de mayo del 2024, diseñe un sistema MRP para saber
cuándo vamos a iniciar la producción y que cantidad de materia prima vamos a
necesitar de cada tipo.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. ¿Qué tipo de pedidos, equipos y personal se debe asignar a los centros


de trabajos?
Asignación de Pedidos:
Planificación de Capacidad a Corto Plazo: Consiste en asignar trabajos específicos a
las máquinas o centros de trabajo. Esto se realiza en función de la disponibilidad de
recursos y la demanda de producción.
Programación Detallada: Indica los momentos de inicio y finalización de las
actividades en cada centro de trabajo. También establece la secuencia de
operaciones para cada pedido.
Prioridades Laborales: Determina el orden de prioridad de las tareas. Esto puede
basarse en factores como plazos de entrega, urgencia o importancia12.
Asignación de Equipos:
Considera la capacidad y disponibilidad de las máquinas o equipos en cada centro de
trabajo.
Asegúrate de que los equipos asignados sean adecuados para las tareas
específicas. Por ejemplo, no asignes una máquina de corte láser a una tarea de
ensamblaje.
Coordina con los operadores para garantizar que tengan el conocimiento y
habilidades necesarios para manejar los equipos asignados.
Asignación de Personal:
Evalúa las habilidades y competencias del personal.
Asigna a los empleados según su experiencia y conocimientos relevantes para las
tareas específicas.
Asegúrate de que haya suficiente personal para cumplir con los plazos y la carga de
trabajo.

4. Determine la secuencia de la ejecución de las tareas


7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

La ejecución de tareas para la producción de las 1000 unidades de Shampoo, nos


quedaría de la siguiente manera:

Nuestro proceso de producción demoraría un lapso de 14 días y posteriormente


realizar a tiempo nuestro pedido.

5. ¿Como se elabora un diagrama de Gantt?

Se elabora en 6 pasos:

1. Define tu proyecto: Este debe ser concreto y realizable en el área de tu


competencia (quiere decir que cuentas con el personal, conocimiento,
herramientas y todos los recursos necesarios).

2. Haz una lista de tareas: Con base en el proyecto y los objetivos establecidos,
redacta la lista de tareas necesarias para que se concrete. Puedes tener
tareas primarias y secundarias, pero todas se vinculan de una u otra forma, ya
que la suma de ellas representa la finalización del proyecto.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. Detecta la relación de las tareas: Ciertas tareas no se pueden llevar a cabo sin
que otras se hayan concretado previamente. Por ejemplo, no se puede
fabricar un producto sin antes haber comprado la materia prima para
elaborarlo. Así que, dentro de la lista de las cosas por hacer, debes identificar
cuáles dependen unas de otras dentro del proyecto. Para representar la
relación directa entre las tareas de forma gráfica, una opción es poner
sus barras horizontales de un mismo color, o bien puedes colocar flechas que
indiquen su secuencia o correlación.

4. Establece los tiempos: Absolutamente todo debe tener una duración. En esta
etapa es esencial determinar la fecha de inicio y de término del proyecto en
general (debe ser un lapso realista y alcanzable). Esto se fija de acuerdo con
el número de tareas requeridas y las personas o equipos que deben participar
para realizarlas. Según sea el proyecto, tus intervalos pueden ser días,
semanas o meses.
Los tiempos estimados dependen de varios factores:
 El número de trabajadores disponibles.
 La complejidad de las tareas.
 La experiencia del equipo.

5. Asigna tareas: Es el momento de asignar quienes serán los responsables de


ejecutar cada actividad en particular. Para lograrlo, puedes utilizar Trello, un
programa de gestión que te ayudará a coordinar la asignación de tareas a los
miembros del equipo por medio de tarjetas: cuando estén completadas,
enviará notificaciones para continuar con la siguiente etapa.

6. Verifica el progreso: Ya tienes un diagrama de Gantt listo para ejecutarse.


Según sea el tiempo total del proyecto, es recomendable establecer revisiones
y juntas con los involucrados para evaluar el progreso, que se verá claramente
con los porcentajes de lo que se ha completado. Esto servirá para constatar
que todo fluye conforme a lo planeado, identificar obstáculos y reformular
tiempos para una tarea específica, si así se requiere.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS -
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS ESTANDARES

PLAN MAESTRO DE
PRODUCCIÓN (MPS)

El plan maestro de producción


(Master Production Schedule o MPS)
es una herramienta de planificación
de la producción que describe qué
productos deben fabricarse, en qué
cantidad y cuándo. Un plan maestro
de producción (MPS) no entra en
detalles sobre las operaciones de
producción, la secuenciación, los
empleados asignados a las tareas,
etc. Es más bien como un contrato
entre el departamento de ventas y el
de fabricación que equilibra la oferta
y la demanda definiendo las
cantidades necesarias para producir
dentro de unos plazos específicos.

PLAN DE REQUERIMIENTO DE
MATERIALES

MRP es un sistema diseñado para


planificar la producción de
fabricación. Identifica los materiales
necesarios, estima las cantidades,
determina cuándo se necesitarán los
materiales para cumplir con el
cronograma de producción y gestiona
los plazos de entrega, con el objetivo
de satisfacer las demandas y mejorar
la productividad general.

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIAGRAMA DE GANTT Y PARA


QUE SIRVE

El diagrama de Gantt es una


herramienta de gestión que sirve
para planificar y programar tareas a
lo largo de un período determinado.

Gracias a una fácil y cómoda


visualización de las acciones
previstas, permite realizar el
seguimiento y control del progreso de
cada una de las etapas de un
proyecto. Además, reproduce
gráficamente las tareas, su duración
y secuencia, además del calendario
general del proyecto.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

MRP

12
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Laptop
Celular

2. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Word
Pdf
Excel

3. MATERIALES E INSUMOS
Lapicero
Lápiz
Hojas

13

También podría gustarte