Está en la página 1de 55

Universidad José Carlos Mariátegui

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso: Planificación de Obra

Ciclo: VIII

Trabajo de Investigación

Tema: Métodos de Programación de Obra

Elaborado por:
Estudiante, Yerson Díaz Cruz
Docente:
M. Sc. Juan L. Ccamapaza Aguilar

Ilo – 2019
ii

ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………………………1

Objetivos………………………………………………………………………………….2

Marco Teórico…………………………………………………………………………….3

Metodo Pert……………………………………………………………………….3

Metodo CPM……………………………………………………………………….21

Metodo FONDHAL………………………………………………………………….28

Metodo KMPA………………………………………………………………………35

Metodo LPU……………………………………………………………………….48

Conclusiones…………………………………………………………………………….50

Bibliografia…………………………………………………………………………….51
iii
1

Introducción

Para poder realizar un proyecto en tiempo y costo adecuados es necesario elaborar un plan

en base al cual se pueda programar y controlar toda la obra.

Partiendo de aquí se puede entender como planeación la formulación de un curso de acción

que sirva de guía para la realización del proyecto1

El gerente de proyectos debe elaborar un plan de trabajo escrito en el que se identifique el

trabajo que necesita hacerse, quién va a hacerlo, cuándo debe hacerse y cómo debe hacerse,

y bajo que costos. Además de esto, es necesario también conocer las condiciones de las vías

de comunicación, si es que existen, las condiciones climáticas, los posibles centros de

obtención de materiales, la mejor forma de obtener la mano de obra, los medios de

transporte presentes en el lugar, entre otros factores. Es decir, los recursos y factores

externos del proyecto.

Es importante determinar en este plan los eventos relevantes, así como las posibles

restricciones y limitaciones que pudieran presentarse durante el desarrollo del proyecto,

(como pueden ser el conseguir un perfil precolado de concreto), puesto que si se les tiene

perfectamente identificados, el gerente de proyectos podrá tomar las decisiones a tiempo y

solucionar en forma óptima los problemas que se susciten. Además de identificar los

procesos constructivos de difícil ejecución.


2

Objetivos

-Entender los métodos disponibles para la Programación de los procesos constructivos

-Emplear las técnicas o consideraciones para resolver Problemas de organización del

proceso de producción in situ.

-Utilizar Tecnicas de estudio de Trabajo, incrementando la eficiencia del rendimiento dew

M.O., del flujo de materiales y el uso correcto de herramientas y equipos.


3

Marco Teórico

1.- METODO PERT (Project Evaluation and Review Techniques)

Un Diagrama de PERT permite establecer relaciones a partir de las dependencias

de las actividades de un proyecto. Si el entregable de una actividad es necesario para

empezar la siguiente, situaremos a continuación a segunda tarea. Ninguna actividad se

puede realizar antes si depende de que termine otra que está planificada más tarde. De esta

manera, más sencilla, explicamos qué es el Diagrama de PERT y cómo usar PERT en el

proceso de planificación de tu trabajo.

En el mundo de la gestión y dirección de proyectos, la técnica de PERT es muy

popular y se aplica para conocer las rutas de trabajo óptimas. Por ejemplo, si para realizar

la tarea C se necesita el entregable de la actividad A, PERT nos avisará de que debemos

terminar A antes de que pongamos en marcha C. Pura lógica que a priori no debe tener

mayor complicación. Sin embargo, la cosa se complica cuando la ejecución de una sola

actividad afecta a numerosas actividades.

Las siglas del Diagrama de PERT significan Técnica de Revisión y Evaluación de

Programas, y se puede aplicar en todo el proyecto o únicamente en determinadas fases de la

planificación críticas.

PERT suele utilizarse junto a técnicas CPM (Critical Path Method), para detectar

esos ‘cuellos de botella’ que pueden poner en peligro el proyecto al completo. Con PERT y

CPM sabremos el camino crítico de nuestros proyectos y realizaremos un mejor control de

calidad de los resultados del mismo.


4

Así pues, este concepto está ligado directamente con la fecha de fin del proyecto.

Para que este se realice dentro de plazo, lo primero que se debe desarrollar es la ruta crítica.

Por ello, se hace de imprescindible identificar el camino crítico durante la etapa de

planificación, a través de otra técnica muy similar al método PERT, hablamos del CPM

(Critical Path Method).

Gracias a las dependencias entre actividades extraídas, obtendremos el flujo de

trabajo más óptimo. Sólo así podremos evitar un retraso que paralice nuestro proyecto. Las

actividades que no se relacionen con la ruta crítica, tienen una mayor holgura por lo que

pueden ser susceptibles de modificaciones posteriores sin que afecte a la fecha final del

proyecto.

Así pues, mientras que PERT considera los recursos necesarios para completar las

actividades en una duración determinada, la lógica del CPM detecta el camino crítico y

los posibles ‘cuellos de botella’ del proyecto.


5

El algoritmo PERT se desarrolla mediante intervalos probabilísticos, considerando

tiempos optimistas, probables y pesimistas, lo cual lo diferencia del método CPM que

supone tiempos determinísticos.

1.1.- ORIGEN DEL PERT

Se trata de una técnica aplicada importantes proyectos de nuestra historia

contemporánea. La Armada de los Estados Unidos comenzó a utilizarla en 1958 para la

planificación del proyecto Polaris, un misil balístico basado en submarinos, construido con

armas nucleares durante la Guerra Fría. Se dice que gracias a la lógica de PERT, se

adelantó dos años la fecha de terminación de su construcción. Toda una ventaja si tratamos

un contexto bélico. El programa Apolo, por ejemplo, también fue programado siguiendo el

método PERT.

En la actualidad, PERT se emplea tanto en proyectos gubernamentales como

relativos a la industria. De hecho, algunos gobiernos, como el estadounidense o


6

instituciones públicas como la NASA, exigen a las compañías privadas un trabajo basado

en la lógica de PERT.

1.2.- ¿PARA QUE SIRVE EL METODO PERT?

El Diagrama de PERT es utilizado por las empresas desde mediados del siglo

pasado. Sus funcionalidades son múltiples, ya que entre las más destacadas, la técnica de

PERT nos ayuda a saber cuál será el final del proyecto. Es decir, la fecha mínima en la que

terminaremos nuestro trabajo. Esto nos permite establecer una comunicación más efectiva

con el dueño del proyecto o cliente.

Se podría decir que el método PERT cumple unos aspectos primordiales:

— Funciona a través de una red de relaciones de procedencia de los elementos que

componen las actividades, respecto al orden en el que se deben ejecutar.

— Su característica fundamental es la duración de las actividades

— Busca cumplir con fechas de entrega específicas

— Evalúa el impacto de los cambios durante la ejecución del proyecto. Las simulaciones

pueden gestionar mejor la incertidumbre. Si hay desviaciones de lo planificado, se

comprobará cómo afecta ese cambio al proyecto en su conjunto. Lo podemos obtener

automáticamente con aplicaciones avanzadas de gestión.

Además, todo ello puede estar representado en un diagrama de Gantt, tal y como lo hace la

aplicación Sinnaps.

PERT también sirve para muchas más cosas. Recopilamos una serie de ventajas y

desventajas del Diagrama de PERT.


7

Ventajas

 Organizar actividades.

 Calcular rutas de trabajo optimizadas.

 Tiene en cuenta las dependencias entre las tareas.

 Planificaciones más efectivas y realistas.

 Tiene en cuenta cada actividad de manera individual y su relación con las demás

tareas.

 Permite la identificación de cuellos de botella o nodos críticos en la ruta de trabajo.

 Ayuda a cumplir plazos y presupuestos estimados.

 Mejora la toma de decisiones anticipadas y efectivas.

 Mejor integración y presentación de datos a los interesados del proyecto.

Desventajas

 No fomenta la planificación flexible. Es complicado re-planificar si aplicas

técnicas de PERT en la gestión de proyectos. Afortunadamente, existen aplicaciones

como Sinnaps que superan este límite para adaptar el métodos PERT y CPM al

mundo tan versátil en el que vivimos hoy.

 No disponemos de datos suficientes al crear el diagrama de PERT online. Cuando

realizamos la primera planificación o estimación del proyecto, aún no tenemos una

información exhaustiva y completa del mismo. ¿Cómo saber la estimación exacta de


8

costes o plazos? De ahí, que tengamos la necesidad de re-planificar y nos lleve a la

primera barrera de PERT: su estatismo.

 Supone un enorme esfuerzo realizar por nosotros mismos una red de PERT de un

proyecto medio. Las rutas de trabajo suelen contener varias actividades, con varias

dependencias entre sí. Debemos tener en cuenta diferentes y múltiples nexos

 Único parámetro es el factor tiempo. Si falla algún dato sobre duraciones de

actividades, cambios de fechas, plazos u otra variación en la gestión de recursos,

toda la red PERT se vendría abajo. De ahí, la importancia de usar apps que tengan

en cuenta estas desventajas del Diagrama de PERT, y que permitan planificaciones

flexibles, como es el caso de Sinnaps.

 No es un método ágil. Por todo lo que hemos mencionado anteriormente, la técnica

de PERT es predictiva pero no es ágil. No permite una re-valuación constante de la

planificación, alejándose así de una gestión realista. Sí predice lo que sucederá en

proyectos con un nivel de incertidumbre no muy elevado.

1.3.- CONCEPTOS BASICOS PARA DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES CON REDES

Regla 1: Cada actividad se debe representar sí y sólo sí, por un ramal o arco.

Regla 2: Cada actividad debe estar identificada por dos nodos distintos. En el caso de

existir actividades concurrentes (que inicien al mismo tiempo, o que el inicio de una

actividad dependa de la finalización de 2 o más actividades distintas) se debe recurrir a


9

actividades ficticias (representadas por arcos punteados que no consumen ni tiempo ni

recursos) para satisfacer esta regla.

Por ejemplo, la actividad C para su inicio requiere que finalicen A y B. Las actividades A y

B inician al mismo tiempo.

1.4.- FASES PARA LA PLANIFICACION DE UN PROYECTO CON PERT

PASO 1: ACTIVIDADES DEL PROYECTO

La primera fase corresponde a identificar todas las actividades que intervienen en el

proyecto, sus interrelaciones, sucesiones, reglas de precedencia. Con la inclusión de cada

actividad al proyecto se debe cuestionar respecto a que actividades preceden a esta, y a

cuales siguen inmediatamente esta finalice. Además, deberán relacionarse los tiempos

estimados para el desarrollo de cada actividad. A diferencia del método CPM, el método

PERT asume tres estimaciones de tiempo por cada actividad, estas estimaciones son:
10

Tiempo optimista (a): Duración que ocurre cuando el desarrollo de la actividad transcurre

de forma perfecta. En la práctica suele acudirse al tiempo récord de desarrollo de una

actividad, es decir, el mínimo tiempo en que una actividad de esas características haya sido

ejecutada.

Tiempo más probable (m): Duración que ocurre cuando el desarrollo de la actividad

transcurre de forma normal. En la práctica suele tomarse como el tiempo más frecuente de

ejecución de una actividad de iguales características.

Tiempo pesimista (b): Duración que ocurre cuando el desarrollo de la actividad transcurre

de forma deficiente, o cuando se materializan los riesgos de ejecución de la actividad.

PASO 2: ESTIMAR EL TIEMPO ESTIMADO (DURACIÓN PROMEDIO) Y LA

VARIANZA

Para efectos de determinar la ruta crítica del proyecto se acude al tiempo de duración

promedio, también conocido cómo tiempo estimado. Este tiempo es determinado a partir de

las estimaciones como:


11

El cálculo del tiempo estimado deberá hacerse entonces para cada actividad. Por ejemplo

para la actividad A:

Además de calcular el tiempo estimado, deberá calcularse la varianza de cada actividad. El

cálculo de esta medida de dispersión se utiliza para determinar la incertidumbre de que se

termine el proyecto de acuerdo al programa. Para efectos del algoritmo PERT, el cálculo de

la varianza se hará a partir de sus estimaciones tal cómo se muestra a continuación:

El cálculo de la varianza deberá hacerse entonces para cada actividad. Por ejemplo para la

actividad A:

Para las actividades del tabulado mencionado en el Paso 1, los tiempos estimados y

varianzas serían las siguientes:


12

PASO 3: DIAGRAMA DE RED

Con base en la información obtenida en la fase anterior y haciendo uso de los conceptos

básicos para diagramar una red, obtendremos el gráfico del proyecto (los tiempos

relacionados con cada actividad en el gráfico corresponden a los tiempos estimados):

PASO 4: CALCULAR LA RED

Para el cálculo de la red se consideran 3 indicadores, T1, T2 y H. Estos indicadores se

calculan en cada evento o nodo (entiéndase nodo entonces como un punto en el cual se

completan actividades y se inician las subsiguientes.

T1: Tiempo más temprano de realización de un evento. Para calcular este indicador deberá

recorrerse la red de izquierda a derecha y considerando lo siguiente:

 T1 del primer nodo es igual a 0.

 T1 del nodo n = T1 del nodo n-1 (nodo anterior) + duración de la actividad (tiempo

estimado) que finaliza en el nodo n.


13

 Si en un nodo finaliza más de una actividad, se toma el tiempo de la actividad con

mayor valor.

En este caso para el cálculo del T1 en el nodo 8, en el que concurre la finalización de 2

actividades, deberá considerarse el mayor de los T1 resultantes:

T1 (nodo 6) + G = 13 + 6 = 19

T1 (nodo 7) + H = 8 + 4 = 12

Así entonces, el T1 del nodo 8 será igual a 19 (el mayor valor).

T2: Tiempo más tardío de realización del evento. Para calcular este indicador deberá

recorrerse la red de derecha a izquierda y considerando lo siguiente:

 T2 del primer nodo (de derecha a izquierda) es igual al T1 de este.

 T2 del nodo n = T2 del nodo n-1 (nodo anterior, de derecha a izquierda) - duración

de la actividad que se inicia (tiempo estimado).


14

 Si en un nodo finaliza más de una actividad, se toma el tiempo de la actividad con

menor valor.

En este caso para el cálculo del T2 del nodo 1, en el que concurren el inicio de 2

actividades deberá entonces considerarse lo siguiente:

T2 nodo 2 - B = 6 - 6 = 0

T2 nodo 3 - C = 9 - 2 = 7

Así entonces, el T2 del nodo 1 será 0, es decir el menor valor.

H: Tiempo de holgura, es decir la diferencia entre T2 y T1. Esta holgura, dada en unidades

de tiempo corresponde al valor en el que la ocurrencia de un evento puede tardarse. Los

eventos en los cuales la holgura sea igual a 0 corresponden a la ruta crítica, es decir que la

ocurrencia de estos eventos no puede tardarse una sola unidad de tiempo respecto al

cronograma establecido, dado que en el caso en que se tardara retrasaría la finalización del

proyecto.
15

Las actividades críticas por definición constituyen la ruta más larga que abarca el proyecto,

es decir que la sumatoria de las actividades de una ruta crítica determinará la duración

estimada del proyecto. Puede darse el caso en el que se encuentren más de una ruta crítica.

PASO 5: CÁLCULO DE LA VARIANZA, DESVIACIÓN ESTÁNDAR Y

PROBABILIDADES

La varianza y la desviación estándar para la culminación del proyecto se relacionan con las

actividades que comprenden la ruta crítica. Así entonces, para calcular la varianza basta con

sumar las varianzas de las actividades A, C, E, G, I y J:

La desviación estándar corresponde a la raíz cuadrada de la varianza del proyecto, es decir:


16

Con la información que acabamos de obtener podemos efectuar cálculos probabilísticos de

terminación del proyecto. Por ejemplo, sí se nos pide hallar la probabilidad de que el

proyecto se culmine antes de 26 semanas, procederíamos de la siguiente forma y siguiendo

la teoría de distribución normal:

Buscando este valor en una tabla de distribución normal encontramos que equivale a

0,9612, es decir que la probabilidad de culminar el proyecto en 26 semanas o menos es del

96,12%.

PASO 6: ESTABLECER EL CRONOGRAMA

Para establecer un cronograma deberán considerarse varios factores, el más importante de

ellos es la relación de precedencia, y el siguiente corresponde a escalonar las actividades

que componen la ruta crítica de tal manera que se complete el proyecto dentro de la

duración estimada.

1.5.- EJEMPLO DE ESTIMACIÓN PERT CON MÚLTIPLES ACTIVIDADES

La estimación PERT es muy importante para el examen de certificación del PMI, es

por eso que se presenta el siguiente ejemplo:


17

Para un proyecto que consta de 3 tareas (A, B, C) secuenciales se han estimado las

siguientes duraciones:

A partir de una distribución beta estime:

¿Cuál es el estimado total de tiempo para este proyecto?

Calcule con una precisión de 95% el menor tiempo probable y el mayor tiempo probable

para este proyecto.

En el post anterior estimar la duración de las actividades vimos que la fórmula para

estimar la duración de una tarea con la técnica PERT es:

Duración de la actividad = (Estimación Optimista + 4 (Estimación Más Probable)

+Estimación Pesimista) / 6

También vimos que la desviación estándar estaba definida como:

Desviación estándar (σ) = (Estimación pesimista – Estimación Optimista) / 6

Varianza = σ2

y además vimos que a partir de la Distribución Normal Estándar se tiene que:


18

Existe un 99.73% de probabilidad de que la duración de esa actividad esté comprendida

entre la media +/- 3 desviación estándar σ

Existe un 95.46% de probabilidad de que la duración de esa actividad esté comprendida

entre la media +/- 2 desviación estándar σ

Existe un 68,26% de probabilidad de que la duración de esa actividad esté comprendida

entre la media +/- 1 desviación estándar σ

 1 sigma = 68%

 2 sigmas = 95% (para este ejemplo nos interesa utilizar el valor de 2 sigmas)

 3 sigmas = 99,7%

Por lo tanto si calculamos la duración de cada una de las actividades tenemos lo siguiente:

Estimaciones para la actividad A:

Duración de la actividad A = (5 + 4 (6) + 13) / 6 = 7 días

Desviación estándar (σ) = (13 – 5) / 6 = 1.33

Varianza = σ2 = 1.76

Estimaciones para la actividad B:


19

Duración de la actividad B = (7 + 4 (10) + 19) / 6 = 11 días

Desviación estándar (σ) = (19 – 7) / 6 = 2

Varianza = σ2 = 4

Estimaciones para la actividad C:

Duración de la actividad C = (6 + 4 (8) + 16) / 6 = 9 días

Desviación estándar (σ) = (16 – 6) / 6 = 1.66

Varianza = σ2 = 2.75

En resumen se tiene la estimación PERT para las tres actividades como se muestra en la

siguiente tabla:

Pero también hemos calculado la desviación estándar y la varianza de cada actividad:

Ahora estamos listos para calcular la duración del proyecto con una precisión de 95%:

Al principio del ejemplo se mencionó que las actividades eran secuenciales, es decir, todas

forman parte de la ruta crítica, por lo tanto para estimar la duración total del proyecto se

deben sumar los valores de la columna PERT:


20

¿Cuál es el estimado total de tiempo para este proyecto? 27 días

Por otro lado, estadísticamente no es correcto sumar la Desviación estándar (σ), por lo

que se tiene que sumar la varianza de cada una de las actividades y obtener la desviación

estándar total:

Obtenemos que la desviación estándar = √ 8.5 = 2.92

Ahora si podemos calcular el rango con intervalo de confianza 95% teniendo presente:

 1 sigma = 68%

 2 sigmas = 95% (para este ejemplo nos interesa utilizar el valor de 2 sigmas)

 3 sigmas = 99,7%

Menor tiempo probable = 27 – 2 (2.92) = 21.16 días

Mayor tiempo probable = 27 + 2 (2.92) = 32.84 días


21

2.- METODO CPM (Critical Path Method)

En la planeación de una obra, es necesario contar con una herramienta que me

permita a través de un diagrama, esquematizar todas las actividades en la que se divide el

proyecto; especificando el tipo de relación entre una y otra así como su duración.

Una herramienta que me permita estimar el tiempo más corto en el que es posible

completar un proyecto es el método de la ruta crítica (CPM-Critical Path Method) o del

camino crítico. Este es un algoritmo utilizado para el cálculo de tiempos y plazos en la

planificación de proyectos. El objetivo principal es determinar la duración de un proyecto,

donde cada una de las actividades del mismo tiene una duración estimada. La duración de

las actividades que forman la ruta crítica determina la duración del proyecto entero y las

diferencias con las otras rutas que no sean la crítica se denominan tiempos de holgura. Un

proyecto puede tener más de una ruta crítica.

2.1.- PASOS PARA CALCULAR LA RUTA CRÍTICA

Para que todo quede dentro de los parámetros del CPM, se han de seguir unas

pautas que dejen ver claramente el estado, la evolución y la previsión del proyecto. Estos

son los pasos que se deben seguir.

PASO 1. IDENTIFICACIÓN Y ENUMERACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Las actividades deben identificarse previamente para saber cómo funciona el

método de la ruta crítica. Las actividades «cruciales» son aquellas que no pueden

retrasarse sin hacer que todo el proceso se atrase también. Es por eso por lo que estas

actividades deben agruparse en una lista.


22

PASO 2. IDENTIFICACIÓN DE DEPENDENCIAS ENTRE LAS ACTIVIDADES Y

DECIDIR SU ORDEN

Antes de realizar un diagrama de red, necesitarás identificar la dependencia y la

secuencia de las actividades. Por ello, es importante identificar qué actividades pueden

llevarse a cabo de forma paralela y cuáles dependen de que una actividad previa se

compete.

PASO 3. DIBUJA UN DIAGRAMA DE RED

Antiguamente esta tarea se hacía con papel y boli, ahora se realiza con un programa de

gestión de proyectos. En un diagrama del CPM cada actividad empieza con el inicio de un

nodo o evento. Estos nodos están conectados mediante flechas que representan las

actividades que se necesitan completar para finalizar las tareas.

PASO 4. ESTIMACIÓN DE LA DURACIÓN DE CADA ACTIVIDAD

Es necesario estimar la duración de cada actividad, por ejemplo, mediante información de

actividades y conocimientos anteriores.

PASO 5. IDENTIFICACIÓN DE LA RUTA CRÍTICA

Tras identificar las actividades, sus secuencias y su duración, se puede calcular la ruta

crítica usando 4 momentos o parámetros:

 Inicio optimista = se refiere tiempo u hora más previoa en el que la actividad

puede comenzar siempre y cuando la actividad anterior esté completada.


23

 Fin optimista = se refiere a la hora de inicio optimista más el tiempo que se ha

necesitado para completar la actividad.

 Fin pesimista (hora) = se refiere a lo más tarde posible que una actividad puede

finalizar sin que el proyecto se atrase.

 Inicio pesimista = se refiere a la hora de fin pesimista menos el tiempo que se ha

necesitado para completar la actividad.

PASO 6. AJUSTAR EL DIAGRAMA DE CPM EN CASO DE QUE SEA NECESARIO

Ya que la duración de las tareas es estimada, es necesario que se vaya actualizando el

diagrama durante el proceso. Solo así es posible saber si el proyecto va por buen camino.

Estos cambios afectarán a la ruta crítica establecida, apareciendo otra nueva.

2.2.- EL MÉTODO DE LA RUTA CRÍTICA USA TIEMPOS CIERTOS O ESTIMADOS Y

CONSISTE PRÁCTICAMENTE EN:

-Identificar todas las actividades que involucra el proyecto

-Establecer relaciones entre las actividades. Decidir cuál debe comenzar antes y cuál debe

seguir después.

-Construir una red o diagrama conectando las diferentes actividades a sus relaciones de

precedencia.

-Definir costos y tiempo estimado para cada actividad.

-Identificar la ruta crítica y las holguras de las actividades que componen el proyecto.

-Utilizar el diagrama como ayuda para planear, supervisar y controlar el proyecto.


24

2.3.- EXISTEN DOS REDES DENTRO DEL MÉTODO DE LA RUTA CRÍTICA

Diagrama de Flechas

Consisten en elaborar una red o diagrama en la que se muestra todas las actividades

pertenecientes a la elaboración de un proyecto, muestra una secuencia lógica en la que se

debe realizar dicho proyecto y se especifica la interdependencia entre una actividad y

otra.Las actividades se representa mediante flechas y las uniones entre una actividad y otra

se representa mediante Nodos.

Redes de Precedencia

Las actividades se representan en los nodos y las flechas sirven únicamente para

conectar actividades, así como especificar el tipo de relación entre una y otro. En esta

podemos establecer relaciones especiales entre todas las actividades. En un proyecto se

puede aplicar las diversas herramientas que existen y que puedan estimar los resultados que

se buscan, es factible usar PERT, Gantt y Microsoft Project pero en mi caso particular

además de utilizar las antes mencionadas no dejaría de aplicar un CPM o el Método de la


25

Ruta Crítica, de hecho es una herramienta que no dejaría de aplicar al desarrollar un

proyecto.

2.4.- VENTAJAS DEL CRITICAL PATH METHOD

Entre los beneficios que conlleva la utilización de este sistema para la realización de

proyectos podemos encontrar:

 Visualización total del proyecto.

 Ayuda a establecer el tiempo necesario para cada tarea.

 Ayuda a identificar las tareas interdependientes y las que son cruciales para terminar

el proyecto a tiempo.

 Permite realizar ajustes durante el proceso del proyecto empresarial, por ejemplo: la

flexibilidad.

Sin embargo, el método de la ruta crítica tiene una limitación, y es que si la tarea es

muy detallada el CPM será demasiado complejo. Independientemente, el uso del CPM

puede ser crucial para el éxito en un proyecto.


26

2.5.- EJEMPLO DEL CPM

A continuación se presenta un resumen de las actividades que requiere un proyecto

para completarse. El tiempo de duración de cada actividad en semanas es fijo. Se solicita

que estime la duración total del proyecto a través del método CPM

En consideración a las etapas del método CPM definidas anteriormente, en este caso

se debe desarrollar el paso 3 y 5. En este sentido es necesario construir el diagrama

identificando las relaciones entre las actividades y con el objetivo de resumir la


27

metodología se incorporará inmediatamente el cálculo de la Holgura, IC, TC, IL, TL para

cada actividad, junto con la identificación de la ruta crítica.

Primero se construye el diagrama identificando cada actividad en un nodo (círculo)

con su nombre respectivo y entre paréntesis el tiempo estimado. Las flechas entre

actividades señalan las relaciones de predecencia, por ejemplo, la actividad F sólo puede

comenzar una vez terminadas las actividades D y E.

Luego, se identifica para cada actividad los indicadores IC y TC. Por ejemplo, para

la actividad C el inicio más cercano es 8 (esto porque C sólo puede comenzar una vez

terminada A y B, siendo B la que más se demora y termina en 8) y el término más cercano

es 20 (dado que la actividad C demora 12 semanas).

Posteriormente se obtiene el IL y TL para cada actividad. Con esta información el

cálculo de la holgura de cada actividad es simple. Para obtener el IL y TL de cada actividad

nos "movemos" desde el final hasta el inicio. En este caso la actividad que termina más

tarde es H (49 sem) y por tanto nos preguntamos cuándo es lo más tarde que podría termina

H sin retrasar el proyecto (TL), esto claramente es 49. Por tanto si lo más tarde que puede

terminar H es 49, lo más tarde que puede comenzar H para cumplir este tiempo es 41 (dado

que H dura 8 sem). Luego, la holgura de H es cero. Notar que las actividades con holgura

igual a cero corresponden a las actividades de la ruta crítica. Adicionalmente, un

proyecto puede tener más de una ruta crítica.

En nuestro ejemplo la ruta crítica (única) esta conformada por las actividades B-

C-E-F-H con una duración total de 49 semanas.


28

3.- METODO FONDHAL

El método de ordenamiento FONDHAL es una modificación al método LPU (Lineal Poin

Unión), algunos también lo conocen como FONDHAL Modificado, difiere del CPM, en su

forma de representación gráfica y en algunas conversiones para desarrollar sus cálculos, de

igual forma se trabaja con rendimientos previamente determinados y resuelve los

problemas de enlaces que tiene el método LPU.

Tiene gran ventaja ya que posee la flexibilidad necesaria que se ajusta a las condiciones del

proyecto o programación de actividades, en el método de ordenamiento FONDHAL se

representan gráficamente por el diagrama de actividades el cual se usan nodos, donde se

coloca toda la información relacionada con la red.

El método de ordenamiento FONDHAL, permite tres tipos de enlaces, dando todas las

posibilidades de relación entre las actividades de un proyecto, condicionando no solo la

iniciación de una actividad a la terminación de la predecesora.

Para el proceso de cálculo, sigue el sistema empleado por el sistema LPU, pero teniendo

presente la diferencia de relaciones entre sus enlaces, ya que el cálculo cambia en el

proceso.

3.1.- REPRESENTACION GRAFICA DEL METODO FONDHAL

Para su representación gráfica, en el método de ordenamiento FONDHAL, se utiliza los

Diagrama de AEN (Actividades en los Nodos) o de Precedencia, comúnmente conocido

como diagrama de precedencia, las actividades se encuentran en los nodos o eventos, y se

relacionan entre sí por medio de líneas de enlace o líneas de unión.


29

Las actividades representadas por una línea de enlace (solo una línea), y los eventos

representados por una figura geométrica cualquiera generalmente se usan un círculo.

Actividades Reales.

En este diagrama desaparecen las actividades ficticias, pues ya no se presentan dificultades

en la identificación de actividades.

NR. : Numero

DUR: Duración.

IA. : Iniciación Adelantada

IT. : Iniciación Tardía

TA. : Terminación Adelantada.

TT. : Terminación Tardía.

El método de ordenamiento FONDHAL, se representa gráficamente por diagramas de

actividades en nodos, y desarrolla tres tipos de enlaces:


30

El primer tipo de enlace es de terminación a Iniciación, que también se denomina FC o FS

El segundo tipo de enlace es de Iniciación a Iniciación, que también se denomina Comienzo

Comienzo (CC) o Start Start (SS).

El tercer tipo de enlace es de Terminación a Terminación, que también se denomina Fin Fin

o Finish Finish (FF).

El método de ordenamiento Fondhal posee una gran ventaja porque se ajusta a las

condiciones del programa o proyecto, por sus diferentes tipos de enlaces posee flexibilidad,

dando todas las posibilidades de relación entre actividades de un proyecto, condicionando

no solo la iniciación de una actividad a la terminación de la otra.


31

En el nodo, se detalla toda la información relacionada con la actividad, es decir, el nombre,

la duración, las iniciaciones adelantadas y tardías, las terminaciones adelantadas y tardías.

3.2.- DISEÑO DE REDES EN EL METODO DE ORDENAMIENTO FONDHAL

El método de ordenamiento FONDHAL, como ya se indicó utiliza el sistema de diagrama

AEN (Actividades en los Nodos) o de precedencias para la elaboración de redes, es más

ventajoso que el diagrama de fechas, por su facilidad en la elaboración de redes, tomando

desde el punto de vista práctico.

Consiste en indicar en el nudo o nodo, la actividad, interrelacionándose con las que

preceden, que son simultáneas o son sucesoras, la función de la línea de enlace es indicar la

interrelación correspondiente.

Para elaborar la red por el sistema de precedencias, partimos de un nodo inicial de red,

siguiendo de izquierda a derecha y finaliza en un nodo final del proyecto o red; en este
32

método una actividad puede ser el nodo inicial de red y también una actividad puede ser el

nodo final.

Para enumerar la red, se realiza de igual forma que el diagrama anterior de izquierda a

derecha y de arriba hacia abajo.

Para el CALCULO DE REDES EN EL MÉTODO DE ORDENAMIENTO

FONDHAL o de precedencia, el primer paso luego de tener definidas las duraciones de

cada actividad, en base a cantidades y rendimientos predeterminados, es calcular la

iniciación adelantada y la terminación adelantada, partiendo del primer nodo o evento, con

valor cero (0), se calcula de izquierda a derecha sumando y escogiendo el mayor tiempo en

el nodo o evento, teniendo en cuenta que la Iniciación Adelantada más duración es igual a

Terminación Adelantada.
33

Se empieza en el nodo uno (1), que en este caso es nodo inicial de red, y como no

tiene duración, el cálculo será: la Iniciación Adelantada (IA) que es cero (0), más la

duración que es cero (0), da la TA con valor cero (0).

Para el nodo dos (2), se une mediante la línea de enlace que procede del nodo uno

(1), se toma como Iniciación Adelantada (IA), el valor de la Terminación Adelantada del

nodo anterior, en este caso es cero (0), se le suma la duración de la actividad, que es tres

(3), y nos da la Terminación Adelantada (TA) da un valor de tres (3) para la actividad A en

el nodo dos (2).

Sucesivamente se hace nodo por nodo, teniendo en cuenta que cuando a un nodo le llegan

dos líneas de enlace, se escoge el mayor tiempo para colocar como iniciación adelantada.
34

El segundo paso, es calcular la Terminación Tardía (TT) y la Iniciación Tardía (IT),

partiendo del último evento, se coloca el valor calculado en la terminación adelantada de la

actividad, y se procede a calcular de derecha a izquierda, restando y escogiendo el menor

tiempo en el nodo o evento.

El cálculo se inicia en el último evento, tomando el valor de la terminación

adelantada, que en este caso en el último nodo es de siete (7), y se toma como terminación

tardía, se le resta la duración, es este evento, que es nodo final solo para cerrar la red, la

duración es cero (0), tenemos entonces la iniciación tardía que será de siete (7).

Sucesivamente se procede nodo por nodo, y se miran cuantas líneas de enlace salen de ésta,

teniendo en cuenta que se debe escoger el menor tiempo para colocar como terminación

tardía, en la actividad examinada.

El tercer paso, es determinar la Ruta Crítica, o sea el camino más largo, empezando

desde el primer evento, en donde coinciden iniciaciones y terminaciones, y teniendo en

cuenta la duración de cada actividad.


35

4.- METODO KMPA

Método de precedencias parciales, involucra una relación diferente de enlaces. Es un

sistema alemán, práctico y complementario de los métodos LPU y FONDHAL. Este método

es más completo que los anteriores en sus diferentes enlaces.

4.1.- ENLACES
Se representa gráficamente por el diagrama de nodos y ocupa cuatro tipos de enlaces para

desarrollar sus precedencias en la red.

 Los tres primeros son iguales al método Fondhal:

De terminación a comienzo: (FC) o Fin Comienzo, o en ingles (FS) Finish Star.

De terminación a comienzo: (CC) o Comienzo Comienzo, o en ingles (SS) Star Star.

De terminación a comienzo: (FF) o Fin Fin, o en ingles (FF Finish Finish.


36

 Y el cuarto es:

De iniciación a terminación: (CF) o Comienzo Fin, o en ingles (SF) Star Finish.

4.2.- REPRESENTACION GRAFICA

Para realizar la representación gráfica de este método de programación,

encontramos los siguientes diagramas:

 Diagrama de flechas.

 Diagrama AEN o de precedencias.

Diagrama de flechas: en este diagrama se encuentran dos elementos importantes,

actividades y eventos. Donde:

Actividades: Es todo aquello que hay que hacer, o acción que hay que realizar. Una

actividad es una operación, tarea o trabajo, como: fabricación, ensamblaje, inspección, etc.

Una actividad puede referirse a una tarea o a una serie de ellas y representa un tiempo

transcurrido que se mide en términos laborales como días, semanas, etc.

Toda actividad requiere tiempo y recursos para su ejecución. Cuando la duración

estimada es distinta de cero, representa un consumo de recursos expresados generalmente

en términos de la mano de obra. En general, las actividades consumen tiempo,

energía, recursos humanos y dependen del número de personas responsables y de lo

elemental de su clasificación, las condiciones y localización del trabajo, costos, etc.


37

Su representación, es una flecha y solamente una flecha por cada actividad. Esta

flecha puede ser una línea recta, quebrada o curva, en una sola dirección. Su orientación es

de izquierda a derecha y hacen referencia a un trabajo en proceso en el tiempo.

- Actividades Reales: Son actividades que poseen tiempo, recursos y costos mayor que cero

y corresponden a las tareas de la planificación del proyecto enunciadas en su forma más

simple.

- Actividades Ficticias, virtuales o artificiales: Son actividades que se requieren

para hacer la lógica y correcta indicación de la precedencia. Estas actividades no

tienen ni duración, ni recursos ni costos. Resultan de la programación de las actividades

reales a resolver, el problema es cuando dos actividades que salen del mismo nodo inicial y

llegan al mismo nodo final, independizándolas y resolviendo problemas de identificación.

Eventos: Un evento, nudo o nodo, es un punto en el tiempo que representa la

iniciación o terminación de una actividad. Se encuentran separados entre sí por actividades,

son instantes fijos que indican la terminación de una etapa del proyecto o la iniciación

de otra. Los eventos están representados generalmente por un círculo o por una figura

geométrica cualquiera:
38

Reglas Básicas: En toda actividad siempre vamos a encontrar un evento inicial y un evento

final. Con los eventos y las actividades elaboramos una red o malla que es la indicación

ordenada de una serie de actividades, las cuales deben ser ejecutadas en una cierta secuencia

para alcanzar un objetivo especifico. La longitud de la flecha, no indica la importancia ni la

duración de una actividad, solo está determinada por la conveniencia del diagrama de red a

realizar. Se deben cumplir para la elaboración de la red las siguientes reglas:

 Dos o más actividades pueden tener, el mismo evento inicial, y diferente evento final.

 Dos o más actividades pueden tener, diferente evento inicial y el mismo evento final.

 Dos o más actividades pueden tener, diferente evento inicial y diferente evento final.
39

 Dos o más actividades no pueden tener el mismo evento inicial y el mismo evento

final. Para resolver esta regla, en el caso que sea necesario aparecen las

actividades ficticias, artificiales o virtuales.

 Toda red siempre debe tener un inicio y un final, la red se debe hacer siempre hacia

adelante, es decir, de izquierda a derecha.

 Para numerar una red se inicia de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha

en cada uno de los eventos, sin repetir números y procurando que en cada una de las

actividades, el evento final sea un número mayor que el evento inicial, en las

actividades reales. En las actividades ficticias no importa que el evento inicial

tenga un número mayor que el evento final.


40

Diagrama AEN o de precedencias: El diagrama AEN, o Actividades en los nodos

también se le conoce como diagrama de precedencias. Como su nombre lo

indica, las actividades se encuentran en los nodos, nudos o eventos y se relacionan entre

sí por medio de líneas de enlace o líneas de unión. En este diagrama desaparecen las

actividades ficticias, pues ya no se presentan dificultades en la identificación de las

actividades. Los métodos de programación que utilizan este tipo de diagrama son

LPU, FONDHAL y KMPA.

 NR: Numero.

 Dura: Duración.

 IA: Iniciación Adelantada.

 IT: Iniciación Tardía.

 TA: Terminación Adelantada.

 TT: Terminación Tardía.

Igual que el diagrama anterior las actividades que en este caso se encuentran en los nodos

o nudos se realizan de izquierda a derecha enumerándolas de arriba hacia abajo y en la misma

dirección, contemplando igualmente un evento inicial de red y un evento final de red.


41

4.3.- DISEÑO DE LA RED

Este sistema de diagrama AEN o de precedencias para la elaboración de redes, es más

ventajoso que el diagrama de flechas, por su finalidad en la elaboración de redes, tomando

desde el punto de vista práctico.

Consiste este sistema de precedencias, en indicar en el nudo, la actividad,

interrelacionándose con las que le preceden, le son simultáneas o son sucesoras. La función

de la línea de enlace es indicar la interrelación manifestada y no tiene nada que ver en si con

la actividad.

Para elaborar la red por el sistema de precedencias, partimos igualmente de un nodo

inicial de red, y debe finalizar en un nodo final de proyecto o red, y siguiendo de igual forma

de izquierda a derecha, puede igualmente una actividad ser nodo inicial de red y también una

actividad, del nodo final de red.

Cálculo de la red: Para calcular la red, el primer paso luego de tener definidas las duraciones

de cada actividad, con base en cantidades y rendimiento predeterminados, es:

a) Calcular la iniciación adelantada y la terminación adelantada: Partiendo del primer

nodo, con valor cero, se calcula de izquierda a derecha, sumando y escogiendo el


42

mayor tiempo en el nudo o evento. Teniendo en cuenta que iniciación adelantada mas

duración es igual a terminación adelantada.

Ejemplo:

Se empieza en el nudo (1), que en este caso es el nodo inicial de red y como no tiene

duración, el cálculo es así: se coloca la iniciación adelantada que es cero (0), mas la duración

que es cero (0), esto da la terminación adelantada con valor cero (0). Pasamos al nudo dos

(2), al que solo le llega una línea de enlace que procede del nodo uno (1); se toma como

iniciación adelantada el valor de la terminación adelantada del nodo anterior, en este caso es

cero (0), se le suma la duración de la actividad que es de tres (3), y da la terminación

adelantada de esta actividad, denominada A, en el nudo dos (2) y da un valor de tres (3).

Sucesivamente se hace nodo por nodo, teniendo en cuenta que cuando a un nodo le

llegan dos líneas de enlace, se escoge el mayor tiempo (terminación

adelantada) para colocar como iniciación adelantada.

b) El segundo paso es, Calcular la terminación tardía y la iniciación

tardía: partiendo del último evento de la red, se coloca el valor calculado en la terminación
43

adelantada de la actividad y se procede a calcular de derecha a izquierda, restando

y escogiendo el menor tiempo en el nudo o evento.

El cálculo se inicia en el ultimo evento, tomando el valor de la

terminación adelantada, que en este caso en el ultimo nudo es de siete (7), y se toma como

terminación tardía. Se le resta la duración, en este evento que es nudo final solo para cerrar

la red, la duración es cero (0), tenemos entonces la iniciación tardía que será de siete (7).

Sucesivamente se procede nudo por nudo y se miran cuantas líneas de enlace salen

de esta, teniendo en cuenta que se debe escoger el menor tiempo para colocar como

terminación tardía, en la actividad examinada.

c) El tercer paso, es determinar la Ruta Crítica, o sea el camino más largo:

Empezando desde el primer evento, en donde coincidan iniciaciones y terminaciones y

teniendo en cuenta la duración de cada actividad.


44

4.4.- APLICACION DEK METODO KMPA

El método KMPA permite utilizar todas las posibilidades de relación entre las

actividades de un proyecto, condicionando no solo la iniciación de una actividad a la

terminación de la predecesora.

Posee una gran ventaja, ya que este método se ajusta a las condiciones del programa

MICROSOFT PROYECT, debido a que por sus diferentes tipos de enlace, poseen

flexibilidad. También agrupa en el nodo, toda la información relacionada con la

actividad, es decir, la duración, las iniciaciones adelantas y tardías, las terminaciones

adelantadas y tardías y su identificación o número.

Ejemplo de aplicación (manual)

Realizar la programación por el método KMPA, de las siguientes actividades con sus

respectivas predecesoras y tiempos de duración.


45

Actividad Duración Predecesora

A 2

B 3

C 1

D 4 ;

E 5

F 2

G 3 ;

H 4

I 1

J 5 ; ;

Para proceder a elaborar el cálculo por estos métodos, la parte de proceso es en alguna

forma similar al método LPU, se empieza de izquierda a derecha, sumando y escogiendo el

mayor tiempo en el nudo o evento; el Segundo paso es de derecha a izquierda

restando, y escogiendo el menor tiempo en el nudo o evento. Pero hay que tener cuidado

con la forma de enlace, entonces el ejemplo comenzaría a desarrollarse así:

 Empezamos con el nudo A, en cero (0), como iniciación adelantada, mas la

duración de esta actividad que es de dos (2 días), nos da como terminación

adelantada para esta actividad dos (2).

 Pasamos al nudo B, que en su llegada tiene un solo enlace proveniente de A, y es

de Comienzo – Comienzo más un día (1 día). Tenemos entonces, iniciación adelantada de A


46

(0) más un día (1), según la precedencia, nos da la iniciación adelantada de B que es de un

día (1); mas la duración de la actividad B que es de tres días (3), nos da una terminación

adelantada para B de cuatro (4).

 Pasamos al nudo C, que tiene precedencia Fin – Comienzo, entonces como

terminación adelantada de B tenemos cuatro (4), luego, tenemos como iniciación adelantada

para la actividad C cuatro (4); mas la duración de C que es de 1 día (1) tenemos la terminación

adelantada de la actividad C que es de cinco (5).

 Pasamos al nudo D, que tiene dos enlaces, Comienzo – Comienzo mas 1 día, con la

actividad B; y de Fin – Fin con la actividad C. Debe analizarse cada una en forma

independiente y tomar el mayor tiempo, al estar realizando el cálculo de las

iniciaciones y terminaciones adelantadas. Con la actividad B, la iniciación adelantada es de

uno (1) más uno (1), según la precedencia, daría dos (2) para la iniciación adelantada de la

actividad D, mas su duración que es de 4 días (4), daría una terminación adelantada de seis

(6). Con la actividad C, su terminación adelantada es cinco (5), según la precedencia

quedaría D con cinco (5) como terminación adelantada, menos su duración que

es de cuatro (4), quedaría su iniciación adelantada de uno (1). Como estamos en el

proceso de calcular la iniciación y la terminación adelantada, se debe escoger el mayor

tiempo, en este caso el enlace de la actividad B con D; quedando finalmente Iniciación

adelantada de D dos (2) y terminación adelantada (6).

 Sucesivamente se sigue así el proceso para calcular las iniciaciones

adelantadas y las terminaciones adelantadas, teniendo cuidado con la forma de enlaces

y las cantidad de enlaces.


47

 Para el cálculo de las iniciaciones y terminaciones tardías, se sigue el proceso de

tomarlo desde la derecha hacia la izquierda escogiendo el menor tiempo, pero de igual forma

se debe tener cuidado con las formas de precedencias y la cantidad de los enlaces.

 Se debe empezar con el ultimo nudo, en este caso el nudo J, con

terminación adelantada de trece (13), que colocamos como terminación tardía, ésta, menos

su duración que es de cinco días (5), nos da ocho (8), como iniciación tardía.

 Del nudo anterior entonces pasamos a los nudos D, G o al nudo I,

escogiendo cualquiera de estos y siguiendo en forma cuidadosa los procedimientos

requeridos de forma y cantidad de enlaces.

Ejemplo de aplicación (Utilizando el programa Microsoft Project)

Como ya se ah desarrollado el ejemplo manualmente, lo ideal sería realizar la

programación con el programa Microsoft Project, con el fin de obtener los

resultado del diagrama de barras o grafico Gantt y Diagrama de Redes, sin embargo como

aun estamos introduciéndonos en este software esto será desarrollado a medida que se

manejen las herramientas necesarias.


48

5.- METODO LPU

LPU significa línea unión punto o circulo, este método se encuentra relacionado con los

anteriores al dirigir un proyecto, a través de una red gráfica con ciertos tipos de cambio en

su simbología, precediendo las actividades para alcanzar el objetivo del proyecto.

5.1.- METODOLOGIA

La metodología empleada es igual al método PERT con ciertos cambios en la simbología, y

en esta metodología desaparecen las actividades ficticias. Su simbología es la siguiente:

En donde:

 NR es número.

 DUR es duración.

 IA es iniciación adelantada.

 IT es iniciación tardía.

 TA es terminación adelantada.

 TT es terminación tardía.

Debido a que el método no contiene flechas como los otros métodos estudiados, es

importante indicar las secuencias y dependencias de las actividades por su posición relativa.

Este método estudia su convención de la siguiente forma:


49

 Para que una actividad preceda a otra debe estar atrás o arriba y unida a ella por una

línea de secuencia.

 Para que una actividad siga a otra debe estar adelante o abajo y unida a ella por una

línea de secuencia.

 Para que una actividad sea simultánea con otra debe estar sobre la misma vertical y

sin línea de secuencia que las una.

5.2.- VENTAJAS

La ventaja más representativa de esta metodología es la facilidad con la que una vez

realizado el diagrama de nodos se puede modificar, esto quiere decir que se puede añadir

nuevas actividades, sin tener que alterar el diagrama original.


50

Conclusión

Todo proyecto es un esfuerzo único para lograr un objetivo específico mediante una serie

especial de actividades interrelacionadas y la utilización eficiente de recursos. Uno de las

principales metas de un proyecto es llegar al alcance establecido dentro del costo y tiempo

programado.

Para lograr el objetivo es necesario recurrir a la planeación siendo ésta una función

principal del proceso administrativo.

La planeación de un proyecto ayuda a tener un control y administración del mismo, permite

ordenar actividades, asignar los recursos correspondientes, generar para cada actividad una

programación de duración de inicio y fin y en caso de tener retrasos en lo programado

realizar acciones correctivas. Una planeación no es sólo asignar tareas a un grupo de

personas, sus funciones principales son: realizar un análisis profundo del proyecto

proporcionando la duración de cada actividad y la duración total para la ejecución del

proyecto, analizar posibles problemas que puedan presentarse, realizar una nueva

programación como alternativa con holguras y especificando las rutas críticas.


51

Bibliografía

bdigital.pdf. (1997). Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/1385/1/70750530.19971.pdf

Blogspot. (20 de Noviembre de 2011). Obtenido de http://asarhge5.blogspot.com/2009/07/las-


redes-viales-y-su-importancia.html

Blogstop. (12 de Abril de 2019). Obtenido de http://laculturainca-cusi.blogspot.com/2012/11/las-


redes-viales-en-el-peru.html

CCM. (2017). Obtenido de https://es.ccm.net/contents/582-metodo-pert

DOG.GO. (2017). Obtenido de https://docgo.net/view-doc.html?utm_source=metodo-de-


programacion-kmpa

edua.ec. (2017). Obtenido de


http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/11255/GUÍA%20DE%20IMPLEME
NTACIÓN%20DEL%20SISTEMA%20LÍNEA%20DE%20BALANCE%20EN%20LA%20PROGRAM
ACION%20DE%20PROYECTOS%20INMOBILIARIOS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

EOI.es. (2013). Obtenido de https://www.eoi.es/blogs/madeon/2013/04/14/metodo-de-ruta-


critica-cpm-critical-path-method/

IngenieriaIndustrialOnline.com. (2016). Obtenido de


https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-
industrial/investigación-de-operaciones/pert-tecnica-de-evaluacion-y-revision-de-
proyectos/

Investigacion de Operaciones. (2018). Obtenido de


http://www.investigaciondeoperaciones.net/cpm.html

OBS. (2019). Obtenido de https://www.obs-edu.com/int/blog-project-management/planificacion-


de-las-actividades-y-tiempo-de-un-proyecto/principales-usos-y-beneficios-del-diagrama-
de-pert

SCRIB. (2019). Obtenido de https://es.scribd.com/doc/283331656/metodo-kmpa

SiNNAPS. (2019). Obtenido de https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/diagrama-de-


pert

Wikipedia. (25 de Marzo de 2019). Wikipedia. Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/Carreteras_del_Perú

También podría gustarte