Está en la página 1de 9

Preguntas de los test de entrenamiento para CO

Tema 1:
Pregunta 1:

La Organización Científica del Trabajo fue propuesta por [Frederick W. Taylor].

Pregunta 2:

La [antropología] es una disciplina o ciencia del comportamiento que estudia las


sociedades para aprender sobre los seres humanos y sus actividades.

Pregunta 3:

Las personas que ocupan puestos directivos y quieren ser consideradas poderosas para
compensar la sensación de inferioridad que tienen pueden sufrir el síndrome de
[Napoleón] asociado a la Práctica Ineficaz del Juego Interno de la Dirección (Flamholtz y
Randle, 1993).

Pregunta 4:

Los conocimientos sobre contabilidad son una habilidad [TÉCNICA].


La gestión de conflictos es una habilidad [INTERPERSONAL].
El pensamiento estratégico es una habilidad [CONCEPTUAL].

Pregunta 5:

Las funciones administrativas básicas del CO son [Planificar], [Organizar], [Dirigir] y


[Controlar].

Pregunta 6:

Cuando un directivo actúa como vigilante/monitor, divulgador/difusor o


vocero/portavoz asume un rol directivo [INFORMATIVO].
Tema 2:
Pregunta 1:
La estrategia de gestión de la diversidad basada en la atracción, selección, desarrollo y
conservación de empleados diversos:

- Dirige mensajes de reclutamiento [a grupos demográficos específicos];


- Garantiza procesos de contratación [libres de sesgos];
- Genera [clima de diversidad positivo].

Pregunta 2:
La capacidad de interaccionar de forma efectiva con personas de culturas distintas se
denomina [competencia] cultural y tiene cuatro componentes:

- [conciencia] de la perspectiva cultural y reacciones ante las personas


diferentes.
- [actitud] ante las diferencias culturales.
- [conocimiento] de diferentes perspectivas y prácticas culturales.
- [habilidades] transculturales.

Pregunta 3:

La diversidad [superficial] se refiere a las características observables y evidentes en las


personas desde que las conocemos (raza, edad, etnicidad, género, capacidades y
características físicas), mientras que la diversidad [profunda] se enfoca en las
diferencias individuales que no son observables de forma directa (metas, valores,
personalidades, estilos de toma de decisiones, conocimientos, habilidades,
capacidades y actitudes).

Pregunta 4:

La práctica de contratar a otras empresas para hacer el trabajo que realiza la


organización y ayuda a las empresas a enfocarse en sus actividades centrales evitando
el desvío hacia tareas secundarias se denomina [outsourcing]. Si se realiza en el
extranjero, para reducir los costes de mano de obra, se denomina [offshoring].

Pregunta 5:

La [perspectiva global] se caracteriza por la disposición a ser abierto y aprender de


sistemas y significados alternos de otras personas y culturas, así ́ como la capacidad
para no suponer que las personas son iguales en todos los lugares.
Pregunta 6:

Las empresas que utilizan mentoring inverso para transferir habilidades tecnológicas
entre empleados se apoyan en las características biográficas basadas en [edad y
diferencias generacionales], mientras que las personas que tienen enfermedades o
dolores crónicos presentan características biográficas basadas en [discapacidades
ocultas].

Tema 3:
Pregunta 1:

Las formas de compromiso organizacional son:

- Compromiso [normativo], relacionado con el desempeño superior que provoca que la


persona permanezca en la organización porque razones éticas o morales, porque siente
que es su deber (la persona se siente obligada a devolver en tiempo la inversión en
formación recibida).

- Compromiso [continuo], que provoca que la persona permanezca en la organización


porque siente que tienen que hacerlo (la persona identifica un coste económico y/o
social elevado del cambio de trabajo y empresa).

- Compromiso [afectivo], relacionado con el apego emocional positivo a la organización


e identificación fuerte con sus metas y valores (la persona desea realizar el trabajo por
vocación).

Pregunta 2:

Las [actitudes] son complejos de creencias y sentimientos que evalúan —favorable o


desfavorablemente— a objetos, otras personas, ideas o situaciones específicas. Son
mecanismos que reflejan cómo se siente la persona y expresan los sentimientos de la
persona.

Pregunta 3:

La [disonancia cognitiva] es un conflicto o incompatibilidad entre el comportamiento y


la actitud o entre dos actitudes diferentes.

Pregunta 4:

Según el Modelo de Respuestas de los Trabajadores frente a la Insatisfacción Laboral, la


insatisfacción expresada mediante el comportamiento de abandono de la organización
en busca de un nuevo puesto de trabajo o por renuncia se denomina [salida], mientras
que la insatisfacción expresada mediante la pasividad permisiva respecto al
empeoramiento de las condiciones se denomina [negligencia].
Tema 4:
Pregunta 1:

Existen cuatro tipos o dimensiones de la adecuación o ajuste de la persona:

- [adecuación persona-vocación], si existe congruencia entre los intereses,


capacidades, personalidad y valores de la persona con su ocupación.

- [adecuación persona-puesto], si la persona cumple los requerimientos del


puesto y el puesto satisface las necesidades de la persona.

Pregunta 2:

La Teoría Triárquica (Sternberg, 1990) integra tres subteorías:

- [Componencial], que relaciona la inteligencia y el medio interno del sujeto.

- [Experiencial], que entiende la inteligencia como la relación entre el individuo


y su experiencia.

- [Contextual], que explica la utilidad de los componentes de la inteligencia en


situaciones de la vida cotidiana, como una adaptación intencionada al mundo
real, considerando los medios que utiliza para esta adaptación.

Pregunta 3:

Las características de la personalidad son:

- [Diferenciación], que identifica a la persona como ser único.


- [Consistencia], que hace a la persona estable a lo largo del tiempo.

Pregunta 4:

La tipología psicológica de Heymans, Wiersma y Le Senne está basada en el carácter de


la persona, formado por tres elementos:

- [Emotividad], cómo vibramos.


- [Actividad], cómo actuamos.
- [Resonancia], cómo nos situamos.
Pregunta 5:

El test de personalidad Myers-Briggs Type Indicator (MBTI), basado en los tipos de


personalidad propuestos por Jung, creado por Katherine Cook Briggs y su hija Isabel
Briggs Myers. Propone un sistema de preguntas que estudian las preferencias y el
modo de ser de la persona estableciendo 16 tipos de personalidad diferentes a partir
de cuatro escalas con polos opuestos que evalúan cuatro conjuntos de preferencias con
dos extremos cada una:

- Extraversión (E) <> [Introversión (I)];


- Sensación (S) <> [Intuición (N)];

Pregunta 6:

La Teoría del Poder de la Situación plantea que la influencia de la personalidad en el


comportamiento depende del poder de la situación. Las normas y los estándares
determinan las conductas adecuadas. Sus cuatro elementos básicos son:

- El grado en que se dispone de señales sobre las obligaciones y


responsabilidades laborales (facilidad para determinar cómo actuar, qué hacer)
y qué tan claras son ([claridad]).

- El grado en que las señales sobre las obligaciones y responsabilidades


laborales son compatibles entre sí, señalan hacia el comportamiento deseado
([consistencia]).

Pregunta 7:

El modelo de los Big Five personality traits analiza:

- La capacidad para adoptar nuevas ideas y cambiar ante nueva información


Muestra en qué grado una persona busca experiencias personales nuevas y
concibe de forma creativa su futuro ([Openness to experience]);

- El grado de confianza en la persona para hacer las cosas y a la capacidad de


concentración de la persona en sus objetivos y en los de la organización, así ́
como la disciplina que muestra para su consecución ([Conscientiousness]);

- El grado en que la persona se muestra abierta con los demás y canaliza su


energía en contextos sociales ([Extraversion]). Refleja el nivel de comodidad de
la persona en las relaciones con sus semejantes o la tendencia a sentir
incomodidad en relaciones y situaciones sociales;
Pregunta 8:

Las funciones psicológicas básicas de los tipos psicológicos de Jung (1921) son:

- [Pensar], las personas analizan la realidad de forma desapasionada, con cierta


frialdad, sin considerar las emociones, propias o ajenas.

- [Sentir], aunque las personas no expresen emociones, puede sentirlas


internamente.

Pregunta 9:

La Teoría de las Inteligencias Múltiples (Gardner, 1983) establece que la inteligencia


académica no es un factor decisivo de la inteligencia de una persona. Howard Gardner
identifica y define ocho tipos de inteligencia distintas:

- La [inteligencia lingüística], más desarrollada en políticos, escritores, poetas,


periodistas y actores destacan este tipo de inteligencia.

- La [inteligencia lógico-matemática], más desarrollada en ajedrecistas,


científicos, economistas, académicos, ingenieros y matemáticos destacan en
esta clase de inteligencia.

Pregunta 10:

La Teoría [Bifactorial] (Spearman, 1923) propone un sistema en donde la inteligencia es


desglosada en un [factor general (g)] y varios [factores específicos (s)] mientras que la
Teoría [Multifactorial] (Thurstone, 1938) afirma que el comportamiento inteligente
surge de un factor general y de siete factores independientes denominadas
[habilidades mentales primarias].

Pregunta 11:

[William Stern] enriqueció́ el test de Binet-Simon introduciendo el cociente intelectual


(CI), que proporciona una medida única y comparativa de la inteligencia.
Tema 5:
Pregunta 1:

Según Haidt (2003):

- La indignación es una emoción moral [de condena];


- La vergüenza es una emoción moral [de autoconciencia];

Pregunta 2:

La Teoría de los Eventos Afectivos (Weiss & Cropanzano, 1996) establece que los
eventos que ocurren en las organizaciones provocan reacciones emocionales (positivas
o negativas) en las personas, acumulándose e influyendo en [el desempeño] y en la
satisfacción laboral de los trabajadores. [la personalidad] y el estado de animo de la
persona predispone a responder con mayor o menor intensidad.

Pregunta 3:

Cuando una emoción real de una persona ([emoción experimentada]) no coincide con
la emoción proyectada ([emoción manifestada]) ocurre una [disonancia emocional].

Pregunta 4:

En el Modelo de Valores Culturales de Hofstede,

- El atributo que describe el grado en que una sociedad acepta que el poder en
instituciones y organizaciones se distribuye de forma desigual es [distancia al
poder].

- El atributo que indica que hombres y mujeres se tratan con igualdad en todos
los ámbitos sociales es [feminidad].

- El atributo que enfatiza el pasado y presente y que acepta el cambio es


[orientación a corto plazo].
Pregunta 5:

Existen dos estados de ánimo dominantes:

- Afecto [negativo], estado de ánimo que se compone de emociones como


nerviosismo, estrés y ansiedad.

- Afecto [positivo], o estado de ánimo que refleja una combinación de energía


alta y optimismo, caracterizada por emociones como entusiasmo, vehemencia y
euforia.

Pregunta 6:

La amplia gama de sentimientos que experimentamos los seres humanos se


denominan [afectos] y pueden se clasificados como:

- [estados de ánimo], que son sentimientos reacciones conductuales y


psicológicas breves que carecen de estímulo contextual no dirigidas hacia un
objeto, sujeto o cosa en particular,

- [emociones], que son sentimientos o reacciones conductuales y psicológicas


intensas, de corta duración, hacia una persona, acontecimiento u objeto en
particular.

Pregunta 7:

Goleman (1995) identifica y define varios componentes de la inteligencia emocional:

- [autoconocimiento], conocer los sentimientos, emociones propias (estado


anímico), capacidades y debilidades y cómo influyen en la persona y en su
comportamiento.

- [autocontrol], saber gestionar el foco de atención, detectando las dinámicas


emocionales (efímeras y duraderas), siendo consciente de los aspectos
provechosos de una emoción y de la manera más adecuada de relacionarse con
el entorno para evitar daños y aprovechar beneficios.

- [automotivación], enfocar las emociones hacia objetivos y metas,


manteniendo la motivación.
Pregunta 8:

La Teoría del Ajuste entre la Personalidad y el Puesto de Trabajo (Holland, 1973)


identifica y propone el ajuste entre 6 tipos de personalidad y el ambiente ocupacional,
determinando la satisfacción y la rotación del personal. Por ejemplo,

- Un/a [mecánico/a] encajaría con el tipo de personalidad realista.


- Un/a [biólogo/a] encajaría con el tipo de personalidad investigador.
- Un/a [psicólogo/a] encajaría con el tipo de personalidad social.

Pregunta 9:

Los [valores] son convicciones fundamentales acerca de lo que es [correcto], bueno o


deseable. Son formas de [comportamiento] o estados finales deseables de una persona
u organización y pueden ser conscientes o inconscientes. Son esenciales para entender
las actitudes y la [motivación] de las personas, pues influyen en las actitudes y en el
comportamiento.

También podría gustarte