Está en la página 1de 3

Actividad 1

Primer parcial fisioterapia Neurológica II


Evento cerebrovascular

Integrantes:

Tulio Ricardo Gracia Bocanegra


Luis Alejando González Rodriguez
José Rafael González Verduo
Miriam Saray Tellez Doniz
Emilio Roberto Chavez Quevedo

Sección I casos clínicos

Caso 1.
Paciente de 55 años de edad de ocupación contadora de una empresa de textiles, refiere pasar 8 a 10 horas
al día frente a la computadora como parte de su actividad laboral, no realiza actividad física, 4 horas de
sueño diarias ya que realiza tareas del hogar en las noches, consumo de 4 cigarrillos diarios y bebidas
azucaradas, en cuanto antecedentes familiares refiere que abuela paterna y madre presentaron diabetes
mellitus tipo II y que un primo lejano sufrió una amputación por “azúcar en la sangre, como antecedentes
patológicos presenta hipertensión arterial, dislipidemias y placas de ateroma, asiste fisioterapia con secuelas
de evento cerebrovascular de tipo isquémico progresivo resonancia magnética evidencia lesión de lóbulo
frontal, parietal y temporal derecho con hemiparesia izquierda de mayor compromiso motor, sensorial y
reflejo del miembro superior , a la exploración presenta hiperreflexia, babinski positivo, deficiencia para la
ejecución de cambios de posición, realiza marcha con andadera y alto riesgo de caídas.

Sección II Desarrollo de situación clínica

Estructura afectada: Vértebro basilares__ (en este espacio escribirás según la manifestación clínica cuál es
la arteria afectada)

1. Según el caso seleccionado identifica mínimo tres factores de riesgo modificables y no modificables

Caso clínico seleccionado: _______caso 1____________________

Factores de riesgo modificables Factores de riesgo no modificables

1. De 8 a 10 horas en posición sedente 1. 55 Años de edad

2. No realiza actividad física 2. Género: femenino

3. Duerme solo 4 horas 3. Antecedentes Heredo Familiares, como la


Diabetes Mellitus en la abuela paterna y la
madre

4. Consumo de 4 cigarrillos diarios y bebidas 4. Amputación por "azúcar en la sangre" en


azucaradas un primo lejano.
Actividad 1
Primer parcial fisioterapia Neurológica II
Evento cerebrovascular

2. Según el caso clínico seleccionado clasifica el evento cerebrovascular según: Temporalidad,


patogenia, arteria afectada y en tus palabras define o explica el por que de cada aspecto
seleccionado

Clasificación Justificación
Temporalidad Evento cerebro-vascular: debido a que la paciente se presenta a terapia
con secuelas de esta enfermedad quiere decir que el déficit neurológico
persiste por más de 24 horas existiendo manifestaciones clínicas
sensitivas, motoras y perceptuales.

Patogenia Isquémico progresivo debido a que se presentó con síntomas sensitivos y y


motores que van empeorando su desempeño en las actividades de la vida
diaria también la paciente presenta placas de ateromas y dislipidemia
donde pudo ser el inicio del evento cerebro vascular.

Arteria afectada Está afectada la vértebra basilar debido a que la paciente presenta
alteraciones motoras y sensitivas donde se ve afectado el lóbulo frontal,
signos de compromiso cerebeloso debido al alto riesgo de caídas y la
deficiencia en los cambios de posición involucrando el equilibrio, lesión del
lóbulo parietal encargado de reconocer objetos con posible síndrome de
horner.

3. Realiza un esquema, diagrama o mapa mental que explique los aspectos fisiopatológicos del caso
clínico seleccionado (explica fisiopatología del componente isquémico o hemorrágico según
corresponda)
Actividad 1
Primer parcial fisioterapia Neurológica II
Evento cerebrovascular

4. De acuerdo al caso clínico seleccionado y a la identificación de la arteria mencionada menciona


¿Cuáles son las manifestaciones clínicas esperadas o presentadas del paciente? (mínimo 3) de
acuerdo a la arteria lesionada

Manifestaciones clínicas del paciente

Manifestaciones reflejas 1. Prueba de reflejo Babinski positivo


2. Presenta hiperreflexia reacción anormal y exagerada del
sistema nervioso involuntario a la estimulación
3. Presenta signos a nivel de tallo cerebral especialmente en el
bulbo raquídeo encargado de controlar actos reflejos.

Manifestaciones sensitivas 1. Lesión del lóbulo parietal: área somatosensorial que integra
diversos estímulos como reconocer objetos.
2.Dificultad al recibir información sensitiva que ha sido
transmitida desde los receptores.
3.Área somatosensitiva primaria dificultad al recibir y analizar
información sensitiva.

Manifestaciones motoras 1. riesgo de caídas


2. Marcha con andador
3. Dificultad a los cambios de posición
4. Signo de compromiso cerebeloso afectando el equilibrio
5. Lesión del lóbulo frontal área motora secundaria dificultad para
controlar movimientos posturales gruesos.

5. De acuerdo al formato APTA Y CIF realiza un diagnóstico fisioterapéutico para la condición


específica del paciente del caso seleccionado (puedes utilizar de apoyo el ejemplo presentado a
continuación) completa el ejemplo que se presenta a continuación}

Diagnostico fisioterapéutico
Paciente de 55 años, quien presenta alteración en la estructura: Lesión en el lóbulo frontal,
parietal y temporal derecho debido a un evento cerebrovascular isquémico progresivo cambios
en la función: b710, b715, b735, b750, b770, motora sensitiva integridad refleja, alteración en el
dominio neuromuscular: patrón C, limitación en la actividad Bañarse, cocinar. Restricción en la
participación: Salir a caminar, juntarse a eventos familiares. y factores contextuales: Factor
ambiental; trabajo sedentario “por pasar 8 a 10 horas al día frente a la compu”, un estilo de vida
inactivo por falta de actividad física, no recupera energía con tan pocas horas de sueño, el
consumo de tabaco y dieta no saludable.
Factores personales: contadora de una empresa de textiles, antecedentes familiares “abuela
paterna y madre con diabetes tipo II”. Antecedentes patológicos “hipertensión arterial”. Secuelas
de evento cerebrovascular: “babinski positivo,, hemiparesia izquierda, deficiencia en cambios de
posición”.

También podría gustarte