Está en la página 1de 46

ADMINISTRATIVO I

FAHID NAME GOMEZ

1
23 DE ENERO

Cómo se materializa el derecho público.

DOS GRANDES TEMAS:

1. Teoría general del derecho administrativo, bases y fundamentos históricos, teóricos y jurídicos.

Decir fecha de parcial y final la siguiente clase.

Examen Final Oral.

25 DE ENERO

Estructura del Estado – Ramas del poder público.

La estructura es uno de los puntos neurálgicos que aborda el derecho administrativo.

Montesquieu fue quien planteó una estructura del Estado con fundamento en una división.

División entre el ejecutivo, legislativo y judicial. Señala que cada una de ellas es una rama del poder.

El poder público es uno sólo en indiscutible, lo que ocurre es que es tiene unas manifestaciones o formas
que se materializan a través del ejercicio de unas funciones.

Ejecutivo.

 Jefe de Estado.
 Jefe de Gobierno.
 Función de administrar.

Legislativo.

 Expedir leyes.
 Desarrollar la constitución.
 Reformar la constitución.
 Ejercer control político.
 Representar la voluntad del pueblo.

Judicial.

 Resolución de conflictos.
 Administrar justicia.

2
 Hacer efectivos derechos, deberes y garantías.

NO EXISTEN DOS ESTADOS IGUALES, TODOS SON DISTINTOS.

Se pueden agrupar en formas de Estado y formas de Gobierno similares, pero NO existen dos Estados
con misma forma de gobierno y misma forma de Estado.

Estados Unitarios o federales nos referimos a unas formas de Estado.

En la mitad hay un montón de Estados que tienen formas que se aproximan a lo unitario o a lo federal.

ESTADO FEDERAL

¿Qué quiere decir un Estado federal?

Estado compuesto por diversas unidades territoriales, dotadas de autonomía política e instituciones de
gobierno comunes a todas ellas, cuya organización, competencias y relaciones intergubernamentales
están regidas por una Constitución como norma suprema de todo el ordenamiento jurídico.

ESTADO UNITARIO

Un Estado unitario es en política, una forma de Estado donde el poder existe en un solo centro de
autoridad que extiende su accionar a lo largo de todo el territorio del respectivo Estado. Se caracteriza
por tener un solo centro de impulsión político que, a su vez, concentra las funciones Ejecutiva, Legislativa
y Judicial en órganos del Gobierno Central, como, asimismo, de cierta desconcentración o
descentralización administrativa.

Existen distintas formas de enseñar o estructurar la ciencia política, el derecho, etc.

Emiratos Árabes Unidos: uniones de emiratos cuáles son básicamente familias poderosas y ricas que
tienen un dominio territorial sobre una porción del territorio que han creado bajo una forma parecida a
la monarquía, una especie de feudos donde ellos son los que mandan, se hace lo que ellos dicen. Se
reunieron por darse cuenta de la cantidad inmensa de poder que tienen por la principal razón de ser
ricos.

Formas de Estado y Gobierno son finitas, pero son tantas como Estados.

¿Qué es un Estado?

Un Estado es una organización política constituida por un conjunto de instituciones burocráticas


estables, a través de las cuales ejerce el monopolio del uso de la fuerza (soberanía) aplicada a una
población dentro de unos límites territoriales establecidos.

NO EXISTEN DOS ESTADOS IGUALES CON DOS ESTRUCTURAS O FORMAS DE GOBIERNO IGUALES.

3
EL DERECHO ADMINISTRATIVO NO es igual en dos Estados, sino que funciona de acuerdo con cada
Estado, existe de acuerdo con cada Estado.

1. Determinar la estructura orgánica del Estado Colombiano. Cómo se estructura. Orgánicamente


se tiene una estructura que se compone de tres ramas del poder público. Congreso de la
república compuesto en cámara de representantes y senado. Distinción en cuanto al tema
electoral circunscripción nacional para el senado y circunscripción territorial para la cámara de
representantes. Comisiones constitucionales permanentes siendo 7. Todos legislan para el
Estado Colombiano.
2. Estructura de la rama judicial bastante grande – mirar organigrama
3. Estructura Rama Ejecutiva

Frenos y contrapesos

El constituyente decidió que Colombia NO está sometida a un régimen de frenos y contrapesos sino a
uno de la división del poder público (Colaboración armónica entre los órganos que componen el Estado
Colombiano).

ÓRGANOS AUTÓNOMOS

1. Ministerio público: ejercido por la procuraduría, defensoría del pueblo. Son autónomos e
independientes porque no le rinde cuentas a nadie, a ninguna rama del poder público. NO están
subordinados orgánicamente a ninguna rama.
2. La Contraloría General
3. Registraduría Nacional
4. Banco de la República
5. Universidades Públicas
6. Corporaciones Autónomas Regionales: Ejercen control medioambiental.

La principal función en el ejecutivo es administrar, en el judicial la de administrar justicia y en el


legislativo la de expedición de leyes.

EN TODA LA ESTRUCTURA DEL ESTADO SE EJERCE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA.

El derecho administrativo es inherente a todo el funcionamiento, cada vez que se levanta una piedra
dentro de la estructura del Estado se encontrará el derecho administrativo.

30 DE ENERO

4
No existen dos formas de derecho administrativo en el mismo Estado.

El derecho administrativo hoy en día es inherente a todo el funcionamiento del Estado, permea y en
general funciona en todo lo largo y ancho del Estado.

Para descender sobre el concepto es necesario precisar ciertos conceptos:

1. Administrar o administración: antes de pensar en el derecho administrativo o administración


del Estado. Proceso que consiste en planear, organizar, dirigir y controlar los recursos humanos,
técnicos y financieros encaminados al logro de los objetivos organizacionales.

Es una actividad humana, una actividad cotidiana inherente al ser humano de gestión, de
distribución. Es importante fijar que la actividad de la administración es una actividad
inherente a las personas y NO solamente a las organizaciones. Todos administramos de
manera permanente en cualquier escenario de la vida.

- Qué se administra: El objeto de la administración son los recursos y por su naturaleza, el


concepto de recurso trae consigo el análisis sobre la escasez, son aquellos administrables, es
decir, aquellos que son escasos. Los recursos ilimitados no requieren administración.

El recurso económico es un bien altamente limitado. Las personas NO administramos


recurso humano más allá del propio.

- Quién administra:

Administración de las personas (individual): Todos y a su vez cualquiera administra.

Administración de las organizaciones: establecen mecanismos para distribuir la


administración, en las organizaciones quien administra son todos. Dentro de la organización
familia, sean propios o sean ajenos los recursos que se nos asignan también los
administramos. NO es un solo sujeto quien administra dentro de las organizaciones.

No todos administramos todo. Cada organización determina los criterios para determinar
quién administra y qué administra.

Las organizaciones establecen estructuras jerarquizadas de la administración.

Todo estructura u organización establece mecanismos jerárquicos para organizar.

Entre más grande la organización, más tecnificado o complejo es identificar quién


administra.

La organización del Estado y de la administración.

5
En el Estado prima la DEMOCRACIA, elegimos unos administradores que dirigen, que
orientan la administración, pero que quizás NO son los más aptos o preparados. Los
elegimos bajo otros factores.

En el Estado no priman las aptitudes, conocimientos, etc. Sino que prima la DEMOCRACIA.

Para la rama jurisdiccional NO funciona la democracia directa.


Trascender del concepto de administración al de administración pública, este ultima nos
orienta sobre cuáles son los criterios para determinar quién administra. Los Estados están
sometidos a normas del ordenamiento jurídico que nos orientan sobre quien nos administra.

Estamos sometidos a unas reglas que determinan quién y cómo administra. EN TERMINOS
GENERALES LOS ESTADOS ESTABLECEN UN RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ADMINSITRACIÓN
PÚBLICA.

ESE RÉGIMEN ES LO QUE CONOCEMOS COMO DERECHO ADMINISTRATIVO.

Hay Estados que se han organizado de tal manera que su régimen jurídico o conjunto de
normas y reglas que determinan la administración pública son aquellas que son comunes a
los particulares y a otros estados o formas de estado que han creado un concepto de
régimen especializado en la administración pública.

Caso Colombiano: administrador de una firma encargado de los salarios y demás. El


administrador tiene cierto de margen de autonomía para determinar dependiendo de la
experiencia de la persona, etc. Ahora bien, ¿funciona de la misma forma en el Estado?

Nuestro Estado ha creado un entramado de normas que determinan la especialidad del


régimen jurídico de la administración pública.

No todos los Estados funcionan igual.

Control o controles judiciales de la administración pública. Modelo francés del derecho


administrativo ha creado unos órganos judiciales que se encargan del control judicial de los
actos de la administración, por eso, tenemos un consejo de Estado que es un tribunal que
ejerce control judicial sobre los tribunales de la administración. NO todos los Estados tienen
órganos judiciales que se encargan de ejercer los controles judiciales de la administración
pública.

El derecho administrativo clásico se fue construyendo a partir del concepto o del criterio
orgánico, es decir, había un órgano que de manera especializado se encargaba de ejercer la
administración pública. En la administración pública contemporánea ya no es importante
qué órgano ejerce la función sino qué función se está ejerciendo. Elemento que nos permite
decantar por vía de exclusión cuándo estoy sometido a ese régimen especializado de la
administración pública y cuándo no.

6
Dentro del ejecutivo hay órganos que ejercen funciones judiciales, al igual que también
funciones legislativas.

LEY 1437 DE 2011 (CEPACA).

Se ocupa de dos funciones:


- La parte primera se ocupa de la función administrativa.
- La segunda parte se ocupa de una función de naturaleza judicial y se dedica a regular el
ejercicio de la función judicial en la especialidad de la jurisdicción de lo contencioso
administrativo.

ART. 2

Lo importante es que se ejerzan funciones administrativas, el criterio orgánico desaparece. El código nos
dice que hay unos órganos que hacen parte de la estructura del Estado que siempre que ejerzan función
administrativa se debe dar aplicación a la parte primera del código, pero también hay particulares a los
cuales el Estado les faculta para ejercer funciones administrativas, ej. Notarios, cámaras de comercio
siendo particulares que prestan unas funciones o unos servicios particulares y privados para los cuales la
ley y la constitución les ha otorgado unas funciones de naturaleza administrativa.

Cuando un órgano de la administración sin importar en donde se ubique en la estructura del Estado o
cuando un particular ejerza función administrativa a todos ellos se les denominará autoridades.

Identificar si existe una norma de procedimiento que regula de forma especial un procedimiento
administrativo en específico, de lo contrario se da aplicación a lo contenido en la parte primera del
código. Aun cuando haya norma especial de procedimiento, en lo no regulado en esa norma especial de
procedimiento, tengo que ver qué determina la parte primera del código.

Qué pasa si hay ley especial, pero no hay algo regulado en la ley especial. Se aplica la ley especial y sólo
lo que NO está previsto en la ley especial me remito a la parte primera del código.

1 DE FEBRERO

Ley 489 de 1998

Art. 1. Objeto

Se señala que la ley regula el ejercicio de la función administrativa. Criterio funcional

También dice que determina la estructura y define los principios y reglas básicas de la administración.
Nos introduce el concepto de función administrativa y el concepto de administración pública.

7
Esta ley fue expedida en 1998, la ley 1437 en 2011. El Concepto de autoridad es un concepto que NO
está desarrollado en la ley 489 sino que se despliega a partir de la 1437. Por eso el concepto que aborda
la ley 489 es de la ADMINSITRACIÓN PÚBLICA. Son dos conceptos distintos, fundamentalmente porque
el concepto de autoridad hace referencia incluso a los particulares que ejercen función administrativa.
Los particulares que ejercen función administrativa NO hacen parte de la administración pública.

Autoridad (Ley 1437) incluye a los particulares que ejercen función administrativa ≠ Administración
Pública (Ley 489) no comporta a los particulares que ejercen función administrativa, solamente a
órganos cuya naturaleza sea pública.

Art. 39. Integración de la Administración Pública.

Concepto de administración pública.

Diferencia entre tácito y explicito.

Lo tácito es sinónimo de lo implícito, no necesita de decirse para que se entienda incluido en el


contenido.

Lo explicito o lo expreso es el antónimo de lo tácito o lo implícito de manera tal que se dice y se entiende
incluido en el contenido.

Incluye también a unos sujetos que pueden ser particulares, siendo estos, aquellos que prestan servicios
públicos. Los prestadores de servicios públicos hacen parte de la administración pública.

Organismos principales de la administración pública en lo nacional.

- Presidencia de la republica
- Ministerios
- Departamentos administrativos

Sector central de la administración pública.

- Ministerios
- Departamentos administrativos
- Superintendencias

Sector descentralizado de la administración pública.

- Organismos y entidades adscritos o vinculados a un ministerio o a un departamento


administrativo que gocen de personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio
propio o capital independiente.

En el nivel territorial hay unos órganos que dirigen la administración pública en el nivel territorial.

- Gobernaciones
- Alcaldías
- Secretarias de despacho

8
- Departamentos administrativos

Las asambleas departamentales SON corporaciones ADMINISTRATIVAS de elección popular que


cumplen las funciones que les señala la constitución política y la ley. Ni los concejos ni las asambleas
ejercen funciones legislativas, tan sólo de naturaleza administrativa.

La 1437 regula en su parte primera normas de naturaleza

El criterio en la ley 1437 es predominantemente funcional porque hace referencia a órganos. En la 489 si
bien se hace referencia al criterio funcional también lo hace del orgánico y no es predominantemente el
funcional.

LEY 80 DE 1993

Art. 1. Objeto

Ya no se habla de autoridades o administración publica sino de ENTIDADES ESTATALES.

La ley no regula la contratación de las autoridades, no regula la contratación de la administración publica


sino de las ENTIDADES ESTATALES, es decir, que la ley 80 nos resuelve qué son las entidades estatales.

Art. 2. Definición de Entidades, servidores y servicios públicos.

Desarrolla una función de naturaleza administrativa relacionada con la contratación.

Hemos visto tres leyes que regulan el ejercicio de la función o de funciones administrativas. EL DERECHO
ADMINISTRATIVO ES UNA CONSTRUCCION DE CUERPOS NORMATIVOS DE CONSTITUCIÓN LEGAL Y
REGLAMENTARIO QUE DE MANERA SISTEMÁTICA ORGANIZAN EL EJERCICIO DE LA FUNCION
ADMINSITRATIVA Y LA ESTRUCTURA DEL ESTADO. Distribuir la estructura del Estado es en sí una función
constituyente, pero también administrativa.

En el Estado Social de Derecho, el estado debe llenarse de herramientas para poder garantizar esa
estructura de derechos que hemos creado. Eso implica una inflación en la estructura del Estado.

Por eso el concepto de Estado social de Derecho es uno de esos pilares o columnas que sientan el
derecho administrativo. Los estados que asumen roles más pasivos en cuanto a derechos, comporta
menos deberes en razón con los particulares, asume menos cargas y debe distribuir menos recursos para
el efecto.

Estado de Derecho vs Estado Social de Derecho

Como bien ha señalado la corte, el Estado de derecho liberal y el Estado social de derecho se diferencian
en la relación que construyen entre el Estado y los asociados: así, mientras que el primero busca ante
todo limitar el poder, de tal manera que no pueda amenazar los derechos y libertades de los ciudadanos,
el segundo acoge esa limitación del poder, pero también precisa que el Estado debe cumplir con unos
fines en la sociedad, lo cual implica que intervenga en ella. La Constitución dentro de este último modelo

9
de Estado representa un cuerpo armónico de valores - acerca de cómo debe configurarse la comunidad
social y política -, que debe encontrar su aplicación práctica, y ello produce tanto deberes para el Estado
como para los asociados.

Estamos avanzando hacia la construcción de Derecho Administrativo.

Actividad de construir nosotros mismos la definición de Derecho Administrativo.

¿Qué dice la constitución en materia de servicios públicos?

Art. 366 – Se refiere a un Estado social de Derecho.

Colombia puede prestar los servicios públicos de manera directa o por particulares.

Si el Estado quiere crear un monopolio debe hacerlo con una ley. Diferencia entre monopolio natural y
legal. El gobierno propone y el congreso dispone.

Debe indemnizar a quien ejerza esa actividad de manera licita para ser convertida en monopolio.

En un Estado socialista el presidente expropia, nadie indemniza al expropiado. En una economía de


mercado si el Estado quiere ejercer me manera privativa una actividad puede hacerlo, pero debe pagarle
a los demás que ejercen tal actividad de manera licita.

Manera en la que los particulares nos vinculamos a la administración pública.

Hay distintas formas o modalidades de vinculación.

Principio de legalidad – Art. 6

Los particulares sólo son responsables ante las autoridades por infringir la Constitución y las leyes. Los
servidores públicos lo son por la misma causa y por omisión o extralimitación en el ejercicio de sus
funciones.

El articulo crea DOS REGÍMENES DE RESPONSABILIDAD. Un primero hacia los particulares y un


segundo hacia los servidores públicos.

Elementos que nos orientan sobre qué compone el universo del Derecho Administrativo.

JAIME ORLANDO SANTOFIMIO

10
“Es el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el reconocimiento y la
regulación jurídica de los órganos, sujetos, funciones y finalidades de la administración pública y de
sus relaciones con los asociados y la comunidad”.

Análisis:

El derecho positivo se contrapone al derecho natural.

El derecho natural hace referencia a la existencia de derechos fundamentados o determinados en la


naturaleza humana. Propugna la existencia de un conjunto de derechos universales, anteriores,
superiores e independientes al derecho escrito, al derecho positivo y al derecho consuetudinario.

El derecho administrativo No es un derecho impuesto por una fuerza divina sino un derecho como
creación humana.

El Estado es ausente de responsabilidad.

El Estado moderno genera unas dinámicas menos relaciones con el poder y con los deberes u
obligaciones e impone una nueva categoría siendo la creación de los derechos. Empieza a asumir roles y
deberes frente a los particulares y entonces cada vez más los particulares empiezan a ver de una manera
horizontal al Estado.

Relación en la cual la intervención del Estado propende por igualar las relaciones desiguales entre los
particulares.

Supongamos que una actividad del Estado me genera un perjuicio, el ejercito debe de atravesar la finca
de un campesino y en esa actividad mata unos animales, daña una cerca, etc.

Dentro de nuestro ordenamiento jurídico nuestra constitución le indica al Estado que debe reparar esos
daños. Existe una particularidad y es que la actividad regulatoria del Estado genera que las relaciones
desiguales se vuelvan cada vez más desiguales.

Cuando el Estado interviene, el particular tiene atrás al Estado que le dice que no puede abusar en su
contrato a sus usuarios porque si le impone una clausula abusiva el Estado sanciona a Claro, entonces
claro que era un monstruo gigante empieza a vernos a nosotros siendo hermanos chiquitos del Estado.
En esa relación desigual entre un particular y otro particular, el Estado asume un rol activo que ayuda a
equiparar la cancha o a nivelarla.

La aproximación de Santofimio nos enseña que los particulares con el Estado tenemos una relación de
iguales, pero el derecho administrativo ha ido constituyendo una estructura en la que no solamente
interviene para equipararse al desigual, sino que también para intervenir en que las relaciones entre
particulares desiguales se vuelvan más equivalentes, hacia allá es que apunta el derecho administrativo.
NO solamente es presentar una petición y exigirle a la autoridad que dé respuesta, sino que también se
crean nuevas estructuras o conceptos dentro del derecho administrativo que nos ayudan a equiparar
las relaciones entre los particulares.

6 DE FEBRERO

11
El objeto del derecho administrativo no es el de lograr nivelar las relaciones entre particulares, pero la
consecuencia de la aplicación del derecho administrativo en una concepción contemporánea ha
avanzado en que esta sea una de sus finalidades o más bien una de las consecuencias del derecho
administrativo.

La definición de Santofimio se centra en los objetos del derecho administrativo, habla de los asociados
trayendo a colación esa teoría del contrato social.

Distinción entre el objeto y las consecuencias o finalidades.

LIBARDO RODRIGUEZ – DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL COLOMBIANO

“Conjunto de principios y reglas jurídicas que tienen por objeto regular la organización de la
administración pública y la actividad administrativa de las entidades públicas y de las personas
privadas que participan en esa actividad o son beneficiadas o afectadas por ella”.

Análisis:

La del profesor Libardo hace referencia a las personas privadas que participan de esa actividad
administrativa, sin embargo, Santofimio no hace mención a estas personas privadas inmersas en la
actividad administrativa sino que se refiere a una regulación que pone al Estado por un lado y a los
particulares en otro como contraparte.

Santofimio excluye a los particulares que ejercen función administrativa como si no existieran en el
escenario del derecho administrativo, en cambio, Libardo menciona expresamente a aquellos
particulares que denomina “personas privadas” que ejercen función administrativa. El concepto de
personas privadas NO es un concepto de derecho administrativo (particulares que de manera
permanente ejercen función administrativa).

Autoridad comprende a los particulares que de manera permanente ejercen función administrativa. En
la definición de Libardo se hace un uso por fuera de lo jurídico o por fuera de la materia al mencionar
personas privadas.

Ambos abordan el criterio orgánico y el criterio funcional y desde la perspectiva del primero como parte
de su objeto está determinar la estructura de la administración publica, organizar la administración
publica y desde la perspectiva funcional en términos de Libardo hace referencia a la actividad
administrativo de las entidades publicas (ley 80 que engloba a los prestadores de servicio públicos que
no engloba la ley 1437).

Para Libardo el derecho administrativo de alguna manera plantea una afectación de los particulares
como si parte de la finalidad o de las consecuencias derivadas del Derecho Administrativo
necesariamente comportaran afectaciones. El derecho administrativo NO ha sido creado para afectar a
nadie. Distinto es que derivado de la actividad administrativa pueda derivarse una afectación.

Ej. Una actividad administrativa impone una sanción lo que genera una afectación, sin embargo, tal
afectación tiene un soporte jurídico o legal.

12
La actividad de acabar con la casa de alguien con fines militares NO tiene un sustento jurídico, es válida,
pero en ninguno de los dos escenarios el DA está construido para generar una afectación a los
particulares. NO es finalidad ni objetivo del derecho administrativo como si lo es el de regular las
relaciones entre el Estado y los particulares para eso se crea el DA.

Santofimio define el DA como un subsistema normativo lo que restringe el escenario del DA a NORMAS.
Si vemos la ley 1437 o la ley 80 o la 489 o la 909 o la constitución, todos esos cuerpos normativos tienen
una estructura de principios y si hay algo importante dentro del DA son los PRINCIPIOS. Los principios
nos ayudan a aclarar y a orientar la aplicación del DA de manera más adecuada, es muy iluminado por
los principios mucho más que en otras áreas del derecho donde está muy normativizado el derecho. El
DA tiene una estructura muy amplia y solida de principios, no solo de normas.

Para Libardo se compone de principios y reglas jurídicas, mientras que, para Santofimio de normas. La
estructura básica de una norma (supuesto factico + consecuencia jurídica). Se debe partir de la existencia
de un supuesto fáctico. El operador jurídico debe identificar si a ese supuesto se le ha atribuido una
consecuencia jurídica de relevancia dentro del escenario jurídico. No toda regla jurídica es una norma,
porque la regla NO tiene un contenido normativo, es decir, a la regla le falta una consecuencia jurídica
puesto que, es una premisa.

En el escenario del DA encontramos reglas y principios, pero también normas. Ni una definición ni la otra
son suficientemente completas para organizar el universo del DA.

Se debe de arrancar de lo general a lo especifico. La definición debe contener un objeto que será eso que
hace que el DA sea DA y no derecho civil personas, etc. Aparte requiere la finalidad, es decir, para qué
sirve ese objeto o para qué se construye o qué busca, qué pretende. Definir en general los sujetos dentro
del DA, quien lo crea, cómo se construye y cuál es su destinatario. Objeto, sujeto y finalidades.

El concepto de sistema se encuentra muy pocas veces en las definiciones de conceptos relaciones con
derecho. El concepto de sistema es relativo a otras ciencias más precisas, en cambio régimen jurídico
es muy del lenguaje cotidiano jurídico.

El DA crea estructuras orgánicas, crea los órganos. Se crea incluso así mismo.

En todos los escenarios lo más relevante es la función que se ejerce más allá de la estructura del
concepto.

El concepto de autoridades es global, pero no completo porque excluye a los particulares que ejercen
funciones públicas.

La ley nos dice que el DA nos sirve para cumplir o satisfacer los fines del Estado, esa es su finalidad. El
objeto es cómo lo cumple, la finalidad aquello que cumple.

El DA tiene por finalidad cumplir los fines del Estado.

No toda función es actividad administrativa y toda actividad es función.

13
Def.

Régimen jurídico que pertenece al derecho público y regula el ejercicio de la función administrativa, la
creación y la organización de los órganos y sujetos que la ejercen, así como las relaciones con los
particulares para cumplir con los fines del Estado.

8 DE FEBRERO

FALLO BLANCO

Es importante, pero en particular en relación con la responsabilidad del Estado. HITO de un concepto del
DA en relación con la responsabilidad del Estado, pero no en relación con la construcción de una
jurisdicción especializada de lo contencioso administrativo. Desde allí se empezó a estructurar la
necesidad de una jurisdicción especializada.

Hay conceptos mucho más importantes que tienen más arraigo histórico que un fallo como el de
servicios públicos pues es muchísimo anterior al fallo blanco y lo que ha ayudado a construir el concepto
de DA es el concepto de servicios públicos.

El origen del fallo blanco es la prestación de SERVICIOS PÚBLICOS.

Si hacemos referencia a autoridad dejamos por fuera otros conceptos.

Esta materia es muy importante porque esta materia nos será útil en el ejercicio de nuestra profesión.

¿Qué es responsabilidad del Estado?

El Estado es un concepto jurídico, de manera que, no es una cosa tangible. Funciona a través de unos
agentes, de sus representantes y si el señor que conduce un vehículo es un agente del Estado y de
propiedad del Estado. Hablamos de responsabilidad estatal porque el sujeto está representando el
Estado.

La jurisdicción de lo contencioso administrativo NO hace parte del DA. Como lo anterior hace parte de
un función judicial pues no se contempla en el DA.

Tiene TODO que ver con el DA, pero NO hace parte.

El ius puniendi surge de la concepción jurídica de Estado. Poder de imponer penas o sanciones, le
decimos estamos dispuesto a que el Estado si nosotros incumplimos determinadas normas, nos persiga y
nos imponga una sanción. En derecho penal se hace referencia en relación con la sanción penal cuando
hay de por medio un DELITO. Dentro de ese concepto hay algo que tiene una connotación más blanda
pues son sanciones sin que haya de por medio un delito, el Estado asume ese control de los particulares
y de los funcionarios y servidores para imponer unas sanciones, pero NO son de naturaleza penal sino
que son ADMINISTRATIVAS, ej. Régimen de protección ambiental en Colombia, si yo veo que en la
esquina de mi casa hay un árbol y me parece bien feo y cojo una noche y lo tumbo, la autoridad

14
ambiental viene y me dice que yo estoy cometiendo una infracción ambiental, cuando se revisa una
conducta que comporta una infracción ambiental, el estado no me manda preso por esa conducta, pero
si me puede imponer una sanción, eso es lo que se denomina por un lado como DERECHO
DISCIPLINARIO y por otra DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONATORIO.

Cuando el régimen de responsabilidad no es acatado tiene el Estado la potestad de imponer una sanción
de naturaleza administrativa.

El laboral administrativo regula la relación de vinculación y permanencia de los particulares al servicio


del Estado.

La protección del consumidor desde dos perspectivas hace parte del DA:

CONTENIDO (RELEVANCIA) DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.

1. Regulación: regula cualquier actividad, cualquier actividad regulada es propia del DA, es una
actividad administrativa.
2. Administrativo sancionatorio.
3. Laboral administrativo.
4. Responsabilidad del Estado.
5. Servicios públicos.
6. Protección del consumidor.
7. Urbanismo.
8. Derecho ambiental.
9. Derecho minero energético – explotación de recursos naturales.
10. Hacienda pública.
11. Contratación estatal.
12. Tributario.
13. Representaciones consulares. Relaciones internacionales: las públicas, NO todas.

El instrumento tecnológico más avanzado del derecho es la constitución porque logró hacer, el
derecho constitucional es como cuando uno ve la lluvia y saca un paraguas, es un paraguas que nos
cubre a todos. Idea de cubrirnos a todos y no dejar a nadie por fuera.

El DA tiene unas particularidades relevantes que no se pueden perder de vista, las tendencias de
constitucionalización del derecho que tienen un arraigo importante en la academia colombiana nos
han hecho creer que la constitución es como la partícula de Dios.

Para los constitucionalistas, la constitución es como la molécula de Dios, la que creó el derecho. Lo
anterior es FALSO. La constitución es un concepto muy reciente de toda la historia del derecho.

¿Cómo se interpreta la ley?

Temporalidad, especialidad, etc.

La norma posterior prevalece sobre la norma anterior.

15
Necesitamos de una ley que nos diga cómo se interpretan las leyes, si se supone que la constitución es la
norma de normas, no debería estar ahí una norma tan importante que nos diga cómo se interpreta la
ley.

El derecho constitucional NO pertenece al Derecho Administrativo y el Derecho Administrativo NO


pertenece al derecho constitucional.

El DA es una gran herramienta de los abogados, quien sabe de esta materia tiene cómo defenderse en la
vida como abogado.

Un administrativista tiene que saber de todas las ramas del derecho, el abogado más completo sin duda
alguna es el administrativista.

Toda sanción disciplinaria es administrativo sancionatorio. El genero es el administrativo sancionatorio y


la especie es disciplinaria. No toda sanción administrativa es disciplinaria.

El código tiene dos divisiones, una en procedimiento administrativo y otro en proceso contencioso
administrativo.

El procedimiento administrativo regula normas del procedimiento, NO hay proceso administrativo sino
procedimiento administrativo.

El procedimiento es realmente algo mucho menos complejo y quizás más laxo, mientras que, el proceso
es más complejo y más rígido.

Sí existe un derecho procesal administrativo construido a partir de dos conceptos de lo que regula el
proceso contencioso administrativo y de un derecho procedimental administrativo.

En la jurisdicción de lo contencioso administrativo sí podemos de un proceso contencioso administrativo


porque sí es un proceso judicial.

FUNCIÓN ADMINISTRATIVA.

“Realización de los actos jurídicos o materiales ejecutados de acuerdo con el mandato legal que
producen transformaciones concretas en el mundo jurídico”.

Es un instrumento para impactar la realidad jurídica, modificar, crear o extinguir situaciones jurídicas.

Delegación, descentralización y desconcentración – MIRAR CONCEPTO.

Ahondar sobre el régimen jurídico de los actos.

Delegación. Instrumento de la función administrativa.

16
“Transferencia de ejercicio de funciones administrativas por parte de quien tiene su titularidad en un
directivo, asesor o en otra entidad”.

Instrumento jurídico que en ejercicio de una función administrativa permite que un sujeto transfiera a
otro el ejercicio de una función. El titular de la función NO deja de ser el titular de la función sino que le
permite a otro sujeto que la ejerza sin despojarse de ella.

Este instrumento tiene unas particulares, no cualquiera puede transferir el ejercicio de la función.

Art. 9 de la Ley 489.

NO se puede delegar en un profesional especializado, debe ser directivo o asesor.

13 DE FEBRERO

En la delegación no hay una transferencia de funciones, no se transfiere nada. Lo único que hace el
delegante en relación con el delegatario es permitirle el ejercicio de una función que no es de él. La
función es del delegante, nunca la función se transfiere al delegatario, nunca es titular de tal función, lo
único que hace es ejercer una función prestada que no es suya.

El delegante reasume el ejercicio de la función, NO la función en sí misma porque nunca la perdió.

Ese acto administrativo debe cumplir ciertos requisitos:

En relación con los sujetos.

 Solamente puede delegar aquel que sea dispuesto por el legislador. Delegantes.
 Tiene que tener el rango de directivo o de nivel asesor para que pueda ser llamado Delegatario.
Solamente se puede delegar a directivos o asesores con funciones afines o complementarias.

Art. 10 Ley 489. Requisitos de la delegación.

El acto administrativo de delegación siempre deberá constar por escrito.

NO hay una especie de delegación tácita, siempre debe ser expresa en relación con las funciones
concretas objeto de la delegación, el acto debe contener cuáles son las funciones que se delegan. Debe
tener definido y la identificación de quien delega y en quien delega tal función.

Hace referencia al presidente de la republica, lo que permite la delegación de funciones por parte del
presidente de la república.

1. Debe ser escrito.


2. Determinar delegante y delegatario
3. Determinar las funciones o asuntos específicos cuya atención y decisión se transfieren.

Art. 11 Ley 489. Funciones que no se pueden delegar.

 Potestades reglamentarias.

17
 Funciones atribuciones y potestades recibidas en virtud de delegación. (la función delegada no
es delegable por la lógica razón de que al no ser del delegatario, no se puede delegar).
 Por naturaleza o por mandato constitucional no sean delegables.

- Naturaleza: el presidente puede delegar funciones, pero hay unas que por naturaleza no
resultarían convenientes, hay algunas que ejerce en condición de jefe de estado o de
gobierno, ej. Banco de la republica delegando la impresión del papel moneda, la ley no dice
que esa función no se puede delegar, pero por su naturaleza ya resultaría inconveniente que
el banco se despoje de tal función tan importante.
- Todas las funciones que ejercen las superintendencias son funciones delegadas por parte del
Presidente.

Delegación propia e impropia.

Todo lo anterior se basa en la propia.

La impropia es la que surge a la vida por mandato constitucional o legal, no consta por acto
administrativo de manera que, esa pertenece a la clase de constitucional.

La relevante es la propia, aquella que surge a la vida a través de la expedición de un acto


administrativo.

Hasta ahora se ha visto el régimen jurídico del acto administrativo de delegación.

Art. 12 Régimen de los actos del delegatario.

Lo que no debe pasar es que recaigan funciones iguales en un mismo sujeto con respecto a otro.

B debería de ejercer todas las funciones que le corresponden, más la función 3 delegada.

18
Cada vez que B vaya a expedir un acto administrativo en ejercicio de la función 3, lo que tiene que
revisar es cómo la ejercería A en ejercicio de su función propia.

B tiene que ejercer 6, 7, 8 y 9. Cada vez que ejerza una de ellas, sabe qué requisitos deben cumplir tales
actos porque son propias de él.

El problema es cuando vaya a ejercer la función 3, tiene que fijarse en cuál es el régimen jurídico de los
actos de A, para poder ejercer la función 3 porque tal función no es propia sino que es delegada de A.

Ej. Ministerio de hacienda.

Delega el ministro en directores o asesores (viceministros, secretario general, director administrativo)

Supongamos que el ministro de hacienda (a) delega al viceministro de hacienda (B).

El recurso de reposición lo resuelve la propia autoridad,

SI B ejerce la función 8, procede recurso de apelación porque tiene un superior jerárquico siendo el
ministro.

NO procede el recurso de apelación si B ejerce la función 3, pero no porque no tenga superior jerárquico
sino porque no tiene sentido que el presidente se dedique a responder tales recursos.

El delegatario siempre tiene que tener presente que no está ejerciendo una función propia, cada vez que
ejerza tal función, debe de prestar especial atención.

La delegación exime de responsabilidad al delegante, una vez el ministro habilite en ejercicio de función
al viceministro este queda eximido de toda responsabilidad. Cada vez que B expide un acto
administrativo en ejercicio de esa función asume la responsabilidad.

El contenido del art 10 y 12 debe entender de manera armónica. Se exime la responsabilidad de A, pero
no se exime de la responsabilidad derivada de impartir orientaciones e informarse sobre el ejercicio de
esas funciones delegadas. El ministro podrá decir que B expidió un acto administrativo x en ejercicio de
la función 3, él no es responsable por tal acto, pero que no sea responsable no quiere decir que no
pueda ser responsable por el incumplimiento del contenido de la norma contenida en el art. 10 en el
sentido de que tenia que haber impartido las instrucciones y haberse informado sobre el adecuado
ejercicio de la función 3.

Informarse sobre el adecuado ejercicio de la función por parte del delegatario, no quiere decir que
cada vez que se expida un acto debe de ir a revisarlo, sino que debe de manera periódica tener
conocimiento de forma general sobre el ejercicio de tal función. No solamente debe informarse sino
también impartir instrucciones.

En el DA no hay personas sino autoridades, quién es el presidente para el DA es irrelevante. Quien


ejerza el cargo en propiedad o incluso de manera temporal, el presidente es pedro o camilo, es
irrelevante en el DA.

La función puede ser reasumida en cualquier momento. Para retomarla se requiere la expedición de un
acto administrativo que de por terminada la delegación.

19
Si el delegatario no está de acuerdo con la delegación, no puede negarse puesto que no se dispone
dentro de un marco legal que el delegatario pueda negarse y como no está expresamente en sus
funciones la de negarse, pues no podrá entonces hacerlo por tratarse de un funcionario público que tan
sólo puede hacer lo que se encuentro en el marco de sus funciones.

DESCENTRALIZACIÓN.

Fenómeno de orden constitucional y legal, no se materializa a través del DA. NO se estudiará el régimen
jurídico de la descentralización.

DESCONCENTRACIÓN.

Art. 8 Ley 489.

Radicación de competencias y funciones en dependencias ubicadas fuera de la sede principal del


organismo o entidad administrativa.

Adopción de un menor en el municipio de orito putumayo y para el efecto tuviere que venir hasta la
dependencia ubicada en Bogotá para adelantar el tramite de adopción, comporta dificultades de orden
geográfico y económico. El legislador creo una estructura para permitir que las funciones no se ubiquen
o radiquen todas en un mismo lugar, lo que permite es que se cree una dependencia que las
desconcentre.

Que no estén concentradas en un mismo lugar (Bogotá). Esto en cuanto al factor territorial.

Factor de especialidad: superintendencia de transporte, funciones relacionadas con los puertos, no se


abre una sede que ejerza funciones en relación con los puertos, bajo este criterio se determinan cuales
son convenientes útiles o necesarias para ejercer distintas funciones en diferentes sedes.

Permite que estas mismas funciones que se ejercen en el punto a o punto b, se puedan ejercer en un
punto c.

Lo que se pretende es que las funciones administrativas del Estado, puedan ejercerse de manera
eficiente, pero cercana al destinatario de las funciones.

Se desconcentro para acercar la función al ciudadano, pero un recurso de reposición desnaturaliza la


desconcentración.

15 DE FEBRERO

Hay una bibliografía sugerida en el programa para que se tenga presente.

FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.

20
¿A qué nos referimos con fuente?

Las fuentes son aquello en lo que encontramos el derecho, a lo que acudo para saber qué dice el
derecho. No es inherente a las estructuras de la costumbre del derecho escrito, puede ser cualquier
forma de estructurar el derecho.

Hay Estados que tienen constituciones que no son escritas, no se puede decir entonces que tiene que ir
al texto de la constitución porque no tiene texto.

Instrumentos que se encuentran dentro de una estructura jerárquica que nos permite dotar de
contenido el derecho o darle contenido, con la característica fundamental de que son estructuras
jerarquizadas, tienen la característica de contar con una estructura jerarquizada. No todas tienen la
misma relevancia, importancia e impacto dentro de un ordenamiento jurídico. Entre especialidades del
derecho son distintas, ej. El derecho comercial, allí hay una fuente muy importante que es la costumbre,
mientras que, en el derecho civil no funciona así.

El DA tiene unas fuentes de derecho particulares.

¿Qué instrumentos jurídicos hacen parte de las fuentes del derecho en Colombia?

1. Constitución.
2. Ley.
3. Jurisprudencia.
4. Principios generales del derecho.
5. Doctrina.
6. Bloque de constitucionalidad.
7. Decretos.

A medida que se desciende en la estructura de la pirámide se tienen más instrumentos. En la cúspide


deben ir menos instrumentos y en la base muchos más instrumentos que se despliegan de acuerdo con
sus condiciones especiales.

El DA tiene ciertas particularidades ¿cuáles son?

CONSTITUCIÓN.

En efecto la constitución es el instrumento normativo de mayor relevancia, la constitución está en la


cúspide de la pirámide. Y el bloque de constitucionalidad tiene una relevancia similar a la constitución.

¿Qué es el bloque de constitucionalidad?

El tratado internacional se negocia y suscribe en el ejecutivo, lo ratifica el legislativo, pero aun no es


vinculante porque la constitución dice que tiene que ir a la corte constitucional a que haga un control de
constitucionalidad. Solamente tratados internacionales en materia de derechos humanos o derecho
internacional humanitario se entienden incorporados en nuestro ordenamiento.

¿Qué hace que el bloque se entienda incorporado a nuestro ordenamiento?

Crea el bloque una norma de la constitución, el que se inventa tal bloque es la constitución. ¿Tiene
entonces la misma jerarquía que la constitución?

21
La constitución se puede reformar por acto legislativo, asamblea constituyente y referendo.

Hay tratados que dicen cosas abiertamente contrarias a la constitución, ej. La convención americana de
derechos humanos debidamente ratificada por Colombia, dice que ninguna autoridad administrativa
puede limitar derechos políticos. Dice que la única forma es mediante sentencia penal, pero resulta que
nuestra constitución dice que la contraloría y que la procuraduría que son autoridades administrativas
pueden limitar derechos políticos.

La convención primero suspendió la medida y luego la corte la revoco y le dijo al Estado Colombiano,
ninguna autoridad administrativa en Colombia puede imponer sanciones que limiten derechos políticos.

El bloque nivel jerárquico a la constitución.

Constitución normativa de las que normalmente se ocuparía la ley, nuestra constitución no es muy
constitución.

LEY.

Desarrolla la constitución desde dos perspectivas: la ley no puede decir nada que no tenga un sustento
constitucional, no se puede inventar algo que no provenga de la constitución, pero la ley no materializa
la constitución sino que es de alguna manera una extensión de la constitución.

La ley es por su naturaleza abstracta, no es concreta. Tiene que ser abstracta, no puede abordar
situaciones concretas sino abstractas, esa es su naturaleza.

Debe decir cómo resolver un problema jurídico mas no resolver el problema.

JURISPRUDENCIA.

Doctrina probable: La doctrina probable pude ser definida como una técnica de vinculación al
precedente después de presentarse una serie de decisiones constantes sobre el mismo punto.

La actividad judicial se materializa en providencias dentro de los cuales están los autos y sentencias. La
función de un juez es la de dirimir conflictos. El juez resuelve situaciones concretas o especificas, no
todas las decisiones de los jueces son jurisprudencia.

Hablamos de una jerarquía de sentencias y de decisiones judiciales a las que se les otorga una relevancia
especial dentro del ordenamiento jurídico por provenir de las altas cortes. De quien emana es un órgano
especializado cuyo rol es orientar el sentido de las decisiones judiciales, vuelven pacifica una orientación
sobre la aplicación reiterada del derecho.

Sentencias de unificación relevantes en el DA.

Los actos administrativos desarrollan la ley, los que son de carácter general y de carácter particular.

Los general tienen por regla general una estructura normativa o no. Lo relevante son los normativos que
son aquellos que desarrollan de manera directa la ley.

22
Los de carácter particular se parecen más a la función del juez porque resuelven situaciones de
carácter particular.

El acto administrativo de carácter particular solamente tiene efectos en relación con los sujetos a los que
vincula el acto.

Tienen la connotación o característica de fuentes del DA aquellos de carácter general normativo

Cuando un juez resuelve un conflicto de carácter particular, acude no solo a la ley sino también a los
actos administrativos, si hay un decreto que regula la materia, el juez no puede no tener en cuenta el
decreto, está supeditado al contenido del decreto. No puede resolver el problema jurídico sin ver qué
dice el decreto.

La jurisprudencia está supeditada a los actos administrativos de carácter general, es vinculante y


obligatorio para resolver el problema jurídico.

COSTUMBRE.

No emana de una autoridad sino de la realización reiterada y pacifica de ciertas conductas por parte de
la sociedad.

NO es fuente del DA. El Derecho administrativo está reglado.

DOCTRINA.

Construcción colectiva de conceptos provenientes de opiniones autorizadas. En el DA es una cosa más


calificada. Se construye a partir de las decisiones de autoridades administrativas.

Conceptos que desarrolla la autoridad administrativa para resolver conflictos de manera pacifica y
reiterada.

Las autoridades administrativas emiten conceptos, la ley dice que estos no son vinculantes, lo que
genera que las autoridades con frecuencia emiten conceptos de reiterada forma y cuando quieren
resolver un problema jurídico se contradicen con el concepto porque no es vinculante.

Hay unos conceptos a los que el legislador les concede vinculancia obligatoria.

Los jueces no pueden apartarse de los conceptos emitidos por esas autoridades administrativas.

Los conceptos obligatorios se encuentran más arriba del nivel jerárquico, mientras que, los demás hacen
parte del universo de la doctrina.

Cuando el legislador diga que los conceptos de determinada entidad son obligatorios, el estatuto
tributario dice que los conceptos emitidos por la dirección de impuestos y aduanas nacionales, son
obligatorios porque el legislador les otorga la categoría de concepto obligatorio.

El legislador dispuso que el CE tendrá la posibilidad de emitir unas sentencias de UNIFICACIÓN.

La jurisprudencia es obligatoria para los jueces, no se le puede pedir a una autoridad administrativa que
siga a la jurisprudencia.

23
La ley 1437 dijo que las SU serán obligatorias para los jueces, asimismo como las reglas contenidas en las
SU son obligatorias para las autoridades administrativas.

Las sentencias SU cobran una relevancia equivalente a los conceptos obligatorios o incluso a nivel de ley.

No puede una sentencia SU del Consejo de Estado controvertir una de la Corte Constitucional.

Las sentencias SU del CE son obligatorias para los jueces de la jurisdicción de lo contencioso
administrativo y las reglas contenidas lo son para las autoridades administrativas.

La sentencia SU ocupa un acápite que es la regla de derecho. Todas las autoridades administrativas
deben acatar tal regla.

20 DE FEBRERO

Art. 209 de la C.P.

Economizar es gastar menor, gastar tan poco como sea posible.

Este concepto juega un rol dentro de los conceptos de eficiencia y eficacia.

¿Por qué el constituyente escoge la eficacia por encima de la eficiencia?

Eficiencia: Pocos recursos destinados para conseguir esos objetivos, lo importante es encontrar la
manera de invertir la menor cantidad de recursos.

Eficacia: Importa la cantidad de recursos, sin embargo, esa no es la variable predominante.

Nuestra constitución nos orienta a la eficacia porque la eficacia es la mayor cantidad de resultados. No se
está diciendo que no sean importantes los recursos públicos sino que la variable predominante no es
reducir el gasto sino conseguir los objetivos.

La economía tiene varias repercusiones y acepciones dentro del derecho, una de ellas es la economía
procesal.

La economía procesal es una acepción que en materia del procedimiento administrativo no se puede
entender en los mismo términos.

Tiene una aplicación similar, el procedimiento administrativo también debe propender por utilizar la
menor cantidad de etapas del procedimiento para cumplir los fines del mismo. Se satisface desde otras
perspectivas, no solo desde el procedimiento administrativo. Utilización de recursos, gastar tan poco
como sea posible apuntando hacia la eficiencia.

La celeridad sí es un concepto más íntimamente ligado a la actuación administrativa o actuaciones


administrativas en relación con un recurso especifico (tiempo).

24
No se relaciona con la economía procesal porque en los procedimientos se habla de instancias en las que
intervienen varios sujetos, mientras que en la celeridad hablamos en actuaciones donde la autoridad
debe actuar.

Principio de colaboración armónica.

Art. 3 Ley 489 de 1998.


“La función administrativa se desarrollara conforme a los principios constitucionales, en particular los
atinentes a la buena fe, igualdad, moralidad, celeridad, economía, imparcialidad, eficacia, eficiencia,
participación, publicidad, responsabilidad y transparencia. Los principios anteriores se aplicarán,
igualmente, en la prestación de servicios públicos, en cuánto fueren compatibles con su naturaleza y
régimen”.
No todos son principios constitucionales de la función administrativa, la eficiencia es un principio
constitucional, pero no lo dice la constitución sino la ley.
La eficacia debe prevalecer sobre la eficiencia.
El principio de favorabilidad hace parte de la garantía del debido proceso, al serlo se debe aplicar dentro
del procedimiento administrativo sancionatorio, el principio de favorabilidad.
Principios de la contratación estatal (ley 80). Importancia de la moralidad administrativa en la
contratación estatal. Es un principio que irradia toda la función administrativa. Orienta la función
administrativa en tomar decisiones sin que medie la intención, los motivos que benefician a quien ejerce
la función administrativa, apunta hacia la persona que ejerce la función pues esta debe ser indiferente.
Lo que importa es la función que se ejerce, que esos intereses de esa persona NUNCA prevalezcan sobre
los intereses de la función administrativa.

22 DE FEBRERO

ACTO ADMINISTRATIVO.

Orígenes.

El concepto como lo conocemos se remonta al derecho francés.

Surge a partir de la función judicial en control a los actos de la administración.

La justicia francesa empieza a realizar controles judiciales sobre las actuaciones administrativas, ello lleva
a construir el concepto de los actos de la administración o actos administrativos.

El origen de concepto del acto administrativo es de naturaleza regulatoria normativa, es decir, los
orígenes primigenios se empieza a construir en torno a la regulación de actos de administración, es el
primer concepto de acto administrativo.

25
El acto administrativo es el lenguaje propio a través del cual se comunica la administración o autoridad
administrativa.

Los jueces se comunican a través de sentencias, si se quiere transmitir un mensaje o una idea en
ejercicio de su función judicial, debe hacerlo a través de su propio lenguaje (la providencia judicial).

La ley o iniciativas legislativas son el lenguaje de los legisladores.

El lenguaje propio de las actuaciones administrativas en ejercicio de la función administrativa de las


autoridades es el ACTO ADMINISTRATIVO.

¿QUÉ ES EL ACTO ADMINISTRATIVO EN RELACIÓN CON SU VINCULANCIA?

Como concepto es aquel que pone fin a una actuación administrativa, aquel que resuelve el
procedimiento administrativo.

Esa manifestación es de carácter unilateral.

Es la forma de transmitir la decisión o voluntad de la administración, para expresar la voluntad se


requiere del lenguaje, es útil la analogía del acto como lenguaje. Se trata de una manifestación de la
voluntad de la autoridad, es decir, se requiere el elemento volitivo, la voluntad de tomar esa
determinación, de decidir aquello contenido en el acto. No puede surgir un acto administrativo de
cualquier tipo de manifestación, de una manifestación fortuita o aleatorio. Tiene que ser aquella que
encarne esa voluntad o intención de la voluntad.

Esa voluntad de la autoridad debe provenir de ella en ejercicio de la función administrativa. NO es la


voluntad de la persona, sino de la autoridad en ejercicio de su función administrativa.

Ese acto administrativo debe estar encaminado a generar efectos jurídicos, es decir, a modificar una
realidad jurídica, no puede ser cualquier acto que NO modifique la realidad jurídica.

En principio puede ser una actuación de la administración, pero no un acto administrativo aquello que
no impacte la realidad jurídica.

Serie de actos considerados todos como actos administrativos, pero que realmente no todos son actos
administrativos propiamente dichos.

Hay uno actos que están atados al procedimiento administrativo que son los actos intermedios que
realmente no deciden nada, lo único que permiten es articular o impulsar el procedimiento
administrativo, son actos de naturaleza intermedia que no resuelven una situación jurídica.

Hay otros que son de mera ejecución que no resuelven la situación jurídica de ninguna manera sino que
permiten ejecutar alguna otra decisión o determinación contenida en un acto administrativo o en otro
tipo de acto jurídico.

Es una manifestación unilateral de la autoridad lo que no obsta para que ocurran dos circunstancias:
dentro del tramite del procedimiento administrativo puedan concurrir varias autoridades en el proceso
de formación del acto por disposición del legislador. El acto administrativo pone fin al procedimiento
administrativo lo que quiere decir que para llegar al acto se deben de cumplir una serie de etapas.

26
Dentro de un mismo procedimiento pueden concurrir varias autoridades, finalmente quien expide el
acto administrativo es una autoridad. Sin que ello obste de que hayan varias autoridades concurridas
en la producción del acto administrativo, esto ocurre porque en principio dentro de nuestro
ordenamiento jurídico, no deben existir autoridades que ejerzan las mismas funciones, lo que quiere
decir que quien puede expedir el acto es quien es competente para expedir ese acto, solamente debe
haber una autoridad competente para expedir ese acto.

Cuando se suscribe un contrato estatal surge a la vida una relación sinalagmática lo que implica que, si
hay una relación sinalagmática debería de haber una concurrencia de voluntades (voluntad contratante y
contratista)

Una cosa es el contrato y otra cosa el acto administrativo, el contrato no es un acto administrativo, pero
para la suscripción del contrato se expiden actos administrativo fundamentalmente en materia de
contratación el acto administrativo de suscripción.

Acto de adjudicación es distinto al contrato estatal.

El proceso de contratación culmina con el contrato, pero para poder llegar al contrato se debe de haber
determinado quién es el adjudicatario se debe de saber con quién se suscribirá el contrato, para eso se
expide un acto de naturaleza administrativa (acto de adjudicación) la autoridad determina a quien elige
para contratar, lo que hace es determinar con quién elige contratar, hasta este punto no ha contratado.
Este acto es unilateral porque la autoridad determina a cuál escoge para contratar. Derivado de tal acto
surge a la vida el contrato que NO es un acto administrativo, aquí hay una concurrencia de voluntades.

El acto administrativo NO pierde su condición de unilateralidad por la existencia del contrato.

Efectos del acto administrativo:

1. Creación de una situación jurídicas.

- Genera impacto en la situación jurídica.

- Acto de adjudicación crea una situación jurídica que antes no existía.

- Acto de delegación: crea una situación jurídica porque esa no existía antes, la función existía
antes de la persona, desde que existe el cargo, existe la función. Es indiferente la persona del
cargo o función. La delegación empezó a existir desde el acto. Puede ser de modificación
también si la función delegada pasa de B a C.

- Acto de reconocimiento de pensiones: crea una situación jurídica.

2. Modificación de una situación jurídica preexistente

- Acto que modifica un presupuesto.


- Acto que modificó las condiciones del pico y placa.

27
- No necesariamente debe modificar una situación jurídica creada por un acto. Puede ser una
situación jurídica en virtud de un contrato privado, etc.

3. La extinción de una situación jurídica preexistente

- El acto de reasumir funciones: deja de existir la situación jurídica que existía.

Crea aquellas situaciones jurídicas que no existían antes de su expedición y modifica o extingue aquellas
situaciones jurídicas que existían antes de su expedición.

ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO.

Teoría del acto o negocio jurídico: intenta explicar y relacionar los elementos a partir del derecho
privado.

Los actos administrativos están todos plenamente reglados, en cambio los actos y negocios privados, no
están todos plenamente reglados. En la administración publica no existe la autonomía de la voluntad
privada.

El acto administrativo incluso el más “bruto” puede generar efectos. Por supuesto puede tener un vicio
de nulidad.

No trataremos elementos de existencia, etc. Propios de derecho privado. El acto administrativo esta
reglado.

Causales de nulidad decretadas por un juez de lo contencioso administrativo.

1. SUJETOS.

 Sujeto activo: las personas en el derecho administrativo no existen. Para el DA lo relevante es la


función que me ayuda a determinar la competencia. La competencia determina si es titular o no
de la función, por eso la causal no es de incompetencia sino falta de competencia. Es la
autoridad que expide el acto, pero no solo aquella que expide el acto sino aquella que tiene
competencia.

 Sujeto pasivo: la persona que se afecta por la situación jurídica en el entendido de que puede
ser una afectación positiva o negativa. En los actos administrativos de carácter particular, serán
aquellos que se pueden determinar o estén determinados, en términos de si puedo
individualizar al sujeto pasivo. Yo puedo saber a quién se la aplica la consecuencia jurídica a
partir del supuesto fáctico. En el acto administrativo de carácter general se puede saber a quién
le resulta aplicable el contenido del acto. Si se puede extraer para ubicarse será de carácter
particular. Destinatario del acto administrativo.

28
OBJETO.

Tiene relación con la situación jurídica. Cuando analizamos el objeto apuntamos hacia esa situación
jurídica.

¿Qué es el objeto y cómo se analiza?

27 DE FEBRERO

PARCIAL ESCRITO – PREGUNTAS ABIERTAS Y SELECCIÓN MÚLTIPLE.

2. OBJETO.

Tiene relación con la situación jurídica. Cuando analizamos el objeto apuntamos hacia esa situación
jurídica.

¿Qué es el objeto y cómo se analiza?

Es la materia del acto administrativo, aquello en lo que la autoridad va a incidir, va a afectar.

Encarna aquella manifestación de la voluntad, es decir, el objeto recae sobre esa manifestación unilateral
de la voluntad.

Tiene relación e incidencia sobre la situación jurídica, pero la situación jurídica NO es el objeto.

Debe cumplir con ciertos requisitos, debe ser material o físicamente posible, es decir, que se pueda
realizar en el plano de lo fáctico, que se pueda materializar el objeto.

Ej. No es materializable un acto administrativo que implique volver en el tiempo, lo físicamente o


materialmente posible aquello que desafía las reglas de la naturaleza.

LICITUD.

No analiza el tema de la posibilidad o imposibilidad en lo material, sino en el plano jurídico, es decir, el


objeto del acto debe ser compatible con el ordenamiento jurídico.

Ej. Si el objeto del AC fuera permitir el tránsito de una tonelada de cocaína, ¿el AC es lícito o ilícito? Si lo
que se necesita es transportar desde un puerto donde se incautó la cocaína para Bogotá donde se
revisará en el laboratorio.

Lo que permite analizar la licitud del objeto es el fenómeno de la competencia, es decir, si la autoridad
está revestida de la función a la que se refiere el objeto del AC.

No solamente debe ser material o físicamente posible y jurídicamente posible. Debe ser también
determinado o determinable.

29
DETERMINADO O DETERMINABLE.

Del contenido del AC se puede colegir en qué consiste esa manifestación de voluntad. Si no se puede
determinar del contenido del AC cuál es la realidad jurídica que se impacta y cuál es la voluntad de la
autoridad en relación con esa realidad jurídica. No se está enfrente de un AC u otro tipo e actuación de
la autoridad, es decir, si el objeto no está determinado o al menos determinable, no puedo colegirlo de
su contenido, sencillamente no estoy enfrente de un AC sino de otro tipo de actuación de la
administración.

Ej. El señor Puerta ha solicitado una licencia ambiental a la secretaria distrital de ambiente de Bogotá. La
competencia la ejercen dos autoridades, en el área urbana la secretaria de ambiente y en el rural la
corporación autónoma regional de Cundinamarca. Bogotá es más rural que Urbana en área.

Adelantado el procedimiento administrativo, la autoridad tiene que decidir. Si la decisión fuera favorable,
¿cuál sería el objeto de ese AC? R: Otorgar la licencia.

Ese AC está creando, pero ¿cuál es la situación jurídica? R: No es crear, no es modificar, no es extinguir.
Indagar para qué se solicita la licencia, autorización o permiso para captar aguas superficiales, no es
cualquier licencia o permiso, es la licencia para captar aguas superficiales, eso IMPACTA EL OBJETO.

El objeto no es solo la materia, no es solo la situación jurídica, es cómo se impacta esa situación jurídica
y la situación jurídica que se impacta.

Ej. La superintendencia de transporte adelanta una investigación en contra de un organismo de apoyo al


tránsito que expide licencias de manera irregular. La SIT tiene a su cargo las labores de control, vigilancia
e inspección de los organismos de apoyo al tránsito.

En la investigación se encuentra el material probatorio para imponer una sanción a través de AC.

¿Cuál es el objeto del AC? R: Imponer la o las sanciones. Se tiene que decir por qué se impone la sanción
para determinar el objeto.

Tengo que decir de qué multa se habla para satisfacer el objeto, el objeto sería entonces imponer una
sanción consistente en multa de 100 SMMLV por la expedición de irregular de licencias de tránsito.

Si se retira alguno de esos objetos, desaparece el objeto del AC.

Una cosa es la motivación y otra el objeto. En la motivacion se puede decir que la razon de la
adjudicacion es la explotacion agricola, porque la ley exija que para adjudicar tal bien debe ser para
alguien que vaya a realizar una explotacion agricola. ¿eso modifica el objeto?

Si basta con tenerlo en la motivación no hace parte del objeto.

3. MOTIVACIÓN.

30
Fundamentos fácticos y los fundamentos jurídicos que movilizan a la autoridad a tomar esa
determinación. Esa determinación y no otra.

- Motivación fáctica.

Supuestos de hecho o circunstancias de la realidad que dan lugar a la expedición del acto o
de ese AC.

- Motivación jurídica.

Aquellos argumentos jurídicos que dan lugar a la expedición de esa decisión, a la toma de
esa decisión.
NO solamente se compone de normas, sino de todos esos elementos de naturaleza jurídica
que dan lugar o generan la expedición de ese AC.

Esos elementos jurídicos que llevan a la autoridad a tomar esa decisión que son aplicables a
la situación jurídica.

La autoridad que expide el acto esté revestida de la facultad para expedir ese acto.

El AC me debe permitir a mi identificar por qué esa autoridad que expide el AC está
facultado para expedir ese AC, porque la ley de manera directa o la constitución de manera
directa le otorga la facultad.

Encontramos aquella relacionada con la competencia, es decir, aquel conjunto de normas


que le otorgan la facultad para realizar determinada función administrativa que está
relacionada con el objeto de ese AC, es decir, cómo la norma faculta a la autoridad para
expedir esa decisión y no otra.

La causa y la motivación son dos cosas distintas.

Puerta le solicita a la secretaría de ambiente distrital de Bogotá se habla de hechos que tienen relacion
con el AC porque si el señor Puerta no hubiera solicitado la licencia, pues la autoridad no hubiera
expedido ese AC que otorga la licencia.

NO todos los hechos hacen parte de la motivación, no todos los hechos que reseña el acto hacen parte
de la motivación del AC.

Los jurídicamente relevantes son los que hacen parte de la motivación. Son los que llevan a la autoridad
a tomar esa decisión o determinación específica y no otra. El AC puede tener hechos que no
correspondan con la decisión.

La existencia de la ley y la aplicabilidad de los supuestos fácticos.

Lo relevante es la vigencia de la ley, esa norma regule la situación jurídica que se tiene que definir.

31
1 DE MARZO.

El Estado y quien representa de alguna manera es sabio e omnipotente.

Por regla general el AC debe ser motivado. Excepción hecha de algunas circunstancias que sustentan la
pertinencia de que el AC no deba ser motivado. En relación con alguna potestades de orden discrecional
que de manera expresa en la ley, faculta el legislador a la autoridad a NO motivar el AC.

No se trata de una facultad para cometer arbitrariedades, pero sí de tener algún margen de
discrecionalidad en relación con determinadas relaciones, ej. Facultad de nombramiento o declaratoria
de insubsistencia en los cargos de libre nombramiento y remoción. Distinto es que el acto no deba ser
motivado a que no tenga motivación. El legislador faculta a la autoridad de omitir en el contenido del AC
la motivación, es decir, no expresar en el contenido del AC aquel sustento factico que da lugar a la
expedición de ese AC. NO es sinónimo de que el AC no obedezca a una motivación.

Tiene que haber una circunstancia que de lugar a la expedición de ese AC que motive a la autoridad a
tomar esa determinación. Distinto es si le asiste o no el deber de incluirla en el contenido del AC.

TODOS LOS AC DEBEN SATISFACER LOS FINES DEL ESTADO.

Deben tomarse de tal manera que satisfagan los fines del Estado. Allí encuentra límite la arbitrariedad.
Cuando no hay ningún elemento que permita identificar que con esa decisión se cumplen los fines del
Estado, se está enfrente de una arbitrariedad.

El deber de motivar o no, NO es sinónimo de ausencia de motivación.

Ej. Cargo de libre nombramiento y remoción. Yo tengo la facultad de retirar del servicio o de nombrar,
ese funcionario durante el primer año tiene una calificación baja y en el siguiente año aún más baja. Al
ser una potestad de la autoridad, el retiro del servicio a través de la declaratoria de insubsistencia,
bastaría con decir declárese insubsistente al funcionario. Desempeño inferior a quien le antecedió en el
cargo, quería nombrar a alguien que tenía maestría, doctorado y 10 años de experiencia. Hay una mejora
en el servicio, quería traer a alguien que pudiera ejercer de mejor manera esa función.

Distinto es decir me cae mal y lo declaro insubsistente y dejo vacío el cargo. O nombra a alguien que
cumpliendo los requisitos tenga un perfil menos calificado, NO está mejorando el servicio.

El límite de la discrecionalidad es la arbitrariedad.

En la carrera administrativa prevalece el funcionario de carrera. En un concurso de ascenso, alguien de


inferior jerarquía asciende a un cargo. Cuando con los funcionarios de la carrera no se pueden suplir
todos los cargos que están creados, el legislador habilita traer funcionarios bajo una figura llamada la
provisionalidad, alguien que cumpliendo los requisitos de la carrear ejerza de manera provisional,
mientras llega alguien.

Se tienen cinco cargos vacantes de ese nivel, pero además cinco cargos provistos en provisionalidad.
Tiene 10 vacantes, pero de las 10 ocupó 5 en provisionalidad, se hace un concurso de ascenso y
ascienden 5 al siguiente nivel.

32
Yo podría retirar a los 5 funcionarios en provisionalidad porque están en condición de provisionalidad,
pero no puedo retirarlos del servicio como consecuencia del ascenso de otros cuando hay vacantes
disponibles.

Debe haber una necesidad en el servicio para hacerlo. Si se retira en el servicio por un problema de
desempeño, pues es distinto porque hay un problema de desempeño.

No se puede motivar la insubsistencia o retiro del servicio en el ascenso de otro teniendo otras
vacantes.

TODO AC DEBE OBEDECER A UNA MOTIVACION QUE A SU VEZ DEBE SATISFACER LOS FINES DEL
ESTADO.

EL LÍMITE DE LA POTESTAD DISCRECIONAL ES LA ARBITRARIEDAD.

Soy yo quien tiene la potestad de decidir quién me acompaña, en el caso de los ministros. Los requisitos
para ser ministros son precarios, lo que prevalece en ese tipo de posiciones son factores como la
identidad en relación con la política de gobierno o la confianza. No se puede tener a un ministro en
quien no confíe porque eso afecta la administración pública. La discrecionalidad faculta para que el
presidente declare la insubsistente.

La facultad es solicitar la renuncia que es una salida más decorosa o más amable. Yo puedo pedirle la
renuncia o declararlo insubsistente.

¿Qué pregunta nos responde el objeto? ¿Qué resuelvo con la motivación?

Cuando hablo de la motivación, me estoy preguntando ¿por qué? La motivación tiene que existir antes
del acto, la norma que sustenta la expedición del AC no pueden ser ni concomitantes o exteriores a la
expedición del AC.

El objeto es la materia, es el ¿QUÉ? Del acto, cuál es la situación jurídica que impacta como creándola,
modificándola o extinguiéndola.

4. TIPOLOGÍA O FORMA DEL ACTO ADMINISTRATIVO.

Hace referencia a aquellos requisitos especiales que establece el legislador en relación con determinados
AC.

Hay una serie de AC en relación con los cuales el legislador ha establecido una serie de requisitos
especiales.

Libre nombramiento y remoción: Es una tipología especial porque le quita un requisito (exime del deber
de motivar la decisión)

Delegación: tiene que ser por escrito, solo a los rangos que determina la ley.

Todas estas tipologías especiales nos obligan a hacer un análisis especial de cada AC.

¿Cómo hago para saber si el AC obedece a una tipología especial?

33
Es importante porque los requisitos de los AC, solamente los puede disponer el legislador. Principio de
reserva de ley: solamente el legislador puede disponer determinados elementos, en este caso, los
requisitos del AC.

El principio de legalidad tiene dos manifestaciones: reserva de ley o de legalidad en sentido estricto.

Sólo quien dice la ley que puede delegar pues puede delegar. El primer elemento para saber el régimen
del AC es conocer la competencia, si soy competente para expedir el AC y si lo soy se indaga sobre el
régimen del AC.

Analizar el régimen que gobierna la expedición de cada tipo de AC. La ley me determinará los requisitos
especiales en relación con el AC correspondiente.

IMPORTANTE!!

La motivación es previa a la expedición del acto. ¿Por qué?

El objeto nace en el momento de la expedición del acto. ¿Qué?

5. El fin o la finalidad existe hacia el futuro del acto administrativo, aquello que pretende el acto en
relación con la realidad ¿Para qué? Es quizás el elemento más complejo de utilizar. Impacta unos
fines del Estado.

El fin de una sanción ambiental no es recaudar plata de las multas, sino que el fin es disuadir de las
conductas que afecten el medio ambiente y por supuesto sancionar para generar la conciencia de que no
se deben desplegar conductas que afecten el medio ambiente. El AC en sí mismo no lo dice.

La ausencia de finalidad puede constituir una nulidad.

La finalidad siempre estará encaminada en satisfacer los fines del Estado, no los intereses particulares de
quien ejerce la función.

Todo AC debe encuadrarse en el cumplimiento de los fines del Estado.

¿CUÁLES SON LOS FINES DEL ESTADO?

Los encontramos en la ley y en la constitución. Fines que tienen identidades propias, ej. Normas que
regulan el ejercicio de la función administrativa, tienen una estructura propia de fines y de principios.

Los elementos satisfacen los conceptos contenidos en la ley, en relación con las causales de nulidad. Esto
es importante saberlo para entender si el acto está viciado de nulidad, son los únicos filtros que tiene
que pasar el AC para evitar su nulidad.

ATRIBUTOS.

34
Aquellas condiciones especiales o particularidades de las que se encuentra revestido el o los AC.
Condiciones que son propias que impactan o determinan los efectos de los AC.

1. PRESUNCIÓN DE LEGALIDAD.

Es una ficción jurídica, es decir, es una ficción que crea el legislador entorno al AC que parte de la
premisa de que el AC desde que existe se ajusta a derecho. Es un asunto de estabilidad jurídica en el
sentido de evitar la inquietud o duda en torno del AC en relación con el ordenamiento jurídico.

Es una presunción, pero esta es desvirtuable. Para que sea desvirtuada, se debe acudir a un juez de lo
contencioso administrativo para que la declare.

Quien debe dirimir sobre la presunción de legalidad y sus efectos, es el juez de lo contencioso
administrativo.

El AC goza de la presunción desde su existencia. Es la vía judicial la que permite desvirtuar la presunción
de legalidad, en principio en sede administrativa no se controvierte la legalidad del AC.

DOS MECANISMOS:

- A través de el ejercicio de la acción. Es un derecho que pone en funcionamiento el aparato


judicial, es un derecho fundamental, es la facultad que tenemos todos para acudir a un juez
de la república para que dirima una controversia jurídica. No es que existan diferentes
acciones, este se materializa a través de distintos medios de control. Yo puedo desvirtuar la
presunción de legalidad a través del ejercicio de la acción. En principio la ilegalidad del AC
no se realiza de manera oficiosa, el análisis de legalidad por regla general NO se adelanta de
manera oficiosa. Los AC expedidos en virtud de un estado de excepción tienen control
automático y oficioso de legalidad. Inicia con una demanda y el objeto del proceso es el A.A.
el juez decide la nulidad o no del A.A. el A.A. es la razón del proceso.

- Fenómeno de la excepción de ilegalidad. Permite a un juez de lo contencioso administrativo


a desvirtuar la presunción de ilegalidad de un AC en relación con un proceso judicial en
especifico. Identifica que hay un A.A. que permite resolver el problema juridico y al advertir
que ese A.A. es ilegal, aplica la denominada excepción de ilegalidad. Señala que tal A.A. que
para los efectos y sólo para los efectos de ese proceso se entiende ilegal, sin embargo, el
A.A. no ha sido declarado nulo, en relación con cualquier otra situación jurídica seguirá
luchando con su presunción de legalidad. Hay un proceso de cualquier naturaleza, puede ser
una reparación directa, ej. El señor A va caminando por su acera y un vehículo de recolección
de una empresa pública lo atropella y le causa un daño. El objeto de este proceso es dirimir
si el Estado le causó un daño. Al interior del proceso el juez advierte que hay un A.A. que
impacta el problema jurídico, que para resolverlo se puede dar o no aplicación y al realizar el
análisis lo encuentra incompatible con el problema jurídico. El juez no decreta nulidad, tiene
efectos inter partes. La excepción de ilegalidad solamente la puede aplicar un juez de lo
contencioso administrativo, el único que puede conocer de la nulidad del A.A. es el juez de
lo contencioso administrativo.

La presunción existe siempre que exista el A.A.

35
Goza de presunción desde su expedición.

Ultractividad de la presunción de legalidad.

Para que el A.A. exista se debe de haber adelantado el procedimiento administrativo que da como
resultado la expedición del A.A.

El A.A. existe y genera efectos.

El A.A. generó efectos en cualquier etapa previa a su declaratoria de nulidad ¿Qué pasa con los efectos
que generó? La declaratoria de nulidad nos dice que fue nulo desde su expedición.

El restablecimiento del derecho señala que, esos efectos que genere un A.A. ilegal como no se pueden
devolver en el tiempo para evitar que genere efectos, se tiene que crear un instrumento que me permita
resarcir o reparar o sencillamente restablecer los derechos que se hayan podido conculcar como
consecuencia de la existencia del A.A.

Supongamos que es un A.A. que declara una insubsistencia, goza la presunción de ilegalidad. El juez lo
declara nulo. El restablecimiento del derecho está creado para justamente evitar que de manera injusta
a quien se le haya conculcado el derecho, se encuentre en la situación de verse afectado. Tiene derecho
a que se le restablezca el derecho, si se pagó la multa pues que se devuelva el dinero.

6 DE MARZO.

Autoridad.

Art. 2 Ley 1437 de 2011.

Lo que importa es que se esté enfrente del ejercicio de una función administrativa.

El de autoridad y el de administración pública son dos conceptos distintos.

El concepto de autoridad incluye a los particulares que ejercen función administrativa y la 489 los
excluye, además sí hace referencia a quienes prestan servicios públicos.

Si la ley no dice que es escrito el acto de desconcentración pues nada nos puede indicar que debe ser
escrito. Si cumple con los requisitos dispuestos en la ley, pues cumple con ellos. Será asunto probatorio
demostrar que el acto existe.

Lo unilateral se contrapone a lo consensual conceptualmente. El acto administrativo es unilateral.

El objeto responde a la pregunta del qué, lo más importante es identificar el verbo rector.

ULTRACTIVIDAD DE LA PRESUNCIÓN DE LEGALIDAD.

La declaratoria de nulidad del acto administrativo, extirpa o extrae del ordenamiento jurídico el acto en
un momento posterior a su expedición, pero fundamentalmente de su generación de efectos.

36
El legislador dispuso de un instrumento que permite restaurar la situación o las situaciones en relación
con los derechos que se puedan haber encontrado conculcados con la expedición del acto. Se declara
nulo en un momento posterior, pero su ilegalidad existió desde el momento de la expedición del acto.

El acto existe y genera efectos, asimismo como se presume legal.

La suspensión provisional genera la suspensión de los efectos del acto (No afecta la presunción de
legalidad).

El restablecimiento del derecho que es decir pese a que el acto es ilegal desde su expedición, pero gozó
de la presunción de legalidad hasta su declaratoria de nulidad. Lo que hace es restablecer el derecho.

Un acto que siempre estuvo viciado de ilegalidad, de todos modos gozó de la presunción de legalidad
hasta la declaratoria de nulidad y que la solución a esto que encuentra el legislador es permitirle al juez
tomar las medidas.

2. FUERZA EJECUTORIA O EJECUTORIEDAD DEL A.A.

La ejecutoriedad es un atributo que le permite que faculte a la autoridad a hacer exigible o exigir lo
dispuesto en el A.A.

Es un atributo intrínseco al acto, es decir, es el propio acto el que faculta a la autoridad a ejecutar su
contenido. Permite que la autoridad no tenga que acudir a una fuerza externa para perseguir el
cumplimiento del contenido de su acto.

La fuerza ejecutoria emana del propio acto. La propia autoridad toma la decisión y la decisión que toma
la faculta autónomamente para hacerlo cumplir.

Ley 1487 de 2011.

Art. 89

Para que un A.A. no goce de ejecutoriedad el legislador debe de disponerlo.

Tiene que cumplir con los requisitos de publicidad para que goce de firmeza. La existencia del A.A. no es
suficiente para que el A.A. adquiera ejecutoriedad.

Puede el A.A. existir, pero no será ejecutable hasta que no goce de firmeza.

Para que goce de firmeza, debe cumplir los requisitos de publicidad del acto. Que se materializa con la
notificación en los A.A. de carácter particular, en los de general con la comunicación o publicación.

El A.A. permite a partir de su firmeza que de manera inmediata, la autoridad realice las acciones
tendientes a su ejecución, esto no es solo un facultad sino una obligación en cabeza de la autoridad.

La autoridad expide el A.A. para ejecutarlo.

Art. 91

Gozará de ejecutoriedad hasta tanto no se haya declarado nulo. Cuando se suspenden los efectos del
acto se afecta la fuerza ejecutoria.

37
El A.A. existe, pero no se puede ejecutar, perdió fuerza ejecutoria, ej. Tala de árbol que ya no existe.

El acto de delegación existe, pero cuando desaparece el supuesto que le facultaba a la autoridad a
delegar la función, pues en consecuencia pese a que existe ya no se puede ejecutar. El acto sí existe y
también goza de la presunción de legalidad porque no ha habido juez que decrete lo contrario.

La ejecutoriedad implica la inmediatez.

El acto para la generación de efectos podrá supeditarse a una condición, la generación de efectos del
acto. Cuando surge la condición no se puede ejecutar su contenido.

El acto para la generación de efectos ha sido supeditado a un plazo. Cumplido el plazo no se podrá
ejecutar.

Art. 92

Si el destinatario se quiere oponer a la destinación del acto como consecuencia a la fuerza ejecutoria.

Puede proponer una excepción denominada excepción de perdida de ejecutoriedad.

Podrá NO, es decir continuar con la ejecución o suspenderla. No puede omitir el deber de resolver
dentro de los 15 días siguientes sobre la excepción, es decir tendrá que resolver si se cumple para
determinar si se continúa o no con la ejecución.

El acto que decida la excepción no es susceptible de recurso alguno, esa decisión queda en firme.

Podrá ser impugnado por vía jurisdiccional, se puede acudir a un juez de lo contencioso administrativo
que declare que sí operó la pérdida de fuerza ejecutoria.

15 DE MARZO.

El A.A. existe y mientras exista se puede cumplir y genera efectos.

La fuerza ejecutoria es una facultad de la autoridad que proviene del propio acto para perseguir su
cumplimiento, la autoridad no puede perseguir su cumplimiento cuando se pierde dicha fuerza. Ya no
puede pretender el cumplimiento del acto con fundamento en su facultad ejecutoria, pero mientras el
acto exista genera efectos. SON DOS COSAS DISTINTAS.

Deja de generar efectos cuando desaparece del ordenamiento jurídico a través de la declaratoria de
nulidad.

3. EJECUTIVIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO.

Veíamos que la fuerza ejecutoria proviene del mismo acto por lo que es un atributo intrínseco.

38
Ese poder que le otorga el propio acto a la autoridad resulta insuficiente, por ello el legislador dota al
acto de otro atributo cual es el de la ejecutividad.

Es un atributo extrínseco al acto, NO proviene del propio acto. Es una atribucion legal que faculta a la
autoridad a tomar medidas tendientes al cumplimiento, pero son creadas por el legislador, NO provienen
del acto, por ello es extrínseco.

El acto no faculta para perseguir el cumplimiento, es una fuerza extraña o ajena. En este caso el poder
del legislador que a través de ciertas medidas que determina faculta a perseguir el cumplimiento de
dicho A.A.

Están dispersas en la ley las formas de la ejecutividad, son todas aquellas herramientas qu edetermina el
legislador tendientes a que las autoridades puedan ejecutar sus actos o perseguir el cumplimiento de sus
actos.

Art. 90 Ley 1437.

ARTÍCULO 90. EJECUCIÓN EN CASO DE RENUENCIA. Sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales, cuando
un acto administrativo imponga una obligación no dineraria a un particular y este se resistiere a cumplirla, la
autoridad que expidió el acto le impondrá multas sucesivas mientras permanezca en rebeldía, concediéndole
plazos razonables para que cumpla lo ordenado. Las multas podrán oscilar entre uno (1) y quinientos (500)
salarios mínimos mensuales legales vigentes y serán impuestas con criterios de razonabilidad y
proporcionalidad.

La administración podrá realizar directamente o contratar la ejecución material de los actos que corresponden
al particular renuente, caso en el cual se le imputarán los gastos en que aquella incurra

A.A. de obligaciones no dinerarias a un particular. Obligaciones que no tienen un contenido dinerario, el


A.A. impone una obligación no dineraria.

Para las no dinerarias le dice usted podrá imponer multar sucesivas mientras permanezca en rebeldía.
Esta es una facultad que NO proviene del acto sino de la ley.

Es un atributo que como no surge del A.A. nos toca buscarlo en la ley en relación con cada tipo de acto.
Este ejemplo solamente nos sirve para materializar la ejecutividad en relación con ese tipo de A.A. que
no imponen obligaciones dinerarias.

NO provienen del A.A. sino de una fuerza extraña o externa.

Este atributo está relacionado con la ejecución del acto, como también el de la ejecutoriedad. Parten del
presupuesto del incumplimiento del contenido del acto.

CLASIFICACIONES (ORIGEN EN LA DOCTRINA).

Nuestro ordenamiento juridico NO clasifica los A.A.

I. ACTOS PREPARATORIOS O INTERMEDIOS.

39
SE refiere a aquellos actos que se expiden a lo largo del procedimiento administrativo o incluso antes
que sirven como instrumento para impulsar las etapas del procedimiento administrativo, para impulsar
el mismo, no resuelven situaciones jurídicas SON de mero trámite.

Decisiones que impulsan el procedimiento administrativo, son actos en razón de que provienen de la
autoridad e incluso hoy en día el legislador también faculta a que dado el impacto que puedan tener
este tipo de decisiones puedan tener control judicial.

Algunas decisiones terminan resolviendo circunstancias que pueden afectar derechos. Control judicial
por parte de los jueces de lo contencioso administrativo (Decreto)

II. ACTOS DEFINITIVOS.

Son los A.A. propiamente dichos que se encuadran en nuestra definición de A.A.

Surgen como consecuencia y al final del procedimiento administrativo, no surgen a lo largo del
procedimiento administrativo sino que son la culminación del procedimiento. De alguna manera son la
razón de ser del procedimiento administrativo.

Definen la situación jurídica de manera definitiva.

Se expiden también cuando el procedimiento administrativo no puede continuar, no resuelven una


situación jurídica de fondo sino que el procedimiento administrativo termina por el acaecimiento de
fenómenos extraños.

Ej. Desaparece una norma objeto de un procedimiento administrativo, no resuelve de fondo el A.A. pero
impide continuar el procedimiento administrativo.

III. ACTOS DE MERA EJECUCIÓN.

Ejecutan decisiones tomadas por autoridades sin adelantar ni siquiera un procedimiento, se expiden
única y exclusivamente para ejecutar decisiones contenidas en A.A. propiamente dichos.

Ej. Sanción consistente en el sellamiento y ordenar la cesación de actividades por termino de cinco días,
ese acto es necesario materializarlo, por ello se debe expedir un A.A. de mera ejecución. EJ. Para que la
autoridad de policía vaya a realizar la medida contenida en el A.A. definitivo de sellamiento.

La autoridad para materializar la ejecución de lo que dicta el juez no hay un análisis jurídico, la autoridad
lo único que hace es cumplir la orden o ejecutarla.

Las modificaciones pueden ser objeto de control judicial, pero solo aquellos que el legislador dispone.

El legislador no da una definición de A.A., la definición se encuentra en la doctrina.

Los actos administrativos expedidos durante y en virtud de los estados de excepcion, porque se pueden
expedir (Control automático)

NO HAY CONTROLES AUTOMÁTICOS JURISDICCIONALES SOBRE LOS ACTOS. Se debe ir y se debe


proponer al juez.

40
Sujeto pasivo no individualizado y no posible individualizarlo

IV. ACTOS PARTICULARES

Formalmente se parecen a las providencias porque toman determinaciones en relacion con sujetos
pasivos determinados bien individualizados o bien individualizables.

V. ACTOS GENERALES

a. Estructura normativa.

En su forma se parecen a la ley. La estructura es la estructura de las normas. Supuesto


fáctico y consecuencia jurídica.

Aquellos que se expiden en ejercicio de las potestades reglamentarias tienen estructura


normativa, ej. Decretos reglamentarios.

Esos decretos tienen una estructura normativa y obedecen a esa clasificación de los A.A.
de carácter general normativo.

b. NO tienen estructura normativa.

NO manejan la lógica formal del legislador, ej. Las circulares de servicio. Imparte una orden,
pero no tiene estructura normativa porque no hay supuesto fáctico, se imparte una
instrucción u orientación.

VI. ACTOS EXPRESOS.

Surge a la vida a partir de la actuación administrativa a través de la cual se realiza la manifestación de


la voluntad, el acto expreso implica la actuación de la autoridad.

NO es sinónimo de escrito.

Decisiones de las autoridades que se pueden tomar de manera verbal que impactan la realidad
jurídica creándola, modificándola o extinguiéndola en su situación jurídica.

El acto expreso toma la determinación de forma expresa a través de la actuación de la autoridad.

VII. ACTOS PRESUNTOS O FICTOS.

Se construye a partir de un fenómeno jurídico.

Proviene de la inactividad de la autoridad.

41
El origen histórico parte de la circunstancia que se presenta en relación con las solicitudes respetuosas
que se elevan a las autoridades que no tenían respuesta. Para eso el legislador creó el concepto del
silencio administrativo. Es básicamente el silencio de la autoridad. Qué hacemos con esas decisiones que
NO toma el legislador.

El legislador dispone que debe dársele una consecuencia jurídica, no puede quedar sin resolverse esa
situación.

A partir del silencio surge el concepto del acto presunto o ficto.

Art. 83 Ley 1437.

El legislador dice que la autoridad tenía que tomar una decisión con fundamento en la presentación de
una petición.

Qué pasa si vencido el término, no hay respuesta.

El legislador dispone que la respuesta es negativa.

Esa respuesta es un A.A. no es expreso, pero es presunto.

Art. 84 – Silencio positivo.

La excepción es el silencio positivo.

Ej. El notario le solicita a la DIAN que diga si el causante no tiene deudas fiscales, vencido el término de
28 días calendario si la DIAN no responde se entiende favorable la respuesta.

Las funciones administrativas por regla general son regladas. En virtud del principio de legalidad. As
autoridades tienen plenamente identificadas sus funciones: el legislador les dice qué tiene.

En algunos casos el legislador les da algún margen de discrecionalidad a las autoridades, si bien
establece la función y cómo debe ejercerla determina algunos parámetros en los cuales la autoridad
puede moverse con discrecionalidad. Le dice qué determinación debe tomar, pero le da algún margen de
discrecionalidad que debe tomar.

Libre nombramiento y remoción, la autoridad discrecionalmente puede tomar las determinaciones de


qué es lo más conveniente para el ejercicio, puede remover en un lado y nombrar en otro. Retirar o
declarar insubsistente y nombrar.

La discrecionalidad tiene un límite siendo la arbitrariedad. En la potestad reglada la autoridad solamente


puede hacer lo que el legislador le dice que haga.

VIII. ACTOS REGLADOS

La autoridad actúa conforme lo dicta el legislador.

IX. ACTO DISCRECIONAL

La autoridad tiene cierta discrecionalidad.

42
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.

22 DE MARZO.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.

Procedimiento administrativo y control judicial de los actos de la administración

El concepto de procedimiento es muy importante y precisar lo que es o lo que no es, es fundamental

No todo cumplimiento de instrucciones o de órdenes comporta un procedimiento

Es fundamental del procedimiento que este mediado por etapas, por pasos

Los procedimientos tienen unos inicios y tienen unos desenlaces. En el intermedio tienen unas etapas
que tienen un orden; no es aleatorio; no es arbitrario. Tiene que haber una organización en el
procedimiento

¿Procedimiento y proceso son lo mismo?

El concepto de procedimiento es muy importante y precisar lo que es o lo que no es, es fundamental

No todo cumplimiento de instrucciones o de órdenes comporta un procedimiento

Es fundamental del procedimiento que este mediado por etapas, por pasos

Los procedimientos tienen unos inicios y tienen unos desenlaces. En el intermedio tienen unas etapas
que tienen un orden; no es aleatorio; no es arbitrario. Tiene que haber una organización en el
procedimiento

¿Procedimiento y proceso son lo mismo?

Procedimiento quirúrgico o médico: sí se puede hablar de eso; ¿puedo hablar de un proceso


quirúrgico?

Proceso ≠ procedimiento

Todo proceso comporta un procedimiento en una relación de género-especie, pero no todo


procedimiento comporta un proceso.

Los procedimientos orientan el adecuado proceder; indican cómo proceder en términos de cómo se
deben hacer las cosas: qué tengo que hacer para llegar a una conclusión.

Pero no todo procedimiento concluye en la resolución de una situación jurídica o de una controversia
en términos jurídicos

Esta distinción tiene unos problemas ocncpetuales cuando la ponemso en el marco del der advo

43
Cuando nos referimos al procedimiento adminsiatrtivo tenrmos unps procedimientoq eue esn esencia
son eso: procedimientos: instrucciones de cómo adlenatra de forma adecuada o cómo proceder de
forma adecuada que no necesariamente implican la resoculuon de una situación jurídica.

Pero hay otros procedimientos que sí.

Pro eso es importate entender que el proceidineot administrativo abacrca unamultiliciddad de


actuaciones que nos orientan como proceder de madner aadecuada en rleaicon con las actuaciones de
las autoridades. Eso en particular hace que le prociiemidneto advo (PA) sea un proceeimineto
especializado

Recordemos que nos dice el art. 2 de la ley 1437

RTÍCULO 2o. ÁMBITO DE APLICACIÓN. Las normas de esta Parte Primera del Código se aplican a todos
los organismos y entidades que conforman las ramas del poder público en sus distintos órdenes,
sectores y niveles, a los órganos autónomos e independientes del Estado y a los particulares, cuando
cumplan funciones administrativas. A todos ellos se les dará el nombre de autoridades.

Las disposiciones de esta Parte Primera no se aplicarán en los procedimientos militares o de policía
que por su naturaleza requieran decisiones de aplicación inmediata, para evitar o remediar
perturbaciones de orden público en los aspectos de defensa nacional, seguridad, tranquilidad,
salubridad, y circulación de personas y cosas. Tampoco se aplicarán para ejercer la facultad de libre
nombramiento y remoción.…

El adecuado proceder de la autoridad es aquello que se encuentra en la parte primera del código. Es un
manual que indica cómo proceder.

El A.A. propiamente dicho, es aquel que se expide como consecuencia del procedimiento administrativo,
no se puede perder de vista el concepto de ACTO ADMINISTRATIVO.

La meta del procedimiento administrativo es llegar al acto administrativo, para eso se adelanta el
procedimiento administrativo. Para llegar al acto.

Hay una perspectiva que se pierde de vista y es el procedimiento administrativo como garantía de un
derecho fundamental.

Perspectiva de la autoridad administrativa. El DA ayuda a fungir como un instrumento limitante del


poder de la administración, a la autoridad la ley le está diciendo cómo actuar, de ahí NO se puede salir.

Cuando la ley me dice cómo proceder, equivocarme es mucho más fácil.

La autoridad administrativa NO puede so pretexto del procedimiento dejar de ejercer sus funciones.
Tiene que ejercer sus funciones de manera inmediata y esa connotación se la da el carácter de orden
público de este tipo de normas.

Verificar si hay una ley especial, una ley especial de procedimiento. Las materias tienen unas
regulaciones sustanciales y unas procedimentales, NO es mirar si hay ley especial de la materia sino de

44
procedimiento sobre la materia. Si hay ley especial de procedimiento sobre la materia, esta prevalecerá
sobre lo contenido en la parte primera de la ley 1437.

Después nos dice, en lo no regulado en dicha ley especial, allí sí se acude al contenido de la parte
primera de la Ley 1437.

ORDEN DE PRELACIÓN.

1. Ley especial de procedimiento.


2. Cuando en la ley especial hay algo que no está regulado, entonces acudo a la Ley 1437 en su
parte primera.
3. Si después de dicho análisis no hay nada. Allí sí aplico la parte primera del código.
4. Lo que no dice en la parte primera del código, lo debemos buscar en la segunda parte del código
donde se regula el PROCESO contencioso administrativo que como si no fuera poco
adicionalmente tiene remisiones expresas al código general del proceso.

La parte segunda del código se ocupa del proceso contencioso administrativo que como se ha dicho de
manera paradójica, regula el ejercicio de una función que NO es de naturaleza administrativa sino que es
judicial. La parte segunda está diseñada para los jueces de esa jurisdicción especializada.

LEY 1437 DE 2011.

ARTÍCULO 3o. PRINCIPIOS. Todas las autoridades deberán interpretar y aplicar las disposiciones que regulan
las actuaciones y procedimientos administrativos a la luz de los principios consagrados en la Constitución
Política, en la Parte Primera de este Código y en las leyes especiales.

Las actuaciones administrativas se desarrollarán, especialmente, con arreglo a los principios del debido
proceso, igualdad, imparcialidad, buena fe, moralidad, participación, responsabilidad, transparencia,
publicidad, coordinación, eficacia, economía y celeridad.

1. En virtud del principio del debido proceso, las actuaciones administrativas se adelantarán de conformidad
con las normas de procedimiento y competencia establecidas en la Constitución y la ley, con plena garantía de
los derechos de representación, defensa y contradicción.

En materia administrativa sancionatoria, se observarán adicionalmente los principios de legalidad de las faltas y
de las sanciones, de presunción de inocencia, de no reformatio in pejus y non bis in idem.

Orden: principios constitucionales, legales especiales del código y especiales en relación con leyes
especiales.

¿Qué principios contiene el código?

Cuando hablamos de igualdad e imparcialidad nos referimos al tratamiento que le debe dar la autoridad
a los particulares cuando concurren a su actuación.

Los principios se debe empezar a echar mano de ellos para poder resolver situaciones en el plano de lo
fáctico.

En el procedimiento común y principal encontramos el principio de reserva de ley.

45
El principio de favorabilidad es una garantía del debido proceso con la cual FAHID se encuentra en
desacuerdo.

En razón de lo anterior aún cuando NO sea un principio del procedimiento administrativo y sancionatorio
pues se le debe dar aplicación.

Puede que algo no esté reglado, pero si se le aplican principios se puede resolver.

Art. 35 – Contenido del procedimiento administrativo.

ARTÍCULO 35. TRÁMITE DE LA ACTUACIÓN Y AUDIENCIAS. Los procedimientos administrativos se


adelantarán por escrito, verbalmente, o por medios electrónicos de conformidad con lo dispuesto en este
Código o la ley.

Cuando las autoridades procedan de oficio, los procedimientos administrativos únicamente podrán iniciarse
mediante escrito, y por medio electrónico sólo cuando lo autoricen este Código o la ley, debiendo informar de
la iniciación de la actuación al interesado para el ejercicio del derecho de defensa.

Las autoridades podrán decretar la práctica de audiencias en el curso de las actuaciones con el objeto de
promover la participación ciudadana, asegurar el derecho de contradicción, o contribuir a la pronta adopción
de decisiones. De toda audiencia se dejará constancia de lo acontecido en ella.

Los procedimientos administrativos se adelantarán por escrito, verbalmente o por medios electrónicos.

Habla de actuaciones por escrito, verbales o por medios electrónicos. Disyuntiva aparente, lo verbal a lo
escrito es contrapuesto, pero lo es lo electrónico a lo verbal o a lo escrito? Pues no porque a través de un
medio electrónico se puede enviar un correo de voz o un documento escrito. Lo que pretendía la norma
era decirle a las autoridades que podían hacer uso de los medios electrónicos para adelantar los
procedimientos a través de medios electrónicos.

Es una falsa disyuntiva, pero es útil.

Si el procedimiento se adelanta de manera oficiosa se debe iniciar por escrito.

Las actuaciones oficiosas tienen que estar permitidas o avaladas por el legislador.

TALLER.

Conseguir un A.A. de carácter particular en relación con el cual vamos a identificar los elementos del
acto y sus atributos. La única regla es que no se replique el A.A.

46

También podría gustarte