Está en la página 1de 114

LICENCIATURA EN DERECHO DERECHO ADMINISTRATIVO

MODALIDAD MIXTA

GUIA DE ESTUDIO DE

DERECHO ADMINISTRATIVO
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

La presente guía de estudio tiene como finalidad que el alumno comprenda el sentido
del Derecho Administrativo a partir del conocimiento de las distintas concepciones del
Estado, ya que debido a su función, es una institución que cambia rápidamente
adecuándose a las necesidades sociales. Es importante reconocer que la
administración pública se transforma con cada con cada reforma de ley, cada sexenio
así como sus políticas públicas, en consecuencias lo actos administrativos que generan
los representantes de la administración del derecho jurídica se encarga de su estudio y
debe seguirla metodológicamente, generando las condiciones sistemáticas que
permitan la creación de una legislación acorde a la realidad social que se vive.

2
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Analizar la definición de Estado, su estructura, y distinguir las formas de Estado y de


gobierno existentes, así como el funcionamiento de las Entidades Federativas, como
integrantes de la Federación, las funciones que realiza el Estado mediante actos
administrativos, además de obtener el conocimiento del concepto de Derecho
Administrativo, sus elementos, fuentes y relaciones con otras disciplinas jurídicas, las
formas de organización que presenta la administración pública, la reglamentación
administrativa y las limitaciones a las facultades discrecional y reglada, además de la
coacción administrativa

3
CONTENIDO TEMÁTICO

UNIDAD PAG.

UNIDAD 1: EL ESTADO, PERSONAS JURÍDICAS DEL ESTADO 6


Y FORMAS DE ESTADO Y DE GOBIERNO

UNIDAD 2: LA ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 22

UNIDAD 3: CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y 48


FORMAS DE ORGANIZACIÓN ADMISTRATIVA

UNIDAD 4: LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, SU GOBIERNO Y 65


SU ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIDAD 5: TEORÍA GENERAL DEL REGLAMENTO 93

UNIDAD 6: DECRETOS CIRCULARES, ACUERDOS 100


ADMINISTRATIVOS Y ANÁLISIS DE LOS
CONFLICTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIDAD 7: EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA 112

GLOSARIO 113

4
RECOMENDACIONES PARA EL ESTUDIANTE

La lectura detallada, en los tiempos pertinentes y de dedicación exclusiva al análisis del


material que se te proporciona, así como la formulación de preguntas y
cuestionamientos propios a tus inquietudes, son fundamentales en tu interacción con el
docente asesor, quien se encargará de orientar tus interpretaciones, disipar tus dudas y
fortalecer las interpretaciones que se deriven de los análisis que has realizad a las
lecturas que componen éste texto de auto-aprendizaje.

Finalmente, intercambiar opiniones con integrantes de tu grupo de trabajo y exponer tus


puntos de vista ante ellos y ante el asesor te darán herramientas de consenso y
reafirmarán tus puntos de vista.

5
UNIDAD 1
PERSONAS JURÍDICAS DEL ESTADO Y FORMAS DE
ESTADO Y DE GOBIERNO

CONCEPTO DE ESTADO

Tomando la definición del sociólogo Max Weber el estado es la institución que


monopoliza el uso de la fuerza legítima. Este concepto alude a una importante función
del estado que es la abolición de la venganza o justicia privada, que fue ejercida en los
primeros tiempos, incluso cando ya existía el estado.

El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social


soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene
el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado

Es la organización política soberana de una sociedad humana establecida en un


territorio determinado, bajo un régimen jurídico, con independencia y
autodeterminación, con órganos de gobierno y de administración que persiguen
determinados fines mediante actividades concretas.
Características son:
1. Es la organización política de una sociedad humana que corresponde a un
tiempo y espacio determinados.
Una agrupación social humana, que viene a ser la población;
Un territorio, que es la realidad físico-geográfica;
Un orden jurídico;
Soberanía, que implica independencia y autodeterminación; y
Un gobierno.
2. Su realidad está constituida por los siguientes elementos:

6
ELEMENTOS DEL ESTADO

Territorio
El Territorio, Elemento Físico Del Estado. Existen agrupaciones humanas en las que el
territorio no es de importancia primordial; Pero tratándose del Estado, el territorio es un
elemento de primer orden, colocado al lado del elemento humano en cuanto a que su
presencia es imprescindible para que surja y se conserve el Estado. Los hombres
llamados a componer el Estado, deben estar permanentemente establecidos en su
suelo, que se llama patria; que deriva de dos vocablos latinos: terra patrum. La
formación estatal misma supone un territorio. Sin la existencia del territorio no podría
haber Estado. Desde este momento hacemos la aclaración de que no por afirmar lo
anterior queremos decir que el territorio forma parte de la esencia del Estado.
Simplemente afirmamos que es un elemento necesario para su vida. Este hecho se
expresa por Jellinek diciendo que el Estado es una corporación territorial.

La extensión del territorio del Estado no tiene trascendencia decisiva, en lo que se


refiere a los principios de la doctrina política. Lo importante es que exista ese territorio;
la mayor o menor extensión territorial y la abundancia o escases de bienes materiales
en el Estado, determinarán su mayor o menor extensión, e incluso tendrá repercusión
en lo que se refiere, según veremos oportunamente, a las formas de Estado; en su
mayor o menor riqueza y poderío, pero no son esenciales a la existencia del Estado en
determinada cantidad. Siempre han existido Estados ricos y pobres, grandes y
pequeños, pero Estados al fin y al cabo. El Estado es una agrupación política, no una
expresión geográfica o económica. El territorio comprende además de la superficie
terrestre, el subsuelo, la atmósfera y el mar territorial, comprendiendo en el mismo la
plataforma continental.

La Población
Los hombres que pertenecen a un Estado componen la población de éste. La población
desempeña, desde el punto de vista jurídico, un papel doble. Puede, en efecto, ser
considerada como objeto o como sujeto de la actividad estatal. La doctrina que ahora

7
exponemos tiene su antecedente en la distinción, esbozada por Rousseau, entre
súbdito y ciudadanos. En cuanto súbditos, los hombres que integran la población
háyanse sometidos a la autoridad política y, por tanto, forman el objeto del ejercicio del
poder; en cuanto ciudadanos, participan en la formación de la voluntad general y son,
por ende, sujetos de la actividad del Estado. Es completamente falsa la tesis que
concibe a éste dividido en dos personas distintas, no ligadas por vínculo jurídico alguno:
el soberano, por una parte, y el pueblo, por la otra. En cuanto objeto del imperium, la
población revelase como un conjunto de elementos subordinados a la actividad del
Estado; en cuanto sujeto, los individuos que la forman aparecen como miembros de la
comunidad política, en un plano de coordinación

El conjunto de derechos que el individuo puede hacer valer frente al Estado constituye
lo que en la terminología jurídica recibe la denominación de status personal.

Las facultades que lo integran son de tres clases, a saber:


 Derechos de libertad.
 Derechos que se traducen en la facultad de pedir la intervención del Estado en
favor de intereses individuales.
 Derechos políticos.

El Poder/Gobierno
Toda sociedad organizada ha menester de una voluntad que la dirija. Esta voluntad
constituye el poder del grupo. Tal poder es unas veces de tipo coactivo; otras, carece
de este carácter. El poder simple, o no coactivo, tiene capacidad para dictar
determinadas prescripciones a los miembros del grupo, pero no está en condiciones de
asegurar el cumplimiento de aquéllas por sí mismo, es decir, con medios propios.

Cuando una organización carece de poder coactivo, los individuos que la forman tienen
libertad para abandonarla en cualquier momento. Ello aparece con toda claridad incluso
en las organizaciones no estatales más poderosas del mundo, como la Iglesia Católica.
Esta última no puede, por sí misma, constreñir a sus fieles o a sus sacerdotes a que

8
permanezcan en su seno, a no ser que el Estado le preste su apoyo. Si una
organización ejerce un poder simple, los medios de que dispone para sancionar sus
mandatos no son de tipo coactivo,

El Gobierno es esencialmente la acción por la cual la autoridad impone una línea de


conducta, un precepto, a individuos humanos. Los gobernados son los habitantes del
Estado, nacionales y extranjeros, que se encuentran en el territorio estatal. La actividad
de la autoridad en su aspecto de Gobierno es dar órdenes. Puede también proceder por
vía de sugestiones, pero solo supletoriamente. Su misión principal es ordenar.
Naturalmente que esas órdenes no deben ser arbitrarias, sino que han de dirigirse
hacia la consecución del bien público. El campo propio de esas órdenes se extiende a
todas las materias que hemos visto integran el bien público, materias que de cerca o de
lejos, en el orden de los fines o de los medios, se refieren al bien público temporal.Se
trata de relacionar los individuos entre sí y a éstos con los órganos del Estado, o bien,
de relaciones entre los distintos sectores del gobierno. El ordenar cubre normalmente
todo el campo delimitado por los fines de la agrupación política. Esas órdenes de la
autoridad pueden revestir, diferentes características.

PERSONAS JURÍDICAS

Para tratar el tema de la Administración Pública Federal es necesario tener una ligera
idea de cómo la doctrina jurídica concibe al Estado. De una manera general podemos
decir que el Estado aparece como una sociedad políticamente organizada y dirigida por
el poder soberano en un determinado territorio.

La teoría tradicional ha sostenido que el Estado tiene como elementos esenciales para
su formación: población, territorio y poder/gobierno.

La historia ha reconocido que el Estado Mexicano tiene una personalidad. En su obra


de Derecho Administrativo, Gabino Fraga afirma que el Estado ostenta una
personalidad única y que cuando se habla de la personalidad del Poder Ejecutivo, del

9
Legislativo o del Judicial, se trata de la misma personalidad del Estado, pero
manifestada en forma diferente. Aunque la doctrina tradicional no reconoce que la
Administración Pública Federal tenga personalidad jurídica, la realidad ha demostrado
la necesidad de que actúe con esa personalidad.

La Administración Pública es una persona jurídica que comprende muchos órganos con
personalidad. En México se reconoce personalidad no sólo a las Secretarías de Estado,
Departamentos Administrativos y demás dependencias de la Administración Pública
centralizada, sino además, a las entidades de la Administración Pública paraestatal.

La actividad del Estado se origina en el conjunto de operaciones, tareas y facultades


para actuar jurídicas, materiales y técnicas, que le corresponden como persona jurídica
de derecho público y que realiza por medio de los órganos que integran la
Administración Pública, tanto federal como local y municipal.

Las actividades jurídicas del Estado están encaminadas a la creación y cumplimiento de


la ley, las actividades materiales son simplemente desplazamientos de la voluntad y las
actividades técnicas son las acciones y aptitudes subordinadas a conocimientos
técnicos, prácticos, instrumentales y científicos, necesarios para el ejercicio de una
determinada actividad que capacitan al hombre para mejorar su bienestar.

Fines del estado. La actividad general del Estado, es lo que debe hacerse de acuerdo
con el orden jurídico imperante en un país. Su existencia se justifica por los fines que
históricamente se le viene asignando. El Estado existe para realizar esos fines y se
mantendrá en tanto se le encomienden esas metas. Con su fuerza irresistible, no puede
prescindir de lo que es el alma de la organización política, su principio vital, su motor
interno: el fin. Es la finalidad del Estado. Es la idea objetiva de un bien superior, que no
puedan realizar las comunidades menores, la que aglutina las voluntades de los
miembros de la sociedad para constituirse en Estado. El Estado es el ordenamiento
total, es un determinado territorio, y regulado por fines que son el resultado de un
proceso histórico. La actividad del Estado, es decir, lo que el Estado debe hacer, se

10
define por el conjunto de normas que crean órganos, fijan su funcionamiento y los fines
que deben alcanzar. La exigencia lógica del Estado se precisa por los fines o propósitos
que una sociedad organizada le ha venido señalando de acuerdo con su propia
naturaleza. "El Estado, dice Maurice Hauriou, no tiene el monopolio de lo que es
público, ni de utilidad pública, ni del bien público, ni de los servicios públicos, de tal
suerte que el desarrollo de la vida pública no significa necesariamente el desarrollo de
la administración del Estado. El Estado y el derecho son medios, organizaciones o
instrumentos, hechos por los hombres y para los hombres.

Las funciones del estado. Los fines del Estado constituyen direcciones, metas,
propósitos o tendencias de carácter general que se reconocen al Estado para su
justificación y que consagran en su legislación.

Las funciones del Estado son los medios o formas diversas que adopta el derecho para
realizar los fines del Estado. El concepto de función, constituye la base de este
desarrollo: "La misma etimología de la palabra función determina cumplidamente su
concepto: proviene de "Fungere", que significa hacer, cumplir, ejercitar, que a su vez
deriva de "Finire", por lo que dentro del campo de las relaciones jurídicas de cualquier
clase que ellas sean, la función significará toda actuación por razón del fin jurídico en su
doble esfera de privada y pública".

Las funciones del Estado tienen un apoyo lógico y jurídico. Por medio de los fines se
reconocen las etapas para alcanzar una meta, por las funciones se consagran
procedimientos de la legislación que necesitan para su realización de las tres funciones
esenciales del Estado. La doctrina clásica y la legislación positiva han reconocido tres
actividades esenciales del Estado para realizar los fines, resultado del principio lógico-
jurídico de la división del trabajo aplicado a la teoría constitucional.
La función legislativa, que es la función encaminada a establecer las normas jurídicas
generales. El Estado moderno es el creador del orden jurídico nacional.
La función administrativa, que es la función encaminada a regular la actividad concreta
y tutelar del Estado, bajo el orden jurídico. La ley debe ser ejecutada particularizando su

11
aplicación. En sentido moderno el Estado es el promotor del desarrollo económico y
social de un país.
La función jurisdiccional, que es la actividad del Estado encaminada a resolver las
controversias, estatuir o declarar el derecho. La superioridad del Poder Judicial en la
sociedad moderna, lo coloca como el órgano orientador de la vida jurídica nacional.

La actividad del Estado se expresa en nuestra constitución, artículo 49, en las tres
funciones clásicas, cuyos respectivos órganos ejercitan partes del poder estatal, que es
único, aunque las funciones son múltiples y constituyen la forma de ejercicio de las
atribuciones. La relación entre poder y función debemos pasar al estudio de las
funciones del Estado. En puridad a cada poder debería corresponder una función
específica, es decir, al Poder Legislativo le corresponde la función legislativa, al Poder
Ejecutivo la función Administrativa, y al Poder Judicial la función jurisdiccional. Al Poder
Administrativo además de la función administrativa, le corresponden otras actividades
por ejemplo la facultad reglamentaria, que en un acto de naturaleza legislativa; las
controversias en material fiscal, agraria, obrera, que son actos materialmente
jurisdiccionales. El Poder Judicial además de ejercer la función jurisdiccional realiza
otros actos no propiamente de esa naturaleza, por ejemplo el nombramiento de su
personal que es un acto administrativo. La actividad legislativa del estado. El estado
legislador: constituyente y ordinario estado moderno, a diferencia de otras épocas, se
caracteriza por ser el creador del derecho. El poder constituyente del estado. La función
constituyente es la actividad fundamental del Estado, encaminada a la creación, adición
o reforma de las normas constitucionales. Ella tiene por objeto la formulación de normas
jurídicas generales, relativas a la organización y funcionamiento de los órganos
supremos del poder público, sus modos de creación, sus relaciones y el régimen de
garantías que protejan al ciudadano en contra de los abusos de las autoridades. La
actividad administrativa del estado. La función administrativa. Los fines del Estado
señalan los propósitos generales o metas por alcanzar que se incorporen a los textos
constitucionales y desarrolla la legislación administrativa. El poder del Estado, unitario y
coactivo, desenvuelve su actividad por medio de las funciones del mismo. Las
funciones del Estado comprenden a la función legislativa que tiene como acto básico la

12
ley, a la función administrativa el acto administrativo y la función jurisdiccional a la
sentencia.

Concepto jurídico del estado. El concepto del Estado no es completo si no lo referimos


al aspecto jurídico. El Estado se auto limita sometiéndose al orden jurídico que lo
estructura y da forma a su actividad. El Estado es sujeto de derechos y deberes, es
persona jurídica, y en ese sentido es también una corporación ordenada jurídicamente.
El sustrato de esa corporación lo forman hombres que constituyen una unidad de
asociación, unidad que persigue los mismos fines y que perdura como unidad a influjo o
por efecto del poder que se forma dentro de la misma. Esta personalidad jurídica del
Estado no es una ficción; es un hecho que consiste en que el ordenamiento jurídico le
atribuye derechos y deberes, derechos y deberes que crean en el hombre la
personalidad jurídica y en los entes colectivos la personalidad moral.

FORMAS DE ESTADO Y DE GOBIERNO

FORMAS DE ESTADO

MONARQUÍA
La Monarquía es el gobierno típico de un individuo. El poder supremo radica en una
sola persona, que es el monarca o rey.

No es el único caso en que el poder sea ejercido por uno solo; pero sí es la forma más
típica del mismo y lleva consigo, de ordinario, una tradición histórica reforzada por su

13
carácter hereditario, que hace que el monarca tenga esa calidad, la calidad de rey, a
título propio.

Las particularidades de la transmisión hereditaria las fijan las leyes de los Estados. Una
desventaja que señala a la Monarquía hereditaria es la circunstancia de que la sucesión
recaiga fatalmente en los descendientes, que con frecuencia no tienen las dotes que
son necesarias para gobernar.
La Monarquía puede ser absoluta o constitucional. En la Monarquía absoluta el rey se
encuentra colocado en una situación superior a la constitución; es el único titular de la
soberanía. En la Monarquía Constitucional, el rey se encuentra sujeto a las
disposiciones constitucionales; está bajo la ley y además de él existen otros órganos
que ejercen la soberanía.
La Monarquía puede ser constitucional pura, si el rey ejerce de manera directa la
soberanía, o bien la Monarquía puede ser parlamentaria, cuando el ejercicio de la
soberanía recae en los ministros designados por el Parlamento y que son responsables
ante el mismo. Tal es la situación de Inglaterra.

REPÚBLICA

En las Repúblicas la Jefatura del Estado puede atribuirse a una persona o a un


conjunto de ellas, y su designación, es selectiva. La forma republicana, a su vez, puede
ser directa o indirecta.

En algunas republicas se conserva, en parte, la intervención del pueblo en el gobierno,


mediante el referéndum, la iniciativa legislativa y los jurados populares, en los que
participa directamente el pueblo en la función jurisdiccional.

Las Repúblicas también pueden clasificarse en Presidenciales y Constitucionales.


En las Repúblicas con régimen presidencial, el Jefe del Estado tiene independencia
respecto del órgano legislativo. En esta situación, el Presidente designa directamente
sus ministros, que son responsables ante él.

14
En las Repúblicas Parlamentarias, los ministros son responsables ante el Parlamento,
que tiene la dirección política del Estado.

FORMAS DE GOBIERNO

Presidencial:

En este tipo de gobierno, el poder ejecutivo está liderado por el presidente de la nación
que es designado por el voto directo de los electores. El voto al poder ejecutivo y al
legislativo es diferenciado por ende una fuerza podría imponerse en la Presidencia y
otra en el Congreso. Son innumerables los casos de presidentes con minoría legislativa.

Según el país del que hablemos y los resultados obtenidos por el ganador puede existir
el “ballotage” o segunda vuelta. El ballotage es la realización de una nueva elección
donde solamente se incluyen a los dos candidatos más votados en la primera
vuelta. En los países donde existe el ballotage, el ganador de la segunda vuelta es el
presidente electo que puede coincidir o no con el de la elección previa.

Parlamentaria:

En esta forma de gobierno se produce una disolución de los límites entre el poder
ejecutivo y legislativo. El votante solo elige democráticamente al Poder Legislativo y
este a través de un consenso de la mayoría designa al Presidente y al Primer ministro.
El primero tiene muy restringido su accionar mientras el segundo es quien realmente
asume el mando ejecutivo del país.

Tanto el Presidente como el Primer Ministro pueden ser removidos de su cargo si


prospera una moción de censura en el Congreso que normalmente es propuesta por un
grupo opositor ante una crisis política. Desde el ejecutivo también pueden enviarse

15
mociones de confianza al Congreso para verificar el apoyo legislativo que poseen, si
son rechazadas normalmente el ejecutivo renuncia aunque no está forzado a hacerlo.

FORMAS DE ESTADO Y GOBIERNO EN MÉXICO

La forma del estado mexicano:

Es de una república representativa, democrática, federal, compuesta de Estados libres


y soberanos (autónomos, según la teoría constitucional), en todo lo concerniente a su
régimen interior, pero unidos en una federación. Artículo 40 Constitucional.

La forma de gobierno del Estado mexicano es de tipo presidencial, por lo siguiente:

Se reúnen en una sola persona, Presidente de la República, las calidades de Jefe de


Estado y Jefe de Gobierno, No hay primer ministro, ni Gabinete que trabaje en forma
colegiada y tenga responsabilidad política frente al congreso. El congreso de la unión
no tiene facultad para censurar a los Secretarios de Estado, ni para hacerlos dimitir,
tampoco la tiene respecto de los demás integrantes de la Administración Pública
Federal, central y paraestatal. El Presidente de la República nombra y remueve
libremente a los funcionarios de primer nivel de la Administración Pública Federal,
central y paraestatal, y a numerosos funcionarios de niveles inferiores. La suma de
facultades que otorgan la Constitución y las leyes ordinarias la Presidente de la
República en todo su texto, es más amplia y variada que las que otorgan a los otros
poderes de la Unión. El refrendo ministerial no implica responsabilidad del Secretario de
Estado frente al Congreso de la Unión, ni limitaciones de fondo a las facultades y
actividades del Presidente de la República, ni a los Secretarios de Estado.

El gobierno de la Federación.- Está constituido por los Poderes de la Unión: Ejecutivo,


Legislativo y Judicial (las entidades federativas también tienen esta distribución).
Estimamos que en un régimen federal como el nuestro, hay una sola soberanía y

16
diferentes potestades, o competencias, derivadas de la constitución: la competencia
federal, la competencia o potestad local, y la esfera municipal.

17
RESUMEN UNIDAD 1

Estado

Poblacion Teritorio Poder/Gobierno

18
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD 1

1. Realice una investigación donde establezca los conceptos de tecnocracia


y burocracia y realice un reporte escrito sobre la misma.
2. Por escrito haga un análisis comparativo de formas de estado y formas de
gobierno.
3. Lluvia de ideas comenten y discutan porqué es importante el concepto de
estado y los elementos que lo integran.

19
AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 1

1. ¿Cuál es el concepto de estado?


2. ¿Cuáles son las características del concepto de estado?
3. ¿Cuál son los elementos del estado?
4. ¿En qué consisten las formas de estado?
5. ¿En qué consisten las formas de gobierno?
6. ¿Cuáles son los fines del estado?
7. ¿En qué consiste la personalidad jurídica del estado?

20
RELACIÓN DE LECTURAS BÁSICAS Y COMPLEMENTARIAS
RECOMENDADAS PARA ESTA UNIDAD

1. Tena Ramírez, Felipe, Derecho Constitucional Mexicano, 34 ed, Editorial


Porrúa, pp. 99-100.

2. Fix - Zamudio, Héctor y Valencia Carmona, Salvador, Derecho Constitucional


Mexicano y Comparado, Editorial Porrúa, 237 - 239 pp.

21
UNIDAD 2
LA ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Los fines del Estado.

Desde el surgimiento de la teoría del estado con Maquiavelo, padre de la ciencia


política, se explicaba a la divinidad no sólo como un fin del Estado, sino como fin de la
existencia y de la trascendencia universal.

Con la ilustración, y en lo sucesivo, las concepciones del Estado y sus fines, cambiaron
su foco al humanismo, primero con una clara tendencia individualista que fue
sustentada por el liberalismo que apenas se gestaba.

El Estado se contempla como el baluarte que garantice la realización de los valores


como la libertad, la justicia, la seguridad y los servicios públicos, estos últimos se
transforman entonces en las aspiraciones que se espera alcancen en la entidad estatal.

Por lo tanto, esos juicios de valor son los fines que el ser humano pretende conseguir al
convivir inmerso en la realidad del estado, valores que tiendan a la realización del bien
general, que es la meta última de todos los Estados.

LAS ATRIBUCIONES DEL ESTADO.

La palabra atribución proviene del vocablo latino atribuere, compuesto por el prefijo ad o
que significa a y el verbo tribuere o dar.

En el Diccionario de la Lengua Española, se establece como significado de este verbo


lo siguiente: señalar a una cosa a alguno como de su competencia.

22
En este sentido, cuando nos referimos a las atribuciones del Estado, hablamos de
derechos y obligaciones que la Ley otorga como prerrogativa o facultades expresas a
los órganos que componen el gobierno.

En la Constitución se expresa el contenido fundamental de la actividad que corresponde


realizar a cada uno de los órganos depositarios de las funciones gubernamentales.

La Constitución aporta a los ciudadanos la certeza jurídica de que la actividad que cada
uno de los órganos públicos desempeña, se realiza conforma a derecho y por lo tanto
sujetas a las atribuciones conferidas por la Ley Suprema, y de no ser así la propia Carta
Magna contempla las defensa que los ciudadanos pueden esgrimir en caso de
arbitrariedades.

FUNCIONES DEL ESTADO

Una de las consecuencias de humanismo racionalista, fue el estudio del poder que
asumían los reyes.

Montesquieu, a partir del análisis que realizó a la organización política británica,


patentizó que en todo gobierno existen tres funciones fundamentales e indispensables
para la efectiva realización del acto de gobernar.

Esas tres funciones son la legislativa o creación de preceptos jurídicos abstractos; la


ejecutiva que consiste en la aplicación de la ley a casos concretos, y la judicial que se
refiere a la resolución de controversias jurídicas entre los individuos y entre los órganos
gubernamentales.

También Montesquieu propuso que la única forma en que se podía garantizar la libertad
y la justicia a los ciudadanos, era que el rey, que hasta entonces había concentrado en
su persona el poder total, ya no tuviera facultades absolutistas.

23
De las teorías de ese pensador surgen tres órganos en los cuales se depositan y
distribuyen ese trío de funciones y que comúnmente se conocen como poderes.

El congreso o parlamento, dividido generalmente en dos cámaras, la de senadores y la


de diputados, o cámaras alta y baja según la tradición inglesa, y al que se le faculta
para la creación de la Ley.

El ejecutivo, cuyo titular en algunos Estados es un órgano Colegiado y en otros casos


un rey, o presidente constitucional como en México, cuya función es la aplicación o la
ejecución de la Ley.

Por último el Judicial cuya función consiste en la resolución de conflictos mediante la


actualización de los preceptos a los conflictos de casos concretos

Cuando se habla de las funciones del Estado, se hace referencia al ejercicio real y
efectivo del poder, pueden definirse como las direcciones de la actividad del Estado
para cumplir sus fines. De modo simple podemos afirmar que las funciones equivalen a
lo que hay que hacer para realizar los fines del Estado. En el Estado contemporáneo se
reconocen tres funciones básicas: la legislativa, la ejecutiva o administrativa y la
jurisdiccional. Estás tienen correspondencia con la tridivisión de poderes, es decir,
cada una de las ramas del poder público está instituida para llevar a cabo por regla
general una de esas funciones. Sin embargo, cada vez es más evidente que al lado de
estas funciones clásicas han existido y cada vez con mayor fuerza, otras que no
encuadran en dicha clasificación, se trata de la función constituyente, la función
electoral, la función de control y otras que se han venido desagregando de la función
legislativa y ejecutiva, tales como la función reguladora que cumplen en Colombia
ciertos órganos. A continuación se refieren algunas definiciones de las funciones
tradicionales, incluyendo en primer lugar la función constituyente, en estas definiciones
prima un criterio material:

24
Función constituyente: Puede definirse como la actividad creadora de la norma
fundamental, el rasgo más esencial de la Constitución es que es un conjunto de normas
fundamentales que sirven para "constituir" el Estado.

Función legislativa: Por una parte se trata de la misión de decidir en relación con el
contenido de la actividad estatal, es decir formular a partir de la Constitución, cuáles
son los cometidos del Estado y por otra, consiste en regular de modo general las
conductas. La función legislativa se caracteriza por el poder de iniciativa que traduce y
la fuerza jurídica que el resultado de dicho poder implica.

Función jurisdiccional: Es la función relativa a la decisión de cuestiones jurídicas


controvertidas mediante pronunciamientos que adquieren fuerza de verdad definitiva.
Como se desprende de su nombre "a la jurisdicción le corresponde decir el derecho,
esto es, constatar la existencia de la norma jurídica, señalar su alcance y decidir su
aplicabilidad a casos concretos, con "fuerza de verdad legal" que da base entonces
para otorgarles a sus decisiones la autoridad de cosa juzgada".

Función administrativa: Actividad concreta, práctica, desarrollada por el Estado para


la inmediata obtención de sus cometidos. "Tiende a concretar en hechos la actividad
estatal". Tiene un objeto perfectamente definido: realizar concretamente determinadas
tareas que el derecho ha puesto a cargo de las entidades estatales. Administrar es
hacer, traducir en hechos los mandatos contenidos en las normas cuando necesitan
ejecución material. Podemos definirla como lo hace Sayagués Laso, se trata de una
actividad estatal que tiene por objeto la realización de los cometidos estatales en cuanto
requieren ejecución práctica, mediante actos jurídicos y operaciones materiales a partes
personadas en forma, y admitidas como tales.

25
CIENCIA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

Evolución histórica

El surgimiento del Derecho Administrativo se encuentra en Francia, a partir de la


Revolución Francesa, la cual tenía como principal finalidad el terminar con el
feudalismo. Si bien pueden considerarse como antecedentes históricos los Tribunales
Administrativos franceses; no se puede suponer la existencia del Derecho
Administrativo como tal. Puesto que el Derecho Administrativo como conjunto de
normas o como disciplina que estudia a éstas, es relativamente nuevo.
La historia demuestra que el fenómeno estatal se ha desarrollado con apoyo en las
Instituciones administrativas, las cuales han quedado sujetas en su organización y
funcionamiento a una regulación jurídica conformada por las órdenes, reglas y
disposiciones correspondientes, lo cual pudiera significar que, como conjunto de
normas, el derecho administrativo proviene de tiempo inmemorial.
Continuando en este mismo orden de ideas, el nacimiento de este Derecho en Francia,
encuentra su mayor auge durante la época de la Asamblea Constituyente como
producto de la sistematización de los principios racionales que fundan la acción
administrativa, las atribuciones del Poder Público, los caracteres esenciales de las
instituciones administrativas, así como los intereses y derechos del hombre.
Una de las Instituciones jurídicas francesas, que más empuje proporcionó al desarrollo
del Derecho Administrativo fue el Consejo de Estado Francés, el cual a través de su
evolución logró que el Derecho Administrativo evolucionara junto con él. Cuando surge
el Consejo de Estado Francés goza de na facultad de justicia “retenida”, que consistía
en el derecho que tenía el Rey de resolver él mismo la última instancia en cualquier
proceso.
Durante esta primera etapa del Consejo del Estado Francés, conocida como el Antiguo
Régimen, se necesitó de la creación de tres instituciones fundamentales: Servidumbre,
Parlamento y Estados Generales. La Servidumbre consistía en la adscripción de un ser
humano a una extensión de tierra que se veía obligado a cultivar y de la cual no podía
ser separada, de modo que era vendido o donado con ella. El Parlamento, se trata de

26
un tribunal de justicia con carácter soberano que conocía no solo de los asuntos que le
estaban especialmente atribuidos, sino también de varios casos de apelación. Los
Estados Generales son la asamblea constituida por los tres estamentos u órdenes
reconocidos por el Antiguo Régimen: la Nobleza, el Clero y el denominado “Tercer
Estado”.
En la segunda etapa evolutiva del Consejo del Estado Francés, evolución que debe
mencionarse fue más por cuestiones históricas que por motivos jurídicos, comienza con
la adjudicación a este órgano, de una justicia delegada, la cual consistía en la
competencia para decidir en lo contencioso administrativo, lo que le permitió erigirse, en
el más importante de los tribunales administrativos franceses y simultáneamente, en
consejero del poder central. Aunado a esto se da en Francia la separación de poderes
dividido en una jurisdicción o poder judicial y la jurisdicción o poder administrativo.
En México el antecedente más antiguo del Derecho Administrativo se encuentra desde
el año 1810, cuando Miguel Hidalgo inició el movimiento de Independencia y tuvo la
necesidad de nombrar lo que en la actualidad se consideran como los primeros
Secretarios de Estado que serían respectivamente, el del Despacho de Hacienda, y el
de Gracia y Justicia
Además de este nombramiento, existen muchos otros decretos de la Soberana Junta
Provisional Gubernamental del Imperio Mexicano que permiten comprobar el
surgimiento del Derecho Administrativo, al respecto Jorge Fernández Ruíz6 menciona
como los decretos más destacados los siguientes:
El de 5 de octubre de 1821, en cuya virtud, habilitó y confirmó provisionalmente a las
autoridades existentes, para el ejercicio de la administración de la justicia y demás
funciones públicas; el Decreto de 12 de octubre de 1821 mediante el cual se asigno
sueldo anual , retroactivo al 24 de febrero del mismo año, al regente del Imperio,
Agustín de Iturbide; y el Reglamento para el Gobierno Interior y Exterior de las
Secretarías de Estado y del Despacho Universal expedido mediante Decreto de 8 de
noviembre de 1821.
A través del transcurso del tiempo el Derecho Administrativo Mexicano ha sufrido
diversas transformaciones las cuales se vieron plasmadas en las diferentes
Constituciones. Pareciera que el Derecho Administrativo cambiará a la par de cada

27
sucesión presidencial, ya que estas traían consigo modificaciones a la estructura
administrativa, y como consecuencia al Derecho objeto de este estudio.
Sin embargo en ninguna Constitución anterior a la actual y ni siquiera en esta,
contemplaron la posibilidad de la existencia de un órgano jurisdiccional que dirimiera
controversias entre los particulares y autoridades administrativas, debido al rígido
principio de la división de poderes.
El documento Constitucional donde se origina un mayor auge del Derecho
Constitucional es en la Constitución de 1917, puesto que se insertaron diversos
artículos que hacen alusión o tienen injerencia con el Derecho Administrativo, tales
artículos son considerados para la mayoría de los autores como las bases del Derecho
Administrativo Mexicano.
Por considerarse de suma relevancia se hace mención de los artículos principales
contenidos en la mencionada Constitución, debido a que el texto original de esta Carta
Magna ha sufrido innumerables reformas, se debe comentar además; que dichas
reformas fueron aportando actualizaciones y mejoras a la rama del derecho público que
hoy es conocido como Derecho Administrativo.
Los artículos a los que hacemos referencias son: Artículos. 3, 16, 21, 27, 28, 89, 90, 92,
115, 124, 126, 127,128 y 1347 Mediante estos artículos se concibió un esquema de
administración Pública distribuido en cinco ámbitos distintos: Federal, del Distrito
Federal, de los Territorios Federales, Estatal y Municipal.
La administración Pública se diseñó bajo dos tipos de unidades administrativas: la
Secretaría de Estado y el Departamento Administrativo. Más tarde mediante las
reformas se incorporaron el esquema de la descentralización administrativa y la
empresa de participación estatal.
Como podemos observar, es esta Constitución la que sienta las bases para la creación
y desarrollo del Derecho Administrativo, puesto que hasta la actualidad las figuras
creadas desde 1917, siguen prevaleciendo sólo que con las respectivas adecuaciones
para su correcta inserción en el mundo jurídico moderno.

CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO


Para diversos autores ha resultado complejo el tratar de conceptualizar el derecho

28
administrativo, situación que se ha presentado por el carácter filosófico de esta rama
del Derecho.
El principal problema al que se nos enfrentamos al tratar de definir al Derecho
Administrativo es, que él mismo abarca diferentes áreas y funciones. Algunos analistas
jurídicos consideran que el Derecho Administrativo regula la organización y
funcionamiento del Poder Ejecutivo, otros, que únicamente se encarga de la
administración Pública y de las personas administrativas que surgen de ella, mientras
un tercer grupo señala que el Derecho Administrativo será aquél que regule las
relaciones del Estado con los particulares. Dado que todas forman parte del Derecho
Administrativo se comparte lo expresado por Gabino Fraga que al respecto
comenta:”...por una parte incluya el régimen de organización y funcionamiento del
Poder Ejecutivo, y por otra comprenda las normas que regulan la actividad del Estado,
que se realiza en forma de función administrativa.
Aún y cuando existen esta serie de discrepancias entre los estudiosos del Derecho es
indispensable tener un concepto delimitado del Derecho Administrativo para facilitar la
comprensión de nuestra materia de estudio. Con la finalidad de englobar todos estos
elementos en una sola definición autores como Olivera Toro; y Boquera Oliver entre
otros, realizan una sistematización de diversos criterios teóricos que para ellos,
determinan el concepto de la multicitada disciplina. De manera ejemplificativa,
enunciaremos solo algunas de ellas:
a) Criterio orgánico.-Hace hincapié en los entes administrativos.
b) Criterio de la Actividad Administrativa.
c) Corriente que atiende a las relaciones del Poder Ejecutivo con otros entes públicos y
con los particulares.
d) Criterio del Servicio Público.

Como se puede observar los criterios y corrientes expuestos nos llevan al mismo punto
de origen, por lo que a manera de conclusión se permite dar una serie de definiciones
provenientes de diversas fuentes, que parecen ser adecuadas y completas para el
punto en comento.
Para Gabino Fraga el Derecho Administrativo será aquél que regule:

29
a) La estructura y organización del Poder encargado normalmente de realizar la función
administrativa.
b) Los medios patrimoniales y financieros de que la Administración necesita para su
sostenimiento y para garantizar la regularidad de su actuación.
c) El ejercicio de las facultades que el Poder público debe realizar bajo la forma de la
función administrativa.
d) La situación de los particulares con respecto a la Administración.

Rafael I. Martínez Morales expresa: “El derecho Administrativo es el conjunto de reglas


jurídicas relativas a la acción administrativa del Estado, la estructura de los entes del
poder ejecutivo y sus relaciones:”

Jorge Fernández Ruiz, da la siguiente definición: El Derecho Administrativo es el


conjunto de normas y principios del derecho público que rigen la estructura,
organización, y funcionamientos de las diversas áreas de la administración pública de
las relaciones de éstas entre sí, así como de sus relaciones con las demás instituciones
del Estado y con los particulares.

Rafael de Pina y Rafael de Pina Vara: Totalidad de las normas positivas destinadas a
regular la actividad del Estado y de los demás órganos públicos, en cuanto se refiere al
establecimiento y realización de los servicios de esta naturaleza, así como a regir las
relaciones entre la administración y los particulares y de las entidades administrativas
entre sí.
De lo anterior se desprende que las relaciones jurídicas en que interviene la
administración con motivo de su organización y funcionamiento están regidas por las
normas del Derecho Administrativo, es decir por Normas del Derecho Público.
Entendiéndose por Derecho Público; el sistema normativo que regula la actuación del
Estado en su accionar soberano y determina las relaciones e intereses que privan con
sus gobernados, mediante la creación de los órganos y procedimientos pertinentes.
Así mismo es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las
personas y entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público cuando

30
estos últimos actúan en ejercicio de sus legítimas potestades públicas (jurisdiccionales,
administrativas, según la naturaleza del órgano que las ejerce) y de acuerdo con el
procedimiento legalmente establecido, y de los órganos de la Administración pública
entre sí.
La característica del derecho público, tal como lo señala el prestigioso autor jurídico
Julio Rivera, es que sus mandatos no se encuentran sujetos a la autonomía de la
voluntad que pudiesen ejercer las partes (es decir «no» pueden ser modificados por las
partes en uso legítimo de su autonomía de la voluntad, como sí ocurre en el Derecho
Privado). Son mandatos «irrenunciables y obligatorios», en virtud de ser mandados en
una relación de subordinación por el Estado (en ejercicio legítimo de su principio de
Imperio). La justificación es que regulan derechos que hacen al orden público y deben
ser acatados por toda la población.
Por lo tanto se puede finalizar este apartado diciendo que el Derecho Administrativo
será una rama del Derecho Público, que regula la actividad del Estado, así como las
relaciones de la Administración Pública con las demás instituciones del Estado y con los
particulares.

FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

La palabra fuente se deriva del vocablo “Fons fontis”, y éste a su vez del verbo “Fundo,
fundare” que significa crear, producir o derramar.
En Derecho existen fuentes bajo tres acepciones; fuentes formales, fuentes reales y
fuentes históricas.
Las fuentes formales serán los procesos de creación de las normas jurídicas, las reales
los factores o elementos que determinan el contenido de tales normas; mientras que las
históricas serán aquellos documentos que encierran el texto de una ley o conjunto de
leyes.
Para el caso concreto del Derecho Administrativo entenderemos por fuentes formales:
la creación misma del derecho; pero no como el proceso de creación de la norma
jurídica, sino la fuente fundamental como Ley; es decir como el acto jurídico general
creador de Derechos y Obligaciones. Al respecto el Maestro Serra Rojas, nos dice:

31
Las fuentes del Derecho Administrativo son los procedimientos, las formas, actos o
hechos, y demás medios de creación e interpretación, en os cuales tienen su origen los
Principios y Leyes en General, las fuentes mismas del Derecho, como la Ley, La
costumbre y la Jurisprudencia, todas referidas a la materia administrativa.
Además de las mencionadas por el Maestro Serra Rojas, existen otras fuentes como el
reglamento, circulares, decretos etc. Las cuales al ser consideradas de gran relevancia
serán objeto de una Unidad en particular, la cual se estudiará más adelante.
En los regímenes de derecho escrito, destaca la importancia de legislar, como fuente de
Derecho, legislar es crear normas generales de derecho, llamadas leyes. Esto lo hace
un órgano del Estado llamado Congreso. Para relacionar la acción de legislar con el
Derecho Administrativo es necesario expresar que la Ley como fuente formal del
Derecho Administrativo, se deriva del Principio de Legalidad, el cual consiste en que
ningún órgano del Estado puede tomar una decisión individual que no sea conforme a
una disposición general anteriormente dictada.
Es debido a este Principio de Legalidad, por el cual los órganos del Estado sólo pueden
realizar aquellas atribuciones que les están expresamente señaladas en la Ley,
logrando con ello dar protección a los particulares para que no se presente ningún tipo
de abuso por parte de cualquier autoridad Administrativa. Existe únicamente una sola
excepción a este principio fundamental que es la facultad discrecional, esta facultad
consiste en dar flexibilidad a la Ley para adaptarla a circunstancias imprevistas, o para
permitir que la Autoridad Administrativa haga una apreciación técnica de los elementos
que concurren en un caso determinado, aplicando de manera equitativa la Ley.
Para el caso de aplicación de la Ley bajo esta facultad discrecional, la Autoridad debe
de conducirse con cautela ya que si no lo hace, podría caer en supuestos que
beneficien de manera ventajosa a los particulares o les otorguen derechos que
representen beneficios sobre otros o frente a la misma Autoridad. De darse este tipo de
supuestos estos se consideran violatorios del art. 16 Constitucional.
Cabe señalar que también se considerara como Fuente del Derecho Administrativo, las
leyes expedidas por el Presidente de la República ya que constituyen el ejercicio de las
facultades materialmente legislativas.

32
Como otra de las fuentes del Derecho Administrativo, encontramos a la Costumbre, la
cual consiste en el reconocimiento expreso o tácito del Estado, hecho a través de sus
órganos legislativos, jurisdiccionales o administrativos de la fuerza obligatoria de ciertos
usos o formas de comportamiento, que adquieren el carácter de normas jurídicas
similares a los preceptos legislados.
Por costumbre ha de entenderse, una norma de conducta creada en forma espontánea
por una colectividad o grupo social y aceptada voluntariamente por los individuos que la
constituyen como rectora de determinadas relaciones.
Una clasificación de la Costumbre permite distinguir tres tipos de costumbre: la
interpretativa, establecida en presencia de Ley; la introductora, adoptada en ausencia
de la Ley; y por último la costumbre abrogativa que se opone a la Ley.
En el ámbito de la Doctrina, la costumbre ha sido objeto de un fuerte repudio como
fuente del Derecho Administrativo, circunstancia que comenta el profesor español
Ramón Parada en el siguiente párrafo:
Un Derecho fundamentalmente positivista, integrado en su mayor parte por normas
escritas de origen burocrático y producto de una actividad reflexiva, como es en esencia
el Derecho Administrativo, no podía por menos que ofrecer resistencia a la admisión de
la costumbre como fuente jurídica caracterizada por dos elementos de origen social o
popular en uso o comportamiento reiterado y uniforme y la convicción de su
obligatoriedad jurídica.
Partiendo de las concepciones expuestas con antelación, surge el cuestionamiento
siguiente ¿es o no, la costumbre una fuente del Derecho Administrativo? Si se continúa
analizando bajo la misma tesitura de conceptos, no queda duda que la costumbre es
una fuente de Derecho, más no del Derecho Administrativo. Como se ve en el punto
anterior es difícil tener un concepto delimitado del Derecho Administrativo, debido a que
abarca diversos aspectos; por las misma razones es difícil encuadrar a la costumbre
como una de las fuentes de las cuales surge este Derecho. Diversos autores opinan
que la costumbre es aplicable como fuente únicamente para ciertos sectores o áreas
del Derecho Administrativo.
En un régimen como el nuestro en el que los poderes públicos solamente obran en
caso de estar autorizados expresamente por una Ley. La costumbre no puede tener

33
aplicación en lo que se refiere a la competencia de los funcionarios. Tampoco se utiliza
la costumbre cuando el funcionario actúa en uso de facultades discrecionales, puesto
que éstas implican la aplicación de un correcto arbitrio para decir que es lo que más le
conviene al interés público, y no siempre coincide la Costumbre con los intereses
colectivos.
Aunque existen países que si han logrado incorporar la costumbre como fuente del
Derecho Administrativo, en México no se ha logrado insertar del todo, de hecho solo
existe alusión a la costumbre en el texto constitucional donde se hace referencia a los
pueblos indígenas, facultando que la regulación y organización de la administración
pública específica de una comunidad integrante de un pueblo indígena puede ser
determinada por sus usos, costumbres y prácticas tradicionales.
Por lo que se puede concluir que la costumbre no es Fuente de Derecho Administrativo
y carece de toda fuerza normativa.
Para algunos autores la Jurisprudencia presenta la misma problemática que la
costumbre; por lo que analizaremos en este apartado la situación particular de esta otra
fuente de derecho.
La palabra jurisprudencia tiene diferentes acepciones, en la actualidad se denomina
como: “la interpretación que la autoridad judicial da ordinariamente a una Ley, y así se
opone la jurisprudencia a la doctrina como expresión de la ciencia”
Cabe resaltar que la función de la Jurisprudencia no es la de crear derecho sino la de
interpretar el formulado por el legislador. Toda vez que la jurisprudencia está constituida
por normas jurídicas generales creada por uno o varios tribunales específicos
Según lo sostenido por Gabino Fraga en principio la jurisprudencia no debe
considerarse como una fuente, porque la función judicial de donde proviene no tiene por
finalidad crear el derecho, tal como ya se señaló, sino aplicarlo en los casos en que
haya contención. Este punto hace recordar la actividad discrecional con la que para
casos específicos actúa la Autoridad Administrativa, sería conveniente que dicha
Autoridad al actuar bajo esta facultad se hiciera llegar de criterios jurisprudenciales que
le pudieran dar soporte a su toma de decisiones, logrando con ello contar con el
respaldo normativo que se requiere. Se cree que la jurisprudencia se puede tomar en
cuenta como una fuente indirecta del Derecho Administrativo, apegados de manera

34
estricta a lo establecido por el texto de los artículos de la Ley de Amparo, los cuales
hacen referencia expresa a la forma en que surge la jurisprudencia y la obligatoriedad
de la misma para Tribunales Federales y Locales, y como normalmente son ellos los
que conocen de los Actos de Administración, tendrán que sujetarse a dicha
jurisprudencia para evitar la invalidez de actos posteriores.
Por lo tanto a pesar de que muchos autores consideran a la Jurisprudencia como una
fuente de interpretación del Derecho, lo cual es verdad, esta calidad de interpretación
no impide que sea utilizada como fuente indirecta del mismo, si bien es cierto no se
puede considerar como una fuente creadora del Derecho Administrativo, si se puede
utilizar como una fuente indirecta que apoya en la interpretación de las normas
administrativas aplicables.
Como última fuente del Derecho que mencionaremos encontramos a los Principios
Generales de Derecho.
Estos principios se apoyan en tres ideas específicas: Principalidad, Generalidad y
Juridicidad. Presupuesto jurídico, de ahí que la Ley sea de carácter General y de
aplicaciones obligatorias a todas aquellas que encuadren en el marco legal aplicable.
Juridicidad, es la propensión a preferir los arreglos y soluciones de estricto derecho en
las cuestiones sociales y políticas. También entenderemos la juridicidad como todo
aquello que este de conformidad con el derecho o sea lícito desde el punto de vista
jurídico.
Además de estas características debemos entender qué son los Principios Generales
de Derecho para poder discernir si pueden ser considerados una fuente del Derecho
Administrativo o se encuentran bajo el mismo esquema que la Costumbre y la
Jurisprudencia.
Los principios Generales de Derecho según el Diccionario Jurídico son: “Criterios o
ideas fundamentales de un sistema jurídico determinado que se presentan en la forma
concreta del aforismo y cuya eficacia como norma supletoria de la Ley depende del
reconocimiento expreso del Legislador.”
La expresión “Principios Generales de Derecho “suele usarse con diversos sentidos:
Manuel Atienza y Juan Ruiz Manero, destacan los siguientes:

35
a) Como norma muy general, entendiendo por tal que regula un caso cuyas
propiedades son muy generales.
b) Como norma redactada en términos particularmente vagos.
c) Como directriz o norma programática, esto es, norma que estipula la obligación de
perseguir determinados fines.
d) Como norma que expresa los valores superiores de un orden jurídico
e) Como norma dirigida a los órganos de aplicación al derecho y que señala con
carácter general, como se debe seleccionar la norma aplicable, interpretarla etc.

La principalidad, es una idea que apoya el origen, el principio, la razón fundamental


sobre la cual se procede al discurrir sobre cualquier materia.
La generalidad, esta alude al género en oposición a la especie, hace referencia a lo
común en los individuos de una especie.
Esta generalidad es considerada una característica de la Ley y de las demás normas
jurídicas que representa su aplicabilidad a cuantas personas se encuentren en un
supuesto determinado, es decir, no se podrá hacer excepción alguna por ningún motivo
a causa, siempre y cuando se esté dentro del presupuesto jurídico, de ahí que la Ley
sea de carácter General y de aplicación obligatoria a todos aquellos que encuadren en
el marco legal aplicable.
Juridicidad, es la propensión a preferir los arreglos y soluciones de estricto derecho en
las cuestiones sociales y políticas. También entenderemos la juridicidad como todo
aquello que este de conformidad con el derecho o sea lícito desde el punto de vista
jurídico.
Además de estas características debemos entender qué son los Principios Generales
de Derecho para poder discernir si pueden ser considerados una fuente del Derecho
Administrativo o se encuentran bajo el mismo esquema que la Costumbre y la
Jurisprudencia.
Los principios Generales de Derecho según el Diccionario Jurídico son: “Criterios o
ideas fundamentales de un sistema jurídico determinado que se presentan en la forma
concreta del aforismo y cuya eficacia como norma supletoria de la Ley depende del
reconocimiento expreso del Legislador.”

36
La expresión “Principios Generales de Derecho “suele usarse con diversos sentidos:
Manuel Atienza y Juan Ruiz Manero, destacan los siguientes:
a) Como norma muy general, entendiendo por tal que regula un caso cuyas
propiedades son muy generales.
b) Como norma redactada en términos particularmente vagos.
c) Como directriz o norma programática, esto es, norma que estipula la obligación de
perseguir determinados fines.
d) Como norma que expresa los valores superiores de un orden jurídico
e) Como norma dirigida a los órganos de aplicación al derecho y que señala con
carácter general, como se debe seleccionar la norma aplicable, interpretarla etc.
f) Como regula iuris, como enunciado o máxima de la ciencia jurídica que tiene un
considerable grado de abstracción y que permite la sistematización del orden jurídico o
de una parte del mismo.
Partiendo de estas características se señalan a continuación los principios que tienen
una íntima relación con el Derecho Administrativo, ya que existen diversas clases pero
no todas son de aplicación al desarrollo de la materia objeto de este estudio.
A) Principio General de buena fe. La buena fe del latín bona fides, consiste en un
estado mental de honradez, de convicción a la verdad o exactitud de un asunto. Este
principio es conocido también como probidad. Este principio predica la concordancia
entre el acto y la conciencia, en cuya virtud se adquieren derecho o beneficios, o bien
se liberan responsabilidades o cancelan deberes.
B) Principio de debido proceso. Es un principio jurídico de carácter procesal según el
cual toda persona tiene derecho a ciertas garantías mínimas tendientes a asegurar un
resultado justo y equitativo dentro del proceso. Por lo tanto existe la prohibición de
afectar los derechos de los gobernados sin cubrir ciertos requisitos como sería el
respeto a la garantía de audiencia. Este principio tiene relación con el Derecho
Administrativo desde lo establecido en el precepto Constitucional18, es decir, desde sus
orígenes y tan relevante ha sido para la materia que fue inserto además en la Ley
Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.19
C) Principio de moralidad administrativa. Conforme a este principio, en el ejercicio de
sus funciones, la conducta de los servidores públicos adscritos a la administración

37
pública debe ajustarse a la ética, es decir actuar apegados a la moral, a la verdad, a lo
que debe ser. Esta conducta de los Servidores Públicos debe ser tanto en sus
relaciones con sus jefes como con los administrados.
D) Principio de seguridad jurídica. Es la certeza práctica del Derecho, y al mismo tiempo
este principio es considerado como uno de los pilares de la convivencia social, es la
garantía que se da al individuo de que su persona, sus bienes y sus derechos no serán
objeto de ataques, y si llegaran a suscitarse le serán aseguradas por la sociedad
protección y reparación de los posibles daños ocasionados.

RELACIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO CON OTRAS RAMAS DEL


DERECHO

Las relaciones del Derecho Administrativo con otras ramas tiene por objeto encuadrar
esta rama en comparación con otras con las cuales existen problemas concretos de
importancia práctica.
Señalaremos que no únicamente el Derecho Administrativo se encuentra relacionado
con áreas jurídicas sino que existen áreas del conocimiento no jurídicas las cuales
interactúan de manera directa con el Derecho Administrativo Estas serán tocadas
únicamente de manera enunciativa en el cuerpo de este apartado ya que debido a
nuestro punto de estudio son las áreas jurídicas las que nos interesan.
La primera y principal relación del Derecho Administrativo la encontramos con el
Derecho Constitucional, es bien sabido que es de éste a través de la Carta Magna de
donde emanan todas las demás ramas del Derecho, por lo que el Derecho
Administrativo no podía ser la excepción.
Definitivamente al mencionar la Constitución, en su artículo 133 el principio de la
Supremacía de la Ley, coloca al Derecho Administrativo en una calidad de
subordinación y no de colaboración como se dará con otras ramas, cabe señalar que
esta subordinación no le resta autonomía al Derecho Administrativo, pero no se puede

38
perder de vista que será el Derecho Constitucional el que fijará los lineamientos
generales para la actuación de la Administración Pública.
Estas dos ramas del Derecho se influyen recíprocamente; la influencia de la
Constitución sobre la administración es de sistema, mientras que la ejercida de la
administración a la Constitución es de eficacia. Existen tres tipos de relaciones que son
consideradas como las principales:
a) Hay principios generales de derecho que si bien se hallan más fuertemente
Protegidos por encontrarse en la Constitución, no son exclusivos del derecho
Constitucional Son parte de los principios mínimos del orden jurídico universal.
b) Hay disposiciones de derecho administrativo que están contenidas en la
Constitución.
c) En cuanto a las que se consideran típicamente de derecho constitucional su
aplicación en derecho administrativo es necesaria, ineludible y éste aparece como una
prolongación de aquél; no puede prescindir de esas normas y se consustancia con
ellas.
Entre las que se encuentran contenidas en la Constitución resalta por su relevancia en
el mundo moderno la protección de los Derechos Humanos, muchos autores
consideran que esta es la principal relación entre el Derecho Administrativo y el
Derecho Constitucional. Ya que las reglas referentes a este tema deberán ser acatadas
y respetadas en la práctica de la Administración Pública y tales reglas encuentran su
base en el texto constitucional, de hecho existen autores que se atreven a decir que el
Derecho Administrativo es el Derecho Constitucional aplicado.
Así como con el Derecho Constitucional, existe un fuerte vínculo con el Derecho Civil,
se considera que en parte el Derecho Administrativo surge como resultado de la
propagación de las excepciones a las normas de Derecho Civil, resultando con ello que
se dé una constante aplicación del Derecho civil a las actividades, a las áreas
administrativas del Estado y al ejercicio de la Función Administrativa, a través del
Código Civil el Estado reconoce los principios Generales del Derecho, considerados
como fuente del Derecho Administrativo , mientras que el Derecho Administrativo hará
uso constante de figuras propias del Derecho Civil como serían la donación, los
contratos, las asociaciones etc.

39
Sin embargo el mayor punto de contacto existente entre estas dos ramas es el
consistente en determinar bajo qué condiciones el Derecho Administrativo admitirá los
preceptos del Derecho Civil, ya que por una parte el Derecho Administrativo está
ubicado dentro del Derecho público, mientras que el Derecho Civil forma parte del
Derecho Privado, a pesar de esto existe una gran tendencia de asimilar las Instituciones
pertenecientes a cada una de estas ramas.
Al manejar estas ramas se debe tener un cuidado especial para evitar confusiones en
cuanto a su terminología ya que algunas expresiones del Derecho Administrativo han
pasado a formar parte del Civil y viceversa, además nunca debemos perder de vista
que en el Derecho Administrativo interesa el bien público, por encima de los intereses
privados que tutela el Derecho Civil.
Otra rama con la que encuentra vinculación el Derecho Administrativo, es el Derecho
electoral; el cual es una parte del Derecho Constitucional que regula todo lo relativo a
elecciones, se encuentra sustentado en diversos principios que es de donde se origina
una importante relación con el Derecho Administrativo; con esta rama tiene una relación
de colaboración diferente a la que mantiene con el Derecho Civil, puesto que se respeta
la autonomía concedida a cada una, y se dedican únicamente a complementarse entre
sí.
Los principios sobre los que se sustenta el Derecho Electoral serían entre otros:
1) Presunción de Legalidad de los Actos de la Administración Electoral
2) Conservación de todo aquello que no habría variado de no haberse producido algún
tipo de infracción.
3) Necesidad de que las infracciones sean de suficiente entidad y calidad para
justificarse la anulación y
4) Necesidad que las infracciones alteren el resultado de la elección de forma que se
produzca un falseamiento de la voluntad popular.

La Ley electoral puede ser concebida como la norma primaria de un Estado


Democrático, cuyo contenido es determinar todos los actos relativos al proceso
electoral, teniendo en cuenta que cada proceso electoral afecta a una pluralidad de

40
sujetos, el Derecho Electoral regula la actuación del área administrativa de los órganos
electorales, así como el reclutamiento y selección de su personal.
Con el Derecho Mercantil la relación se da con el surgimiento de la empresa de
participación estatal mayoritaria puesto que el Estado se apoya en los moldes del
Derecho Societario Mercantil, especialmente en lo que se refiere a Sociedades
Anónimas y Sociedades de Responsabilidad Limitada, utilizando también los contratos
mercantiles para regular sus manifestaciones de voluntad las figuras de esta Rama del
Derecho tienen un uso intensivo por parte del Estado, aunado a esto no se puede dejar
de lado que el Estado efectúa intensas operaciones de carácter comercial.

La relación existente con el Derecho Municipal ha hecho que muchos autores le


nieguen autonomía a éste; por considerarlo una sección del Derecho Administrativo que
ha sido creado únicamente para regir el ámbito comunal.
Sin embargo esta rama ha alcanzado tanto desarrollo en México, que es innegable su
autonomía por lo tanto la relación que guarda con el Derecho Administrativo deriva de
la existencia de una administración municipal cuya estructura, organización y
funcionamiento es regulada por ambas disciplinas, sin que se haya logrado delimitar las
funciones de cada una de ellas.
El derecho Laboral, no puede quedar fuera de este catálogo de ramas del Derecho
relacionadas con el área administrativa, puesto que se relacionan por diversos motivos
como serían: la regulación de la estructura orgánica de las autoridades laborales, la
inspección del trabajo, las responsabilidades y sanciones administrativas, el registro de
los sindicatos, el depósito de los contratos colectivos de trabajo, de los reglamentos
interiores de trabajo etc. Como se puede observar la relación es bastante cercana,
además de que el Estado mantiene vitales relaciones con sus trabajadores. El Derecho
laboral regirá todas y cada una de las áreas que originen relaciones de subordinación y
el derecho administrativo regulara que estas relaciones se encuentren desarrollas
dentro del marco legal dispuesto por el art. 123 Constitucional principalmente en su
inciso B), que serán aquellas relaciones laborales que se den entre los Poderes de la
Unión; el Gobierno del Distrito Federal y sus trabajadores.

41
Por último se menciona al Derecho Procesal, como una rama indispensable para el
Derecho Administrativo ya que con ella se da una relación de supletoriedad para los
procedimientos de producción, y ejecución del acto administrativo, así como para la
impugnación de este en su caso. Tema en el que se ahondará más en la unidad
respectiva.
Como se mencionó al inicio, el Derecho Administrativo no sólo se relaciona con ramas
jurídicas, sino también con otras ramas de estudio no jurídicas como son la moral, la
ciencia política, la sociología, el medio ambiente, la geografía, la economía solo por
mencionar algunas.

42
RESUMEN UNIDAD 2

Estado

Funciones del
Atribuciones
Fstado

Función Función Función


Legislativa Jurisdicional Administrativa

43
MAPA CONCEPTUAL

Derecho
Administrativo

Nociones Previas

Relaciones del Derecho


Concepto de Derecho Fuentes del Derecho
Referencia Histórica Administrativo con otras
Administrativo Administrativo
ramas del Derecho

Francia Autores Ley Derecho Constitucional

México Costumbre Derecho Civil

Jurisprudencia Derecho Electoral

Principios Generales de
Derecho Mercantil
Derecho

Derecho Procesal

Derecho Municipal

Derecho del Trabajo

44
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD 2

1. Realice un análisis en el que se determine en qué momento se regula por


primera vez el Derecho Administrativo.
2. Realiza dos ejemplos de casos en los que el estado realice su función
administrativa.

45
AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 2

1. ¿Cuáles son las funciones y las atribuciones del estado?


2. ¿Cuáles son los antecedentes históricos del derecho administrativo?
3. ¿Qué es el derecho administrativo?
4. ¿Cuáles son las fuentes del derecho administrativo?
5. ¿Cuál es la relación del derecho administrativo con otras ramas de estudio?

46
RELACIÓN DE LECTURAS BÁSICAS Y COMPLEMENTARIAS
RECOMENDADAS PARA ESTA UNIDAD

1. Acosta Romero Miguel, “Compendio de Derecho Administrativo”, Parte


General Edit. Porrúa. México.

2. Fraga Gabino, “Derecho Administrativo”, Edit. Porrúa, México.

47
UNIDAD 3
CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y FORMAS DE
ORGANIZACIÓN ADMISTRATIVA

CONCEPTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

El verbo administrar proviene del latín ad, traducible como hacía, y ministrare
compuesto de manus y trahere, por lo tanto ad manus trahere puede interpretarse como
servir, ofrecer algo a otro o servirle alguna cosa.
La administración Pública se ve como una parte integrante del Poder Ejecutivo, y
regulada por el Derecho Administrativo; muchos estudiosos del Derecho se han
dedicado a estudiar sus elementos para poder dar una definición completa, ya que no
todos comparten la idea de que sea parte del Poder Ejecutivo; existen autores como
Fernando Garrido Falla que la interpreta como “una actividad desarrollada por el
Ejecutivo”. Aun y cuando existen discrepancias entre los autores todos de alguna
manera relacionan a la Administración con el Poder Ejecutivo, lo que genera que
existan diversos conceptos de administración Pública, tanto como parte integrante del
Poder Ejecutivo, y como actividad o facultad realizada por el mismo.
La Administración Pública es el contenido esencial de la actividad correspondiente al
Poder Ejecutivo, y se refiere a las actividades de gestión, que el titular de la misma
desempeña sobre los bienes del Estado para suministrarlos de forma inmediata y
permanente, a la satisfacción de las necesidades públicas y lograr con ello el bien
general; tal atribución tiende a la realización de un servicio público, y se somete al
marco jurídico especializado que norma su ejercicio y se concretiza mediante la emisión
y realización del contenido de actos administrativos emitidos exprofeso.
Jorge Fernández Ruíz menciona: Es el conjunto de áreas del sector público del Estado
que, mediante el ejercicio de la función administrativa, la prestación de los servicios

48
públicos, la ejecución de las obras públicas y la realización de otras actividades
socioeconómicas de interés público trata de lograr los fines del Estado.
Rodrigo Moreno Rodríguez indica: “La Administración Pública es la organización que
tiene a su cargo la dirección y la gestión de los negocios estatales ordinarios dentro del
marco del derecho, las exigencias de la técnica y una orientación política.
Serra Rojas por su parte comenta: La Administración Pública es una organización que
tiene a su cargo la acción continúa encaminada a la satisfacción de las necesidades de
interés público, con elementos tales como; personal técnico preparado, un patrimonio
adecuado y mediante procedimientos administrativos idóneos o con el uso, en caso
necesario de las prerrogativas del poder público que aseguren el interés estatal y los
derechos de los particulares.
Gabino Fraga proporciona una definición de la Administración Pública desde un punto
de vista formal y material:
Desde el punto de vista formal la administración Pública debe entenderse como el
organismo público que ha recibido del poder político la competencia y los medios
necesarios para la satisfacción de los intereses generales. Desde el punto de vista
material es la actividad de este organismo considerado en sus problemas de gestión y
de existencia propia tanto en sus relaciones con otros organismos semejantes como
con los particulares para asegurar la ejecución de su misión.
El mencionado autor considera que desde el punto de vista formal la administración
pública tiene una relación directa con el Poder Ejecutivo.
Siguiendo bajo esta misma tesitura, desde el punto de vista formal, la administración
pública es considerada como un órgano gubernamental del Estado, ubicado dentro del
Poder Ejecutivo, pero no por esto es todo el Poder Ejecutivo.
La Constitución no podría dejar de regular la Administración Pública, y lo hace mediante
las facultades y obligaciones del Presidente de la República.
De este apartado inserto en el texto Constitucional se desprende que la administración
pública se integra a su vez por una gran variedad de organismos, dependencias y
entidades que atienden a las diversas materias y ámbitos de acción que abarca, los
cuales serán objeto de estudio más adelante.

49
Continuando con el análisis de los elementos de la Administración pública, bajo el punto
de vista material, es considerada como toda aquella actividad pública que no sea
legislativa, no judicial y tendrá las siguientes funciones:
1) realización de actos administrativos, jurídicos y materiales,
2) prestación de servicios públicos e
3) producción de bienes para satisfacer las necesidades colectivas.
Estas definiciones aportan un panorama general de lo que es la Administración pública,
deduciendo que existen circunstancias, elementos, y clasificaciones que nos ayudarán
a tener un concepto completo de función del Poder Ejecutivo, conocido como
Administración pública.
En este apartado se estudiarán cada una de las partes integrantes del concepto de
Administración pública.
La Administración pública comprende los siguientes elementos, cabe resaltar que estos
son los que la relacionan con la ciencia de la Administración, pero no se encuentran
ajenos a la aplicación en el campo jurídico:
1. Organización.
2. Coordinación.
3. Finalidad
4. Objetivos.
5. Métodos operativos.
6. Planeación.
7. Control
8. Evaluación.

Estos elementos son complementados, para el estudio de la materia, con los elementos
jurídicos, los cuales serán analizados de manera específica.
Se menciona que la Administración pública cuenta con elementos específicos de
carácter:
1. Técnico; sistemas, mecanismos, y procedimientos para administrar recursos y para
elevar la eficiencia administrativa.
2. Político; aplicación de políticas gubernamentales y administración gubernamental, y

50
3. Jurídico; el derecho positivo regulador de la organización y funcionamiento de la
Administración Pública.
Existen diversas circunstancias que son de aplicación de la administración:
 La administración que es efectuada mediante de los particulares para distribuir el
uso y consumo de sus recursos, y que conocemos como administración privada.
 La administración que realizan los tres órganos gubernamentales para poder
satisfacer sus requerimientos propios, tal como lo hacen las personas morales.
Esta es interna y mediata.
 La administración que realiza el Poder Ejecutivo y es llamada administración
pública. Es externa respecto del órgano ejecutivo que la realiza; además de ser
inmediata.

La Administración pública es externa respecto al órgano Ejecutivo ya que con su


aplicación no se satisfacen necesidades del órgano titular, sino de la población.

Y también la administración pública es inmediata, porque el ejecutivo al practicarla,


realiza de forma directa la prestación de un servicio público que de igual manera
beneficia a la colectividad.

FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Hablar de la organización Administrativa es mencionar un objeto jurídico, reglado


jurídicamente, realizando fines jurídicos aunque tenga proyecciones sociales58. Por
medio del Derecho se regula la forma de la organización administrativa ya que la norma
reparte el trabajo como principio de congruencia, unidad, y eficacia, garantiza a los
administrados las condiciones y términos de la acción administrativa, como principios de
certeza y finalmente sanciona la conducta de los agentes de la administración pública
como principio de responsabilidad
Con el transcurso del tiempo la administración pública ha sido modificada de acuerdo
con las necesidades propias de cada época y con las tareas y objetivos que
anteriormente le eran ajenos.

51
La creación de Secretarías y Departamentos de Estado, se debió en gran parte por la
participación estatal en la vida económica y desarrollo social.
La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal ajusto el aparato administrativo,
sentando las bases de la Administración Pública , además de tener cono finalidades
evitar duplicaciones, precisar responsabilidades y simplificar estructuras, siendo
además la Ley reglamentaria del Art. 90 Constitucional que regula conjuntamente la
administración centralizada y la paraestatal o descentralizada. Surgiendo además una
nueva forma de organización administrativa llamada desconcentración administrativa.
Al tocar el tema de la organización de la Administración pública es obligatorio
mencionar los sistemas mediante los cuales se estructuran los entes del Poder
Ejecutivo de acuerdo con la intensidad con que se encuentren vinculados con el titular
del Poder Ejecutivo.
Se organizará en tres formas:
a) Centralización.
b) Desconcentración.
c) Descentralización.

CENTRALIZACIÓN

Gabino Fraga, la centralización existe cuando los órganos se agrupan colocándose


unos respecto de otros en una situación de dependencia tal que entre todos ellos existe
un vínculo que, partiendo del órgano situado en el más alto grado de ese orden, los
vaya ligando hasta el órgano de ínfima categoría , a través de diversos grados.

La centralización es una forma de organización administrativa en la cual los entes del


poder ejecutivo se estructuran bajo el mando unificado y directo del titular de la
Administración pública.

Esta última definición otorgada por Rafael I. Martínez Morales, coincide con la del
Maestro Gabino Fraga en que el poder es delegado y ejercido por un solo ente, bajo un

52
sistema de jerarquización. La centralización utiliza una relación jerárquica, derivándose
de ella poderes o facultades que el superior posee frente al subordinado.

DESCONCENTRACIÓN

La desconcentración es una modalidad de la descentralización, principalmente en el


Derecho.
En un sistema de organización de jerarquías los poderes parten de un vértice hacia los
grados inferiores, y la competencia de dichos grados inferiores puede ser evocada por
el órgano que sustenta la posición de la cúspide, se comprende que la
desconcentración se refiere a la distorsión del grado jerárquico y a una atribución propia
de competencia.
Al respecto Jorge Fernández Ruiz, opina que:
La desconcentración administrativa consiste en el traslado parcial de la competencia y
el poder decisorio de un órgano superior a uno inferior; ya sea preexistente o de nueva
creación, dentro de una relación de jerarquía entre ambos por cuya razón el órgano
desconcentrado se mantiene en la estructura de la administración centralizada.
A pesar de las desiguales opiniones existentes sobre la desconcentración
administrativa la Ley orgánica de la Administración, que es el ordenamiento jurídico que
contiene las bases de la Administración pública, en su propio artículo 17 prevé esta
forma de organización, al establecer lo siguiente:
Para la más eficaz atención y eficiente despacho de los asuntos de su competencia, las
Secretarias de Estado y los Departamentos Administrativos podrán contar con órganos
administrativos desconcentrados que les estarán jerárquicamente subordinados y
tendrán facultades específicas para resolver sobre la materia y dentro del ámbito
territorial que se determine en cada caso, de conformidad con las disposiciones legales
aplicables.

53
DESCENTRALIZACIÓN

La descentralización se refiere a los órganos locales, de gobierno, independientemente


de la circunscripción territorial en la que tengan competencia se llame, Estado,
Provincia, entidad, departamento, municipio, distrito etc.
La descentralización como forma de organización administrativa, surge de la necesidad
de imprimirle dinamismo a ciertas acciones gubernamentales mediante el ahorro de los
pasos que implica el ejercicio del poder jerárquico propio de los entes centralizados.

Se conceptualiza como una forma de organización de entes que pertenecen al Poder


Ejecutivo, y los cuales están dotados de su propia personalidad jurídica y de autonomía
jerárquica para efectuar tareas administrativas.

En la actualidad la descentralización en México equivale a lo que la Ley Orgánica de la


Administración Pública denomina como administración paraestatal. Siendo organismos
de esta forma de organización los que se encuentran bajo los supuestos del artículo 45
de la Ley en Comento.
En este apartado es conveniente señalar que se distingue la descentralización de la
desconcentración, ya que ésta consiste en atribuir facultades de decisión a algunos
órganos de la administración que, a pesar de recibir tales facultades, siguen sometidos
a los poderes jerárquicos de los superiores.

ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Órgano administrativo es aquella unidad funcional abstracta perteneciente a una


Administración pública que está capacitada para llevar a cabo funciones con efectos
jurídicos frente a terceros, y cuya actuación tiene carácter preceptivo.

La expresión órgano ha sido tomada por el Derecho desde la biología (como parte de
un cuerpo vivo, que desempeña una función) y se utiliza en sentido metafórico, con

54
referencia a las partes de que consta una organización administrativa.

El órgano administrativo tiene un elemento objetivo, las funciones y atribuciones


legalmente a él conferidas para que, a su través, se cumplan los fines a que se
contraiga la total actividad de dicha organización. El elemento subjetivo, el titular del
órgano, es la persona física que reaviva el órgano o el conjunto de ellas.
Estos organismos surgen de las tres formas de organización administrativa, por lo tanto
se clasifican en:
1) Organismos centralizados.
2) Organismos desconcentrados.
3) Organismos descentralizados.

ORGANISMOS CENTRALIZADOS

De acuerdo con la Ley Orgánica de la Administración pública, la centralización se


organizará de la siguiente manera:

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Se entenderá por Presidencia el conjunto de unidades administrativas directamente
adscritas al titular del Ejecutivo Federal, cuyo número, denominación y estructura
suelen modificarse cada sexenio, al gusto del titular del Poder Ejecutivo Federal.
El Presidente en nuestro sistema tiene un doble carácter, como órgano político y como
órgano administrativo; como órgano político deriva de la relación directa e inmediata
que guarda con el Estado y con los otros órganos representativos del mismo Estado.
Como órgano administrativo, es el jefe superior de toda la administración pública
federal, y por ello se encuentra en la cúspide de la pirámide jerárquica.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala expresamente los
requisitos que son necesarios para ser Presidente de la República así como el tiempo
de inicio y duración de su encargo.

55
SECRETARÍAS DE ESTADO
Se considera Secretaría de Estado a cada una de las ramas de la Administración
pública integrada por el conjunto de servicios y demás actividades encomendadas a las
dependencias que, bajo la autoridad inmediata y suprema del titular del Poder
Ejecutivo, aseguran la acción del gobierno, en la ejecución de la ley.

Las Secretarías de Estado tienen su fundamento legal en el artículo 90 de la Carta


Magna y cuenta con su reglamentación interna en el artículo 18 de la Ley Orgánica de
la Administración Pública Federal. A pesar de que cuentan con una regulación de
carácter interno, ninguna Secretaría goza de personalidad jurídica propia.

En los términos de la multicitada Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, las


secretarías de Estado:
 Conducirán sus actividades en forma programada, con base en las políticas y
prioridades de la planeación nacional que establezca el Ejecutivo Federal.
 Formularán, respecto de los asuntos de su competencia, los proyectos de leyes,
reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes del Ejecutivo Federal.
 Tendrán al frente de cada una de ellas a un Secretario de Estado, quien para el
despacho de los asuntos de su competencia será auxiliado por los
subsecretarios, oficial mayor, directores, subdirectores, jefes, y subjefes de
departamento, oficina, sección o mes y demás funcionarios previstos en el
reglamento interior respectivo.
 Puede contar con órganos administrativos desconcentrados que le están
jerárquicamente subordinados, con facultades específicas para resolver sobre la
materia y dentro del ámbito territorial que se determine en cada caso
 Se determinarán las atribuciones de sus unidades administrativas en su
respectivo reglamente interior; mismo que será expedido por el Presidente de la
República.
 Establecerán sus correspondientes servicios de apoyo administrativo en materia
de planeación, programación, presupuesto, informática, estadística, recursos

56
humanos, recursos materiales, contabilidad, fiscalización, archivos, y demás
necesarios.

DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS

El jefe del Departamento administrativo no tiene ninguna situación política; no tiene el


ejercicio de decretos; no puede ser llamado, a informar al Congreso ni tiene la
obligación de dar a conocer a éste, en la apertura de cada sesión ordinaria el estado de
los asuntos de su ramo.
A través de la evolución jurídica la figura de los departamentos ha sido modificada en
numerosas ocasiones, subsistiendo únicamente el Departamento del Distrito Federal,
cuya competencia es local y no en todo el territorio del País.
La desaparición de los departamentos administrativos se debió en gran medida en que
éstos pasan al rango de Secretarías como ocurrió con los departamentos de pesca,
agrario y turismo solo por hacer mención de algunos.
A pesar de esto el artículo 15 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
contempla que pueden existir departamentos administrativos y es éste artículo el que se
indica su organización interna.

CONSEJERÍA JURÍDICA

Se trata de una dependencia de la administración Pública, de rango equiparable al de


las Secretarías de Estado, destinada a brindar asesoría y apoyo técnico – jurídico al
Presidente de la República, e intervenir en la formulación, suscripción y trámite de los
instrumentos legales que el mismo deba suscribir, así como representarlo legalmente
en los casos previstos en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, además
le compete la coordinación de los programas de normatividad jurídica de la
administración pública federal que aprueba el Presidente de la República

57
ORGANISMOS DESCONCENTRADOS

En la Administración Pública Federal se han creado órganos desconcentrados mediante


leyes, decretos, reglamentos interiores y acuerdos, sin que exista disposición jurídica
que especifique el instrumento o instrumentos aptos para la creación de los órganos
desconcentrados.

Los organismos desconcentrados tienen su base constitucional en el artículo 73,


fracción XXX, así mismo los artículos 89 y 90, mientras que su base legal se encuentra
sustentada en el artículo 17 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. El
problema que se llega a presentar con estos organismos es cuando un Secretario de
Estado o algún funcionario con menor Jerarquía pretendan crear al órgano
desconcentrado ya que carece de base constitucional.

Lo que nos lleva a señalar las características de los órganos desconcentrados, a saber:
Mantienen liga jerárquica con algún órgano centralizado.

Poseen cierta libertad para su actuación técnica.


Son creados, modificados o extinguidos por una ley, reglamento, decreto
o acuerdo.
Cuentan con competencia limitada a cierta materia o territorio.
No poseen personalidad Jurídica.
Tienen asignado un conjunto de bienes patrimoniales determinados.

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS

La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal es muy explícita al señalar en su


artículo 45 los que serán considerados organismos descentralizados a la letra dice:
“Son organismos descentralizados las entidades creadas por ley o decreto del
Congreso de la Unión o por decreto del Ejecutivo Federal, con personalidad jurídica y
patrimonio propios, cualquiera que sea la estructura legal que adopten.”

58
De la definición dada por la propia Ley se desprenden las características siguientes:
 Son creados por Ley del Congreso o por decreto del Presidente de la República.
 Tienen personalidad jurídica propia.
 Cuentan con patrimonio propio.
 Poseen un autogobierno.
 Existe una tutela por parte del Estado, sobre su actuación.

CONCEPTO DE FIDEICOMISO PÚBLICO

Es un contrato por medio del cual, el gobierno federal, los gobiernos de los estados o
los ayuntamientos, a través de sus dependencias centrales o paraestatales, con el
carácter de fideicomitente, trasmite la titularidad de bienes del dominio público (previo
decreto de desincorporación), o del dominio privado de la Federación, entidad o
municipios o afecta fondos públicos locales y municipales.
Elementos
FIDEICOMITENTE, que puede ser:
a) Gobierno federal
b) Los gobiernos de las entidades federativas
c) Ayuntamientos en los municipios
FIDEICOMISARIO.- Es la persona que recibe el beneficio (no siempre existe) del
fideicomiso, o la que recibe los remanentes una vez cumplida la finalidad

FORMA.- Siempre por escrito

FINES.- Varían desde un contexto muy amplio, ya que siempre serán de interés público,
satisfacer mejor las necesidades colectivas, obtener mejores rendimientos de los
elementos de la administración pública, optimizar esa actividad y tender a una mayor
eficiencia y eficacia.
OBJETO.-
d) la inversión

59
e) manejo y administración de obras públicas
f) prestación de servicios
g) producción de bienes para el mercado

60
RESUMEN UNIDAD 3

La Administración
Pública.

Órganos de la
Concepto de Administracion
Organización Administración Pública
Pública
Administrativa

Organismos
Centralizados
Elementos
Centralización

Organismos
Desconcentrados.
Clasificacion
Desconcentración

Organismos
Descentralizados.

Descentralización

61

60
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD 3

1. Elabora tu propio concepto administración pública


2. Señala dos diferencias entre elementos y clasificación de la administración
pública.
3. Realiza un cuadro sinóptico de la organización administrativa.
4. Realiza un esquema en el que resaltes las ideas principales de los
órganos de la administración pública.

62
AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 3

1. ¿Cuál es el concepto de administración pública


2. ¿Cuáles es el concepto organización púbica?
3. ¿cuáles son los elementos de la administración pública?
4. ¿Cómo se clasifica la administración pública?
5. ¿cuáles son los órganos de la administración pública?
6. ¿Qué es la centralización?
7. ¿Qué es la desconcentración?
8. ¿Qué son las paraestatales?

63
RELACIÓN DE LECTURAS BÁSICAS Y COMPLEMENTARIAS RECOMENDADAS
PARA ESTA UNIDAD

1. Acosta Romero Miguel, “Compendio de Derecho Administrativo”, Parte


General Edit. Porrúa. México.

2. Fraga Gabino, “Derecho Administrativo”, Edit. Porrúa, México.

64
UNIDAD 4

LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, SU GOBIERNO Y SU


ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

El estado mexicano es un estado federal; esto significa que está integrado de varias
partes llamadas estado o entidades federativas.
Las características que identifican a las entidades federativas son las siguientes:
1.- Son entes autónomos no libres y soberanos como indica la constitución.
2.- Poseen personalidad jurídica y patrimonio propios
3.- Cuentan con órganos de gobierno legislativo, ejecutivo y judicial
4.- Poseen un ámbito de actuación tanto por materia como por territorio
5.- Les corresponden todas las actividades no cedidas a la nación ni reservadas a los
municipios
6.- Los órganos locales de gobierno no tienen ningún nexo jerárquico con el gobierno
federal, directa ni indirectamente
7.- La constitución federal les impone ciertas modalidades y limitaciones para su
organización interior
8.- Cuentan con su constitución y leyes de carácter local
9.- Existe igualdad, para todas ellas, en cuanto a la naturaleza, derechos y obligaciones

ADMINISTRACION PÚBLICA DE LOS ESTADOS DE LA FEDERACION

Los estados que integran la federación cuentan con un basamento jurídico político
similar al federal, el cual está apoyado en la constitución de la república y en la del
propio estado y comprende un legislativo, un poder judicial y un poder ejecutivo.

El poder local se deposita en un solo individuo, el cual se denominara gobernador,


quien es electo mediante un sufragio universal para un periodo de seis años, sin
posibilidad de reelección.

65
ORGANO SUPERIOR JERARQUICO DENTRO DE LOS ESTADOS DE LA
FEDERACION

El gobernador del estado es el representante político de la entidad federativa en cuanto


a la persona moral que esta es.
Dentro de la administración pública de cada estado o entidad federativa si existe un
superior jerárquico, que es el gobernador o titular del poder ejecutivo. Dicho funcionario
se halla en la cúspide de la escala jerárquica de los órganos centralizados y
desconcentrados y de manera indirecta de los organismos paraestatales.
El gobernador es quien posee la facultad de nombramiento, de decisión, de mando, de
revisión, de vigilancia, de disciplina y de resolver conflictos de competencia.

UNIDADES ADMINISTRATIVAS QUE INTEGRAN LA ADMINISTRACION


PUBLICA LOCAL

En el presente, la mayoría de los estados poseen una organización basada en diversas


secretarias, la denominación de estas secretarias varia algunas veces de uno a otro
estado.
El número y la denominación de las dependencias del ejecutivo local los establecerá la
ley local correspondiente, atendiendo a las necesidades políticas y socioeconómicas y a
las posibilidades presupuestales de la entidad federativa de que se trate.

EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO EN LAS CONSTITUCIONES DE LOS


ESTADOS
Estas son algunas de las facultades que la ley le da al secretario general de gobierno:
Conducir las relaciones del poder ejecutivo con los otros poderes del estado y con los
ayuntamientos, así como atender la política interna del estado. Coordinar y en su caso
resolver previo acuerdo con el gobernador, todas aquellas actividades que le sean
encomendadas.

66
LA SIMILITUD Y DIFERENCIAS CON UN SECREATARIO DE ESTADO FEDERAL
La semejanza deriva en que ambos son el superior jerárquico dentro de un órgano
centralizado, pueden ser nombrados y removidos libremente por el jefe del poder
ejecutivo, dependen directamente del titular de la administración pública, sus actos han
de ceñirse a facultades que la ley les otorgue.
La diferencia fundamental radica en su ámbito de actuación, tanto territorial como por
materia.
El secretario federal posee una competencia en todo el territorio nacional el secretario
local solo en su entidad federativa.

TESORERIA GENERAL DEL ESTADO


A esta dependencia le corresponde la titularidad de la hacienda pública local, recaudar
los ingresos públicos, aplicar el presupuesto de egresos, y el cumplimiento del convenio
de coordinación fiscal que todos los estados tienen con la federación.

FACULTADES DEL TITULAR DE LA TESORERIA GENERAL DEL ESTADO


Al tesorero general del estado o secretario de finanzas le corresponde, lógicamente,
ejercer las facultades necesarias para cumplir con los cometidos de la dependencia de
la cual es superior jerárquico.
Estas son algunas de sus facultades:
Preparar los proyectos de leyes, reglamentos, circulares y otras disposiciones de
naturaleza tributaria; recaudar las contribuciones locales y las federales que proceden
según el convenio de coordinación fiscal; practicar auditoria a los contribuyentes etc.

OFICIALIA MAYOR
La oficialía mayor tiene normalmente a su cargo la captación y el manejo de personal,
las adquisiciones, la conservación, los inventarios, los archivos y la elaboración de
manuales de organización entre otros asuntos.

67
PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA Y MINISTERIO PÚBLICO LOCAL
Dada la trascendencia social que tiene la cuestión penal y existiendo una serie de
conductas tipificadas como delitos del orden común o local, en todos los gobiernos
locales o estaduales hay una procuraduría general de justicia.

UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE JERARQUIA MENOR

La existencia de dependencias secundarias, subordinadas a un secretario general de


gobierno, encargadas de cuestiones como la educación, las obras de seguridad publica,
prácticamente ha desaparecido, todavía se presenta en casos aislados, en la
actualidad, lo usual es que haya secretarias con igual jerarquía.

EL DISTRITO FEDERAL Y SU GOBIERNO

Antecedentes de los distritos federales en el derecho comparado


La organización en federación de algunos estados trajo consigo el problema del
establecimiento de la residencia de los poderes de esos supraorganismos y su
convivencia con los poderes locales propios de los territorios donde se pensaba asentar
los primeros; de ahí el origen de los distritos federales.
Características;
*el congreso de la unión legisla para el distrito
*su gobierno generalmente recae en la persona del jefe de gobierno federal
*los ciudadanos residentes en el territorio que comprende el distrito no eligen a sus
gobernantes locales

68
ANTECEDENTES EN MÉXICO

Una vez constituido el nuevo estado como federación, mediante decreto del congreso el
18 de noviembre de 1824 se asientan en ese lugar la residencia de los poderes de la
unión, y se deja al frente de la entidad a un gobernador.
El 20 de febrero de 1837, por medio de otro decreto el distrito federal se incorporo al
departamento de México, lo que le imprimió una pauta de corte centralista hasta que la
constitución de 1857 restauró el federalismo, mediante el establecimiento del gobierno
del llamado territorio del distrito federal, gobierno que se basa en ayuntamientos.
La ley de organización política y municipal del distrito federal dividió la entidad en trece
municipalidades. El jefe del ejecutivo federal ejercía el poder por medio de la secretaria
de gobernación de la que dependía el gobierno federal.

EL DISTRITO FEDERAL COMO ENTIDAD FEDERATIVA

El art. 43 constitucional, al enumerar las partes que conforman los estados unidos
mexicanos incluye al distrito federal, el art. 44 prevé l posibilidad de un cambio de
residencia de los poderes de la federación al disponer, para el caso de que ello suceda
que el distrito federal se convertiría en el estado del valle de México.
El distrito federal es una parte o entidad sui generis, ya que no constituye un estado
autónomo que pueda darse así miso una constitución local, tenga un congreso propio y
designe a todos sus gobernantes locales mediante el sufragio universal y directo.

PERSONALIDAD JURIDICA DEL DISTRITO FEDERAL

No tienen la posibilidad de otorgarse una constitución ni de tener un congreso local, y


jurídicamente es una entidad federativa d carácter especial, con personalidad
sensiblemente limitada por la intervención de órganos federales en sus asuntos.

ACTUAL MARCO JURÍDICO

69
El nuevo marco jurídico está contenido principalmente en el art. 73, frac. VI y en el art.
122 de la constitución política federal.
Prevé
1. Base para la estructura de los órganos del poder público.
2. Competencia de los órganos locales ( asamblea legislativa, jefatura de gobierno
del DF órganos autónomos y poder judicial local)
3. Derechos y obligaciones públicos de los habitantes
4. Base para la elección directa del jefe de gobierno del DF los diputados locales
y los titulares de la administración publica en cada demarcación territorial forma
de suplir al jefe de gobierno del distrito federal en sus ausencias temporales o
definitivas
5. Quien refrendará los decretos y acuerdos del jefe de gobierno de distrito
federal.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTARÁ A CARGO DE:


1. Del jefe de gobierno del Distrito Federal.
2. Del Presidente de la República.
3. De los órganos administrativos.
4. Del tribunal de lo contencioso administrativo.
5. De los órganos desconcentrados y paraestatales.
6. De las comisiones metro políticas de conurbación.

A. JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL.

Electo mediante sufragio universal.


Durará seis años en su cargo.
Destituido por causa grave, por el senado o por la comisión permanente del
congreso a Solicitud de la mitad de sus integrantes.
Requisitos: ser mexicano por nacimiento, radicar en el D.F, 30 años de edad
cómo mínimo y no haber desempeñado éste cargo.
Derechos y obligaciones:

70
a) Jefe de la administración pública local.
b) Nombrar y remover libremente a los titulares de las dependencias del poder ejecutivo
local.
c) facultad reglamentaria para leyes locales.
d) Expedir los decretos promulgatorios de las leyes aprobadas por la asamblea
legislativa del Distrito Federal.
e) Nombrar a los magistrados del tribunal superior de justicia y del tribunal de lo
contencioso administrativo del D.F.
f) Designar al procurador general de justicia.

B. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA.
Facultades:
Proponer al senado al nuevo jefe de gobierno del D.F.
Tiene mando de la fuerza pública local.
Iniciativa de leyes ante el congreso de la unión, respecto al D.F.
Reglamentar las leyes locales del congreso de la unión.

• C. DELEGACIONES.
Órganos desconcentrados en el Estatuto de Gobierno del D.F.

• D. ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN CUIDADANA.


La asamblea legislativa regulará a los consejos vecinales que intervendrán en los
programas regionales de la administración pública del D.F. En cuanto a su consulta,
aprobación, gestión, supervisión y evaluación.
LAS DELEGACIONES POLITICAS DEL DISTRITO FEDERAL

El Distrito Federal se divide territorialmente por sus dimensiones e importancia en 16


delegaciones, creadas como órganos desconcentrados dependientes del jefe de
gobierno del Distrito Federal.
LOS DELEGADOS
REQUISITOS:

71
• Tener una residencia en la entidad no menor de dos años anteriores a la fecha
de su nombramiento.
• Ser electo mediante el sufragio universal.

FUNCIONES:
Tiene la obligación de realizar recorridos periódicos dentro de su área territorial
de competencia, con la finalidad de cerciorarse físicamente de las condiciones en
las que se están otorgando los servicios públicos a la comunidad.

COMPETENCIA DE LAS DELEGACIONES DEL DSTRITO FEDERAL

Su competencia está dirigida a conocer de los asuntos propios de la entidad federativa


dentro del ámbito territorial que a cada una le ha establecido la ley orgánica: Atender y
vigilar la prestación de los servicios públicos. Otorgar licencias para la realización de
obras de construcción, ampliación o conservación de inmuebles. Imponer sanciones no
fiscales por violaciones a reglamentos gubernativos. Conservan en buen estado las vías
públicas de su jurisdicción. Realizar obras para generar los barrios deteriorados.

COMPETENCIA DELA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL.

A) En materia de gobierno:
• Administrar el patrimonio del D.F.
• Imponer sanciones por violaciones a reglamentos gubernativos.
• Definir y aplicar un sistema de protección civil.
B) En materia jurídica y administrativa:
• Certificar los documentos que le corresponden.
• Asegurarse de que sus intereses estén protegidos en los convenios y contratos
en que sean parte.
• Manejar el registro público de la propiedad y del comercio.
C) En materia de hacienda:

72
Formular y proponer el proyecto de presupuesto anual de egresos.
Autorizar las erogaciones correspondientes.
Control de la deuda pública.
D) En materia de obras y servicios:
Políticas y sistemas para la planeación urbana.
El mejoramiento y protección ecológica.
E) En materia social y económica:
Promover y fomentar las actividades cívicas, sociales, culturales y recreativas de
la sociedad.
Fomentar la pequeña, mediana y micro industria.
F) En materia de prestación de servicios públicos:
La prestación de servicios públicos que corresponden al Distrito Federal en el
área de circunscripción.

ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DEL DISTRITO FEDERAL

Se auxiliará de los siguientes órganos centralizados:


a) Secretaría de gobierno.
b) Secretaria de desarrollo urbano y vivienda.
c) Secretaría de desarrollo económico.
d) Secretaria de medio ambiente.
e) Autorizar Secretaría de obras y servicios.
f) Secretaría de educación, salud y desarrollo social.
g) Secretaría de finanzas.
h) Secretaría de transportes y vialidad.
i) Secretaría de seguridad pública.
j) Secretaría de turismo.
k) Oficialía mayor.
l) Contraloría general.

73
FUNCIÓN LEGISLATIVA

La función legislativa local corresponde a la asamblea legislativa del Distrito Federal. Al


congreso de la unión le corresponderá:
• Expedir y reformar el Estado de Gobierno del Distrito Federal.
• Legislar en materias no reservadas a la asamblea legislativa.
• Autorizar anualmente el monto de la deuda pública local.
Tendrá dos periodos de sesiones:
• El primero del 17 de septiembre, que puede concluir a mas tardar al 31 de
diciembre.
• El segundo del 15 de marzo y cómo máximo al 30 de abril.
• Los periodos extraordinarios serán convocados por el presidente de la república,
el jefe de gobierno del D.F, o la mayoría de los integrantes de la comisión de
gobierno de la propia asamblea.
La competencia de la asamblea es:
• Efectuar el nombramiento del jefe de gobierno del D.F.
• Ratificar los nombramientos de magistrados del tribunal superior de justicia.
• Expedir su ley orgánica.
• Ley de ingresos y presupuestos de egresos.
• Iniciar leyes ante el congreso de la unión.
• Expedir código en materia civil y penal.

FUNCION JURISDICCIONAL

Se integra por:
• Tribunal superior de justicia.
• Consejo de la jurisdicción del Distrito Federal.
• Juzgados de primera instancia, en materia civil, penal, familiar, de arrendamiento
inmobiliario y de inmatriculación judicial.
• Juzgados de paz.

74
LA ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA.

La actividad de la administración pública está encaminada a alcanzar fines estatales,


mediante la realización de la función administrativa que corresponda a las atribuciones
que el poder público se haya reservado con forme al orden jurídico, por medio de actos
u determinado órgano competente y el desempeño de labores de un servidor publico
facultado para ello.

SU EXPANSION Y SECTORES A LOS QUE ORIENTA.


El desarrollo demográfico, cultural, y de la técnica trajo aparejada la necesidad de
una regulación jurídica en nuevos campos, con el consiguiente control y participación
del poder público. Así, el estado pasa de estado policía ha estado social de derecho, y
de ahí, bajo influencias neoliberales aun no precisadas, abandona casi por completo su
actividad industrial y comercial, pero no la regulación de las mismas.
La actividad de la administración pública mexicana se extendió a renglones que
abandonaban los particulares o a los que concurrían de manera insuficiente (textiles,
turismo, industria metalmecánica, etc.), en especial en el periodo comprendido entre
1971 y 1982. A esa expansión, bajo otras orientaciones políticas, le sigue una
contradicción (1983 a 2000), y el número de empresas publicas pasa de 1154 a 200
aproximadamente.
A partir de las atribuciones que el estado mexicano tiene actualmente, se pueden
observar los siguientes principales aspectos de la vida societaria a los cuales se
orienta la actividad pública realizada como función administrativa.
• Abasto
• Agricultura, ganadería y pesca
• Asistencia social
• Banca
• Bienes del estado
• Comercio interior y exterior
• Cultura
• Demografía

75
• Deportes
• Economía
• Educación

ACTOS JURIDICOS Y OPERACIONES MATERIALES.


Se insiste en que hay un pequeño elemento extra normativo en la función de la
administrativa, cuya importancia no se puede soslayarse; son actos u
operaciones materiales, por lo general de carácter técnico, que influyen decisivamente
en la marcha de la administración pública.
Acerca de esta cuestión, Enrique Sayagués Laso dice:
• En las actividades meramente de hecho y sin relevancia jurídica como las
audiencias de los ministros y de otras autoridades, anuncian al público
importantes sucesos o exhortan a observar una conducta determinada frente a
situaciones particulares.
• En las actividades materiales, técnicas e intelectuales, con las que se
desenvuelven los servicios públicos, como los de comunicación y de transporte,
de asistencia sanitaria, de instrucción y similares.
• En las actividades materiales, con las que se da ejecución a disposiciones
precedentes. Si de estas derivan a veces efectos jurídicos, tales efectos deben
remontarse a las disposiciones que tratan de ejecutar.
En términos generales, se puede decir que no son actos administrativos los que se
mantienen en la esfera jurídica de la administración, sin ocasionar a esta esfera, ni a la
de los particulares, ninguna modificación.

CLASIFICACION DE LOS ACTOS JURICOS.


Los actos jurídicos pueden ser de índole:
Acto unilateral: Es toda manifestación de la voluntad emitida por una sola persona y que
produce consecuencias de derecho (crea, modifica, transmite o extingue derechos u
obligaciones) tal es el caso del testamento.

76
Acto jurídico bilateral: Son aquellos que para su formación requieren dos o más
voluntades que buscan efectos jurídicos diversos entre sí como los contratos como el
de arrendamiento y el de obra pública.

Actos colegiados: Al exteriorizarse, aparecen como la voluntad común del emisor: por
ejemplo: una ley o una sentencia de tribunal colegiado de circuito o de la sala
plurimembre.
Actos colectivos: para la consecución de un fin se requiere la intervención de los
integrantes de una comunidad y cuyas voluntades se presentan independientes: tal es
el caso el contrato colectivo de trabajo o de los procesos electorales.
Acto unión: varias personas intervienen en la creación del acto; sus voluntades
concurren a una finalidad. Gabino fraga dice:
Las voluntades concurrentes no son las independientes como el acto colectivo, sino que
ellas están ligadas entre si de manera de dar lugar a una convención pero sin que esta
llegue a formar un contrato, puesto que el efecto jurídico que se produce y que es otro
elemento que viene a caracterizar este no es crear una situación jurídica individual, sino
simplemente hacer aplicable a un caso concreto. Ejemplo. El nombramiento de un
empleado público.

ACTO CREADOR DE SIRUACION JURIDICA GENERAL. LEY ORGANICA. LEY


REGLAMENTARIA. DIFERENCIAS FORMALES Y MATERIALES. IMPERIO Y
SANCION.
El acto creador de situaciones jurídicas generales pueden ser de índole legislativa (la
ley), administrativa o jurisdiccional. Este tipo de actos son normas generales que no van
dirigidas a un individuo en particular y que pretenden permanencia.
- LEY ORGANICA: Se llama así a la ley sustentada en algún artículo constitucional
relacionado con la estructura del poder público, o la referida a un ente estatal
especifico.
- LEY REGLAMENTARIA: Se aplica este nombre a las leyes derivadas de los primeros
29 artículos de la Constitución Federal y a los que desarrollan directamente algún
artículo constitucional, sin el ánimo preponderante de estructurar órganos públicos.

77
- IMPERIO: Es la posibilidad que el Estado tiene de hacer acatar el orden jurídico y, por
ende la ley.
- SANCION: Es la consecuencia punitiva de una conducta ilícita, que está prevista en la
ley de forma directa o indirecta; es un castigo impuesto mediante coacción.
ACTO CREADOR DE SITUACION JURIDICA PARTICULAR O CONCRETA.

El acto que crea situaciones jurídicas particulares es emitido por los particulares o por la
administración pública. Al ser producidos por la voluntad del sujeto emisor, no se
pretende crear derechos, si no situaciones jurídicas individuales, particularizadas.
Este tipo de actos también pueden ser emitidos por el órgano legislativo o
parlamentario; autorizar la aceptación y el uso de una condecoración extranjera, etc.

ACTO CONDICION.

Son los que tienen por objeto colocar a una persona en una situación jurídica general
preexistente. La situación jurídica general existe desde antes con prescindencia del
acto condición; pero este lo hace aplicable al interesado. Ejemplo el nombramiento de
un servidor.

LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS Y JUDICIALES.

La corriente doctrinaria y política que sostiene la similitud real entre actos


administrativos y jurisdiccionales, ha llevado a excesos de concentración de poder, al
hacer depender del poder ejecutivo en algún país a los órganos judiciales, o
incorporando al ámbito de la administraron pública tareas jurisdiccionales

CARACTERISTICAS Y DIFERENCIACION
La función administrativa como la jurisdicción la realizan mediante actos jurídicos que
implican ejecutar la ley o caso concreto; el acto administrativo será producido por los

78
entes del poder ejecutivo; el jurisdiccional saldrá de alguna dependencia del poder
judicial.
El acto administrativo persigue de manera mediata o inmediata, directa o indirecta, el
beneficio colectivo o interés público; el acto jurisdiccional tiene por objeto resolver una
controversia que ha sido planteada o emitir una declaración a favor de un individuo
determinado.
Los órganos jurisdiccionales son conflictos de interés entre particulares o la necesidad
de proteger los derechos de los gobernados frente a alguna autoridad.
ACTOS DE GOBIERNO
Acto de gobierno la manifestación de la naturaleza política que realiza la administración
pública, la cual no puede ser atacada por vía jurisdiccional, el acto de gobierno surge de
la concepción de un poder ejecutivo con dos campos de actividad: el administrativo y el
político; el primero regulado por el derecho, el segundo de índole extra normativa y los
actos relativos son discrecionales.
Para Roberto Ríos Elizondo, el acto de gobierno “no posee una categoría jurídica
propia, distinta de la del acto administrativo y ello es debido a ser de igual naturaleza”
ACTOS POLITICOS
Los actos políticos pueden ser emitidos por particulares o por el estado y son aquellos
que persiguen obtener o conservar el poder. Puede tener o no implicaciones jurídicas

ACTOS PUBLICOS
Acto público es el que emiten los órganos de gobierno en ejercicio de la función
legislativa, administrativa o jurisdiccional, es una manifestación de voluntad de un
órgano del estado, en uso de potestades del derecho público.

EL ACTO ADMINISTRATIVO

Declaración unilateral de voluntad, externa, concreta y ejecutiva emanada de la


administración pública, en el ejercicio de las facultades que le son conferidas por los

79
ordenamientos jurídicos, que tiene por objeto crear, transmitir, modificar o extinguir una
situación jurídica concreta, cuya finalidad es la satisfacción del interés general.
Ley de Procedimiento Administrativo del D.F.

CARACTERISTICAS:
 Es un acto jurídico
 Es de derecho publico
 Lo emite la administración publica
 Es impugnable
 Persigue, directa e indirecta, mediata e inmediata, el interés público.

ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO

El sujeto del acto administrativo es el órgano que, en representación del Estado formula
la declaración de voluntad: Dicho órgano cuenta con una competencia, la cual
constituye el conjunto de facultades del mismo. La competencia es la cantidad de poder
público que tiene el órgano para dictar un acto. No es una cualidad, sino una cantidad;
por ello se considera como la medida de poder que pertenece a cada órgano.

SUJETO
Así el órgano únicamente ejerce el poder del Estado que se encuentra en su
competencia. Hay, en los actos administrativos, una persona física que formula la
declaración de voluntad, persona que se encuentra investida de poderes públicos y,
precisamente, por esa característica no expresa su voluntad particular, sino ejercita el
poder de su dignidad. De aquí que concluyamos que la competencia corresponde al
órgano, no a la persona titular de la función.

VOLUNTAD
La declaración de voluntad es el elemento del acto jurídico, ya que el efecto jurídico es
deseado por el sujeto administrativo. Sin embargo, se ha dicho que hablar de voluntad
en el orden administrativo es una incorrección, porque el órgano no la tiene. La causa

80
creadora del acto se encuentra en una norma y se justifica por su validez. Todo acto
administrativo se forma con una conducta voluntaria realizada dentro de normas legales
por el titular que otorga la dignidad de alguna forma, por ello, es el elemento del mismo
la declaración de la voluntad.

OBJETO
Es la materia o contenido sobre el cual se decide, certifica, valora u opina. Es el
contenido del acto. Consiste en la resolución, en las medidas concretas que dispone el
acto.
El objeto de los actos jurídicos deben ser cosas que estén en el comercio, o que por un
motivo especial no se hubiese prohibido que sean objeto de algún acto jurídico, o
hechos que no sean imposibles, ilícitos, contrarios a las buenas costumbres o
prohibidos por las leyes, o que se opongan a la libertad de las acciones o de la
conciencia, o que perjudiquen los derechos de un tercero.

FORMA
Es la materialización del acto administrativo, del acto administrativo, el modo de
expresión de la declaración ya formada. Por la forma del acto administrativo se
convierte en físico y objetivo. Es su visibilidad. Asegura su prueba y permite conocer su
contenido. La forma equivale a la formación externa del acto.

Efectos del acto administrativo


Debe ser acatado obligatoriamente por el gobernado a quien se dirige y por los terceros
que estén involucrados la cual puede requerir el empleo de la coerción para que surta
efecto.
Distinción entre acto perfecto y acto eficaz
Acto perfecto: Es aquel que reúne los elementos que son: sujeto, manifestación de la
voluntad, objeto, motivo, finalidad y merito, sin falta una de ellos será un acto irregular.
Acto eficaz: Es aquel que se realiza, es el que produce sus efectos para los cuales fue
creado.
El acto administrativo como creación del derecho.

81
a) Personales: Se hace referencia a aquellas facultades que por el orden jurídico son
atribuidas al individuo como otras tantas posibilidades de actuación, y precisamente en
reconocimiento de su propia personalidad.
B) Reales: Son aquellos derechos que atribuyen a una persona a natural o jurídica, una
facultad inmediata de denominación más o menos plena sobre una cosa.
Dentro de la idea anterior esta la creación de derechos ya sean personales o reales.
Se crearan derechos personales, en el otorgamiento de una beca, el permiso de pesca,
y abra creación de derechos reales, en la expropiación en la regularización de tierras.

Efectos frente a terceros.


Los efectos frente a terceros se dan en la creación, la modificación, la trasmisión, el
reconocimiento, el registro o la extinción de derecho u obligaciones que contiene el acto
administrativo se dirige a un individuo en especial.

La falta del acto administrativo y el silencio de la administración.

La legislación contempla dos posibles consecuencias del silencio de la administración:


la negativa y la positiva y existen una tercera posibilidad: el silencio administrativo como
una presunción legal, una ficción que la ley establece en beneficio del particular y en
virtud del cual se considera estimada (silencio positivo) o desestimada (silencio
negativo) la petición dirigida por este a la administración

El silencio administrativo en materia fiscal.


es a la que confiere efectos negativos al silencio de la administración pública, la cual a
esta situación se le domina negativa ficta. Que es también atribuida a las autoridades
administrativas que no resuelven los recursos o peticiones de los particulares en el
término de cuatro meses.

Distinción entre silencio administrativo y derecho de petición.


El silencio administrativo, es la ausencia de acto de un ente de la administración pública
y la consecuencia (negativa o positiva) que la ley le da.

82
El derecho de petición es una de las llamadas garantías individuales (D.H.), que permite
al gobernador hacer un planteamiento al gobernado hacer planteamiento a la autoridad
con la consiguiente obligación de esta a responder.

El silencio administrativo y el ejercicio de la acción ante al tribunal de la contencioso


administrativo del distrito federal.
Es la falta de respuesta a una petición debidamente formulada por un gobernado, en un
término de 30 días naturales, posibilitará que este demande a la autoridad ante el
tribunal de lo contencioso administrativo del distrito federal. Se refiere a asuntos locales
del país.

Ejecución, cumplimiento y extinción del acto administrativo

Ejecución
Se trata de la ejecución forzada del acto, para ello, la administración no requiere fallo
previo de los tribunales, en razón que es un privilegio a favor del acto administrativo, en
virtud de perseguir el interés general.

El cumplimiento
Es el cumplimiento del acto pero sin que para ello exista la fuerza para hacerlo sino que
el gobernado lo cumple por sí solo.

Extinción del acto administrativo


Se extingue o agota sus efectos por diversas circunstancias que se clasifican en medios
normales y anormales. Dentro de los normales están el cumplimiento y la ejecución
forzosa y dentro de los anormales están: la revocación, la rescisión, la prescripción, la
caducidad, el término, la condición, la renuncia de derechos, la falta de algún elemento
o requisito del acto (irregularidades), la resolución a un recurso administrativo y el fallo
favorable al particular en juicio de amparo.

Revocación administrativa.

83
La revocación hace cesar los efectos jurídicos de un acto valido, por convenir así a
quien lo produjo. Los problemas que suscita la revocación administrativa son los
siguientes:
v Uno de carácter terminológico, al confundirse con la anulación de un acto irregular
v El segundo en tanto que actos se pueden revocar y con qué alcances.
La rescisión
La rescisión en el derecho administrativo corresponde más bien contemplarla dentro de
los contratos que celebra el poder ejecutivo. Ejemplo de un acto bilateral serían las
concesiones.

La prescripción
Es un medio de adquirir derechos o liberarse de obligaciones por el transcurso del
tiempo, conforme a las modalidades que fije la ley. Así la imprescriptibilidad no es
propia del acto administrativo.

Caducidad
La caducidad es confundida con la prescripción, pero en realidad es la pérdida de un
derecho por la falta de actividad dentro de un lapso que fija la ley para su ejercicio. Así
es para el gobernado como para la administración.
El término y la condición
Termino: es el momento en que un acto jurídico debe comenzar a producir o dejar de
producir sus efectos característicos.
Condición: es un acontecimiento, evento o hecho futuro y de realización incierta.

La renuncia de derechos
Mediante esta el particular desiste de los beneficios que contiene a su favor un acto
administrativo; tal desistimiento puede ser expreso o tácito, ya sea porque le hace saber
su decisión al órgano administrativo, o simplemente no ejerce el derecho que tiene. De
esta forma, el acto administrativo no produce sus efectos y se extingue de una manera
anormal.

84
Irregularidades e ineficacias del acto administrativo.
Las irregularidades son defectos o vicios de un acto administrativo, al carecer de uno de
sus elementos o requisitos o ser estos inadecuados; la ineficacia se refiere a la falta de
realización de un acto, es decir, el no producir los efectos para los cuales fue creado.
Irregularidades e ineficacias del acto jurídico y de sus elementos en el derecho
administrativo.
Ineficacia total o parcial del acto.
En el derecho administrativo se habla más de irregularidades e ineficacias que de
nulidades. Un acto es irregular cuando no ha sido elaborado conforme a las reglas
correspondientes; o sea, son defectuosos uno o más de sus elementos o requisitos.
El acto con una irregularidad, no debe de producir sus efectos hasta que tal
irregularidad sea corregida, si ello es legalmente posible, ya que podría tratarse de un
defecto que por su naturaleza o por disposición de la ley tal irregularidad sea
insubsanable y, en tal caso, la ineficacia seria total.

Nulidad de pleno derecho


Esta es la que prevé la ley con ese carácter o que, en casos excepcionales, ordena la
autoridad judicial ante actos administrativos emitidos por algún órgano que resulte
claramente incompetente, o porque se haya producido sin respetar mínimamente los
procedimientos necesarios, o bien constituya un delito o su objeto sea obviamente
imposible.

Irregularidades e ineficacia en el derecho administrativo


Las irregularidades e ineficacias son por causa de carecer de alguno de los elementos
para que se realice el acto administrativo, que son los siguientes:
 Sujeto
 Manifestación de la voluntad
 Objeto
 Forma
 Motivo
 Finalidad

85
 Merito
La irregularidad del acto administrativo en el refrendo ministerial.

De acuerdo la constitución todo acto administrativo debe de contar con el refrendo a


una orden presidencial aunque esto puede subsanarse si no implica retroactividad.
Autoridad que debe declarar la ineficacia del acto y en su caso la anulación

Deberá ser la misma autoridad que emitió el acto administrativo.


Extinción por decisiones dictadas en recursos administrativos o en procesos ante
tribunales federales y administrativos en materia de amparo

Son tres principales.


v El recurso administrativo
v El contencioso administrativo
v El juicio de amparo

86
RESUMEN UNIDAD 4

Entidad Federativa.- El estado mexicano es un estado federal; esto significa que esta
integrado de varias partes llamadas estado o entidades federativas.

Las características que identifican a las entidades federativas son las siguientes:
1.- Son entes autónomos no libres y soberanos como indica la constitución.
2.- Poseen personalidad jurídica y patrimonio propios.
3.- Cuentan con órganos de gobierno legislativo, ejecutivo y judicial.
4.- Poseen un ámbito de actuación tanto por materia como por territorio.
5.- Les corresponden todas las actividades no cedidas a la nación ni reservadas a los
municipios.
6.- Los órganos locales de gobierno no tienen ningún nexo jerárquico con el gobierno
federal, directa ni indirectamente.
7.- La constitución federal les impone ciertas modalidades y limitaciones para su
organización interior.
8.- Cuentan con su constitución y leyes de carácter local.
9.- existe igualdad, para todas ellas, en cuanto a la naturaleza, derechos y obligaciones

ADMINISTRACION PÚBLICA DE LOS ESTADOS DE LA FEDERACION

Los estados que integran la federación cuentan con un basamento jurídico político
similar al federal, el cual está apoyado en la constitución de la república y en la del
propio estado y comprende un legislativo, un poder judicial y un poder ejecutivo.

El poder local se deposita en un solo individuo, el cual se denominara gobernador,


quien es electo mediante un sufragio universal para un periodo de seis años, sin
posibilidad de reelección.

UNIDADES ADMINISTRATIVAS QUE INTEGRAN LA ADMINISTRACION

87
PUBLICA LOCAL

En el presente, la mayoría de los estados poseen una organización basada en diversas


secretarias, la denominación de estas secretarias varia algunas veces de uno a otro
estado.
El número y la denominación de las dependencias del ejecutivo local los establecerá la
ley local correspondiente, atendiendo a las necesidades políticas y socioeconómicas y a
las posibilidades presupuestales de la entidad federativa de que se trate.

EL DISTRITO FEDERAL Y SU GOBIERNO


Antecedentes de los distritos federales en el derecho comparado
La organización en federación de algunos estados trajo consigo el problema del
establecimiento de la residencia de los poderes de esos supraorganismos y su
convivencia con los poderes locales propios de los territorios donde se pensaba asentar
los primeros; de ahí el origen de los distritos federales.
Características;
*el congreso de la unión legisla para el distrito
*su gobierno generalmente recae en la persona del jefe de gobierno federal
*los ciudadanos residentes en el territorio que comprende el distrito no eligen a sus
gobernantes locales

EL DISTRITO FEDERAL COMO ENTIDAD FEDERATIVA


El art. 43 constitucional, al enumerar las partes que conforman los estados unidos
mexicanos incluye al distrito federal, el art. 44 prevé l posibilidad de un cambio de
residencia de los poderes de la federación al disponer, para el caso de que ello suceda
que el distrito federal se convertiría en el estado del valle de México.
El distrito federal es una parte o entidad sui generis, ya que no constituye un estado
autónomo que pueda darse así miso una constitución local, tenga un congreso propio y
designe a todos sus gobernantes locales mediante el sufragio universal y directo.
PERSONALIDAD JURIDICA DEL DISTRITO FEDERAL

88
No tienen la posibilidad de otorgarse una constitución ni de tener un congreso local, y
jurídicamente es una entidad federativa d carácter especial, con personalidad
sensiblemente limitada por la intervención de órganos federales en sus asuntos.

ACTUAL MARCO JURÍDICO


El nuevo marco jurídico está contenido principalmente en el art. 73, frac. VI y en el art.
122 de la constitución política federal.
Prevé
1. base para la estructura de los órganos del poder público.
2. competencia de los órganos locales (asamblea legislativa, jefatura de gobierno
del DF órganos autónomos y poder judicial local)
3. derechos y obligaciones públicos de los habitantes
4. base para la elección directa del jefe de gobierno del DF los diputados locales y
los titulares de la administración publica en cada demarcación territorial forma de
suplir al jefe de gobierno del distrito federal en sus ausencias temporales o
definitivas quien refrendará los decretos y acuerdos del jefe de gobierno de
distrito federal.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTARÁ A CARGO DE:


1. Del jefe de gobierno del Distrito Federal.
7. Del Presidente de la República.
8. De los órganos administrativos.
9. Del tribunal de lo contencioso administrativo.
10. De los órganos desconcentrados y paraestatales.
11. De las comisiones metro políticas de conurbación.

89
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD 4

1. Elabora tu propio concepto de Entidad Federativa.


2. Realiza un cuadro comparativo de Entidad Federativa y Distrito Federal.
3. Realiza un esquemas en el que resaltes las ideas más importantes del
Distrito Federal
4. En mesa redonda, expongan las funciones del Distrito Federal.

90
AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 4
1. ¿Cuál es el concepto de entidad Federativa?
2. ¿Cuáles son las características de las Entidades Federativa?
3. ¿Cuáles son las funciones del Distrito Federal?
4. ¿Cuáles son los órganos de administración del Distrito Federal?
5. ¿Cuál es la personalidad jurídica del Distrito Federal?
6. ¿En qué cosiste el marco normativo del Distrito Federal?

91
RELACIÓN DE LECTURAS BÁSICAS Y COMPLEMENTARIAS
RECOMENDADAS PARA ESTA UNIDAD

1. Faya Viesca Jacinto, Administración Pública Federal, Edit. Porrúa.

2. Muñoz Amato Pedro, Introducción a la Administración Pública, Edit. Fondo de


Cultura Económica de México.

92
UNIDAD 5
EL TEORÍA GENERAL DEL REGLAMENTO

TEORÍA GENERAL DEL REGLAMENTO

Los reglamentos contienen disposiciones generales, abstractas e impersonales, que da


el Presidente de la República en uso de la facultad que le concede el artículo 89
constitucional.

Son materialmente legislativas, aunque formalmente administrativos, y por lo mismo,


constituyen una fuente indirecta del Derecho Administrativo, porque sirven para facilitar
la aplicación de la Ley.

Los reglamentos son semejantes a las leyes en su aspecto material, por la naturaleza
del acto jurídico, por el cual se exteriorizan, pero tienen como diferencia característica
que carecen de vida propia y están condicionados a la vigencia de la Ley reglamentada;
de tal suerte; que cuando se deroga o abroga una ley, cesa automáticamente la
vigencia de los reglamentos que a ella se refieren.

Antes de conceptualizar al reglamento es conveniente señalar las diferencias que


existen entre éste y la Ley entre ellas se encuentran:
La ley es superior jerárquicamente al reglamento, por lo tanto hay una distinción de
grado.
Por su trascendencia algunas materias solo serán reguladas por la Ley y no por
reglamento.
La Ley orgánicamente emana del Poder Legislativo, en tanto que el reglamento lo
hace del Ejecutivo.
El procedimiento de creación es distinto, según los órganos que emitan estas
disposiciones.
Todo reglamento está vinculado a una Ley; no hay reglamento sin Ley.

93
Ningún reglamento puede abrogar o derogar a una Ley, en tanto que ésta si puede
dejar sin vigencia parcial o total a un reglamento.
La función del reglamento no es únicamente la de complementar la Ley, sino que
también crea situaciones jurídicas generales, lo que en la esfera administrativa hace
posible afrontar los problemas que se presentan. Es conveniente resaltar que los
reglamentos son de aplicación general y no únicamente para el área administrativa.
Una vez aclarados estos puntos, se procede a otorgar diversos conceptos de
reglamento:
Para Gabino Fraga el reglamento es.
Una norma o conjunto de normas jurídicas de carácter abstracto e impersonal que expide el
Poder Ejecutivo en uso de una facultad propia y que tiene por objeto facilitar la exacta
observancia de las leyes expedidas por el Poder Legislativo.
Un reglamento es una declaración unilateral realizada en ejercicio de la función
administrativa que produce efectos jurídicos generales en forma directa. Es una
declaración, o sea una manifestación o declaración de voluntad, conocimiento o juicio.
Esta definición aportada por el jurista argentino Agustín Gordillo otorga características
esenciales del reglamento las cuales se transcriben a continuación:
Unilateral, por oposición a bilateral. Se dice que un acto es bilateral y particularmente
un contrato, cuando es el resultado de una declaración de voluntad común entre dos o
más partes, destinada a reglar sus derechos. En el acto unilateral falta esa “declaración
de voluntad común” y es por el contrario una sola parte, en este caso la administración,
la que expresa su voluntad, llamada por ello “unilateral.” Dictado en ejercicio de la
función administrativa. Ésta es toda la actividad realizada por los órganos
administrativos y la actividad realizada por los órganos legislativos y judiciales excluidas
sus respectivas funciones específicas. Por lo tanto, puede haber reglamentos dictados
por los órganos administrativos y también, en sus respectivos campos de actuación, por
los órganos legislativos y judiciales: en estos dos últimos casos los reglamentos se
referirán exclusivamente al funcionamiento y organización interna de estos poderes.
Que produce efectos jurídicos. Esto es fundamental, pues si se trata de una mera
declaración lírica, desprovista de efectos o consecuencias jurídicas (crear derechos y
obligaciones) no parecería propio incluirla dentro del concepto jurídico formal de
reglamento.

94
Generales. Aquí está la distinción, entre el reglamento y el acto administrativo. El acto
administrativo se caracteriza por ser un acto que produce efectos jurídicos individuales,
particulares, en un caso concreto; el reglamento, en cambio, por producirlos en forma
genérica, para un número indeterminado de personas o de casos.
En forma directa. Esto quiere decir que el reglamento es por sí mismo susceptible de
producir los efectos jurídicos de que se trata; ello no se desnaturaliza si el mismo
reglamento supedita la producción de sus efectos al cumplimiento de determinada
condición o al transcurso de determinado tiempo, porque en tales casos cumplido el
plazo o la condición, es el mismo reglamento el que produce el efecto de que se trata.
Del mismo modo Rafael I. Martínez nos habla de requisitos teóricos y formales del
reglamento administrativo, estos requisitos son encaminados además a diferenciar
entre el reglamento jurídico133 del reglamento administrativo. Entre los requisitos
teóricos encontramos:
Es un acto unilateral emitido por la autoridad administrativa.
Crea normas jurídicas unilaterales.
Debe tener permanencia y vigencia generales.
Es de rango inferior a la Ley y está subordinado a ésta.
Aunque es un acto unilateral de la autoridad, obliga a la misma. Los requisitos
formales son:
 Ser firmado por el Secretario de Estado o Jefe de Departamento a cuyo ramo
competa el asunto.
 Tiene que publicarse en el Diario Oficial de la Federación. Su procedimiento de
creación es interno, es decir, dentro de la administración pública.

95
RESUMEN UNIDAD 5

Teoria General
del Reglamento

Concepto Caracteristicas

96
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD 5

1. Realiza un cuadro comparativo de las características del reglamento.


2. Realiza tu propio concepto de reglamento.

97
AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 5

1. ¿Cuál es el concepto de la teoría del reglamento?


2. ¿En qué consisten los reglamentos?
3. ¿Cuáles son las características del reglamento?
4. ¿Qué dice Gabino Fraga sobre el reglamento?
5. ¿Cuáles son las diferencias entre ley y reglamento?

98
RELACIÓN DE LECTURAS BÁSICAS Y COMPLEMENTARIAS RECOMENDADAS
PARA ESTA UNIDAD

1. Acosta Romero Miguel, “Compendio de Derecho Administrativo”, Parte


General Edit. Porrúa. México.

2. Fraga Gabino, “Derecho Administrativo”, Edit. Porrúa, México.

99
UNIDAD 6
DECRETOS, CIRCULARES, ACUERDOS ADMINISTRATIVOS
ANÁLISIS DE LOS CONFLICTOS DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DECRETOS

Acto del Poder Ejecutivo referente al modo de aplicación de las leyes en relación con
los fines de la administración pública. Existen tres tipos de decretos, los administrativos,
los legislativos y los judiciales, los cuales corresponden a cada uno de los poderes que
los emiten como se ve a continuación

DECRETOS LEGISLATIVOS

es una norma jurídica con rango de ley que emana del poder ejecutivo en virtud de
delegación expresa efectuada por el poder legislativo. El artículo 70 Constitucional
otorga a todas las resoluciones del Congreso el carácter ya sea de Ley o Decreto,134
por lo que para referirse a todas las cuestiones de procedimiento o de tipo
administrativo que le compete al Congreso se utilizará la expresión decreto.

DECRETOS JUDICIALES

La actividad jurisdiccional se concreta al acto denominado sentencia, el proceso para


llegar a ella está conformado por diferentes etapas, en las que se toman decisiones las
cuales comúnmente son llamadas decretos. Concluyendo los decretos judiciales son
resoluciones de trámite dentro de un proceso.135 Decretos administrativos

100
También llamado decretos del Ejecutivo son actos administrativos que por su
trascendencia y disposición de Ley deben ser refrendados y publicados en el Diario
Oficial de la Federación.
En este punto no podemos dejar de mencionar a los Decretos Ley que según el
diccionario de Derecho son: disposiciones de carácter general redactado en forma de
decreto, pero de contenido que normalmente sería propio de la Ley, dictado por el
Ejecutivo en circunstancias excepcionales y previas la autorización del Poder
Legislativo.

CIRCULARES

Por lo general, siempre que es expedido algún reglamento suele anexársele algún tipo
de circular expedido por la administración, cabe resaltar que si bien es cierto dichas
circulares contienen disposiciones de la misma naturaleza que los reglamentos, éstas
no producen efectos jurídicos, ya que la circular no contiene normas de carácter
jurídico, sino simplemente explicaciones dirigidas a los funcionarios, principios técnicos
o prácticos que aseguren el buen funcionamiento de la organización administrativa.

Son documentos de orden interno por el cual se transmiten orientaciones, aclaraciones,


información o interpretación legal o reglamentaria del funcionario jerárquicamente
superior a los subordinados, dichos documentos disponen la conducta por seguir
respecto a ciertos actos o servicios.

SUS PRINCIPIOS:
1. Acto administrativo interno.
2. Tiene carácter unilateral.
3. Puede trascender a la vida de los gobernados, sin causarles perjuicios, en este caso
han de ser publicados en el Diario Oficial de la Federación.
4. Deben sujetarse a la ley y a los reglamentos.
5. No deben crear normas legales o reglamentarias.

101
Las circulares tienen los siguientes efectos:
Obliga de manera general o singular a la administración pública. No debe establecer
derecho u obligaciones para el particular. No puede derogar o abrogar normas de
mayor valor. Si contienen normas jurídicas se convierten en reglamentos.

ACUERDO
Es una resolución adoptada por un tribunal u órgano administrativo. Orden dictada por
el superior al inferior jerárquico, conforme a una decisión tomada individual o
colegiadamente.
La palabra acuerdo tiene muchas connotaciones y diferentes alcances en el ámbito
jurídico ya que puede ir desde las ramas del derecho internacional hasta el laboral.
En el ámbito del derecho, puede significar:
a) La decisión de un servidor público
b) El acto ejecutivo emitido por un cuerpo colegiado de funcionarios
c) La resolución de un superior jerárquico respecto a un asunto presentado por su
inferior.
d) El instrumento para la creación de órganos administrativos, su modificación o
extinción, venta o transferencia.

PERMISOS, LICENCIAS Y AUTORIZACIONES

AUTORIZACIONES
Es un acto esencialmente unilateral de la administración pública, por medio del cual el
particular podrá realizar una actividad para la que está previamente legitimado; pues el
interesado tiene un derecho preexistente.

PERMISOS
Es el acto por el cual la administración remueve obstáculos a efecto de que el particular
realice una actividad, pues preexiste un derecho; por lo tanto no es un privilegio.

102
LICENCIAS
Son medios de control sobre el ejercicio de determinadas actividades desempeñadas
por los gobernados, quienes al cumplir con los requisitos exigidos pueden desarrollar
dichas actividades , ya que la propia administración les reconoce el derecho de
ejercicio.

FACULTAD REGLADA Y DISCRECIONAL

FACULTAD REGLADA
Es aquella facultad que otorga la ley al órgano de la administración pública, exigiendo
imperativamente su cumplimiento, sin que exista la posibilidad entre actuar o no actuar,
es decir, es obligatorio para la autoridad actuar en la forma que la ley esgrime,
imponiendo inclusive una sanción en caso de incumplimiento.

FACULTAD DISCRECIONAL

Es la posibilidad legal que la propia norma le da a la autoridad administrativa de actuar


o de decidir entre una o más opciones aplicables al caso concreto (justas), es decir
existe una disyuntiva, sin entenderla, como la opción que tiene la autoridad de actuar
arbitrariamente, ya que ese no es el fin de dicha facultad.

ANÁLISIS DE LOS CONFLICTOS DE LA ADMINISTRACIÓN


PÚBLICA
DELEGACIÓN

Delegación es la acción y efecto de delegar (dar a una persona o grupo las facultades y
poderes necesarios para representar a otra u otras). Aquel que representa a otro se
conoce como delegado: su cargo y su oficina reciben el nombre de delegación.

103
En el campo del derecho administrativo, la delegación es la traslación de un órgano
superior a otro inferior del ejercicio de una competencia, aunque el delegante mantiene
la titularidad de la misma. La delegación se concreta a través de un acto administrativo
y puede ser revocada por el delegante.

En México, la delegación es una división política y administrativa dentro de una ciudad.


La Ciudad de México, por ejemplo, se divide en dieciséis delegaciones que, a su vez,
se subdividen en colonias y barrios.

AVOCACIÓN

La avocación es el acto por el cual un órgano superior asume la decisión de una


cuestión que corresponde a la competencia del inferior, y señala el insigne
administrativista que constituye delegación.-

Como rasgo distintivo siempre comparativamente la delegación y la avocación, señala


que la avocación procede respecto de facultades que son propios del inferior por
desconcentración, mientras que en el supuesto de delegación, las facultades son
propias del superior en el proceso inverso a la delegación.

COACCIÓN ADMINISTRATIVA

La palabra coacción significa obligar a alguien a hacer algo o impedirle que lo haga sin
entrar en si ese algo es justo o es injusto. En terminología administrativa la coacción se
plantea de dos maneras:

a) Como conducta administrativa que se produce en ausencia de una resolución


administrativa y que obliga al particular a un determinado comportamiento.

b) Como conducta que se produce a partir de una resolución administrativa dentro de


los medios de ejecución forzosa de ésta.

104
En el primer caso hay que hablar de una coacción directa cuando la coacción del
órgano administrativo sobre el particular trae causa de una situación de hecho contraria
al orden. Esta se admite. Además hay que hablar de una coacción indirecta cuando la
coacción no trae causa de una situación de hecho contraria al orden sino de otros
motivos. Por ejemplo se procede a expropiar una finca sin que exista una resolución
administrativa determinante del acto expropiatorio y su posterior ejecución. En este
segundo caso nos encontramos ante una coacción ilegítima también llamada vía de
hecho que tiene tratamiento procesal propio dentro de la jurisdicción contencioso
administrativa.

105
RESUMEN UNIDAD 6

DECRETOS
Acto del Poder Ejecutivo referente al modo de aplicación de las leyes en relación con
los fines de la administración pública. Existen tres tipos de decretos, los administrativos,
los legislativos y los judiciales, los cuales corresponden a cada uno de los poderes que
los emiten como se ve a continuación:
 DECRETOS LEGISLATIVOS
 DECRETOS JUDICIALES

CIRCULARES
Son documentos de orden interno por el cual se transmiten orientaciones, aclaraciones,
información o interpretación legal o reglamentaria del funcionario jerárquicamente
superior a los subordinados, dichos documentos disponen la conducta por seguir
respecto a ciertos actos o servicios.

SUS PRINCIPIOS:
1. Acto administrativo interno.
2. Tiene carácter unilateral.
3. Puede trascender a la vida de los gobernados, sin causarles perjuicios, en este caso
han de ser publicados en el Diario Oficial de la Federación.
4. Deben sujetarse a la ley y a los reglamentos.
5. No deben crear normas legales o reglamentarias.

Las circulares tienen los siguientes efectos:


Obliga de manera general o singular a la administración pública. No debe establecer
derecho u obligaciones para el particular. No puede derogar o abrogar normas de
mayor valor. Si contienen normas jurídicas se convierten en reglamentos.

106
ACUERDO
Es una resolución adoptada por un tribunal u órgano administrativo. Orden dictada por
el superior al inferior jerárquico, conforme a una decisión tomada individual o
colegiadamente.

AUTORIZACIONES
Es un acto esencialmente unilateral de la administración pública, por medio del cual el
particular podrá realizar una actividad para la que está previamente legitimado; pues el
interesado tiene un derecho preexistente.

PERMISOS
Es el acto por el cual la administración remueve obstáculos a efecto de que el particular
realice una actividad, pues preexiste un derecho; por lo tanto no es un privilegio.

LICENCIAS
Son medios de control sobre el ejercicio de determinadas actividades desempeñadas
por los gobernados, quienes al cumplir con los requisitos exigidos pueden desarrollar
dichas actividades , ya que la propia administración les reconoce el derecho de
ejercicio.

FACULTAD REGLADA
Es aquella facultad que otorga la ley al órgano de la administración pública, exigiendo
imperativamente su cumplimiento, sin que exista la posibilidad entre actuar o no actuar,
es decir, es obligatorio para la autoridad actuar en la forma que la ley esgrime,
imponiendo inclusive una sanción en caso de incumplimiento.

FACULTAD DISCRECIONAL
Es la posibilidad legal que la propia norma le da a la autoridad administrativa de actuar o de
decidir entre una o más opciones aplicables al caso concreto (justas), es decir existe una
disyuntiva, sin entenderla, como la opción que tiene la autoridad de actuar arbitrariamente, ya que
ese no es el fin de dicha facultad.

107
DELEGACIÓN
En el derecho administrativo, la delegación es la traslación de un órgano superior a otro
inferior del ejercicio de una competencia, aunque el delegante mantiene la titularidad de
la misma. La delegación se concreta a través de un acto administrativo y puede ser
revocada por el delegante.

AVOCACIÓN
La avocación es el acto por el cual un órgano superior asume la decisión de una
cuestión que corresponde a la competencia del inferior, y señala el insigne
administrativista que constituye delegación.

COACCIÓN ADMINISTRATIVA

La palabra coacción significa obligar a alguien a hacer algo o impedirle que lo haga sin
entrar en si ese algo es justo o es injusto. En terminología administrativa la coacción se
plantea de dos maneras:

a) Como conducta administrativa que se produce en ausencia de una resolución


administrativa y que obliga al particular a un determinado comportamiento.

b) Como conducta que se produce a partir de una resolución administrativa dentro de


los medios de ejecución forzosa de ésta.

108
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD 6
1. Realiza un cuadro comparativo entre decreto, circular, y acuerdo.
2. Elabore un mapa conceptual de permisos, licencias y autorizaciones
3. Realiza un cuadro comparativo de coacción administrativa, delegación y
avocación.
4. Realiza un esquema en el que resaltes las ideas más importantes de la
delegación.
5. Lluvia de ideas, destaca las características de la coacción administrativa.

109
AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 6

1. ¿Qué es un decreto?
2. ¿Qué es una circular?
3. ¿Qué es un acuerdo?
4. ¿Cuáles son las diferencias entre decreto, circular y acuerdo?
5. ¿Qué son las autorizaciones, permisos y licencias?
6. ¿Qué es la facultad discrecional?
7. ¿Qué es la facultad reglada?
8. ¿Cuál es la delegación?
9. ¿Cuál es concepto de avocación?
10. ¿Qué es la coacción administrativa?
11. ¿Cuáles son las características de la coacción administrativa?

110
RELACIÓN DE LECTURAS BÁSICAS Y COMPLEMENTARIAS RECOMENDADAS
PARA ESTA UNIDAD

1. Serra Rojas Andrés, Derecho administrativo, Editorial Porrúa, México.

2. Martínez Morales Rafael I., Derecho administrativo, Editorial Harla, México.

3. Acosta Romero Miguel, Compendio de Derecho administrativo, Parte General.


Editorial Porrúa, México.

4. Fernández Ruiz Jorge Derecho administrativo y administración pública.


Editorial Porrúa. México.

5. Fraga Gabino, Derecho administrativo, Editorial Porrúa, México,

111
BIBLIOGRAFÍA

Tipo Título Autor Editorial Año


1 Libro Derecho Administrativo Fraga, Gabino Porrúa 2002
2 Libro Teoría General del Derecho Acosta Romero Porrúa 2002
Administrativo
3 Libro Legislación Comentada de la Martínez Morales, Oxford 2005
Administración Pública Rafael University
Federal Press
Ley Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

112
GLOSARIO

ACTO JURIDICO.- El acto jurídico es la manifestación de voluntad destinada a crear,


regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas. Para su validez se requiere: Agente
capaz, Objeto física y jurídicamente posible, fin lícito.

ACUERDOS.- Son decisiones específicas sobre cualquier asunto de interés público.

COMPETENCIA.- Conjunto de atribuciones y responsabilidades inherentes o asignadas


a una entidad pública para el ejercicio de sus funciones regulan asuntos de orden
general y de interés general.

DESCENTRALIZACIÓN.- La transferencia de facultades y competencias del Gobierno


Central y de los recursos del Estado a los organismos inferiores descentralizados

DESCONCENTRACIÓN.- Distribución de las competencias y funciones de las


Entidades Públicas hacia los órganos bajo su dependencia.

DESCONCENTRACIÓN ADMINISTRATIVA.- Principio organizativo según el cual se


genera delegación de atribuciones y decisiones, desde un nivel de autoridad superior
hacia niveles de autoridad subordinados, de menor jerarquía funcional o territorial,
dentro del ámbito de la misma persona jurídico.

FUNCION PÚBLICA.-Toda actividad temporal o permanente, remunerada u honoraria,


realizada por una persona en nombre o al servicio de las entidades de la Administración
Pública, en cualquiera de sus niveles jerárquicos.

SERVIDOR O FUNCIONARIO PÚBLICO.- Para efectos de la Ley, entiéndase por


servidor público al ciudadano en ejercicio que presta servicio en entidades de la
Administración Pública con nombramiento o contrato de autoridad competente, con las

113
formalidades de ley, en jornada legal y sujeto a retribución remunerativa permanente en
períodos regulares.

114

También podría gustarte