Está en la página 1de 2

Información de fondo

Si experimentas un evento traumático como un accidente de coche, el sistema de estrés


fisiológico se pone en marcha automáticamente. La respuesta del cuerpo "lucha o huída" se
activa y tu corazón empieza a latir más rápido. Esto se debe a que las hormonas del estrés
como la adrenalina y el cortisol son liberadas por la glándula suprarrenal. Cuando la adrenalina
llega al cerebro, activa la amígdala para enviar un mensaje de que algo importante o peligroso
ha sucedido. Se cree que la amígdala desempeña un papel importante en los aspectos
emocionales de la memoria, ya que atribuye un significado emocional a estímulos que de otro
modo serían neutrales.

En general, los investigadores creen que una "memoria emocional" se recuerda mejor y
sostienen que esto se debe a que la amígdala está en comunicación con otras regiones del
cerebro cuando se crea un recuerdo. El siguiente experimento de McGaugh & Cahill es una
prueba del importante papel que desempeña la amígdala en la creación de los recuerdos
“flash”

Procedimiento y resultados

El objetivo del estudio de McGaugh y Cahill era estudiar el papel de la emoción en la creación
de recuerdos.

Los participantes se dividieron en dos grupos. Cada grupo vio 12 diapositivas acompañadas de
una historia muy diferente. En la primera, el participante escuchó una historia bastante aburrida
sobre una mujer y su hijo que visitaron al padre de éste en un hospital donde presenciaron al
personal en un simulacro de preparación para desastres de una víctima de accidente simulada.

En la segunda condición, el participante escuchó una historia en la que el niño se vio envuelto
en un accidente de coche en el que se le cortaron los pies. Fue llevado rápidamente al hospital
donde los cirujanos volvieron a colocar los miembros heridos. Luego permaneció en los
hospitales durante algunas semanas y luego se fue a casa con su madre. Dos semanas
después de participar en el experimento se les pidió a los participantes que regresaran y se
puso a prueba su memoria para los detalles específicos de la historia. La prueba era una tarea
de reconocimiento que consistía en una serie de preguntas sobre las diapositivas con tres
opciones para que pudieran elegir. Por ejemplo, ¿cuál era el trabajo del padre del niño de la
historia? A. Un conserje B. Un técnico de laboratorio C. Un cirujano.

Los investigadores entonces hicieron un estudio de seguimiento. En el estudio de seguimiento


se repitió el procedimiento anterior, pero esta vez los participantes en la "historia traumática"
fueron inyectados con un bloqueador beta llamado propranolol. Este es un fármaco que se
utiliza para tratar enfermedades cardíacas porque los betabloqueantes bloquean las células
objetivo de la hormona para que el corazón bombee más lenta y eficientemente. Sin embargo,
en este estudio se utilizó para prevenir la activación de la amígdala.
En la versión original del experimento los investigadores encontraron que los participantes que
habían escuchado la historia más emotiva demostraron un mejor recuerdo de los detalles
específicos de la historia. También pudieron recordar más detalles de las diapositivas. En el
estudio de seguimiento encontraron que a los que habían recibido el betabloqueante no les fue
mejor que al grupo que había escuchado la historia "mundana". Por lo tanto, llegaron a la
conclusión de que la amígdala desempeña un papel importante en la creación de recuerdos
vinculados a la excitación emocional.

Evaluación

El hecho de que los investigadores pudieran bloquear la adrenalina en un diseño experimental


da lugar a una relación de causa y efecto entre la adrenalina y la activación de la amígdala para
crear un significado emocional de la historia.

La investigación se ha aplicado al tratamiento de pacientes con TEPT. Pitman y otros (2002)


llevaron a cabo un estudio en el que los pacientes que acudían a las salas de urgencias
después de acontecimientos traumáticos, como accidentes de tráfico, recibieron
betabloqueantes durante 19 días. Un mes después del suceso traumático, las personas que
recibieron el fármaco mostraron menos síntomas de TEPT que los pacientes similares que no
recibieron los fármacos.

El estudio es de naturaleza artificial y altamente controlado. Por lo tanto, hay una preocupación
sobre la validez ecológica.

El estudio puede ser fácilmente replicado debido a su procedimiento estandarizado,


permitiendo a otros investigadores probar la fiabilidad de los resultados.

Como la tarea de reconocimiento sólo tenía tres opciones, es posible que no sea una prueba
válida de memoria. Sin embargo, hubo una diferencia significativa entre el recuerdo total de los
participantes en las diferentes condiciones de la prueba, por lo que el estudio demuestra la
validez interna.

Crane J. (2020) Inthinking Psychology.

También podría gustarte