Está en la página 1de 4

Adilia Rosibel Estrada Reyna

Carnet 202201474

Características de la investigación experimental

El control, la manipulación y la observación siempre están presentes.

Es una investigación cuantitativa.

-Se crean dos grupos: uno de control, cuyas variables no se modifican, y otro experimental, cuyas
variables sí se manipulan.

-Las variables que se manipulan se denominan “independientes”, mientras que las denominadas
“dependientes” son las que se ven afectadas por la manipulación de las independientes.

-Sus resultados son muy específicos.

-Los experimentos se pueden replicar.

Fuente: https://www.ejemplos.co/investigacion-experimental/#ixzz7urD3hXS
Ejemplos de investigación experimental

1- La mentira circula más que la verdad. De acuerdo a un estudio publicado por la revista
Science, entre 2006 y 2017, más de tres millones de personas compartieron en Twitter
126.000 rumores. De las historias con mayor repercusión, la mentira llegó a entre 1.000 y
100.000 usuarios, en tanto, la verdad, en pocas ocasiones superó los 1.000 impactos.
Según el estudio —elaborado en tiempos en los que las noticias falsas divulgadas a través
de las redes pueden influir en el bienestar social, la economía y la política—, las emociones
y la novedad que producen las falsedades podrían ser el motivo de su mayor propagación.

2- Dormir mal puede generar problemas de pareja. Un estudio hecho en la Universidad de


California por la psicóloga Amie Gordon, aseguró que dormir mal produce actitudes
egoístas, además de una visión negativa de la realidad. Todo esto, según el estudio, podría
desencadenar inconvenientes en las parejas. Para llegar a esta conclusión, se recogieron
datos de 60 parejas de entre 18 y 56 años, a las que se les consultó sobre sus sentimientos
hacia sus respectivas parejas y sobre las maneras en las que resolvían sus problemas
cotidianos. De acuerdo a la investigación, quienes decían tener inconvenientes para
dormir expresaron menor aprecio y reconocimiento hacia sus pares, además de ser más
desconsiderados que aquellos sin problemas de sueño.

3- Los centennials son más maduros que los millennials. Un estudio confeccionado por The
Futures Company afirmó que los centennials (aquellas personas nacidas después del 2000)
cuentan con un mayor grado de madurez que los millennials.

4- Según argumentan, esto se debe a que a los primeros les tocó vivir en una época con
mayores complicaciones sociales y económicas que sus predecesores, lo que los hace ver
las dificultades para alcanzar el éxito y los obstáculos de la vida.El 60 % de los millennials
prefiere tener la seguridad de que nunca será pobre antes de tener la posibilidad de ser
rico”, arroja el estudio.

5- A mayor peso, menos sabrosa sabe la comida. Un estudio reciente realizado por la
Universidad Cornell, Nueva York, afirma que el sobrepeso no solo desencadena
enfermedades como la diabetes o problemas cardiovasculares, sino también produce la
reducción del gusto. Es decir, la comida tiene menor sabor que antes de subir de peso.

6- Para llegar a esta conclusión, los investigadores trabajaron con ratones y llegaron a la
conclusión de que con el incremento del tejido adiposo en el cuerpo, las papilas gustativas
no se reproducen con normalidad, lo que produce una reducción del sentido del gusto. La
consecuencia de la pérdida del gusto trae aparejado que se come una mayor cantidad
para sentir el mismo grado de satisfacción que antes. De esta forma, la ingesta de calorías
incrementa el peso.

7- Los motivos por los que a veces las personas no pueden parar de comer. Científicos de la
Universidad de Carolina del Norte, Estados Unidos, lograron describir cómo un circuito
cerebral fomenta la ingesta de alimentos por mero placer. El profesor Thomas Kash
detectó una red específica de comunicación celular proveniente de la región del cerebro
que procesa las emociones, lo que motivaba a los ratones a seguir ingiriendo comida
sabrosa incluso cuando sus necesidades energéticas básicas ya están satisfechas. Ese
circuito cerebral, presente en mamíferos, sería el motivo por el que los seres humanos
comen más de lo necesario. De acuerdo al estudio, el circuito es una consecuencia de la
evolución. Hace tiempo, los alimentos ricos en calorías eran escasos (no como en la
actualidad), por lo que el cerebro humano fue diseñado para comer tantas calorías como
fueran posibles porque no se sabía cuándo volvería a presentarse esa oportunidad.
Básicamente, se trata de un comportamiento de supervivencia. «Este circuito parece ser la
forma en que el cerebro te dice que si algo sabe realmente bien, entonces vale la pena el
precio que pagues por obtenerlo, así que no te detengas», argumentó el profesor Kash.

8- La actividad física mejora la salud mental. De acuerdo a un estudio publicado por la revista
The Lancet Psychiatry, del que participaron más de 1,2 millones de estadounidenses
mayores de 18 años, la actividad física mejora en un 43,2 % su salud mental. Según
observaron los investigadores, los deportes en equipo, las actividades aeróbicas y el
ciclismo realizados durante 45 días al menos tres veces por semana son las actividades que
producen los efectos más notables.

9- A los cereales les gusta la música clásica. De acuerdo a una investigación llevada adelante
por un equipo de científicos surcoreanos, dos genes de arroz responden de forma más
activa al ser expuesto a música clásica. Para llevar adelante el estudio, que fue publicado
en la revista británica New Scientist, las plantas de arroz fueron expuestas al sonido de 14
obras clásicas con diferentes frecuencias y, en paralelo, fueron analizados los niveles de
actividad de los genes. De acuerdo a los resultados, el sonido sería una alternativa a la luz
como gen regulador.

10- Escuchar música clásica y dormir con ella ayuda a memorizar. Un estudio publicado en
Neurobiology of Learning and Memory, elaborado por científicos estadounidenses, afirmó
que escuchar la misma música clásica durante el estudio y a la hora de dormir ayuda a
absorber los contenidos. Para concretar la investigación, 50 estudiantes tomaron clases
virtuales de microeconomía mientras escuchaban música clásica. Más tarde, durante la
fase de sueño lento, fueron expuestos a esa misma música o a ruido blanco. Los
participantes que integraron el grupo experimental activo retuvieron mayor información y
superaron el examen con mejores resultados que el resto. De acuerdo a los científicos, la
actividad de los lóbulos frontales cuando las personas dormían explica el mejor
desempeño. La falta de sueño, en cambio, puede producir dificultades en el aprendizaje.
Fuente: https://www.ejemplos.co/investigacion-experimental/#ixzz7urDbS0h4

También podría gustarte