Está en la página 1de 9

Colegio montsand-PLAN DE ÁREA DEL 1 -- 5 Febrero

Grado: Preescolar área: ciencias Naturales. objetivo: Reconocimiento del cuerpo humano

temas actividades evaluación

Mi cuerpo Actividad: Masaje corporal. *Se evaluará de forma escrita y


Objetivos: luego práctica.

– Identificar las partes del cuerpo. *Es importante que antes de la


evaluación los temas queden
– Fomentar el estado de relajación. claros.
– Facilitar situaciones para explorar y sentir el propio cuerpo. *Disciplina en la sala de
informática y en el salón de
Descripción de la actividad:
clase.
Previamente se ha de crear un ambiente tranquilo y relajado, se *Estudiante que no guarde
puede poner música relajante.
disciplina en la sala le queda
La actividad consiste en que uno mismo se masajee, entre en anulada la evaluación.
contacto con su cuerpo y sienta las diferentes partes de su
cuerpo, de tal forma que se las identifique, se explore y sienta.

La persona educadora debe ir indicando la parte del cuerpo a


masajear y debe dejar unos segundos a que el niño o la niña el
auto identifiqué. El masaje debe ser relajante y placentero. Se
ha de motivar al niño y a la niña a que exprese lo que siente
haciéndole preguntas:

¿Te hace cosquillas?, ¿Te relaja?, ¿Qué parte de tu cuerpo te


gusta más acariciar?, ¿Te sientes bien?

Es importante que el masaje siga un orden de arriba abajo, y no


debemos omitir ninguna parte de nuestro cuerpo.

Si es menor de 2 años, el niño o la niña tendrán que recibir el


masaje, de arriba abajo, con música relajante y ambiente
relajado.
Colegio montsand-PLAN DE ÁREA DEL 8 -12 Febrero
Grado: Preescolar área: ciencias Naturales. objetivo: Reconocimiento de las partes del cuerpo
temas actividades evaluación
Partes del cuerpo Actividad: Objetivos: *Se evaluará de forma escrita y
luego práctica.
– Identificar las partes del cuerpo.
*Es importante que antes de la
– Fomentar el estado de relajación. evaluación los temas queden
claros.
– Facilitar situaciones para explorar y sentir el propio cuerpo. *Disciplina en la sala de
informática y en el salón de
Descripción de la actividad: clase.

Previamente se ha de crear un ambiente tranquilo y relajado, se *Estudiante que no guarde


puede poner música relajante. disciplina en la sala le queda
anulada la evaluación.
La actividad consiste en que uno mismo se masajee, entre en
contacto con su cuerpo y sienta las diferentes partes de su
cuerpo, de tal forma que se las identifique, se explore y sienta.

La persona educadora debe ir indicando la parte del cuerpo a


masajear y debe dejar unos segundos a que el niño o la niña el
auto identifiqué. El masaje debe ser relajante y placentero. Se
ha de motivar al niño y a la niña a que exprese lo que siente
haciéndole preguntas:

¿Te hace cosquillas?, ¿Te relaja?, ¿Qué parte de tu cuerpo te


gusta más acariciar?, ¿Te sientes bien?

Es importante que el masaje siga un orden de arriba abajo, y no


debemos omitir ninguna parte de nuestro cuerpo.
6
Colegio montsand-PLAN DE ÁREA DEL 15 - 19 FEBRERO
Grado: Preescolar área: ciencias Naturales. objetivo: Reconocimiento del sentido de la vista

temas actividades evaluación

La vista ACTIVIDAD: *Se evaluará de forma escrita y


La vista, a través de los ojos, permite percibir e identificar luego práctica.
el color, tamaño y forma de los objetos y seres vivos que nos
rodean, pero *Es importante que antes de la
evaluación los temas queden
El ojo es sensible a la luz y a sus cambios, el ojo a través del
claros.
cristalino se ajusta a las distancias, mientras que un diafragma
regula la cantidad de luz que entrará al globo ocular. Si hay *Disciplina en la sala de
poca luz la pupila se dilatará, es decir, se abrirá, pero es
informática y en el salón de
demasiado, se cerrará a los más mínimo.
Entonces, luz pasa primero por la pupila, atraviesa clase.
el cristalino, se proyecta sobre la retina que transforma la luz
*Estudiante que no guarde
en impulsos eléctricos, gracias a sus células fotos receptoras y
estas son trasladadas al nervio óptico al cerebro. disciplina en la sala le queda
anulada la evaluación.
1. Esclerótica. Es la parte "blanca" del ojo. Conformado por
colágeno. Protege los órganos internos del ojo.
2. Nervio óptico. Nervio craneal responsable de enviar los
mensajes visuales al cerebro.
3. Retina. Es el proyector interno del ojo. Desencadena
fenómenos químicos y eléctricos que se traducen en impulsos
nerviosos.
4. Cornea. Estructura hemisférica y transparente que está
frente del ojo representa el 2/3 de la capacidad total de enfoque
del ojo.
5. Cristalino. Es un lente biconvexo, que se encuentra detrás
del iris. Su función es enfocar objetos situados a diferentes
distancias.
6. Iris. Es la membrana que da color a los ojos. Rodea a la
pupila.
Colegio montsand-PLAN DE ÁREA DEL 22 -26 febrero
Grado: Preescolar área: ciencias Naturales. objetivo: Reconocimiento del sentido olfato
temas actividades evaluación
El olfato Actividad: *Se evaluará de forma escrita y
luego práctica.
El órgano del olfato: La nariz Para empezar a entender qué es el
olfato tenemos que hablar del órgano del olfato: la nariz. La nariz
*Es importante que antes de la
es una protuberancia situada entre los ojos y la boca y forma
parte de nuestro sistema respiratorio, permitiéndonos respirar. Por evaluación los temas queden
otro lado, además de la respiración, la nariz permite que los claros.
distintos olores penetren desde el exterior y, gracias a los
receptores olfativos situados en las fosas nasales, nos permite *Disciplina en la sala de
percibir, sentir y diferenciar los distintos olores. informática y en el salón de
A pesar de que el proceso del olfato sea más complejo que
clase.
cualquier intento de explicación que se pueda dar del mismo,
podríamos explicar el proceso del olfato mediante los siguientes
pasos:
*Estudiante que no guarde
disciplina en la sala le queda
 Las moléculas del olor en forma de compuestos químicos que anulada la evaluación.
flotan en el aire, llegan a las fosas nasales y se disuelven en
las humedades de la pituitaria amarilla.
 Una vez disueltos, los compuestos actúan químicamente
sobre los receptores olfativos que detectan los olores.
 La activación de estos receptores genera unos impulsos
nerviosos que son enviados directamente al bulbo olfatorio y
de ahí a la corteza cerebral (donde se produce “la
sensación”).
 En el bulbo olfatorio, los receptores sensoriales encargados
de transmitir los mensajes de los olores, envían la
información a dos áreas:
 El lóbulo frontal.
 El sistema límbico.
 El lóbulo frontal es el encargado de reconocer el olor.
 Por otro lado el sistema límbico está relacionado con la
memoria y las emociones. Al recibir los impulsos nerviosos de
los olores, éstos desencadenan fuertes emociones basadas
en experiencias previas, ya que el sistema límbico tiene
acceso a los recuerdos de situaciones, personas o lugares
relacionados con las sensaciones olfativas percibidas.
Colegio montsand-PLAN DE ÁREA DEL 1 -5 marzo
Grado: Preescolar área: ciencias Naturales. objetivo: Reconocimiento del sentido tacto

temas actividades evaluación


El tacto Actividad: *Se evaluará de forma escrita y
luego práctica.
Uno de los sentidos más importantes del cuerpo humano es el tacto. Es
*Es importante que antes de la
el encargado de percibir la temperatura, presión y dolor del cuerpo de
evaluación los temas queden
cada ser humano. En la piel se encuentran diferentes clases de claros.
receptores nerviosos que se encargan de transformar los diferentes tipos *Disciplina en la sala de
de estímulos del exterior en información susceptible para ser informática y en el salón de clase.
interpretada por el cerebro. *Estudiante que no guarde
disciplina en la sala le queda
El sentido del tacto percibe la temperatura, la presión y el dolor de anulada la evaluación.
nuestro cuerpo. El tacto no solo es percibido por la piel, sino que

también incluye receptores en los músculos. Esto se debe a que el tacto

tiene dos propósitos fundamentales:

 Nos permite relacionarnos con nuestro entorno con mayor

precisión.

 Proporciona una señal interna de si se están siguiendo las

«órdenes» de nuestro cerebro. Por ejemplo, si el cerebro

envía una señal a la mano para que se cierre, el sentido del

tacto envía a su vez otra señal de retorno inmediata que nos

permite saber que la mano realmente está cerrada. Esto crea

un ciclo de retroalimentación que facilita una correcta

comunicación entre los impulsos del cerebro y la respuesta

del cuerpo.
Colegio montsand-PLAN DE ÁREA DEL 8 -12 marzo
Grado: Preescolar área: ciencias Naturales. objetivo: Reconocimiento del sentido de la oído

temas actividades evaluación

EL OIDO ACTIVIDAD: *Se evaluará de forma escrita y


El oído es un órgano del cuerpo humano muy sensible y luego práctica.
avanzado. La función del oído es transmitir los sonidos al
cerebro a través de sus distintas partes: el oído externo, el *Es importante que antes de la
oído medio y el oído interno. Su tarea principal es, por evaluación los temas queden
tanto, detectar, transmitir y convertir los sonidos en claros.
impulsos eléctricos. Otra función importante es la de
mantener nuestro sentido del equilibrio. La mejor forma de *Disciplina en la sala de
describir el funcionamiento del oído es mostrando la ruta informática y en el salón de
que siguen las ondas sonoras en su trayectoria a travé s de clase.
este órgano. En el siguiente vídeo podrá descubrir cómo
viajan las ondas sonoras a través del oído. Las ondas sonoras *Estudiante que no guarde
viajan desde el oído externo y a través del conducto disciplina en la sala le queda
auditivo, haciendo que el tímpano vibre. A su vez, esto hace anulada la evaluación.
que los tres huesecillos del oído medio, conocidos como
martillo, yunque y estribo, se muevan. Estas vibraciones
pasan a través de la ventana oval al fluido de la cóclea del
oído interno, estimulando miles de pequeñas células ciliadas.
Estas vibraciones pasan a través del fluido de la cóclea del
oído interno estimulando miles de pequeñas células ciliadas.
Como resultado estas vibraciones se transforman en
impulsos eléctricos que el cerebro percibe como sonido.

La anatomía del oído es muy compleja, pero puede dividirse


en tres partes principales:

 El oído externo
 El oído medio
 El oído interno

En estas páginas podrá obtener información clara y detallada


de las partes del oído y sus funciones
Colegio montsand-PLAN DE ÁREA DEL 15 -19 marzo
Grado: Preescolar área: ciencias Naturales. objetivo: Reconocimiento del sentido gusto
temas actividades evaluación
El gusto Actividad: *Se evaluará de forma escrita y
 El sentido del gusto se localiza en la cavidad luego práctica.
bucal, específicamente en la lengua. Se trata de
uno de los cinco sentidos que posee el ser vivo. *Es importante que antes de la
Además, el sentido del gusto está estrechamente evaluación los temas queden
relacionado al sentido del olfato. claros.
 A través de las papilas gustativas, situadas en el
*Disciplina en la sala de
dorso de la lengua, se reconocen y perciben
informática y en el salón de
sabores. Los sabores constituyen la sensación
que produce un alimento al entrar en contacto clase.
con la lengua. *Estudiante que no guarde
disciplina en la sala le queda
 De esta forma, el ser humano es capaz de
anulada la evaluación.
distinguir y seleccionar entre aquellos que son de
su agrado y cuáles no, además es capaz de
recordar sus elecciones (a esto se le conoce
como memoria sensorial). En pocas palabras, a
partir de la distinción de alimentos y bebidas, se
establece un criterio personal.

La lengua
 La lengua es ese órgano musculoso que, como
bien sabemos, que permite percibir los sabores
y, por tanto, da el sentido del gusto.
Colegio montsand-PLAN DE ÁREA DEL 23 -26 marzo
Grado: Preescolar área: ciencias Naturales. objetivo: Reconocimiento de hábitos de higiene

temas actividades evaluación


HIGIENE PERSONAL Actividad: Cinco hábitos de aseo diario obligatorios *Se evaluará de forma escrita y
luego práctica.
1. Cepillarse y mantener limpio el cabello El cabello, al igual que el *Es importante que antes de la
resto de la piel, se ensucia con mucha facilidad debido al polvo del evaluación los temas queden
ambiente y las secreciones del cuero cabelludo. Por eso, es importante claros.
*Disciplina en la sala de
lavarlo con frecuencia y cepillarlo diariamente para estimular la salud
informática y en el salón de clase.
capilar y mejorar su aspecto. Se trata de unos de los hábitos de aseo *Estudiante que no guarde
diarios más elementales que el niño deberá aprender tan pronto como disciplina en la sala le queda
anulada la evaluación.
adquiera las habilidades motoras básicas. Al inicio ni siquiera es
importante que el niño se cepille o lave bien el cabello ya que se trata de
un ejercicio que requiere entrenamiento. Lo esencial es que concientice
las ventajas que le reporta este sencillo hábito de higiene personal,
mientras lo ayudas a obtener mejores resultados.
2. Cepillarse los dientes Introducir el hábito del cepillado dental a
edades tempranas es vital para garantizar una óptima salud bucal en el
niño. De hecho, es la única manera para prevenir muchas de las
enfermedades dentales como las caries, la halitosis y algunos problemas
en las encías. Lo ideal es que a partir de los 3 años ellos solos sean
capaces de cepillarse los dientes, aunque durante los primeros meses
necesitarán la revisión constante del adulto. Es importante que realicen
el cepillado desde las encías hasta los dientes, de manera circular y sin
ejercer demasiada presión para no dañar el esmalte dental. Este ejercicio
deberán repetirlo después de cada comida y antes de irse a la cama.
3. Lavarse las manos Se trata de unos de los hábitos de higiene diarios
más importantes pues basta para prevenir enfermedades como la
tuberculosis, la neumonía, el cólera, la influenza y las infecciones
gripales. Ten en cuenta que las manos son la principal herramienta de
trabajo de los niños por lo que es usual que las pasen por superficies
contaminadas y luego, cuando se las llevan a la boca o a los ojos,
trasladan en ellas las partículas infecciosas que pueden enfermarlos. De
hecho, las estadísticas indican que los niños que se lavan más las manos
enferman menos que los que no tienen este hábito. Por eso, cuanto antes
le enseñes a lavarse bien las manos, mejor. Eso sí, es importante que
aprendan a lavárselas durante al menos 30 segundos, sobre todo después
de jugar, ir al baño, toser o tocar superficies sucias.

4. Limpiarse y cortarse las uñas Mantener las uñas bien cortas y


limpias es una garantía de salud. Básicamente, debajo de las uñas se
acumulan las bacterias y virus procedentes de las superficies que los
niños tocan constantemente. Por eso, mientras más cortas, menos
probabilidades habrá de que alberguen suciedad. Aunque más allá del
tamaño, también es esencial mantenerlas limpias. Y cuanto antes le
enseñes esto a tu hijo, mejor. Si es mayorcito puedes enseñarle a que se
corte solo las uñas, pero si es pequeño será mejor que se las cortes tú
para evitar accidentes. En cualquier caso, debes enseñarle cómo
mantener las uñas limpias, puedes darle un pequeño cepillo de celdas
suaves para que se las limpie cuando se lave las manos.

5. Ducharse Probablemente se trata del hábito de higiene diario más


importante ya que mientras el niño se ducha, elimina de su piel los
restos de suciedad e infección. Ten en cuenta que la piel está expuesta
todo el día a los agentes contaminantes del entorno, a las superficies
sucias y a las secreciones que ella misma produce, como el sudor y la
grasa corporal. Por eso, es importante limpiarla, al menos una vez al día,
para eliminar la suciedad y las toxinas, permitiendo que los poros
transpiren mejor. Se trata de un hábito que ayuda a prevenir
enfermedades como la gripe, la sarna y el acné, a la vez que mejora la
apariencia personal y la sensación de bienestar en el niño.

También podría gustarte