Está en la página 1de 2

TRABAJO FINAL DE LA

UNIDAD II
DIDÁCTICA DE LA LITERATURA

SANCHEZ ANTE AIRAM ROSALVA

ESPAÑOL CUARTO SEM. T. M.


QUE SE REQUIERE PARA QUE EL LECTOR TRANSITE DE LA DECODIFICACIÓN
A UN NIVEL DE LECTURA CRITICA.
Para que un lector pase de la decodificación a un nivel de lectura critica requiere
frecuencia y comprensión, ya que una lectura critica es un análisis profundo de un texto,
el cual nos ayuda a entender sus mensajes implícitos o interpretar su contenido desde
distintos puntos de vista, y para realizar una lectura critica es necesario hacer
primeramente una lectura comprensiva para entender, analizar y contextualizar lo que se
nos presenta.
El lector cuando realiza una lectura por lo general solo se enfoca en leer correctamente
el texto, sin prestarle la atención necesaria, a veces es necesario leer mas de dos veces
para poder llegar a construir un significado y una reflexión crítica del texto.
La lectura de manera regular en la vida cotidiana propicia el desarrollo de destrezas
cognitivas superiores, como lo son, el inferir, relacionar, reflexionar, y desarrollar el
pensamiento crítico, entre otras más; así que lo primordial seria que el lector lea
regularmente para desarrollar estas destrezas.
Isabel Solé dice que el producto de la lectura es la comprensión de este mismo, pues
para ella es como una interacción entre el lector y el texto, también nos dice que el
producto de lo que se esta leyendo no es solo lo que se plasma sobre el texto si no lo
que para nosotros signifique.
Se considera que los conocimientos previos son una variable muy importante a la hora
de poder predecir la comprensión o el aprendizaje que determina un texto “cuanto mas
se sabe, mas se puede aprender” cuanto mas se sabe mas se puede profundizar la
comprensión.
La posibilidad que tiene un lector de dominar un texto es debido al contenido que este
presenta, ya que en base a esto se da la comprensión del mismo, la importancia de
considerar este aspecto es que al momento de leer pueda generar o no cierta dificultad
para comprenderlo; el contenido del texto se relaciona con los conocimientos previos del
lector, para cumplir con esto es necesario revisar si el texto puede ser comprendido por
este dependiendo de su dificultad conceptual y de si cumple alguna función dentro de su
contexto. En estos casos, lo que puede dificultar la lectura son los contenidos abstractos,
complejos, no correspondientes a la edad mental y cronológica del lector.
Para poder llegar a realizar una lectura critica basta con enfocarte en que esa sea tu
finalidad, ya que con esto se generara la constancia, la comprensión, la relación y la
reflexión, ya que la lectura es igual que el aprendizaje, si no se enseña con mucha
frecuencia no se aprende, así que en este caso si no se comprende, analiza y reflexiona
una lectura con frecuencia no se puede tener una critica de esta.

También podría gustarte