Está en la página 1de 12

TEMA 6: EL LENGUAJE ORAL AL LENGAUJE ESCRITO.

LA LECTURA Y ESCRITURA

6.1. ¿QUÉ ES LEER?

Leer no es solo descodificar un código escrito, es decir, no es sólo que le niño/a


identifique los signos gráficos y reconozca los fonemas, sino también leer es comprender
ya que la comprensión y la intención comunicativa del texto es el fin que tiene cualquiera
lectura en el niño/a y por último también es interpretar ya que la nueva información
obtenida a través de la lectura va a generar en el niño/a nueva información y diferentes
interpretaciones.

Definición de la RAE:

• Pasar la vista por lo escrito o impreso comprendiendo la significación de los


caracteres empleados.
• Comprender el sentido de cualquier tipo de representación gráfica. Leer la hora,
una partitura, un plano.
• Entender o interpretar un texto de determinado modo

Significado del verbo LEER

- La lectura como proceso perceptivo- DESCODIFICAR


- La lectura como proceso comprensivo- COMPRENDER
- La lectura como proceso creativo- INTERPRETAR

Como podemos ver en la viñeta de Mafalda vemos como la niña se queja ya que ella sabe
identificar las grafías con sus fonemas correspondientes, es decir, sabe descodificar, pero
no hay un proceso creativo ni una interacción con el texto, no hay un aprendizaje
significativo con el texto.

6.2. FASES EN EL PROCESO LECTOR

a) Descodificación o decodificación

Necesaria para interpretar correctamente el código de la escritura

Analfabetos absolutos no saben decodificar el código, y los analfabetos funcionales


sabes descodificar, pero no llegan a la etapa de comprensión

b) Comprensión
Depende del texto y, también, del lector:

- Conocimiento previo
- Objetivos que presiden la lectura
- Motivación

“En el acto de leer el lector procesa y atribuye significado a lo que está escrito en una
página a partir de sus conocimientos previos, que le servirán para contextualizar el
texto desde la informacion del mismo escrito, los conocimientos sobre el objeto del
escrito, el lugar y tiempo en el que se ha producido, relación del registro utilizado con
la intencionalidad comunicativa y relación del contenido del escrito con los
conocimientos culturales del lector” (Prado Aragonés, 2016)

c) Comprensión lectora

Implica entender el texto en su profundidad:

- Leer por placer


- Leer con finalidad de aprender
d) Aprendizaje significativo

El aprendizaje significativo es un proceso que conduce a que el niño/a realice una


construcción personal y subjetiva de algo que se construye de manera objetiva.

En cuanto al aprendizaje significativo, cuando hablamos de lectura, el texto es objetivo,


pero al leerlo hago una interpretación subjetiva del mismo, es decir, el lector siempre está
influenciado por sus circunstancias por lo que asocia la información nueva con la que ya
posee. Este aprendizaje significativo va a implicar una descodificación para interpretar
correctamente el código de la escritura, un aprendizaje significativo que le conduce a una
construcción personal subjetiva de algo que se construye objetivamente y una
comprensión en la que va a depender del texto y del lector, es decir, de su conocimiento
previo, de sus objetivos y motivación que le lleva a leer.

6.3. IMPORTANCIA DE LA LECTURA

Para poder explicar la importancia de la lectura, debemos partir de que leer no es solo
descodificar, es decir, no es sólo que le niño/a identifique los signos gráficos y reconozca
los fonemas, sino también leer es comprender ya que la comprensión y la intención
comunicativa del texto es el fin que tiene cualquiera lectura en el niño/a y por último
también es interpretar ya que la nueva información obtenida a través de la lectura va a
generar en el niño/a nueva información y diferentes interpretaciones.

Es importante ya que la lectura es necesaria para la adquisición del resto de conocimiento


de otras materias, por lo que aquellas personas que sepan leer, les permitirá y facilitará el
conocimiento en otras materias, pero en las personas que no lean correctamente tendrán
problemas para conseguir cualquier tipo de conocimiento. Considero necesario recordar
que habrá personas que no lean correctamente debido a la formación recibida cuando
cursaron educación infantil y primaria ya que como se recoge en el propio artículo de
Rodríguez Tapia, el sistema educativo ha enseñado la lectura sólo centrándose en la
descodificación, es decir, que los niños/as discriminen las letras, que conozcan la relación
entre sonidos y grafías, que pronuncien la palabra correctamente y poco más. ¿Pero para
que conocer estas grafías y sonidos si no somos capaces de darle una interpretación y
comprensión a lo que vemos?

También no podemos olvidar que la lectura es el vehículo transmisor de la cultura, ya que


la lectura está presente en todas las áreas de las que podemos aprender por lo que también
es imprescindible para la integración en la sociedad ya que no manejarlo es una de las
causas del fracaso y la marginación en la era actual.

6.4. MODELOS EXPLICATIVOS DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

MODELO ASCENDENTE (BOTTOM UP):

o ¿Qué es?

Considera la lectura un proceso secuencial y jerárquico que comienza en la grafía (signo


mínimo) y asciende hacia la letra, la palabra, la frase y el texto. Es decir, un proceso
ascendente para entender todo el texto yendo de lo más sencillo a lo más complejo, por
lo que primero hay que conocer las palabras y luego el sentido general del texto.

Este punto de vista concede más importancia al texto fragmentado en sus partes mínimas
y no al lector/a. En las primeras fases del proceso no existe unidades de significado y por
tanto la lectura planteada de este modo no es tan motivadora al principio.

Este tipo de actividades de comprensión escrita se basan en preguntas sobre vocabulario


y facilita la tarea al lector normalmente a través de notas sobre el significado de las
palabras menos frecuentes que quizá al lector no conozca, y a través de referencias
contextuales.

MODELO DESCENDENTE (TOP-DOWN):

o ¿Qué es?

Se postula un procesamiento unidireccional y jerárquico, pero en sentido opuesto ya que


esta vez es en sentido descendente, es decir, el lector, descodifica el texto desde las
unidades superiores hasta las menores que sería la grafía. Es decir, interesa en primer
lugar que el lector comprenda el mensaje general del texto.

Se considera que el proceso de lectura comienza en el lector/a y no en el texto porque el


lector/a es el que a través de sus propias estrategias, conocimientos previos y habilidades
da significado al texto en su conjunto antes que analizarlo por partes. Los conocimientos
y experiencia personales cuentan con más valor que el propio texto para llegar a su
interpretación.

En este modelo el núcleo de la lectura es la comprensión, lo que el lector/a percibe en un


primer momento es la totalidad del texto que no se reduce a las partes. Es decir, esto causa
mayor motivación porque ya tenemos unidades de sentido, tenemos el texto en su
totalidad y esto es más motivante que ir letra a letra.

Una vez que se verifica que el sentido principal ha sido comprendido, ya se realizan
cuestiones para la comprensión del léxico o de algunas oraciones o párrafos, donde
conocer la contextualización es muy importante.

DIFERENCIAS ENTRE LOS DOS MODELOS

• El modelo ascendente comienza con la enseñanza de la letra, sílaba, palabra,


frase…
• El descendente parte de la palabra o frase para ubicar siempre el proceso lector en
un marco de significado.

EL MODELO INTERACTIVO

• El lector/a interpreta y reelabora la información del texto a partir de sus


conocimientos previos.
• Información del texto y conocimientos previos son necesarios para llegar a la
interpretación del texto.
• Equilibrio entre lo que aporta el texto y lo que añade el lector/a para llegar a una
interpretación (personal y subjetiva).
• El proceso de lectura se pone en marcha antes de empezar a percibir el texto,
cuando el lector empieza a plantear sus expectativas sobre lo que va a leer.
• Toda la experiencia de lectura que hemos acumulado durante nuestra vida está
grabada en la memoria a largo plazo.
• Antes de empezar a leer, finamos mentalmente unos objetivos de lectura,
relacionados con la situación comunicativa. Estos objetivos determinan la forma
de leer.
• Aunque no se centra exclusivamente en el texto ni en el lector/a, se acerca más al
modelo descendente (top-down)
• Procesamiento del texto de naturaleza simultánea o en paralelo (no lineal)
• La obtención de datos no es secuencial, sino global
• El lector/a obtiene pistas del significado a partir de las partes, del todo, de datos
contextuales, de conocimientos previos, etc., en bloque.
• Proceso de comprensión: emisión y verificación de hipótesis a partir de esquemas
previos.
• Con las primeras percepciones que obtenemos, empezamos a verificar las
hipótesis del significado que habíamos formulado antes de empezar a leer.
• La información que obtenemos nos permite confinarlas o rectificarlas.
• Las actividades de comprensión en este caso se parecen más al comentario crítico
del texto que a las actividades referidas a resumir y explicar lo que el texto dice-

“Cada texto nos ofrece particulares estímulos textuales y cada uno de nosotros, como
lectores, somos los responsables de hacer que el texto cobre vida porque somos los
agentes de su actualización. Saber leer es saber interaccionar con el texto, seguir sus
indicaciones, observar sus peculiaridades, advertir su intencionalidad y aportar nuestros
conocimientos y habilidades para relacionar los aspectos formales y conceptuales que
cada obra, cada texto, intenta transmitirnos” (Mendoza Fillola, 1998)

RASGOS COMUNES EN LOS TRES MODELOS


• La comprensión lectora es un proceso multinivel/jerárquico, que comprende desde
los grafemas hasta el texto como un todo.
• La comprensión lectora está dirigida simultáneamente por los datos del texto y las
habilidades interpretativas del lector o lectora.

6.5. TIPOS DE LECTURA (alguna vez ha entrado en Examen: desarrolla tres tipos de lectura

y dime un ejemplo)

o Según la finalidad que persiga el lector:


- Leer para aprender y adquirir conocimientos (lectura que hacemos en el aula,
leer apuntes, leer textos de la maestra). Por ejemplo, la utilizada en la universidad
- Leer para disfrutar o por placer: Por ejemplo, leer un libro que te guste.
- Leer para buscar o lectura exploratoria: lectura rápida para buscar
información. Por ejemplo, buscar determinada información como el horario de
una película en el cine.
- Leer por leer: Es deslizar la vista sin ninguna intencionalidad, es pasiva. Por
ejemplo, al leer anuncios con desinterés.
- Leer para crear: Cuando se usa el texto para generar otro texto. Normalmente
lo utilizan los escritores para inspirarse. Por ejemplo, algún escritor que quiere
hacer un homenaje, poema, etc.
o Según la actitud adoptada por el lector:
- Lectura silenciosa integral: Cuando leemos un texto entero y de forma
individual. Por ejemplo, lectura en casa al leer una novela. Leemos un texto entero
para entenderlo en su totalidad.
- Lectura selectiva: Extraer una determinada información concreta o global del
texto que me interesa. Por ejemplo, la noticia de un periódico.
- Lectura exploratoria: Tiene la finalidad de buscar rápidamente determinada
información. Por ejemplo, buscar en el catálogo de ropa determinadas prendas y
sus precios.
- Lectura lenta: Es una lectura más pausada para disfrutar del texto. Por ejemplo,
la lectura de un texto poético.
- Lectura informativa: Es una lectura meramente informativa. Por ejemplo,
buscar el significado de una palabra en el diccionario.
6.6. PERFIL DEL LECTOR COMPETENTE (Lo pregunta siempre en el examen)

• Para Cassany, Luna y Sanz (1994:201), el lector competente es aquel que:


• Lee habitualmente en silencio, pero también puede oralizar, si es necesario.
• No cae en los defectos típicos de lectura: oralización, vocalización, regresiones,
etc.
• Lee con rapidez y eficientemente. Hace fijaciones visuales amplias, rápidas y
selectivas.
• Se fija en unidades superiores del texto: frase, palabras, etc. No repasa el texto
letra por letra.
• Cuenta las estrategias suficientes para hacer frente a todas las fases del proceso
lector y las utiliza por tanto para comprender e interpretar el texto.

El lector ha entendido el texto si cumple estos requisitos:

• Resume el texto de forma jerarquizada, destacando las ideas principales.


• Sintetiza la información (sabe utilizar palabras o componer frases que la engloben
y hacer abstracciones a partir de expresiones y conceptos más detallados del
texto).
• Selecciona la información según su importancia en el texto.

6.7. ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

• Su adecuado uso permitirá al lector:


- Extraer el significado global del texto y de sus diferentes apartados.
- Saber reconducir la lectura, adecuando su ritmo y capacidades para leer
con atención.
- Conectar los nuevos conceptos con los conocimientos previos e
incorporarlos a su conocimiento.
• Dichas estrategias son (Prado Aragonés, 2004:221)
- Percepción visual
- Memoria a corto y largo plazo
- Formulación de hipótesis
- Lectura rápida y lectura atenta
- Inferencia
- Obtención de ideas principales
- Estructura y forma
- Leer entre líneas
- Comprobación de hipótesis

6.8. EVALUACIÓN DE LA LECTURA

Instrumentos:

• Pruebas tipo test


• Siempre en relación con el objetivo que se pretende evaluar.
• Distintos estadios evaluativos en función de la etapa:
- El diagnóstico de la madurez lectora
- Un diagnóstico del aprendizaje y nivel lector
- Un diagnóstico del proceso de consolidación en este aprendizaje.
• La evaluación deberá llevarse a cabo antes, durante y después de la lectura.
• Cassany recomienda los procedimientos habituales (observación, entrevistas y
cuestionarios, análisis de ejercicios y pruebas).

¿Qué evaluamos? (Cassany)

• Sobre el uso del texto escrito


1. Actitudes hacia la lectura (predisposición, los hábitos…)
2. Capacidad de manejar fuentes escritas (saber que, como y donde puede
obtener esa información en un texto escrito)
• Sobre el proceso lector
3. Percepción del texto
4. Grado de comprensión del texto:
- Saber anticipar e inferir
- Saber usar los conocimientos previos
- Captar el sentido global del texto
- Distinguir las ideas principales de las secundarias
- Poder elaborar un resumen
- Saber integrar la información obtenida en un esquema mental
coherente
- Poder recordar al cabo de un tiempo el significado de lo que se ha leído
- Entender las señales del texto: signos gráficos, tipográficos, etc.
5. Autocontrol del proceso lector
- Saber adecuarse a la situación de comunicación (objetivos, tiempo,
texto)
- Saber detectar errores de comprensión y saber escoger procedimientos
para corregirlos.

LA HABILIDAD DE ESCRIBIR

¿QUÉ ES ESCRIBIR?

Diccionario de la Real Academia Española

1. Representar las palabras o las ideas con letras u otros signos trazados en papel u otra
superficie.

2. Componer libros, discursos, etc.

3. Comunicar a alguien por escrito algo.

“Comunicarse coherentemente por escrito produciendo textos de una extensión


considerable sobre un tema de cultura general” (Cassany, 2003)

LA ESCRITURA EN EL CURRÍCULO

• “La escuela ha de aprovechar aquellos situaciones y momentos de la vida


cotidiana en que se hace necesario leer y escribir, y promoverá otras ocasiones
donde estas actividades sociales tengan cabida en el quehacer diario por su
funcionalidad, valorando las ideas previas, partiendo de la fase en la que se
encuentra cada niño y niña” … “A través de lecturas y escrituras compartidas…
y a través de prácticas letradas auténticas…”
• “Escribir supone un complejo proceso cognitivo que acaba con la producción de
un texto”.
• “La presencia en el aula de otros textos de uso social habitualmente no presentes
en la biblioteca (folletos, recetas, etiquetas…) ayudará a los niños y niñas en su
aproximación a los usos reales del lenguaje escrito”.

ETAPAS DE LA ESCRITURA
1. El dibujo

Existe una primera fase donde el niño no distingue el dibujo de las grafías y puede dibujar
al menos dos años antes de que pueda sostener con precisión el instrumento de escritura,
es decir, el lápiz.

Por ejemplo, para referirse a un arcoíris, el niño dibujará un arcoíris. En la película de


Helen usa también otro método distinto a la grafía.

Actividades en esta etapa

- Distinguir dibujos de letras: darle la portada de un libro y que tenga que distinguir
donde está el dibujo y donde las letras.
- Preguntarle donde hay letras y dibujos en la clase.
- Dibujar trazos para que empiecen hacer los trazos cercanos a la grafía.
- Rellenar figuras
- Amasar con plastilina
- Realizar guirnaldas: en niño/a tendrá que cortar, pegar y unir para más tarde
colocar su guirnalda.
- Realizar un collage con diferentes materiales que tengan diferentes texturas,
colores, tamaños.
- Una ficha en la que dentro de dos saquitos tengan que rodear y distinguir las
letras de los números y de otros símbolos.
- Realización de fichas en las que tengan que repasar trazos muy similares a
las grafías.
2. Escritura indiferenciada

Es cuando descubren la diferencia entre el dibujo y la escritura. Comienza las


pseudoletras que no tiene correspondencia aún entre lo escrito y lo oral.

Aparece la hipótesis del nombre que consiste en creer que al lado del dibujo aparece el
nombre del niño/a.

Grafismos primitivos: garabatos y pseudopalabras

Los primeros intentos infantiles al escribir producen unos signos que ya no son dibujos,
pero tampoco letras convencionales. Son grafías que intentan parecerse a las letras, con
mayor o menor fortuna.
Actividades:

- Escribir su nombre y palabras significativas.


- Le podemos preguntar cual es letra inicial de su nombre, cual es la final.
- Que letras se repiten, en una palabra.
- Elaborar listados con los nombres de clase.
- Plantear situaciones reales en las que usen estos nombres.
- Comparar nombres cortos con largos.
- Rellenar nombres con materiales artísticos.
- Identificación de su nombre entre varios.
- Componer su nombre a través de letras móviles.
- Analizar las letras del propio nombre del niño/a realizándole preguntas
como: ¿cuál es la primera letra de tu nombre? ¿y la última?
- Escritura libre
- La utilización del listado de clase para pasar lista todas las mañanas.
3. Escritura diferenciada

Aparecen ya letras más claras, aunque no controlan ni la cantidad ni el tamaño.

Actividades:

- Contar las letras de las palabras para distinguir las largas de las cortas.
- Decir la palabra en voz alta mientras se escribe
- Clasificar los nombres o palabras significativas en cortas y largas.
- Colorear dibujos que contengan un sonido que le digamos.
- En un folio le pegamos una imagen de un dibujo que contenga una palabra
significativa y el niño/a la copia

¿Cuáles son las palabras significativas?

Son aquellas que tienen sentido para ellos/as. Es decir, aparte de su nombre, los días de
la semana, los juguetes, las mascotas, la familia, el entorno más cercano.

4. Etapa fonética: intento de dar un valor sonoro a cada letra.


• Nivel silábico (una grafía para cada golpe de voz o sílaba: aió por camión).
➢ Con valor sonoro.
➢ Sin valor sonoro: las letras para cada sílaba no se corresponden

http://redes.cepcordoba.org/file.php/38/FASES_EN_EL_PROCESO_LECTOESCRITOR.pdf
Actividades:

- Que palabra tiene la sílaba Ca


- Trabajar con monosílabos: sol, ven
- Con valor sonoro: si por ejemplo estamos trabajando sobre un proyecto, realizar
un análisis silábico.
- Sin valor sonoro: realizar una ficha en la que tienen que volver a copiar las
palabras que están anotadas en la pizarra o copiar la fecha en la ficha.

• Nivel silábico-alfabético (cada sílaba tiene más de una letra, combinando


vocal y consonante). Gao por gato,

Actividades;

- Distinguir la vocal y la consonante en cada sílaba -Dividir en sílabas.


- Hacer rimas
- Realizar palabras significativas para el niño/a con letras sueltas y luego
reflexionar sobre cuantas sílabas tiene, por qué letra empieza
- Dividir palabras significativas y crear nuevas

• Nivel alfabético: a cada sonido le corresponde una grafía propia.

Actividades:

- Buscar palabras en los textos. –Diccionario de clase.


- Corregir errores ortográficos.
- Ordenar o combinar sílabas para formar palabras

Tipos de textos que podemos utilizar:

Cartel, carnet de biblioteca, listas, horarios, agendas, diarios, revistas, cartas,


descripciones, recetas, textos literarios (cuento, poema, teatro, cómic).

http://roble.pntic.mec.es/mmum0043/actividades1.html

También podría gustarte