Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL LIMONAR

Reconocimiento oficial de la secretaria de Educación Municipal de Neiva


Según Resolución Nº:1832 de diciembre del 2009

PLAN DE AULA

GRADO: _____________ ÁREA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: PRIMERO INTENSIDAD HORARIA: 5HS
DOCENTE: ___________________________________

OBJETIVO DE
FECHA CONTENIDO ACTIVIDADES EVALUACION
APRENDIZAJE
Del 22 al 26 de Identificar y nombrar El ABECEDARIO EXPLORACIÓN Prueba escrita:
enero cada una de las letras del Y *Se preguntará por los conocimientos que tengan sobre el abecedario Señala donde están bien
alfabeto. LAS *Se reconstruye el abecedario en mayúsculas y minúsculas partiendo escritas las mayúsculas
Comprender y utilizar MAYÚSCULAS de lo que los niños expresan *Hoy he comido con mis
correctamente las letras *Se realiza el abecedario realizando una imagen que inicie por la letra amigos juan y Ana. Todos
mayúsculas y minúsculas que corresponde vivimos en Neiva
en la escritura. *Hoy he comido con mis
ESTRUCTURACIÓN amigos Juan y Ana. todos
Se presentan los usos de las mayúsculas: vivimos en Neiva
1. Al inicio de textos. *Hoy he comido con mis
2. Títulos de autoridad. amigos Juan y Ana.
3. Después de punto seguido y punto a parte. Todos vivimos en Neiva
4. Nombre de lugares geográficos *hoy he comido con mis
5. Nombre de personas amigos Juan y Ana.
6. Nombres de mascotas Todos vivimos en neiva.
7. Nombre de instituciones
8. Después de los signos de admiración e interrogación
9. Números romanos
10. Títulos de obras entre otras.
APLICACIÓN:
1. Identificar las palabras que contengan una letra
mayúscula en el texto (A TRABAJAR) y escribir estas
palabras en tu cuaderno.
Escribir con cada letra del abecedario un sustantivo propio.

RECURSOS: OBSERVACIONES:
Guía de trabajo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL LIMONAR
Reconocimiento oficial de la secretaria de Educación Municipal de Neiva
Según Resolución Nº:1832 de diciembre del 2009

PLAN DE AULA

GRADO: ________________ ÁREA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: PRIMERO INTENSIDAD HORARIA: 5HS
DOCENTE: ___________________________________
OBJETIVO DE
FECHA CONTENIDO ACTIVIDADES EVALUACION
APRENDIZAJE
Del 29 de enero al Reconocer y separar las La sílaba y su EXPLORACIÓN Prueba escrita:
2 de febrero palabras en sílabas. clasificación Se les presenta un vídeo explicativo sobre la sílaba y su clasificación
Comprender y aplicar El acento, sílabas Video del monosílabo (en una computadora portátil)
las reglas básicas de la átonas y tónicas. Se le pide a cada estudiante que escriban su nombre y que respondan:
formación de sílabas. *Cuántas letras tiene su nombre
*Cuáles son las vocales que lo conforman
Construir palabras
*Cuáles son las consonantes
utilizando las sílabas *Separar en sílabas el nombre
aprendidas. ESTRUCTURACIÓN
Se da concepto y se ejemplifica

Forma palabras divididas en sílabas:


Llamamos sílaba al grupo de sonidos que pronunciamos juntos en un
solo golpe de voz.

Ilustra palabras según el número de sílabas


Separación de palabras sencillas
Separación de palabras según el número de silabas

APLICACIÓN:
Conceptualicemos:
Clases de palabras según el número de sílabas:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL LIMONAR
Reconocimiento oficial de la secretaria de Educación Municipal de Neiva
Según Resolución Nº:1832 de diciembre del 2009

*Monosílabas
*Bisílabas
*Trisílabas
*Tetrasílaba
*Pentasílaba

Actividades de refuerzo donde se deben clasificar las palabras


según cantidad de sílabas

RECURSOS: OBSERVACIONES:
Televisor o video beam
Guía de trabajo- material policopiado
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL LIMONAR
Reconocimiento oficial de la secretaria de Educación Municipal de Neiva
Según Resolución Nº:1832 de diciembre del 2009

PLAN DE AULA
GRADO: ______________________ ÁREA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: PRIMERO INTENSIDAD HORARIA: 5HS
DOCENTE: _________________________________
OBJETIVO DE
FECHA CONTENIDO ACTIVIDADES EVALUACION
APRENDIZAJE
Del 5 al 9 de Aprender la noción de El acento, sílabas EXPLORACIÓN
febrero sílaba tónica. átonas y tónicas. Se retomará lo trabajado en la sílaba Se tendrá en cuenta la
Aprender la noción de Se pide a cada estudiante que diga una palabra y la divida participación de los
sílaba átona. silábicamente, deben reconocer dónde está el mayor golpe de voz estudiantes en el desarrollo
Distinguir las palabras ESTRUCTURACIÓN de las actividades
agudas, graves y Qué es el acento: Es la mayor intensidad con la que se pronuncia una
esdrújulas. de las sílabas de la palabra Se evaluará por medio de la
Conocer las reglas que guía preparada para el
La ubicación de la sílaba acentuada otorga a la palabra cambios
rigen el uso general del apartado de aplicación
acento. importantes en su significación. Por ejemplo:
Comprender estas reglas.
hábito habito
Distinguir cuando una
palabra lleva o no acento célebre celebre
gráfico o tilde. último ultimo
Sin duda, en estos ejemplos, no solo reconocemos las clases de
palabras por el acento (esdrújulas, llanas, agudas), sino también el
gran valor expresivo del acento español. De ahí la importancia para su
adecuado uso en los planos oral y escrito.
La sílaba sobre la que recae el acento o la mayor intensidad se
denomina sílaba tónica, y la(s) sílaba(s) pronunciada(s) con menor
intensidad son las átonas. Ejemplo:
p e rió d i c o
á to n a
á to n a
tó n ica
á to n a
- El acento es la mayor fuerza de voz con que se pronuncia una
sílaba, en una palabra.
- Esta sílaba recibe el nombre de sílaba tónica
- A veces marcamos el acento en la escritura por medio de un
signo llamado tilde (´)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL LIMONAR
Reconocimiento oficial de la secretaria de Educación Municipal de Neiva
Según Resolución Nº:1832 de diciembre del 2009

- Acento y tilde no es lo mismo. Acento solo es la fuerza de voz.


Tilde es la rayita que marca el acento.
Recuerda: Todas las palabras llevan acento.
Solo algunas palabras llevan tilde.

Clases de Acento:
1. Acento Prosódico: Es la mayor fuerza de voz con que se
pronuncia una sílaba. Sólo es sonoro.
Ejm: Tene dor re gla

2. Acento Ortográfico: Es el signo (rayita oblicua) que se coloca


sobre la vocal acentuada de una palabra
Ejm: lá piz cora zón

UBICACIÓN DE LAS SÍLABAS ACENTUADAS:


Ven ti la dor última sílaba
es tu fa penúltima sílaba
á gui la antepenúltima sílaba
cóm pra se lo tras antepenúltima sílaba

Según la ubicación del acento, las palabras se clasifican en:


1. Agudas: Llevan el acento en la última sílaba
d i rec to r
2. Graves o llanas: Llevan el acento en la penúltima sílaba.
fú t b o l

3. Esdrújulas: Llevan el acento en la antepenúltima sílaba.


sá b a d o

4. Sobresdrújulas: Llevan el acento antes de la antepenúltima


sílaba.
p í d e se lo

APLICACIÓN:
Desarrollo de guía de trabajo

RECURSOS: OBSERVACIONES:
Guía de trabajo
Material policopiado
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL LIMONAR
Reconocimiento oficial de la secretaria de Educación Municipal de Neiva
Según Resolución Nº:1832 de diciembre del 2009

También podría gustarte