Está en la página 1de 84

1ER

Transcriptor: Docente:
Revisión Final: Andrea F. Fecha: PARCIAL

c) Frecuencia 400/1000. Mujeres mayores 1/40


1ER PARCIAL DE OBSTETRICIA nauseas, vómitos por aumento de HCG
d) Frecuencia 10/100. Mujeres 1/400
e) Frecuencia 1/1000. Mujeres mayores 1/50
y estrógeno
1. A qué nivel del aparato digestivo durante la gestación humana es
la eficacia de la absorción del hierro y calcio. 6. La licitud de las intervenciones sobre la vida del ser humano es:
SINTESIS aumento en fibrinógeno y plaquetas, disminución albumina
a) Hígado enzimas hepaticas no aumentan pero si la fosfatasa alcalina a) Ética Es la ciencia que fundamenta el comportamiento moral del ser humano.
b) Moral Es un conjunto de normas basadas en
b) Esófago la progesterona produce relajación de esfinter esofágico inf. conceptos éticos, estas son
c)
Por la progesterona hay hipomotilidad, hipotonia hay disminucion de acido gastrico
Estómago y pepsina c) Consentimiento informado aceptadas social, libre y conscientemente,
d) Intestino delgado hipomotilidad, hay aumento de absorcion de calcio y hierro d) Bioetica regulan la conducta individual
y social del ser humano.
e) Intestino grueso. disminuye el tono y aumenta la absorción de agua lo que da estreñimiento
7. Primigesta 38 años cursa embarazo de 32 semanas en la ecografía
2. Uno de los siguientes no corresponde al MELA: reporta ILA incompatible con polihidramnios cuál es la posibilidad de
malformación fetal.
a) Apego precoz
b) Amenorrea a) Imperfección fetal.
c) Lactancia exclusiva b) Atresia de esófago. Malformación congénita mas frecuente
d) Duración por 6 meses c) Hernia diafragmatica.
e) Eficacia del 98% d) Atresia de vias urinarias.
e) Agenesia renal
3. La mortalidad fetal intermedia corresponde a......
8.La duración del trabajo de parto en una mujer primigesta es :
a) Muertes que se producen entre las 28 y 36 semanas del embarazo
b) Muertes que ocurren entre los 140 y 196 días del embarazo 20-28 sem. a) 2-4 horas
c) Muertes que se producen en la fase activa del trabajo de parto b) 4-6 horas
d) Muertes que se producen después de las 22 semanas de embarazo c) 8-12 horas
e) Muertes que se producen entre las 22 y 28 semanas del embarazo d) 16-18 horas
e) 20-24 horas
4. Cuál de los siguientes gametos presentan la misma carga
cromosómica 9. En la iniciación del trabajo de parto ocurre

a) Ovogonias y ovocito primario a) Disminución de receptores de oxitocina


b) Oocito primario y oocito secundario b) Disminución de receptores de estrógenos
c) Ovogonia y oocito secundario c) Aumento de PG circulantes
d) Oocito primario y oocito maduro d) Aumento de progesterona
e) Disminución de DHA
5.Cuál es la frecuencia de presentación para Síndrome de Down en
nuestra población?

a) Frecuencia 1/1000. Mujeres 1/220


b) Frecuencia 1/100. Mujeres 1/1000

 Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 1
1ER
Transcriptor: Docente:
Revisión Final: Andrea F. Fecha: PARCIAL

10. ¿Qué estudio ecográfico se realiza en el primer trimestre del 15. ¿Cuál es la función de la rotación interna de la cabeza fetal en el
embarazo? mecanismo de parto?

a) Fluxometría Doppler a) Acomodación al estrecho superior


b) Perfil biofísico b) Acomodación al conjugado obstétrico
c) Ecografía estructural c) Acomodación al estrecho medio
d) ILA d) Acomodación al transverso útil
e) Translucencia nucal e) Acomodación al estrecho inferior

11. La ley de Pajot nos ayuda a comprender 16. A nivel de la línea de Wolf, durante el embarazo aparece:

a) Presentación fetal a) Pezones supernumerarios


b) Situación fetal b) La red venosa de Haller
c) Actitud fetal c) La línea Alba
d) Diferencia de situación y presentación d) Los corpúsculos de Montgomery
e) Acomodación estrecho superior e) Se forma el segmento inferior

12. Paciente multigesta multípara con embarazo actual de 38 17. La gonadotrofina coriónica humana se produce POR EL
semanas por FUM, en periodo plano I, al realizar tacto el médico SINCITIOTROFOBLASTO y su principal función es EL DIAGNÓSTICO
examinador percibe la fontanela anterior en relación con la PRECOZ DE EMBARAZO
articulación sacro-iliaca izquierda, marque el enunciado correcto:
18. ¿Cuál es el objetivo más importante de la asistencia al puerperio
a) Presentación cefálica variedad cara, BILA inmediato?
b) Presentación cefálica variedad bregma, BIDA
c) Presentación cefálica variedad frente BIIT R. Control de la hemorragia post parto. HPP.
d) Presentación cefálica variedad vértice, FIIT
e) Presentación cefálica variedad bregma, BIIT 19. Mencione las 3 principales causas de mortalidad materna

13. Una de las siguientes enzimas es la más importante, que refleja R. Hemorragias, infección y preeclampsia
la función placentaria:
20. Definición de mortalidad perinatal
a) Oxido reductasa
R. La suma de la mortalidad fetal tardía mas la mortalidad neonatal precoz, o
b) Transferasa
las muertes de los fetos de más de 28 sem. de gestación y los neonatos
c) Deshidrogenasa láctica
hasta la primera semana de vida.
d) FATE (Fosfatasa alcalina termoestable)
e) Occitosenasa 21. Capacidad ovular de la mujer al 5mes de vida intrauterina, al
momento de nacer y en la pubertad.
FALTA 14
R. 7 millones, 2 millones, 400.000

 Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 2
1ER
Transcriptor: Docente:
Revisión Final: Andrea F. Fecha: PARCIAL

22. Cuándo empieza y termina la nidación o implantación 31. Definición de DPPNI o Abrupto placentario

R. Inicia al 7° día después de la fecundación y termina el día 11 despues de R. Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta desde las 22
la fecundación o se inicia el día 21 del ciclo fecundante y termina el día 25 del semanas hasta antes de la expulsión del producto.
mismo ciclo.
32. En un producto orientado en OIDP, la rotación externa debe ser
23. Calcule la fecha probable de parto y edad gestacional de FUM 22 DERECHA, y para esto debe girar 90°
agosto de 2021

R. EG 28 semanas, FPP 2.06.2022

24. En el municipio de Mecapaca en el año 2020 con 2000 habitantes


se registraron 50 muertes por óbito fetal, 70 por puerperio y 3
muertes maternas. Calcule la tasa de mortalidad materna TMM

R. 153.8/ 1000.000 RNV

25. En el trabajo de parto en el periodo de dilatación y borramiento


antes de 4cm es la fase LATENTE

26. ¿Cuál es el pH del líquido amniótico?

R. PH 7.4 en el perfil biofisico el indice de liquido amniotico es de 8- 25 cm

27.¿ A que se conoce como parto eutócico?

R. Es aquel parto que evoluciona en limites fisiológicos.

28. Mecione 2 estudios ecográficos para el bienestar fetal.

R. Perfil biofísico – Fluxometría Doppler

FALTA 29

30. ¿Cuál es la superficie de intercambio hemodinámico de la


placenta?

R. 14 m2 Suele ser un disco con un diámetro de 15 a 20 cm (cuando llega a término)


El espesor en el centro es de 2 cm, y en la periferia es de 1 cm.
Está formado por espacios, llamados COTILEDONES, en número de 16-18
Pesa entre 500- 800 g.
Tiene una superficie de intercambio es de 14 m2.

 Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 3
2DO
Transcriptor: Docente:
Revisión Final: Andrea F. Fecha: 30/03/22 PARCIAL

2DO PARCIAL DE
c) Riesgo de pérdida de bienestar
d) Estado fetal preocupante
e) Evolución fisiológica del embarazo
OBSTETRICIA FALTA 4
1. Multigesta de 37 años cursa embarazo de 38 semanas,
antecedente de ingesta de mates caseros, en trabajo de parto, signos 5. Una de las siguientes aseveraciones sobre el embarazo gemelar,
vitales maternos estables FCF 100 lpm. dilatación 4 cm, se realiza es incorrecto:
RAM. líquido amniótico meconial ++, . ¿Cuál es el Diagnostico?
a) Univitelino tipo 1, cada feto tiene su propia placenta, corion y amnios
a) Sufrimiento fetal agudo b) En la división del cigoto el 8vo día, tiene una placenta, 1
b) Restriccion de creciminiento intrauterino corion y 2 amnios
c) Trabajo de parto fisiolgico c) En la división del cigoto al día 13 son siameses
d) Sufrimiento fetal cronico d) Dicigotico es biplacentario, biamniotico y bicorionico
e) Un factor predisponente es la edad de la paciente
2. Primigesta de 16 años, cursa 36 semana de embarazo, hace 7 días
presenta cefalea que se intensifica el día de hoy, desde horas de la FALTA 6
madrugada presenta, además, fosfenos, escotomas, mareos y
7. Indique la dosis de indometacina o nifedipino y hasta que semana
epigastralgia. PA 160/90 mmHg, FCF. 140lpm., sin actividad uterina,
gestacional se puede administrar:
cuello cerrado. Laboratorio sin alteraciones hematológicas. ¿Cuál es
el Diagnostico? a) 20 mg cada 12 horas, 3dosis, hasta las 32 semanas
b) 100mg cada 24 horas, 5 dosis, hasta las 34 semanas
a) Sindrome de HELLP
c) 100 mg cada 48 horas, 3 dosis, hasta las 35 semanas
b) Pre eclampsia sin trabajo de parto
d) 100 mg cada 24 horas, 3 dosis, hasta las 36 semanas
c) Pre eclampsia con trabajo de parto
e) 100 mg cada 24 horas, 3 dosis, hasta las 32 semanas
d) Eclampsia
e) Hipertensión Crónica 8. En el tercer tiempo del mecanismo de parto en presentación
pelviana la nalga anterior cuantos grados gira para acomodarse al
3. Multigesta cursa en su octavo mes de embarazo, ganancia de peso
diámetro mayor del esqueleto
por debajo del percentil 25, 5 kg durante todo el prenatal, ecografía
reporta ganancia de peso fetal en el percentil 5, oligohidramnios ILA a)
2 cm, FCF 124 lpm, gestación de 35 semanas, sin trabajo de parto. b) La nalga gira 45 grados para acomodarse al diámetro mayor
¿Cual es el diagnóstico? del estrecho inferior

a) SFA FALTA 9
b) RCIU

 Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 1
2DO
Transcriptor: Docente:
Revisión Final: Andrea F. Fecha: 30/03/22 PARCIAL

10. Fármaco de primera elección para la mastitis: a) polihidramnios


Cloxacilina o dicloxacilina 500mg c/8horas VO o Vía b) Malformación fetal
a) IM de ser necesario, en las mastitis el agente causal es el c) Óbito fetal
Sthapylococcus aureus (penicilino resistente).
d) D.
11. Cuál es la dosis de administración de la indometacina:
e) Macrosomía fetal
a) 100 mg cada 24 horas 3 dosis
FALTA 16
b) 20 mg cada 8 horas 3 dosis
c) 100 mg cada 24 horas 5 dosis 17. Tratamiento con sulfato de magnesio en pacientes con
d) 100 mg cada 12 horas preclampasia:

12. La cardiopatía que se relaciona con mayor frecuencia a RCIU es: R. 4 g en 15 a 20 minutos ataque, 1 g por hora hasta 10 g mantenimiento.

a) Estenosis mitral 18. Cuál es el tratamiento de profilaxis en la PREECLAMPSIA,


b) Estenosis aortica medicamento, dosis, en que semana de gestación se inicia
c) Estenosis pulmonar
d) Miocardiopatía postparto R. 85 a 150 mg de ASA desde las 21 semanas, hasta antes de 15 días del
e) Insuficiencia ... parto.

13. ¿Cuál es la complicación más frecuente de hiperdinamia uterina? 19. Cite 3 parametros para reanimación fetal en caso de SFA antes
de recurrir a cesaria
a) SFA
b) Abruptio placentario R. Cambio de posición a DLI, O2 5 a 7 l/min, glucodado 10%, tocolisis
c) Óbito fetal (alternativa)
d) RCIU
20. Indique el percentil de la ganancia de peso fetal cuando el
14. ¿Cuál es el fármaco para tratar la atonía uterina? embarazo se clasifica RCIU

a) Oxitocina R. Menor al percentil 10, último reporte menor a percentil 3.


b) Ergovitan
c) Ritodrina 21. En el embarazo gemelar univitelino al presentarse el síndrome
d) AyB transfusional feto fetal, indique las consecuencias del donador:
e) AyC
R. Hipovolemia, anemia, RCIU, oligohidramnios, muerte fetal.
15. Señale la complicación fetal de mayor frecuencia en la diabetes
22. Mencione la definición de amenaza parto prematuro en sus tres
gestacional:
pilares:

 Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 2
2DO
Transcriptor: Docente:
Revisión Final: Andrea F. Fecha: 30/03/22 PARCIAL

R. Gestación hasta las 36.6 semanas o menor a las 37 semanas; Dilatación 30. Indique 4 factores de riesgo para la presentación de una diabetes
menor o igual a 3 cm, borramiento menor o igual al 50%; Contracciones 1 en gestacional:
10 minutos de 30 segundos de duración.
 Edad materna más de 30 años
23. Cuáles son las modalidades en la presentación podálica  IMC más de 28
incompleta:  Glucemia en ayunas más de 100mg/dL
 Polihidramnios en anteriores embarazos
R. Modalidad de rodillas, Modalidad de pie.  Hipertensión arterial
 Macrosomía en anteriores embarazos
24. En las distocias óseas el concepto de parto de prueba que
 Malformaciones fetales en anteriores embarazos
consiste en someter a una prueba a la parturienta en las
posibilidades de encaje en las mejores condiciones. Indique las 31. Mencione el esquema de tratamiento para maduracion pulmonar
condiciones: en amenaza de parto prematuro
R. Desproporción leve a moderada, presentación cefálica de vértice, feto en R. Betametazona 12 mg IM por día, por 2 días.
buenas condiciones, bolsas integras.
Dexametazona 6 mg IM cada 12 h, por 2 días.
FALTA 25
32. Indique la definición de ruptura precoz de membrana:
FALTA 26
R. Rotura de membranas una vez iniciado el trabajo de parto antes de alcanzar
27. Cardiopatía en el embarazo que en el 90% es generada por el periodo expulsivo
enfermedad reumática y asociada a edema agudo de pulmón

R. Estenosis Mitral.

28. ¿Cite cuál es la diferencia entre inducción y conducción del


trabajo de parto?

R. Inducción es provocar o desencadenar el trabajo de parto de forma artificial,


conducción es regularizar el trabajo de parto una vez que haya iniciado.

29. Porque realizar cesárea y no trabajo de parto en una Macrosomia


fetal.

R. Riesgo de distocia de hombros en el periodo expulsivo.

 Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 3
EXAMEN
Transcriptor: Docente:
Revisión Final: Fecha: 30/04/22 FINAL

d) Maduración pulmonar y cesaria.


EXAMEN FINAL e) Uteroinhibicion y maduración pulmonar

1. Dentro de los accidentes del parto el cuadro clínico con hemorragia 5. Calcule el PAP (peso aproximado del producto) en una paciente
con útero bien retraído corresponde a: que cursa un embarazo de 38 semanas con AFU de 31 cm:

a) Rotura Uterina a) 2500g


b) Inversion Uterina b) 2750g
c) Placenta Previa c) 2945g
d) Desprendimiento prematuro de placenta normo inserta d) 3115g
e) Desgarro Vaginal e) 3195g

2. ¿Cuál es el mayor beneficio de la lactancia materna? 6. Cuál es el estudio ecográfico útil para la detección de
malformaciones congénitas tipo síndrome de Down
a) Previene el CA de ovario
b) Reduce la incidencia del CA de mama a) Perfil biofisico
c) Factor afectivo b) Ecografia estructurada
d) Reduce la tasa de obesidad c) Doppler de arteria cerebral media
e) Pérdida de peso más acelerada d) Ecografia de ductus venoso
e) Translucencia nucal y huesos nasales
3. Paciente de 27 años de edad con AGO: G0 P0 que cursa un
embarazo de 37 semanas de gestación refiere eliminación de líquido 7. Paciente de 35 años asiste a control prenatal, según reporte
transvaginal claro, cristalino, cristal de roca hace 4 horas atrás al ecográfico cursa embarazo de 24 semanas, polihidramnios con un
examen actividad uterina 2 contracciones en 10 minutos de 30 LIA de 38 cm, ¿Cuál es el posible diagnóstico de malformación fetal?
segundos al tacto aun sin modificaciones cervicales. FCF 144 por
a) Agenesia renal
minuto producto en presentación cefálica, PAP 2800g, En el
b) Riñón poliquistico
laboratorio test de cristalización positiva. Indique el diagnóstico
c) Atresia de esófago
correcto:
d) Síndrome de acalasia
a) Embarazo de 37 semanas y ruptura precoz de membranas e) Higroma cervical
b) Embarazo de 37 semanas y Colpitis moniliásica
8. Mencione el fenómeno activo de trabajo de parto:
c) Embarazo de 37 semanas y rotura prematura de membranas
d) Embarazo de 37 semanas e Incontinencia urinaria de esfuerzo a) Dilatación del cérvix
e) Embarazo de 37 semanas y Placenta previa b) Pujos
c) Formación del segmento inferior
4. En el mismo caso su conducta a tomar seria?
d) Formación de la bolsa de aguas
a) Antibióticos y uteroinhibicion. e) Eliminación del tapón mocoso
b) b.operacion cesaría.
c) Expectante con antibióticos esperando un parto eutócico.

 Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 1
EXAMEN
Transcriptor: Docente:
Revisión Final: Fecha: 30/04/22 FINAL

9. Paciente de 30 años, con 39 semanas por FUM, AFU 32 cm, 13. La vellosidad corial que entra en contacto con la decidua uterina
antecedente de cesárea previa hace 20 meses, presenta intenso forma el:
dolor abdominal, producto en situación longitudinal, presentación
cefálica, signos de Bandl, Frommel y Pinard positivos, FCF 150xmin. a) Corion calvo
Su diagnóstico será: b) Corion frondoso
c) Membrana corio placentaria
a) Inminencia de rotura uterina d) Corion reflejo
b) Placenta previa e) Opérculo cicatrizal
c) Desprendimiento de placenta
d) Rotura prematura de membranas 14. Una de las etiologías de origen ovular para una presentación
e) Sufrimiento fetal agudo podálica es:

10. El balón hidrostático de Bacry está condicionado su uso en: a) La prematuridad


b) Una malformación uterina
a) Retención de placenta c) Una malformación fetal
b) Retención de restos placentarios d) La placenta previa
c) Rotura uterina e) La estrechez pélvica
d) Desgarro del cérvix uterino
e) Atonía uterina 15. Cuando nos reportan un resultado serológico de IgM - e IgG +,
tanto del citomegalovirus como de la toxoplasmosis podemos
11. Si al realizar el tacto vaginal en trabajo de parto activo se percibe determinar lo siguiente:
el punto toconómico de una presentación cefálica de vértice a nivel
de la eminencia ileopectínea izquierda de la madre. El diagnóstico de a) Paciente inmune a la enfermedad
la nomenclatura obstétrica completa es: b) Paciente con infección
c) Paciente con primoinfección
a) OIDA d) No representa nada
b) BIIA e) Enfermedad activa
c) MIIT
d) OIIA 16. Paciente de 38 años, peso 45 kg, talla 1.60 m, asiste a su octavo
e) OIDP control prenatal, ganancia de peso debajo del percentil 25, AFU
menor para la edad gestacional, peso del feto, en el percentil 5 y
12. El segmento inferior se caracteriza por la ausencia de: oligohidramnios. ¿Cuál es el diagnóstico presuntivo?

a) Capa media plexiforme R. RCIU


b) Peritoneo visceral
c) Capa muscular circular interna 17. Paciente en trabajo de parto de 18 horas, primigesta dilatación 6
d) Capa muscular externa longitudinal cm, borramiento 80%, feto en cefálica, FCF 100 lpm, RAM con LA
e) Las 3 capas musculares. Meconial ++, monitoreo fetal Dips II, ¿cuál es el diagnostico?

R. SFA

 Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 2
EXAMEN
Transcriptor: Docente:
Revisión Final: Fecha: 30/04/22 FINAL

18. Primigesta de 18 años, cursa embarazo de 34 semanas, acude de 26.- En una población de 80.000 habitantes, se atendieron 2400
emergencia por presentar cefalea, fotopsia, epigastralgia, PA partos de los que 150 recien nacidos fueron prematuros y 100 obitos
160/100 mmHg, hiperreactiva. ¿ El diagnóstico presuntivo es? y se lamentaron 6 muertes maternas. La tasa de mortalidad materna
fue de:
R. Preeclampsia severa
R. 261 / 100.000 RNV
19. Mencione cuál es la hormona que ocasiona hiperplasia e
hipertrofia de los alvéolos mamarios durante la mamogenesis 27. ¿Cuál es la composición farmacológica del Misoprostol?
gestacional?
R. Análogo a prostaglandina E1
R. Progesterona
28. Indique 3 fármacos que se administran como retractores uterinos
20. Indique cuál seria el factor más frecuente para la hipodinamia en la atonía uterina en el post parto:
uterina durante el trabajo de parto?
 Oxitocina
R. Multiparidad  Methilergonovina
 Misoprostol
21. Cuando ocurre accidente por maniobras intempestivas en el  Carbetocina
periodo de alumbramiento se realiza la maniobra de Johnson cuando
la complicación es: 29. La transmisión del VIH hacia el feto en qué momento se produce
con mayor frecuencia?
R. Inversión uterina
R. Parto
22. Mencione cuál es la frecuencia a desarrollar diabetes
gestacional? 30. Según la técnica de Munro Kerr, la histerotomia en la operacion
cesaria es:
R. 2-17 por 100 gestantes
R. Transversal segmentaria arciforme de concavidad superior
23. En el citomegalovirus la infección fetal es más riesgosa antes de
la semana:

R. Antes de las 22 semanas

24. El disparalelismo de superficies se considera como el mecanismo


fisiopatologico de hemorragia en caso de:

R. Placenta previa

25. La activad uterina es el producto de:

R. La frecuencia por la intensidad en 10 minutos

 Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 3
N° Teórica:
Transcriptor: Docente:
Revisión Final: Andrea Nayra Apaza Chambi Fecha:
00

1er EXAMEN- 2DA ROTACION 6. De acuerdo a la regla de Jhonson, 38 semanas corresponde a:

1. NO OBTENIDA
7. Durante el control prenatal la ganancia de peso por semana a partir de
2. Cuál es el rango de éxito del METODO MELA
la semana 28 es:
a) 2 % a) 1000 gr
b) 100% b) 800 gr
c) 95% c) 600 gr
d) 5% d) 450 gr
e) 98% e) 200 gr
3. Una de las siguientes aseveraciones es correcta 8. Uno de los siguientes es Falso respecto al surfactante pulmonar
a) La ética es practica a) Es tensioactivo
b) La moral es teórica b) Es una sustancia fosfolipídica
c) La ética es la licitud de las intervenciones sobre la salud humana y la c) Se produce en la semana 24
investigación d) Es producido por los neumocitos tipo 2
d) La realización de las actividades medicas a los que benefician es e) Es producido por los neumocitos tipo 1
beneficencia
e) El Código de ética medica son las obligaciones, responsabilidades y 9. Las 2 membranas (corion y amnios) cuanto de presión pueden resistir:
castigos del medico a) 1000-15000 mmHg
4. Si un recién nacido femenino nace con 300 000 gametos en distintas b) 900-950 mmHg
fases de maduración, ¿en cuántos ciclos ovulares aproximadamente agota c) 800-850 mmHg
este capital ovular durante su vida reproductiva? d) 600-750 mmHg
a) 200 ciclos e) 250-300 mmHg
b) 300 ciclos
10. Cuanto es la duración del parto en una mujer primigesta
c) 400 ciclos a) 12-18 horas
d) 500 ciclos b) 8-12 horas
e) 600 ciclos c) 6-7 horas
d) 22-24 horas
5) En una población de 3000 habitantes, se produjeron los siguientes e) 26-28 horas
partos, 50 fueron prematuros y 50 óbitos y se lamentaron 5 muertes
maternas. Calcule la tasa de mortalidad materna. 11. La actividad uterina es el producto de:
a) La frecuencia por la intensidad en una hora
b) El tono uterino mas la frecuencia
c) La contracción uterina más los pujos

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 1
N° Teórica:
Transcriptor: Docente:
Revisión Final: Andrea Nayra Apaza Chambi Fecha:
00

d) El tono más la frecuencia e intensidad en 10 minutos 16. Una de las siguientes estructuras no pertenece al estrecho superior de
e) La frecuencia por la intensidad en 10 minutos la pelvis femenina
a) Promontorio
12. La mortalidad fetal intermedia es la que se produce entre los: b) Línea innominada
a) 70 y 139 días de gestación c) Eminencia iliopectinea
b) 140 y 195 días de gestación d) Espina ciática
c) 196 y 240 días de gestación e) Sínfisis del pubis
d) 196 y 280 días de gestación
e) 140 y 259 días de gestación 17. Desde que edad gestacional el sistema inmunológico fetal forma IgM
a) 8 sem
13. Las siguientes características pertenecen, pertenecen al siguiente b) 10 sem
órgano durante la gestación, sensibilidad nula, retractilidad y elasticidad c) 13 sem
a) Trompas uterinas d) 16 sem
b) Vagina e) 20 sem
c) Cérvix 18. Cuáles son las hormonas esteroideas placentarias
d) Útero R. Progesterona, estrógenos, prolactina
e) Ligamentos anchos
19. Mencione los 4 conjugados de la pelvis y sus dimensiones
14. Sucede durante el embarazo en el sistema de coagulación sanguínea R. Conjugado anatómico 11 cm, conjugado interno 10,5 cm, conjugado
a) Aumento de fibrinógeno y disminución de plaquetas diagonal 12cm, conjugado externo o de Boudeloque 20cm
b) Aumento de fibrinógeno y aumento de plaquetas
c) Disminución de fibrinógeno y disminución de plaquetas 20. Que es bioética
d) Disminución de fibrinógeno y aumento de plaquetas R. Son los principios de tratan de la licitud de las intervenciones sobre la
e) Disminución de fibrinógeno y las plaquetas no se modifican vida del ser humano

15. Los cambios de la presión arterial durante el embarazo se deben a: 21. Cuando empieza y termina la implantación
a) Disminución de la resistencia vascular periférica R. Se inicia el día 7 después de la fecundación y termina el día 11
b) Aumento de la resistencia vascular periférica
c) Aumento de la resistencia vascular periférica y aumento de la 22. Proceso de transformación de espermatogonias a espermátides se
volemia denomina:
d) Aumento de la volemia y disminución de la resistencia vascular R. Espermatocitogenesis
periférica
e) Disminución de la volemia y disminución de la resistencia vascular 23. A que se denomina muerte fetal tardía
periférica R. A la muerte in útero de los fetos de 28 o mas semanas de embarazo

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 2
N° Teórica:
Transcriptor: Docente:
Revisión Final: Andrea Nayra Apaza Chambi Fecha:
00

24. Paciente con FUM el 6 de noviembre del 2021. Calcular:


a) Fecha de posible parto: 16 de agosto de 2022 34. NO OBTENIDA
b) Edad gestacional: 29 semanas
c) Altura uterina: 22 cm 35. Indique cómo está estructurado el miometrio uterino
R. Capa interna fibras circulares, capa externa longitudinal, capa media
25. ¿Cuál es la superficie de intercambio hemodinámico de la placenta? plexiforme.
R. 14 m2

26. Distocia del 3er tiempo del mecanismo del parto


R. Falta de rotación interna o enclavamiento

27. ILA compatible con polihidramnios. Cuál es la posibilidad de


malformación fetal.
R. Atresia de esófago.

28. Cite los 3 periodos clínicos del trabajo de parto:


R. Dilatación o borramiento, expulsivo o parto propiamente y
alumbramiento

29.El marcapaso de inicio de contracción uterina en trabajo de parto se


halla localizado a nivel de:
La implantación de las trompas en el útero (cuerno uterino más en el lado
derecho)

30. Embarazo a término con parto expulsivo en plano 2 de Hodge, se


encuentra el occipucio en relación a la línea equidistante derecha entre el
pubis y promontorio. ¿Cuál sería la presentación del feto?
R. OIDT

31. NO OBTENIDA

32. Las contracciones Tipo A de Álvarez se caracterizan por:


R. No son percibidas por la madre, son de alta frecuencia y poca intensidad
33. Escriba el límite inferior y el límite superior del segmento inferior
R. Anillo de Bandl y OCI

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 3
N° Teórica:
Transcriptor: Docente:
Revisión Final: Andrea Nayra Apaza Chambi Fecha:
00

2do EXAMEN- 2DA ROTACION


5. Ingresa de emergencia una paciente en trabajo de parto con 5
contracciones den 10 minutos y 40 seg de duración, dilatación y
borramiento completos, FCF 120 pm OIIA ¿Cuántas unidades Montevideo
1. La mayor mortalidad fetal se produce entre los embarazos gemelares de actividad uterina tiene?
con las siguientes características a) 120
a) Monoplacentario, monocorial, monoamniotico b) 140
b) Monoplacentario, monocorial, biamniotico c) 160
c) Monoplacentario, bicorial, biamniotico d) 200
d) Biplacentario, bicorial, biamniotico e) 220
e) Monoplacentario, bicorial, monoamniotico 6. Primigesta de 18 años cursa 35 semanas de embarazo en su control
prenatal, presenta P.A. 140/90 mmHg, cefalea holocraneana, epigastralgia
2. Cual es la hormona que interviene en la inyección láctea durante la e hiperreflexia, el diagnóstico es:
lactancia materna a) Eclampsia
a) Estriol b) Preeclampsia sin signos de severidad
b) Estradiol c) Preeclampsia con signos de severidad
c) Progesterona d) Sindrome de HELLP
d) Prolactina e) Sindrome de PRESS
e) Oxitocina
7. La constante fisiopatológica de la Preeclampsia es:
3. Cuál es la condición mas relevante para la efectividad del Método a) Prostaglandinas aumentadas
“MELA” b) Tromboxanos disminuidos
a) Apego precoz c) Hiporreactividad vascular
b) Lactancia matena exclusiva d) Flujo útero placentario aumentado
c) Amenorrea de 6 meses e) Espasmo vascular generalizado
d) Duración 6 meses
e) Consejería profesional 8. El quinto tiempo del mecanismo de parto en presentación podálica es:
a) Descenso y encajamiento de hombros
4. Paciente de 22 años, primigesta, 5 controles prenatales en APS ingresa b) Acomodación del diámetro biacromial al estrecho superior
con 6cm de dilatación y 80 % de borramiento, membranas integras OIDP, c) Rotación interna del diámetro biacromial
FCF 140 lpm. ¿En qué periodo clínico del trabajo de parto se encuentra? d) Rotación interna de la cabeza
a) Fase prodrómica e) Desprendimiento de hombros
b) Dilatación fase latente
c) Dilatación fase activa 9. La frecuencia de la presentación pelviana o podálica es de:
d) Expulsivo a) 1 a 2 %
e) Alumbramiento b) 10%

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 4
N° Teórica:
Transcriptor: Docente:
Revisión Final: Andrea Nayra Apaza Chambi Fecha:
00

c) 15% a) Efecto respiratorio, ejerce presión sobre los pulmones


d) 3 a 4 % b) Los músculos abductores ejercen menos fuerza sobre la zona que
e) 5 a 7 % debe abrirse
10. Indique la causa ovular para APP: c) La amniorrexis es temprana
a) Embarazo múltiple d) Disminuye la incidencia de episiotomía y desgarros
b) Macrosomía fetal e) Aumenta posibilidad de prolapso de cordón
c) Mioma uterino submucoso
d) Placenta previa 15. Entre las ventajas que proporciona la posición en litotomía para
e) Malformación fetal incompatible con la vida atención de parto se encuentran:
a) Efecto Poseiro
11. En la APP, la administración de progesterona micronizada se realiza en b) Disminuye el riesgo de pérdida sanguínea
el siguiente esquema: c) Puede requerir menos pujos
a) 200ug VO cada 12 h d) Favorece el tiempo de trabajo de parto
b) 100 ug intravaginal cada 12 h e) No favorece la revisión medica
c) 200 mg VO o intravaginal cada 12 h
d) 50 mg VO o intravaginal cada 12 h 16. Se denomina retención placentaria cuando esta no se desprende ni
e) 20g intravaginal cada 12 h expulsa hasta:
a) Los 5 minutos
12. La causa de abruptio placentario en un embarazo gemelar es: b) Los 10 minutos
a) Aumento de presión intraamniotica c) Los 20 minutos
b) RPM d) Los 30 minutos
c) Placenta previa e) La hora
d) Por sobredistension
e) Por hipertonía uterina 17. Cuando la placenta se desprende y expulsa asomando al exterior su
cara fetal significa que esta es de implantación
13. La placenta previa marginal es: a) Lateral
a) Cuando el borde de la placenta está en relación al borde del OCI b) Marginal
sin ocluirla c) Oclusiva parcial
b) Cuando se inserta en el anillo de Bandl d) Oclusiva total
c) Cuando se inserta en el OCE parcialmente e) Fúndica
d) Cuando se inserta ocluyendo el OCI parcialmente
e) Cuando se inserta a menos de 10 cm del OCI sin tocar su borde 18. Tomando en cuenta la incidencia de embarazo gemelar en el pais.
¿Cuántos nacimientos de gemelos se produjeron en el año 2021, si se
14. Indique cual es una ventaja para la posición vertical en atención de antieron 280.000 partos y cesareas?
parto: R. 3.043 nacimientos de gemelos

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 5
N° Teórica:
Transcriptor: Docente:
Revisión Final: Andrea Nayra Apaza Chambi Fecha:
00

19. Cite 3 caracteristicas de la involucion fisiologica del utero durante el 27. Indique 3 aspectos que se controlan en el primer periodo clínico del
puerperio inmediato trabajo de parto y se registra en el partograma
R. Palpacion de utero a nivel de la cicatriz umbilical, Consistencia dura, no R. Actividad uterina, dilatación y borramiento, FCF, Membranas integras,
doloroso rotas, meconio.

20. Cual es la dieta recomendad durante el puerperio inmediato fisiologico 28. En el síndrome de HELLP la clasificación de Misisipi del grado de
R. Dieta corriente plaquetopenia es:
R. Grado I: 50.000 – Grado II: 50-100.000 – Grado III: 100.000-150.000
21. Paciente de 40 años, G:7, P:6, cursa embarazo de 40 semanas,
antecedente de ingesta de mates caseros, presenta hipertonía uterina, FCF 29. Indique la definición de abruptio placentario
100 lpm, perfil biofísico 4/10, resistencia en la arteria umbilical y cerebral R. Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta desde las 22
media, cual es el diagnostico semanas hasta antes de la expulsión del producto
R. SFA
30. Indique la clasificación de la placenta previa
22. Paciente de ARO, cursa embarazo de 34 semanas, el perfil biofísico R. Placenta previa oclusiva total,parcial, marginal, lateral
indica ILA de 2 cm, el peso fetal por debajo del percentil 10. Cual es su
diagnostico 31. Describa el esquema de uso de la Indometacina y hasta que edad
R. RCIU gestacional se utiliza en la APP.
R. Indometacina 100mg via rectal, una vez al dia por 3 dias, hasta la semana
23. Cual es el esquema del tratamiento de la Preeclampsia con signos de
severidad utilizando Sulfato de Magnesio. 32.Cite 3 causas maternas de presentación podálica
R. 4 gr de sulfato de magnesio IV, lentamente de 15 a 20 minutos, 1gr de R. Multiparidad, TU uterinas o parauterinas, estrechez pelviana,
sulfato de magnesio IV por hora hasta 10 horas. malformaciones uterinas.

24. Cual es la triada característica del síndrome de HELLP NO OBTENIDA


R. Hemolisis, enzimas hepáticas elevadas y plaquetopenia
34.Que es alumbramiento activo
25.Indique dos alteraciones anatomopatológicas hepáticas en la R. Inyección IM de oxitocina 10 UI una vez expulsado el feto
preclamsia
R. Necrosis perilobulillar/ Distención de la capsula de Glison (Derrame 35.Indique la definición de ruptura precoz de membrana:
subcapsular) R. Solución de continuidad en las membranas ovulares con trabajo de parto,
antes de llegar a dilatación y borramiento completos.
26. Cuando la paciente elige libremente la posición para la atención del
periodo como se llama
R. Posición libre

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 6
N° Teórica:
Transcriptor: Docente:
Revisión Final: Andrea Nayra Apaza Chambi Fecha:
00

3er EXAMEN- 2DA ROTACION


5. La infección vertical de la toxoplasmosis es:
a) Por los alimentos
b) Transplacentaria
1.Segun la técnica de Munrro Kerr la histerectomía en la operación cesárea c) La leche
es: d) Transfusiones de sangre
a) Mediana vertical en cara anterior del cuerpo del útero e) Drogas
b) Transversal segmentaria arciforme de concavidad superior
c) Transversal arciforme de concavidad superior en cara anterior del 6. En las cardiopatías y embarazo, indique el método de PF
cuerpo contraindicado:
d) Transversal segmentaria arciforme de concavidad inferior a) Billings
e) Vertical segmentaria mediana y central b) Dias fijos
c) DIU
2. Una de las siguientes no es indicación absoluta de cesárea. d) Hormonales solo con progestágenos
a) Paciente portadora de VIH e) Preservativos con espermicidas
b) Paciente con cesárea iterativa
c) Paciente con antecedente de muerte habitual del feto 7. Cuál es la complicación fetal mas frecuente en la diabetes gestacional
d) Paciente con abruptio placentae grado 1, con 1 cm de dilatación a) Óbito fetal
e) Paciente con embarazo de 36 semanas y RPM b) Malformaciones congénitas
c) Polihidramnios
3. La causa de VIH diagnosticada en los niños casi en la totalidad se debe a: d) Macrosomía fetal
a) Transmisión vertical e) Oligohidramnios
b) Por drogas
c) Transfusiones de sangre 8. Cual debe ser el tiempo de tratamiento en la Tuberculosis activa y
d) Medicamentos embarazo.
e) Jarabes contaminados a) 1 a 2 meses
b) 3 meses
4. Cuando una mujer se infecta con rubeola en el primer trimestre se c) 4 meses
puede producir en el producto la rubeola congénita, la misma presenta d) 5 meses
una triada, determine cual es la triada de Gregg e) 6-9 meses
a) Gripe, tos y fiebre
b) Fiebre, escalofríos y cefalea 9. La dosis de penicilina en una sepsis puerperal es:
c) Nauseas, vómitos y bulimia a) 4 a 5 millones UI de penicilina benzatínica IV cada 6 h
d) Alergia, mareos, fiebre b) 4 a 5 millones UI de penicilina procainica IV cada 6 h
e) Cataratas, sordera, cardiopatía c) 2400000 de penicilina sódica IV cada 6 h
d) 4 a 5 millones UI de penicilina G sódica cada 6 h

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 7
N° Teórica:
Transcriptor: Docente:
Revisión Final: Andrea Nayra Apaza Chambi Fecha:
00

e) 4 a 5 millones UI de penicilina G sódica IM cada 6 h b) Retención de restos placentarios


c) Rotura uterina
10. El porcentaje de presentación de la mastitis en el puerperio es de: d) Desgarro del cérvix uterino
a) 7 % e) Atonía uterina
b) 9%
c) 12% 15. Paciente de 30 años de edad que llega al servicio de emergencias
d) 5% cursando un embarazo de 39 semanas por FUM, AFU 32 cm, antecedente
e) 15% de cesárea previa hace 20 meses, presenta intenso dolor abdominal,
producto en situación longitudinal, presentación cefálica, signos de Bandl,
11. Paciente de 31 años G:3, P:2, uno de los recién nacidos con un peso de Frommel (ligamentos redondos palpables) y Pinard (hemorragia genital
3750 g, madre diabética, glucemia actual: 118 mg/dl. IMC: 28. Para la escasa) positivos, FCF 150/min. Su Dx será:
detección de diabetes gestacional se requiere, además: a) Inminencia de rotura uterina
a) Glucemia en ayunas menos de 100 mg/dl b) Placenta previa
b) Glucemia en ayunas mas de 100 mg/dl c) Desprendimiento de placenta
c) PTOG más de 140 mg/dl d) RPM
d) A y B son correctas e) SFA
e) B y C son correctas
16. Las pelvis asimétricas se clasifican en:
12. Cual de los siguientes factores no se considera como factor a) De Nagele y Roberts
predisponente en la hipodinamia uterina durante el trabajo de parto. b) Oblicuo oval y pseudo oblicuo oval
a) Presentacion pélvica c) Pelvis obstruidas y obtectas
b) Gran multiparidad d) Espondololistesica y espondilocematica
c) DCP e) Infundibulares, anilladas y canaliculares
d) Inhibicion sicogena
e) Gestante tardía 17. NO OBTENIDA

13. Cuál es la complicación mas frecuente del alumbramiento 18. Con un CO de 8-6cm , estrechez pélvica es:
a) Retención placentaria a) Grado I viable
b) Retención de restos placentarios b) Grado II viable
c) Inversión uterina c) Grado III no viable
d) Atonía uterina d) Grado IV No viable
e) Acretismo placentario e) Grado V no viable

14. El balón hidrostático de Bacry esta condicionado su uso en: 19 ¿Cuál es la prueba diagnóstica para sífilis en embarazo congénito?
a) Retención de placenta R. VDRL

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 8
N° Teórica:
Transcriptor: Docente:
Revisión Final: Andrea Nayra Apaza Chambi Fecha:
00

20. El tratamiento del herpes en el embarazo consiste en dotar antivirales R. Administración inadecuada de oxitocina, ingesta de mates caseros,
y son los siguientes versiones externas uterinas, DPPNI, Obstrucciones del canal del parto,
R. Aciclovir o Valaciclovir inducciones inadecuadas.

21. Indique el esquema de tratamiento de primera elección para IVU en 30. Cual es el manejo multidisciplinario para diabetes y embarazo
mujeres embarazadas R. Obstetra, Endocrinólogo y Nutricionista
R. Amoxicilina 500mg VO cada 8h, por 7 días
31. Cite 3 fármacos usados para tratar Atonía
22. Cardiopatía que se relaciona en mayor porcentaje a la disminución del R. Oxitocina, ergometrina, misoprostol, carbetocina
flujo útero placentario y RCIU es:
R. Estenosis aortica 32. Desgarro vulgo perineal que llega al esfínter externo del ano.
R. Tercer grado
23.Qué relación de porcentaje hay en la diabetes gestacional y diabetes
del embarazo 33. NO OBTENIDA
R. 90 %
34. La pelvis con agenesia de un solo alerón sacro se denomina
24. Tratamiento de primera elección para mastitis R. Naegele
R. Dicloxacilina o Cloxacilina 500 mg VO cada 8h, por 7 a 14 días.
35. La pelvis androide durante el eje mayor del polo fetal se orienta a qué
25. Indique la formula del índice shock: diámetro del estrecho superior corresponde
R. FC/PAS R. Oblicuo izquierdo

26. Cite las 4 T de las hemorragias inmediatas.


R. Tono, trauma, tejido, trombina

27. Defina cesaría


R. Es la extracción de un feto de mas de 22 semanas de gestación y mas de
500 gr de peso mas de sus anexos mediante laparotomía e histerotomía.

28. Mencione 3 complicaciones post-opereratorias de la cesaría


R. Hematomas de la herida operatoria, infecciones de la herida operatoria,
íleo paralitico, endometritis, peritonitis y eventraciones postquirúrgicas.

29. Cite 3 factores predisponentes en la Hiperdinamia uterina

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 9
Escudería Brodmann Escudería Brodmann
Escudería Brodmann
Escudería Brodmann
Escudería Brodmann
Escudería Brodmann
Escudería Brodmann
Cual es el estudio ecográfico útil para la detección de malformaciones congénitas tipo síndrome de Down

Seleccione una:
Translucencia nucal y huesos nasales

Perfil Biofísico

Ecografía del Ductus venoso

Ecografía estructurada

Doppler de arteria cerebral media

Uno de los siguientes componentes no se encuentra en las vellosidades secundarias en la formación de


la placenta.

Seleccione una:
Sincitiotrofoblasto

Células de Langhans

Vasos sanguíneos

Mesodermo

Citotrofoblasto

UNO DE LOS FENOMENOS ACTIVOS DEL TRABAJO DE PARTO ES:

Seleccione una:
La formación de la bolsa de las aguas

El mecanismo de parto

El borramiento y dilatación del cuello uterino

La contracción de la musculatura toracoabdominal

La eliminación del tapón mucoso

Las Contracciones de Braxton Hicks, se caracterizan por:

Seleccione una:
Se confunden con miomas a la ecografía y son percibidas por la madre porque aumentan el tono, dolorosas

No son dolorosas, cada vez más frecuentes a medida que crece el embarazo, percibidas por la madre por aumento del
tono

Son localizadas, se confunden con miomas por ecografía y no son percibidas por la madre

Se presentan en el trabajo de parto

Presentarse al final de embarazo, localizadas en una zona determinada, dolorosas


El tratamiento de la pre eclampsia y eclampsia con sulfato de magnesio es el esquema siguiente:

Seleccione una:
Dosis de ataque 2 gr IV. lento y dosis de mantenimiento 1 g por hora hasta 10 gr.

Dosis de ataque 6 gr IV. lento y dosis de mantenimiento 2 g por hora hasta 10 gr.

Dosis de ataque 4 gr IV. lento y dosis de mantenimiento 2 g por hora hasta 10 gr.

Dosis de ataque 6 gr IV. lento y dosis de mantenimiento 1 g por hora hasta 10 gr.

Dosis de ataque 4 gr IV. lento y dosis de mantenimiento 1 g por hora hasta 10 g

EL FENOMENO FISIOLOGICO MAS IMPORTANTE PARA EL DESPRENDIMIENTO DE LA


PLACENTA EN EL ALUMBRAMIENTO FISIOLÓGICO ES:

Seleccione una:
El pujo

La contracción uterina

El peso total de placenta, membranas y hematoma retroplacentario

La rotura de vasos o travéculas interuteroplacentarias

La formación del hematoma retroplacentario

El diagnóstico clínico de la RCIU. se basa en el conocimiento exacto de:

Seleccione una:
Impresión clínica de poli hidramnios

De la edad gestacional

Crecimiento uterino normal para una determinada edad gestacional

Ganancia de peso suficiente en rango normal

Solo a través de los factores de riesgo

Cual es la causa más frecuente de infección congénita?

Seleccione una:
Herpes virus simple

Ébola

Enfermedad de Chagas

Toxoplasmosis

Citomegalovirus
Una de las siguientes aseveraciones de la placenta es correcta

Seleccione una:
El diámetro del disco placentario varía entre 3 a 5 cm al final del embarazo

El volumen minuto de la sangre en la placenta es de 500 a 600 ml

La superficie total de la vellosidades coriales es de 100 mt2

Las vellosidades de 1° orden contienen vasos sanguíneos

El peso de la placenta es de 200 a 300 g al final del embarazo

La pelvis yuxtaminor tiene como característica lo siguiente:

Seleccione una:
Se conoce tambien como antropoide

Ofrece al diámetro oblicuo izquierdo como diámetro mayor en el mecanismo de parto

Tiene al estrecho medio disminuído

Tiene el estrecho inferior aumentado

Su diámetro mayor es el anteroposterior

Clasifique la Diabetes en el embarazo, de acuerdo al siguiente resultado: Glucemia en ayuno: 89


mg/dl con PTOG 155: mg/dl

Seleccione una:
A1

Tipo I

A2

Tipo II

B1

SI AL REALIZAR EL TACTO VAGINAL EN TRABAJO DE PARTO ACTIVO SE PERCIBE EL PUNTO


TOCONOMICO DE UNA PRESENTACIÓN CEFALICA DE VERTICE A NIVEL DE LA EMINENCIA
ILEOPECTINIA IZQUIERDA DE LA MADRE. EL DIAGNOSTICO DE LA NOMENCLATURA
OBSTETRICA COMPLETA ES:

Seleccione una:
MIIA

OIIA

BIIA

OIDA
OIDP

La maniobra de Puzos es:

Seleccione una:
Se trata de la RAM para reducir el mecanismo de sangrado de Pinard en la placenta previa

Se realiza en partos podálicos para la expulsión de hombros

Se realiza en partos complicados, ejerciendo presión sobre el hipogastrio para la expulsión del feto

Es una maniobra de versión externa para acomodar al feto en cefálica

Se realiza durante el alumbramiento para la salida completa de las membranas

Cuál debe ser el escenario recomendado (ideal) para la orientación sobre planificación familiar
(anticoncepción) en la paciente obstétrica?

Seleccione una:
Control prenatal

Trabajo de parto

Puerperio inmediato

Control post natal

Alta médica
La eyección de la leche materna se debe a la acción de:

Seleccione una:
La HGC

La progesterona

La prolactina

Los estrógenos

La oxitocina

Si al realizar el exámen obstétrico de una paciente con embarazo a término y palpamos un polo
pequeño , duro y que pelotea en la primera maniobra, además de una superficie blanda irregular y
depresible al lateralizar el útero a izquierda, no permitiendo que nuestros dedos se junten al
llegar a la región hipogástrica en relación con la sínfisis pubiana. Entonces diremos que el
producto se encuentra:

Seleccione una:
Presentación podálica, dorso derecho, plano encajado

Presentación cefálica, dorso derecho, plano flotante

Presentación cefálica, dorso derecho, I plano

Presentación cefálica, dorso izquierdo, plano encajado


Presentación podálica, dorso izquierdo, I plano

Uno de los siguientes parámetros obstétricos no corresponde al índice de Bishop:

Seleccione una:
Grado de encajamiento

Posición del cérvix

Borramiento del cérvixOID

Dilatación cervical

Presentación
Cuál es la componente farmacológica del Misoprostol?

Seleccione una:
Análogo a la occitocina

Análogo de la prostaglandina E1

Análogo dela prostaglandina E2

Fármaco efectivo útero tónico

Efecto farmacológico igual a la methilergonovina

En una variedad OIDP, en la rotación interna, cuántos grados gira la cabeza fetal y a qué lado se
tiene que realizar la restitución?

Seleccione una:
45 grados, hacia la derecha

90 grados, hacia la derecha

135 grados, hacia la derecha

45 grados, hacia la izquierda

135 grados, hacia la izquierda

La prevalencia de isquemia úteroplacentaria y APP es de:

Seleccione una:
40 a 50%

5 a 10%

10 a 20%

30 a 40%
20 a 30%

Enunciado de la pregunta
La transmisión vertical por el VIH es mayor en el siguiente:

Seleccione una:
Post parto

En el puerperio

Intraparto

Antes del embarazo

No hay transmisión

¿La respuesta fetal ante la hipoxia es redistribución de los flujos sanguíneos, que órganos se benefician?

Seleccione una:
Circulación Esplácnica

Pulmones

Cerebro, miocardio, placenta

Circulación de extremidades

Cerebro, suprarrenal, renal

Según la técnica de Munrro Kerr la histerotomía en la operación cesárea es:

Seleccione una:APP

Mediana vertical en cara anterior de del cuerpo del útero


Transversal segmentaria arciforme de concavidad superior

Transversal segmentaria arciforme de concavidad inferior

Vertical segmentaria mediana y central

Transversal arciforme de concavidad superior en cara anterior del cuerpo

Las infecciones bacterianas producen APP por que las bacterias liberan:

Seleccione una:
Prostaglandinas

Progesterona

Endotoxinas

Tromboxanos

Oxitocina
El diagnóstico clínico de la RCIU. se basa en el conocimiento exacto de:

Seleccione una:
Ganancia de peso suficiente en rango normal

Solo a través de los factores de riesgo

Crecimiento uterino normal para una deterGEMELARDurante la orientación,minada edad gestacional

Impresión clínica de poli hidramnios

De la edad gestacional
Entre los marcadores químicos son factores protectores de hipertensión:AP

Seleccione una:
Factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF.)

Beta HCG. libre aumentado

Tirocinacinasa soluble

Incremento del Factor de crecimiento placentario (PIGF.)

Endoglina
Indica la que es correcta, con respecto a la APP:

Seleccione una:
60% de APP triple antes de las 36 semanas

60% de APP triple antes de las 32 semanas

60% de APP gemelar antes de las 37 semanas

60% de APP gemelar antes de las 34 semanas

60% de APP triple antes de las 34 semanas

LA DURACIÓN DE UNA CONTRACCIÓN UTERINA REGISTRADA POR TOCOGRAFIA TIENE UNA


DURACIÓN TOTAL DE:

Seleccione una:
200 segundos

30 segundos

100 segundos

300 segundos

60 segundos
En una paciente, se realizo el cálculo de la edad gestacional por la altura uterina, la misma correspondió
a 36 semanas. Si aplicamos la regla de Johnson. Cuál será el peso fetal.

Seleccione una:
3100g

4030g

2720g

2635g

2945g
Cuando existe intoxicación por Sulfato de magnesio cuál es su antagonista?

Seleccione una:
Hidralazina

Fenitoina

Cloruro de potasio

Cloruro de sodio

Gluconato de calcio
El útero de Couvelier, tiene como características a lo siguiente:

Seleccione una:
Se presenta con necrosis, edema y sufusiones hemáticas

Se caracteriza por sufusiones hemáticas, edema y ausencia de necrosis

Se presenta en la placenta previa oclusiva total

Es el útero en reloj de arena conjuntamente con los signos de Frommel y Pinard

Es el útero atigrado que se presenta en el acretismo


La Ig M in la infección por citomegalovirus puede persistir por un determinado tiempo. Indique ese tiempo

Seleccione una:
Mas de 12 meses

Una semana

Mas de 10 años

Toda la vida

No aparece

La prevalencia de isquemia úteroplacentaria y APP es de:

Seleccione una:
40 a 50%

5 a 10%

10 a 20%

30 a 40%

20 a 30%

En caso de SFA. la saturación de O2 por oximetría fetal esta:

Seleccione una:
90%

70%

50%

80%

30%

EL SEGUNDO PERIODO CLINICO DEL PARTO SE INICIA CON:

Seleccione una:
Expulsión total del feto

La formación de la bolsa de las aguas

Dilatación de la cúpula vaginal

El borramiento y dilatación cervical completos

Eliminación del tapón mucoso

Cuál de los enunciados es falso

Seleccione una:
La ética es un saber teórico

La Bioética es introducida por Van Resielaer Potter en 1971

La deontología son saberes que rigen la profesión medica

La moral es objeto de estudio de la éticamisopro

La moral es un saber practico

Indique cuál de los siguientes enunciados no corresponde a la atención adecuada del parto según el
Centro latinoamericano de Perinatología CLAP

Seleccione una:
Rotura espontanea de las membranas.

Esfuerzo expulsivo del pujo espontaneo.

No se aplica medicación de rutina.

Se administra occitocina en forma sistemática.

Apoyo afectivo del padre durante el parto.

En caso de SFA. la saturación de O2 por oximetría fetal esta:

Seleccione una:
80%

30%

90%

70%

50%
Una de las siguientes aseveraciones de la placenta es correcta

Seleccione una:
La superficie total de la vellosidades coriales es de 100 mt2

El volumen minuto de la sangre en la placenta es de 500 a 600 ml

El peso de la placenta es de 200 a 300 g al final del embarazo

El diámetro del disco placentario varía entre 3 a 5 cm al final del embarazo

Las vellosidades de 1° orden contienen vasos sanguíneos

La pelvis antropoide en el mecanismo de parto, ofrece como diámetro mayor a:

Seleccione una:
Diámetro transverso útil

Diámetro anteroposterior

Oblicuo Izquierdo

Oblicuo derecho

Diámetro transverso máximo


Si la sutura sagital se aproxima al pubis, que tipo de asinclitismo es y a que tiempo del mecanismo de parto
corresponde:

Seleccione una:

Asinclitismo posterior, reducción de diámetros del mecanismo de parto

Asinclitismo posterior, II tiempo del mecanismo de parto

Asinclitismo anterior, II tiempo del mecanismo de parto

Asinclitismo anterior, I tiempo del mecanismo de parto


Asinclitismo posterior, I tiempo del mecanismo de parto
Cuando el DIPS. es tardío, con un registro en forma de W corresponde a:

Seleccione una:
DIPS variable

DIPS tipo I

DIPS tipo II

DIPS. Fisiologico

DIPS. Umbilical

Cuando una mujer se infecta con rubeola en el primer trimestre se puede producir en el producto la
rubeola congénita la misma presenta una triada, determine cual es la triada de Gregg.

Seleccione una:
Gripe, tos y fiebre

Alergia, mareos, fiebre

Fiebre, escalofríos, y cefalea

Cataratas, sordera, cardiopatía

Náuseas, Vómitos y bulimia

La muerte de uno de los fetos de un embarazo gemelar afecta severamente al otro, provocando una
serie de repercusiones. Mencione la que es falsa de entre los enunciados

Seleccione una:
Se produce muerte perinatal en el 80% de los casos

Se produce perdida del volumen sanguíneo del feto vivo

Las secuelas en el feto vivo pueden ser pronencefalia hidrocefalia y otras

Se produce reducción de resistencia vascular en el feto muerto

Se produce isquemia en tejidos del feto vivo

A nivel de la línea de Wolf, durante el embarazo aparece:

Seleccione una:
La red venosa de Haller

Los corpúsculos de Montgomery

Pezones supernumerarios

Se forma el segmento inferior


La línea Alba

Cuando una mujer se infecta con rubeola en el primer trimestre se puede producir en el producto la
rubeola congénita la misma presenta una triada, determine cual es la triada de Gregg.

Seleccione una:
Fiebre, escalofríos, y cefalea

Cataratas, sordera, cardiopatía

Gripe, tos y fiebre

Náuseas, Vómitos y bulimia

Alergia, mareos, fiebre

Una vez establecido el Riesgo de hipertensión en el presente embarazo por doppler color de la arteria
uterina la medida profiláctica indicada es:

Seleccione una:
Solo es suficiente restringir el consumo de sal

Disminuir el consumo de proteínas


Disminuir el consumo de calcio en la dieta a menos de 2 gr por día
Administrar 150 mg de ASA. diario a partir de la 14 sem.

Restringir consumo de omegas


Cuál debe ser la dosis del Misoprostol para el control de la Hemorragia Postparto?

Seleccione una:
800 mcg

400 mcg

1600 mcg

200 mcg

100 mcg
La eyección de la leche materna se debe a la acción de:

Seleccione una:
Los estrógenos

La prolactina

La HGC

La progesterona

La oxitocina
19. El tratamiento de la pre eclampsia y eclampsia con sulfato de magnesio es el esquema siguiente:

Seleccione una:
Dosis de ataque 2 gr IV. lento y dosis de mantenimiento 1 g por hora hasta 10 gr.

Dosis de ataque 6 gr IV. lento y dosis de mantenimiento 2 g por hora hasta 10 gr.

Dosis de ataque 4 gr IV. lento y dosis de mantenimiento 2 g por hora hasta 10 gr.

Dosis de ataque 6 gr IV. lento y dosis de mantenimiento 1 g por hora hasta 10 gr.

Dosis de ataque 4 gr IV. lento y dosis de mantenimiento 1 g por hora hasta 10 g

En un embarazo gemelar, cuando la división ocurre el 4to día después de la fecundación, la organización
de los anexos ovulares es la siguiente:

Seleccione una:
Mono placentaria, bi corial, bi amniótica

Bi placentaria, bi corial, bi amniótica

Mono placentaria, mono corial, mono amniótica

Mono placentaria mono corial, bi amniótica

Bi placentaria, bi corial, mono amniótica


En una variedad OIDP, en la rotación interna, cuántos grados gira la cabeza fetal y a qué lado se tiene
que realizar la restitución?

Seleccione una:
45 grados, hacia la izquierda

90 grados, hacia la derecha

45 grados, hacia la derecha

135 grados, hacia la izquierda

135 grados, hacia la derecha

En que procedimiento obstétrico se debe utilizar la escala de Bichop.

Seleccione una:
Correcciòn de la atonía uterina

Uso del misoprostol

Conducciòn del trabajo de parto

Inducción del trabajo de parto

Alumbramiento activo
La toxoplasmosis tienes varios genotipos, cual es el genotipo mas agresivo para el producto?
Seleccione una:
Genotipo IV

Genotipo III

Genotipo II

Genotipo V

Genotipo I
UNO DE LOS FENOMENOS ACTIVOS DEL TRABAJO DE PARTO ES:

Seleccione una:
El mecanismo de parto

La contracción de la musculatura toracoabdominal

El borramiento y dilatación del cuello uterino

La formación de la bolsa de las aguas

La eliminación del tapón mucoso


Cuál de las siguientes aseveraciones que ocurren durante el embarazo normal no es correcta?

Seleccione una:
Aumento de la presión venosa periférica

Disminución de la peristalsis ureteral

El cloasma gravídico es frecuente durante el embarazo

Disminución del vaciamiento gástrico

Aumento de la presión venosa centra

Las Contracciones de Braxton Hicks, se caracterizan por:

Seleccione una:
Presentarse al final de embarazo, localizadas en una zona determinada, dolorosas

Se presentan en el trabajo de parto

No son dolorosas, cada vez más frecuentes a medida que crece el embarazo, percibidas por la madre por aumento del
tono

Se confunden con miomas a la ecografía y son percibidas por la madre porque aumentan el tono, dolorosas

Son localizadas, se confunden con miomas por ecografía y no son percibidas por la madre
En una población de 50.000 habitantes el año 2019 se atendieron 2.500 partos, de ellos, 80 fueron
prematuros y 100 óbitos, habiéndose lamentado la muerte de 4 mujeres. Para elegir la opción correcta,
usted debe: calcular la tasa de mortalidad materna y señalar si es mayor o menor que la tasa de
mortalidad en Bolivia.

Seleccione una:
172/100.000 y es menor que la TMM en Bolivia
160/100.000 es menor que la TMM en Bolivia

167/100.000 y es mayor que la TMM en Bolivia

167/100.000 y es menor que la TMM en Bolivia

160/100.000 es mayor que la TMM en Bolivia

Durante la orientación, el polo cefálico ofrece un diámetro, el estrecho superior de la pelvis termina
ofreciendo otro diámetro, cuáles son estos?

Seleccione una:
Suboccipitofrontal y el oblicuo izquierdo

Occipitofrontal y el transverso útil

Suboccipitofrontal y el oblicuo derecho

Occipitofrontal y el oblicuo izquierdo

Occipitofrontal y el oblicuo derecho

De los siguientes enunciados uno es correcto señálelo:

Seleccione una:
La HGC es secretada por el núcleo supra óptico

La maduración del ovocito concluye con la fecundación

Las células micromeras dan origen a las hojas blastodermicas

El embarazo dura 266 desde el ultimo día de la FUM

La mortalidad materna es la que se produce durante el embarazo y el parto


Entre los marcadores químicos son factores protectores de hipertensión:

Seleccione una:
Tirocinacinasa soluble

Beta HCG. libre aumentado

Incremento del Factor de crecimiento placentario (PIGF.)

Factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF.)

Endoglina

EL ALUMBRAMIENTO ACTIVO EN SU PRIMERA FASE CONSISTE EN:

Seleccione una:
Administrar 10 UI de ocitocina IM cuando existe borramiento y dilatación cervical completos

Administrar 10 UI de ocitocina IV una vez expulsado el feto

Administrar 10 UI de ocitocina IM una vez expulsado el feto totalmente

Administrar 5 UI de ocitocina IM una vez expulsado el feto


Administrar 10 UI de ocitocina IM una vez expulsada la placenta

Un Recién nacido inmaduro es aquel cuya edad gestacional es de:

El diagnóstico clínico de la RCIU. se basa en el conocimiento exacto de:

Seleccione una:
Ganancia de peso suficiente en rango normal

Impresión clínica de poli hidramnios

Solo a través de los factores de riesgo

De la edad gestacional

Crecimiento uterino normal para una determinada edad gestacional

Seleccione una:

22 a 26 semanas

20 a 22 semanas

20 a 36 semanas

20 a 28 semanas
Un Recién nacido inmaduro es aquel cuya edad gestacional es de:

Seleccione una:

22 a 26 semanas

20 a 22 semanas

20 a 36 semanas

20 a 28 semanas

22 a 28 semanas

EL PUNTO TOCONOMICO DE LA PRESENTACIÓN CEFALICA VARIEDAD DE CARA ES:

Seleccione una:
La fontanela anterior

La sutura metópica
El mentón

La frente

La raíz de la nariz

EL CUADRO CLÍNICO DE HEMORRAGIA CON ÚTERO BIEN RETRAÍDO EN EL POST PARTO


INMEDIATO SE PRESENTA EN:

Seleccione una:
Desgarro cervical

Inversion Uterina

Rotura uterina

Placente previa

Abruptio placentario

LA FRECUENCIA DE PRESENTACIÓN PODALICA EN EMBARAZOS A TERMINO ES


APROXIMADAMENTE DE:

Seleccione una:
10%

1%

15%

20%

3%
1 P OBSTETRICIA 2021
Paciente multigesta multipara con embarazo actual de 38 semanas por FUM, en periodo plano I,
al realizar tacto el médico examinador percibe la fontanela anterior en relación con la
articulación sacro-illaca izquierda, marque el enunciado correcto
Presentación cefálica variedad cara, BILA
Presentación cefálica variedad bregma, BIDA
Presentación cefálica variedad frente BIIT
Presentación cefálica variedad vértice, FIIT
Of Presentación cefálica variedad bregma, BIIT

Cual es el fracaso del método MELA?


5%
4%
1%
2%
3%

Han contribuido al conocimiento del desarrollo fetal Intrauterino,


Todos los conocimientos son en base a experimentos en humanos
Cardiotocografia
Biopsia corial
Velocimetria doppler color
Amniocentesis

Cuánto mide el diámetro transverso medio del estrecho superior?


12,5cm
12cm
11,5cm
13cm
13,5cm

En cuanto alumbramiento fisiológico se refiere. Mencione el enunciado incorrecto


El útero desciende 1 a 2 traveses de dedo debajo el ombligo es un fenómeno objetivo
El útero asciende 5 a 6 cm desplazándose a la derecha es un fenómeno objetivo
La formación de globo de seguridad de Pinard es un fenómeno objetivo
El periodo de reposo critico es un fenómeno subjetivo
El útero se contrae y retrae es un fenómeno subjetivo
Cuál es el diámetro a determinar en la pelvimetria interna?
Conjugado diagonal
Conjugado de Baudeloque
Conjugado obstétrico
Conjugado anatómico
Conjugado externo

El estudio ecográfico que sirve en la evaluación del bienestar fetal es:


2D
3D
Eco convencional
4D
Perfil Biofisico

El desarrollo del sistema neurológico del feto está demostrado por la presencia de:
Movimientos fetales presentes
Falta de fotosensibilidad
Ausencia de respiraciones
Falta de deglución
No siente sabores

La Infibulación o excición es:


La mutilación del aparato genital femenino
Extirpación de quistes vaginales
La exéresis de la glándula de bartholino
Extirpación de condilomas acuminados de la zona genital
Extirpación de Quistes de las glandulas de Spekel

El segmento inferior se caracteriza por la ausencia de:


Las tres capas musculares
Capa media plexiforme
Peritoneo visceral
Capa muscular externa longitudinal
Capa muscular circular interna

El segmento inferior se caracteriza por la ausencia de


Las tres capas musculares
Capa media plexiforme
Peritoneo visceral
Capa muscular externa longitudinal
Capa muscular circular interna

Los cambios de la Presión arterial durante el embarazo se deben a:


Aumento de la resistencia vascular periférica y aumento de la volemia
Aumento de la resistencia vascular periférica
Disminución de la volemia y disminución de la resistencia vascular periférica
Disminución de la resistencia Vascular periférica
Aumento de la volemia y disminución de la resistencia vascular periférica

La definición de placenta previa es:


Inserción de la placenta a nivel del anillo de Bandl
Inserción de la placenta en la zona peligrosa de Couvelier o segmento inferior
Placenta insertada en el segmento de Jacquemier
Inserción de la placenta a 10m del OCI
Inserción placentaria a nivel del segmento inferior

Inserción placentaria a nivel del segmento interior

Un Recién nacido prematuro propiamente dicho es aquel cuya edad gestacional es de


22 a 36 semanas
28 a 36 semanas
22 a 28 semanas
20 a 28 semanas
25 a 36 semanas

La Ley de Pajot nos ayuda a comprender


La diferencia entre situación y presentación
La actitud fetal.
La situación fetal
La presentación fetal
La Acomodación al estrecho interior

Se define situación como:


Relación entre el eje longitudinal del ovoide fetal y el eje mayor del útero.
Relación entre el eje menor del útero y el eje mayor de la pelvis materna
Relación de las diferentes partes del teto entre si
Relación entre punto toconómico y hemipelvis de la madre
Relación entre el eje mayor del utero y el diámetro mayor del estrecho superior

CITE LOS 2 LOS RIESGOS DE MORTALIDAD MATERNAA IDENTIFICAR EN EL CONTROL PRENATAL


Hipertensión. RPM
RPM, Rotura uterina
Hemorragias, RPM
Hemorragia obstetrica infecciones
Enfermedades maternas pregestacionales, Rotura uterina

Señale lo correcto cuando realizamos pinzamiento tardio de cordón umbilical:

Aumenta la necesidad de transfusiones

Disminuye el tiempo de alumbramiento

Indicado en madres VIH

Disminuye la retención placentaria.

Aumenta la necesidad de un alumbramiento manual


1 ¿La respuesta fetal ante la hipoxia es redistribución de los flujos sanguíneos, que
órganos se benefician?

Seleccione una:
 Pulmones
 Circulación de extremidades
 Cerebro, suprarrenal, renal
 Cerebro, miocardio, placenta
 Circulación Esplácnica

2 Paciente de 26 años de edad que cursa embarazo de 38 semanas por FUM y ECO.
Refiere eliminación de líquido transvaginal claro, cristalino, color cristal de roca en
importante cantidad hace 2 Hrs. Al momento sin trabajo de parto, FCF 138 por min,
producto en presentación pélvica, bishop desfavorable. Test de cristalización positivo

Seleccione una:
 Eliminación de tapón mucoso
 Incontinencia urinaria
 Ruptura prematura de membranas
 Ruptura de quiste vaginal
 Ruptura precoz de menbranas

3 ¿En la pre eclampsia- eclampsia la concentración de las sustancias vasoconstrictoras


y vasodilatadoras como se encuentran?

Seleccione una:
 Tromboxanos disminuidos.
 Prostaciclina aumentada
 Óxido nítrico aumentado
 Endotelinas aumentadas
 Calicreina cinina aumentada

4 En la determinación del Ph del cuero cabelludo técnica de Sling en caso de SFA. es:
Seleccione una:
 7.20
 7.45
 6.50
 7.50
 7.30

5 En caso de SFA. la saturación de O2 por oximetría fetal esta:

Seleccione una:
 30%
 50%
 80%
 70%
 90%

6 El esquema de la indometacina es el siguiente.

Seleccione una:
 25mg VO cada 6h, por tres días, hasta las 36 semanas
 100mg VR cada día, por tres días, hasta las 34 semanas
 100mg VR cada día, por tres días, hasta las 32 semanas
 25mg VO cada día, por tres días, hasta las 32 semanas
 100mg VR cada día, por tres días, hasta las 36 semanas

7 ¿Cual es la condición para la presentación de Preclamsia?

Seleccione una:
 Multiparidad
 Presencia de vellosidades coriales
 No hay una predisposición genética
 En mujeres sanas sin enfermedad vascular preexistente
 Se presenta fuera del embarazo

8 El tratamiento de elección para IVU recurrente es:

Seleccione una:
 Nitrofurantoína 100mg VO cada 8h, por 14 días.
 Cefotaxima 1g VO cada 8h, por 10 días.
 Ciprofloxacina 500mg VO cada 12h, por 10 días.
 Amoxicilina 500mg VO cada 8h, por 7 días.
 Eritromicina 1g VO cada 6h, por 14 días.
9 Cual de las patologías tiene frecuencia del 10 al 12 %, durante el embarazo y es la
tercera causa de muerte materna?

 Colagenopatías lupus eritematoso sistémico


 Pre eclampsia-eclampsia
 Hemorragias
 Sepsis puerperal
 Endocrinopatías Diabetes gestacional

10 Cual debe ser la dosis del Misoprostol para el control de la Hemorragia Postparto?
Seleccione una:

1600 mcg
400 mcg
800 mcg
200 mcg
100 mcg

11 Una de las siguientes es una contraindicación absoluta para la útero inhibición.


Seleccione una:
 Eclampsia
 Todas
 HELLP
 Obito fetal
 Corioamnionitis

12 El diagnóstico clínico de la RCIU. se basa en el conocimiento exacto de:


Seleccione una:
Ganancia de peso suficiente en rango normal
De la edad gestacional
Solo a través de los factores de riesgo
Crecimiento uterino normal para una determinada edad gestacional
Impresión clínica de poli hidramnios
30%

13 La presentación pelviana más frecuente es:


Seleccione una:
 Nalgas puras
 De pies
 De rodillas
 Completa
 De un solo pie
14 En un embarazo gemelar, cuando la división ocurre el 4to día después de la
fecundación, la organización de los anexos ovulares es la siguiente:

Seleccione una:
Mono placentaria, mono corial, mono amniótica
Mono placentaria mono corial, bi amniótica
Mono placentaria, bi corial, bi amniótica
Bi placentaria, bi corial, mono amniótica
Bi placentaria, bi corial, bi amniótica

15 En las pelvis límites la conducta es:


Seleccione una:
Parto
Cesárea
Depende de los parámetros alterados para la conducta
Requiere de nuevos estudios como ecografía
Prueba de trabajo de parto

16 En el sindrome de transfusión feto – fetal una de las siguientes consecuencias no


sufre el feto donante:

Seleccione una:
Hipovolemia
Muerte fetal
Hidramnios
Anemia
RCIU

17 La dosis de la penicilina en una sepsis puerperal es de:

Penicilina G sódica 5 millones UI IV cada 4 a 6h.


Penicilina G benzatínica 5 millones UI IV cada 4 a 6h.
Penicilina G procaínica 5000 UI IV cada 4 a 6h.
Penicilina G procaínica 5 millones UI IV cada 4 a 6h.
Penicilina G sódica 5 millones UI IM cada 4 a 6h.
18 La enfermedad hipertensiva especifica del embarazo con compromiso
multisistémico, que aparece después de la 20 se, actualmente se conoce como:
Seleccione una:
Hipertensión crónica y embarazo
Pre eclampsia, eclampsia o trastorno hipertensivo del embarazo
Hipertensión, edema y proteinuria
Toxemia gravídica
Edemoneclosis
19 Cuál de las siguientes afirmaciones No corresponde a la Tuberculosis y Embarazo?
Seleccione una:
 El embarazo no cambia el curso de la Tuberculosis
 Las pruebas de laboratorio y de gabinete son las mismas que en
la paciente no gestante
 Cesárea por indicación obstétrica
 El manejo de la Tuberculosis y embarazo debe ser
multidisciplinario
 El embarazo condiciona reactividad de la Tuberculosis

20 Cual de las cardiopatías se relaciona con mayor frecuencia a disminución del flujo
uteroplacentario?

Seleccione una:
 Estenosis aórtica
 Insuficiencia aórtica
 Insuficiencia mitral
 Estenosis mitral
 Estenosis pulmonar

21 La pelvis viables y no viables dependen del conjugado obstétrico para sus grados
de la siguiente manera:
Seleccione una

a.
I.- CO no menor a 9,5 cm. Viable
II.- CO entre 9,5 a 7 cm. Viable
III.- CO entre 7 a 6 cm. No viable
IV.- CO menor a 6 cm. No viable
b.
I.- CO no menor a 9,5 cm. Viable
II.- CO entre 9,5 a 8 cm. Viable
III.- CO entre 8 a 6 cm. No viable
IV.- CO menor a 6 cm. No viable
c.
I.- CO no menor a 9 cm. Viable
II.- CO entre 9 a 8 cm. Viable
III.- CO entre 8 a 6 cm. No viable
IV.- CO menor a 6 cm. No viable
d.
I.- CO no menor a 9,5 cm. Viable
II.- CO entre 9,5 a 8 cm. Viable
III.- CO entre 8 a 6,5 cm. No viable
IV.- CO menor a 6,5 cm. No viable
e.
I.- CO no menor a 9,5 cm. Viable
II.- CO entre 9,5 a 7 cm. Viable
III.- CO entre 7 a 6,5 cm. No viable
IV.- CO menor a 6,5 cm. No viable

22 El manejo multidisciplinario en la Diabetes y Embarazo debe estar integrado:

Seleccione una:
 Obstetra, Endocrinólogo, Nutricionista y Psicólogo
 Endocrinólogo y Nutricionista
 Obstetra, Endocrinólogo y Nutricionista
 Obstetra y Nutricionista
 Obstetra y Endocrinólogo

23 Paciente de 30 años de edad que llega al servicio de emergencias cursando un


embarazo de 39 semanas por FUM, AFU 32 cm, antecedente de cesárea previa hace
20 meses, presenta intenso dolor abdominal, producto en situación longitudinal,
presentación cefálica, signos De Bandl, Frommel (ligamentos redondos palpables) y
Pinard (hemorragia genital escasa) positivos, FCF 150 por minuto.

Su Diagnostico será:

Seleccione una:

 Rotura prematura de membranas


 Inminencia de rotura uterina
 Sufrimiento fetal agudo
 Desprendimiento de placenta
 Placenta previa
24 Paciente de 26 años de edad que cursa embarazo de 38 semanas por FUM y ECO.
Refiere eliminación de líquido transvaginal claro, cristalino, color cristal de roca en
importante cantidad hace 2 Hrs. Al momento sin trabajo de parto, FCF 138 por min,
producto en presentación pélvica, bishop desfavorable. Test de cristalización positivo,
cuál será la conducta?

Seleccione una:
 Conducta expectante y antibióticos
 Conducta expectante y ecografía
 Antibióticos e inducción del parto
 Conducta expectante y Maduración pulmonar
 Antibióticos y realizar cesárea

25 A que se denomina Taquisistolia Uterina

Seleccione una:

Aumento en la duración de la actividad uterina


Aumento de la actividad uterina
Aumento del tono uterino
Aumento en la intensidad uterina
Aumento de la frecuencia de la actividad uterina

26 ¿Cual es la complicación más frecuente de la inducción con Misoprostol, cuando su


control no es el adecuado?

Seleccione una:
 Sufrimiento fetal agudo
 Hipo dinamia uterina
 Desprendimiento de placenta normoincerta
 Hiperdinamia uterina
 Rotura uterina
27 El tercer tiempo del mecanismo de parto en podálica en SIIP es:
Seleccione una:
 Expulsión del polo podálico
 Rotación interna de 135 grados
 Rotación interna de 45 grados
 Encaje y descenso
 Rotación interna de 90 grados
28 Paciente que acaba de presentar parto, presentando posteriormente hemorragia
genital roja rutilante en moderada cantidad, al examen, globo de seguridad de Pinard
presente, se evidencia solución de continuidad vulvo perineal que abarca hasta
esfínter externo del ano, sin lograr atravesarlo. Su diagnóstico será:

 Rotura uterina
 Desgarro vulvo perineal de cuarto grado
 Desgarro vulvo perineal de primer grado
 Desgarro vulvo perineal de tercer grado
 Desgarro vulvo perineal de segundo grado
29 CUAL ES LA SOLUCION PARENTERAL QUE NO SE RECOMIENDA PARA EL CONTROL
DE LA HEMORRAGIA POST PARTO.
 SOLUCION COLOIDOOSMOTICA
 DEXTROSA AL 5%
 LACTATO RINGER
 SUERO FISIOLOGICO
 PAQUETE GLOBULAR
MATERIA: ENCARGADO: DOCENTE: Nº
TÍTULO: TRANSCRIPTOR: FECHA: 00

5. En el estudio ecográfico cual es el


2° PARCIAL indicador más sensible para el
1. Multigesta de 37 años cursa embarazo de 38 diagnóstico de RCIU.
semanas, antecedente de ingesta de mates • ILA (Índice de líquido amniótico)
caseros, en trabajo de parto, signos vitales • Longitud femoral
maternos estables FCF 100 lpm. dilatación • Presencia de circulares de cordón.
4 cm, se realiza RAM. líquido amniótico • Circunferencia cefálica
meconial +++, cardiotocografia registro con
• Circunferencia abdominal
desaceleración tardía imagen en W. ¿Cuál es
6. Para conducción del trabajo de parto, la
el Diagnostico?
puntuación del índice de Bishop
• Trabajo de parto fisiológico favorable debe ser:
• Sufrimiento fetal crónico • 5
• Restricción del crecimiento intrauterino • 7 o mas
• Bienestar fetal conservado • 4
• Sufrimiento fetal agudo • 3
2. ¿Cuál es la complicación clínica que se debe
• 6
controlar en la inducción del trabajo de parto
7. ¿Cuál de las siguientes soluciones no se
con Misoprostol?
recomienda para el control de la
• La hiperdinamia uterina Hemorragia postparto?
• Rotura uterina • Ringer normal
• La hipodinamia uterina • Dextrosa al 5%
• Obito fetal • Suero Fisiológico
• Aumento de la Temperatura materna • Lactato Ringer
3. Gestante de 26 años, primigesta, Embarazo
• Soluciones coloidosmóticas
actual de 20 semanas, madre diabética e
8. Primigesta de 16 años, cursa 36 semana
hipertensa, primera glucemia en ayunas de
de embarazo, hace 7 días presenta
110 mg/dl, segunda glucemia en ayunas 108
cefalea que se intensifica el día de hoy,
mg/dl. ¿Cuál será el diagnóstico probable?
desde horas de la madrugada presenta,
• Diabetes gestacional descartada además, fosfenos, escotomas, mareos y
• Diabetes pre gestacional epigastralgia. PA 160/90 mmHg, FCF.
• Diabetes gestacional 140lpm., sin actividad uterina, cuello
• Diabetes gestacional tipo A cerrado. Laboratorio sin alteraciones
• Diabetes miellitus y embarazo hematológicas. ¿Cuál es el Diagnostico?
4. Durante la APP, una ecografía que mida la • Sindrome de HELLP
cervicometría es útil, indica el correcto: • Pre eclampsia leve
• Longitud menor a 25mm es 85% seguro que • Eclampsia
el embarazo se interrumpe en las siguientes • Hipertensión Crónica
48hrs • Pre eclampsia severa
• Longitud menor a 15mm es 100% seguro 9. Cuando se atiende una embarazada con
que el embarazo se interrumpe en las RPM tiempo de latencia de 24 horas la
siguientes 48hrs. infección subclínica se monitoriza por
• Longitud menor a 15mm es 96% seguro que uno de los siguientes procedimientos:
el embarazo se interrumpe en las siguientes • Cultivo de LA. amniótico
48hrs. • Leucograma, VES., Proteína C reactiva
• Longitud menor a 15mm es 85% seguro que • Control de temperatura
el embarazo se interrumpe en las siguientes
• Signos vitales
48hrs.
• Hemoglobina y Hematocrito.
• Longitud menor a 25mm es 100% seguro
que el embarazo se interrumpe en las
siguientes 48hrs.
WASKIRIS 5,21 1
MATERIA: ENCARGADO: DOCENTE: Nº
TÍTULO: TRANSCRIPTOR: FECHA: 00

10. El siguiente dato, 0,4%, corresponde a 16. Indique la causa para que se presenten
una de las siguientes infecciones restos placentarios en el postparto:
puerperales: • Gestación múltiple
• Pelviperitonitis • Multiparidad
• Pelviperitonitis • Trabajo de parto prolongado
• Endometritis postparto • Macrosomía fetal
• Parametritis • Polihidramnios
• Endometritis postcesárea 17. Cuando existe factores de riesgo que
11. EN UNA PRESENTACIÓN PELVIANA LA inducen a presentar pre eclampsia como
PRIMERA MANIOBRA SEMIOLOGICA DE profilaxis se administra:
LEOPOLD NOS DEMUESTRA: • Ácido acetilsalicílico desde inicio de
• La presentación y grado de encaje fetal embarazo en dosis de 80 a 150 mg día
• La posición fetal • Ácido fólico 3 meses antes del embarazo 5
• La presencia de un polo duro regular y mg día
doloroso • Ácido acetilsalicílico desde las 12 semanas
• La variedad de posición fetal de embarazo en dosis de 80 a 150 mg día
• La presentación fetal • Ácido acetilsalicílico antes del embarazo en
12. La pelvis plana pura, recibe también el dosis de 80 a 150 mg día
nombre de: • Ácido acetil salicílico en el último trimestre de
• Platipeloide embarazo de 80 a 150 mg al día.
• Transversalmente estrechada 18. Cuando el feto es de tamaño normal y la
• Generalmente estrechada pelvis también, que tipo de DCP se
• Infundibuliforme presenta:
• Canaliculada • DCP a expensas del feto
13. Hasta que edad gestacional se utiliza la • DCP asimétrica
indometacina en la APP • DCP real
• Menor a las 32 semanas • DCP accidental
• Menor a las 37 semanas • DCP simétrica
• Hasta las 34 semanas 19. ¿Cuál es la probable complicación de
• Hasta las 36 semanas mayor riesgo en gestante de 35 años,
• Hasta las 32 semanas multípara, embarazo de 37 semanas en
14. EL OCTAVO TIEMPO EN EL MECANISMO trabajo de parto y en periodo expulsivo?
DE PARTO EN PRESENTACIÓN • Periodo expulsivo prolongado
PELVIANA CORRESPONDE A: • Desgarro cervical
• Rotación interna de cabeza • Desgarro perineal
• Expulsión de caderas • Retención de hombros
• Acomodación de hombros al estrecho • Desgarro vaginal
superior 20. El tratamiento que controla la
• Expulsión de hombros y descenso y encaje preeclamsia y razonablemente válido es:
de cabeza • Nifedipino 20 mg cada 30 minutos tres dosis
• Encaje y descenso de hombros luego cada ocho horas
15. ¿Cuál debe ser la primera alternativa en el • Hidralazina 5 a 10 mg IV. inmediato y luego
manejo de la Atonía uterina? por requerimiento
• Occitocina • Sulfato de magnesio dosis de ataque y de
• Balón Hidrostático de Bacry mantenimiento
• Ergometrina • Alfa metil dopa 500 mg cada 6 horas por 5 a
• Soluciones cristaloides 7 días
• Misoprostol • Interrupción del embarazo

WASKIRIS 5,21 2
MATERIA: ENCARGADO: DOCENTE: Nº
TÍTULO: TRANSCRIPTOR: FECHA: 00

21. ¿Cuál es el criterio de la lactancia 27. ¿En el cuadro hipertensivo del embarazo
materna en gestante con Tb activa que existe desbalance entre sustancia
recibe tratamiento antituberculoso? angiogenicas y antiangiogenicas, cual es
• Suprimir la lactancia la sustancia angiogenica?
• Permitir la lactancia • Endotelinas
• Conocer la opinión del neumólogo • Factor de crecimiento placentario
• Conocer la opinión de Trabajo Social • Tirosina sinasa soluble
• C y D son valederas • Tromboxanos
22. En el Síndrome de HELLP. para mejorar la • Factor de crecimiento vascular endotelial
plaquetopenia se administra: 28. Multigesta, cursa su octavo embarazo,
• Betametasona 12 mg cada 24 horas ganancia de peso por debajo del percentil
• Prednisona 5 a 10 mg en 24 horas 25, de 5 kg durante todo el prenatal,
• Progesterona micronizada 200mg al día. ecografía reporta ganancia del peso fetal
• Dexametazona 10 mg cada 12 horas en el percentil 5, oligo hidramnios ILA 2
• Hidrocortisona 100 mg cada 4 horas cm, FCF 124 lpm. gestación de 36
23. El DIPS DE TIPO I, desaceleración semanas, sin trabajo de parto. ¿Cuál es el
temprana es característica de: diagnostico?
• Su presencia amerita inmediata interrupción • Embarazo en evolución fisiológica
del embarazo • Sufrimiento fetal agudo
• Es patológico indicativo de SFA. • Restricción de crecimiento intrauterino
• Trabajo de parto con dilatación avanzada • Estado fetal preocupante.
fisiológico • Riesgo de pérdida de bienestar fetal
• Su Decalage es mayor a 20 segundos 29. ¿La APP cuántas veces es más frecuente
• Su imagen se registra como W en altura mayor a los 3500 metros?
24. ¿En qué porcentaje se presenta la pelvis • 1 vez
Platipeloide y cuál el diámetro que usa el • 4 veces
feto durante la orientación de la mecánica • 3 veces
de parto? • No aumenta
• 25%, diámetro anteroposterior • 2 veces
• 60%, diámetro transverso 30. La frecuencia con la que se presenta la
• 10%, diámetro oblicuo izquierdo mastitis durante el puerperio es de:
• 40%, diámetro anteroposterior • 1 a 5%
• 6%, al oblicuo contrario a la lesión • 7%
25. ¿Cuál es el procedimiento recomendado • 10%
en el manejo de la retención placentaria? • 15%
• Extracción manual de placenta sin anestesia • 12%
• Occitocina 31. ¿Cuál es la complicación clínica más
• Misoprostol frecuente de la hipodinamia uterina?
• Extracción manual de placenta bajo • Agotamiento materno
anestesia • Trabajo de parto prolongado
• Ergometrina • Taquisistolia uterina
26. Cuando existe pan infección secundaria a • Inhibición psicógena
RPM. el termino es: • Bradisistolia uterina
• Septicemia 32. El esquema de tratamiento con sulfato de
• Amniotitis magnesio en la pre eclampsia severa,
• Pelvi peritonitis conocido como Zuspan consiste en:
• Deciduitis • Dosis de ataque de 6 gr y mantenimiento de
• Coriamnionitis 2 gr. por hora hasta 10 gr.

WASKIRIS 5,21 3
MATERIA: ENCARGADO: DOCENTE: Nº
TÍTULO: TRANSCRIPTOR: FECHA: 00

• Dosis de ataque de 4 gr y mantenimiento de


1 gr. por hora hasta 10 gr.
• Dosis de ataque de 6 gr y mantenimiento de
2 gr. por hora hasta 20 gr.
• Dosis de ataque de 4 gr y mantenimiento de
1 gr. por hora hasta 20 gr.
• Dosis de ataque de 4gr y mantenimiento de
2 gr. por hora hasta 20 gr.

WASKIRIS 5,21 4
MATERIA: ENCARGADO: DOCENTE: Nº
TÍTULO: TRANSCRIPTOR: FECHA: 00

20 sem.
1° PARCIAL 12 sem.
1. Si un RN femenino nace con 2.000.000 25 sem.
gametos en distintas fases de maduración, 38 sem.
cuantos ciclos ovulares aproximadamente 7. ¿Las siguientes hormonas intervienen en
agotan este capital ovular durante su vida la mamogénesis durante la gestación.
reproductiva. Seleccione una: Seleccione una:
800 ciclos Estrógenos y progesterona
400 ciclos HCG y progesterona
2000 ciclos HGC y estrógenos
600 ciclos Estrógenos y prolactina
2. Una de las siguientes enzimas placentaria Progesterona y prolactina
es la más importante en reflejar la función 8. No es parte del estrecho inferior:
placentaria. Seleccione una: Vértice del Coxis
Transferasa Ramas puboisquiáticas
Oxidoreductasa Sínfisis pubiana
Deshidrogenasa láctica Tuberosidades isquiáticas
Oxitocinasa Espinas ciáticas
FATE (Fosfatasa Alcalina Termoestable) 9. Cuál enunciado no es correcto que suceda
3. El gasto cardiaco uterino aumenta durante el embarazo?
demandado por el útero durante el El volumen plasmático aumenta en 75%
embarazo es el siguiente porcentaje: El volumen sanguíneo total aumenta en
Seleccione una: 40%- 50%
30 a 35% El fibrinógeno se encuentra disminuido
10%15% El volumen globular aumenta en 25%
20 a 25% Disminuye el HCTO y HB
5% 10. Paciente con FUM 1 de octubre de 2020,
4. Desde que edad gestacional el sistema que edad gestacional tendrá el día 23 de
inmunológico fetal forma IgM.? Seleccione junio de 2021 y cuál será la altura uterina
una: esperada.Seleccione una:
20 sem. 37 semanas y 30 cm
12 sem. 34 semanas y 30 cm
16 sem. 37 semanas y 33 cm
8 sem. 36 semanas y 32 cm
10 em. 34 semanas y 27 cm
5. CUANDO SE REALIZA EL 11. El desprendimiento del amnios y corion
ALUMBRAMIENTO ACTIVO EL corresponden a:
PROCEDIMIENTO PRIMARIO Y MAS Tercer tiempo del alumbramiento activo
IMPORTANTE ES: Seleccione una: Segundo tiempo de descenso de la placenta
Inyección IV de oxitocina 10 UI cuando el Segundo tiempo del fenómeno fisiológico del
borramiento y la dilatación cervical están alumbramiento
completas Primer tiempo del fenómeno fisiológico del
Inyección IM de occitocina 10 UI una vez alumbramiento.
expulsada la placenta Primer tiempo de la expulsión de la placenta
Masaje uterino 12. La mortalidad fetal intermedia es la que se
Tracción controlada del cordón umbilical produce entre los:
Inyección IM de occitocina 10 UI una vez 196 y 240 días de gestación
expulsado el feto 140 y 259 días de gestación
6. A partir de qué edad gestacional aparece 140 y 195 días de gestación
la vermis caseosa? Seleccione una: 70 y 139 días de gestación
30 sem. 196 y 280 días de gestación
WASKIRIS 5,21 1
MATERIA: ENCARGADO: DOCENTE: Nº
TÍTULO: TRANSCRIPTOR: FECHA: 00

13. El disparelelismo de superficies, se Entuertos


conoce como: Loquios
Signo de Pinard 19. El conjunto de normas basadas en
Maniobra de Puzos conceptos éticos que, aceptados libre y
Útero de Couvelaire conscientemente regulan la conducta
Teoría de Pinard individual y social del ser humano es la:
Teoría de Jacquemier Praxis medica
14. Cual es el estudio ecográfico útil para la Moral
detección de malformaciones congénitas Deontología medica
tipo síndrome de Down Ética
Perfil Biofísico Bioética
Ecografía estructurada 20. A las 28 semana de gestación el peso
Ecografía del Ductus venoso aproximado del feto es:
Doppler de arteria cerebral media 500g
Translucencia nucal y huesos nasales 1500g
15. Uno de los siguientes enunciados es 1000g
incorrecto: 2500g
El signo de la pollera está asociado con la 2000g
presentación podálica 21. Si al realizar el examen obstétrico de una
La TB es una infección de transmisión paciente con embarazo a término y
vertical palpamos un polo pequeño , duro y que
La macromia fetal se asocia con diabetes pelotea en la primera maniobra, además
mellitus de una superficie blanda irregular y
El 50% de las pacientes con cesárea previa depresible al lateralizar el útero a
puede tener parto vaginal izquierda, no permitiendo que nuestros
La cesárea iterativa condiciona siempre a dedos se junten al llegar a la región
cesárea hipogástrica en relación con la sínfisis
16. LA ACTIVIDAD UTERINA ES EL pubiana. Entonces diremos que el
PRODUCTO DE: producto se encuentra:
El tono uterino más la frecuencia Presentación podálica, dorso derecho,
El tono más la frecuencia e intensidad en 10 encajado.
minutos Presentación cefálica, dorso izquierdo, plano
La contracción uterina más los pujos encajado.
La frecuencia por la intensidad en una hora Presentación cefálica, dorso derecho, plano
La frecuencia por la intensidad en 10 flotante.
minutos Presentación podálica, dorso izquierdo, I
17. Antes del trabajo de parto el Fondo plano.
Uterino media 32 cm; el tercer día del Presentación cefálica, dorso derecho, I
puerperio el fondo uterino debe medir plano.
(1,5cm de reducción promedio) 22. El estudio ecográfico que sirve en la
14 cm evaluación del bienestar fetal es:
11.5cm Perfil Biofísico
13 cm Eco 3D
11 cm Eco convencional
16 cm Eco 2D
18. Cuál es el factor clínico obstétrico más Eco 4D
importante en la evaluación del puerperio 23. Una de las siguientes aseveraciones es
inmediato? incorrecta.
Presencia de calostro Los corpúsculos polares primario y
Involución del útero secundarios tienen la misma carga
Signos Vitales cromosómica
WASKIRIS 5,21 2
MATERIA: ENCARGADO: DOCENTE: Nº
TÍTULO: TRANSCRIPTOR: FECHA: 00

Las ovogonias y los ovocitos primarios tienen El fondo uterino


la misma carga cromosómica La cara anterior del útero
Los ovocitos primarios tiene la misma carga El segmento inferior del útero
cromosómica que los ovocitos secundarios El cuello uterino
El ovulo maduro tiene la misma carga La implantación de las trompas en el útero
cromosómica que el segundo corpúsculo polar 29. El plano que va desde la 2da. vertebra
Los óvulos maduros no tienen la misma carga sacra, hasta el borde inferior del pubis es:
que el primer corpúsculo polar III plano de Hodge
24. Las actividades preventivas, diagnósticas, Subsacrosubpubiano
terapéuticas o rehabilitadoras de dudosa Misacrosubpubiano
utilidad para el individuo o la sociedad, Conjugado diagonal
que benefician a quienes las promueven o II plano de Hodge
promocionan se denominan: 30. Paciente con embarazo a término, en
Malicia sanitaria periodo expulsivo, plano II de Hodge, se
Propaganda tacta occipucio en relación con la línea
No beneficencia innominada derecha en un punto
Maleficencia equidistante entre el pubis y el
Conducta ética dudosa promontorio. ¿Qué variedad de posición
25. A nivel de ovarios, durante la gestación se presenta el feto?
produce la siguiente: OIDA
Se liberan nuevos óvulos hasta que se forme OIIT
el cuerpo amarillo OIDP
Se forma el cuerpo albicans inmediatamente OIIP
la fecundación OIDT
El cuerpo lúteo es signo de que el embarazo 31. Un recién nacido inmaduro es aquel que
no es viable tiene
Normalmente se suprime la ovulación De 22 a 28 semanas de gestación y pesa
Se liberan nuevos óvulos hasta que se forme entre 501 a 1000 gr.
el cuerpo amarillo De 28 a 36 semanas de gestación y pesa
26. El abruptio placentario producido una entre 1001 y 2500 gr.
conducción exagerada con oxitocina, se De 22 a 28 semanas de gestación y pesa
debe a: entre 501 y 700 gr.
Por colapso de vasos uteroplacentarios por la De 28 a 32 semanas de gestación y pesa
hipertonía producida entre 700 y 1500 gr
Por hipoxia De 20 a 22 semanas de gestación y pesa
Por fragilidad de los vasos uteroplacentarios entre 500 y 700 gr.
Por Sobredistensión uterina 32. EL TERCER PERIODO CLINICO DEL
Presión negativa que succiona la placenta PARTO SE INICIA CON:
27. ¿A qué función de las membranas La eliminación del tapón mucoso
corioamnioticas corresponde cuando Los pujos
constituye una barrera contra las El borramiento y dilatación cervical
infecciones por microorganismos? La expulsión total del feto
Función enzimática La expulsión total de placenta y membranas
Función inmunológica
Función de protección
Función de intercambio
Función mecánica
28. EL MARCAPASO DE INICIO DE LA
CONTRACCIÓN UTERINA EN TRABAJO
DE PARTO SE HALLA LOCALIZADO A
NIVEL DE:
WASKIRIS 5,21 3
1ER
Transcriptor: Docente:
Revisión Final: Andrea F. Fecha: PARCIAL

c) Frecuencia 400/1000. Mujeres mayores 1/40


1ER PARCIAL DE OBSTETRICIA d) Frecuencia 10/100. Mujeres 1/400
e) Frecuencia 1/1000. Mujeres mayores 1/50
1. A qué nivel del aparato digestivo durante la gestación humana es
la eficacia de la absorción del hierro y calcio. 6. La licitud de las intervenciones sobre la vida del ser humano es:

a) Hígado a) Ética
b) Esófago b) Moral
c) Estómago c) Consentimiento informado
d) Intestino delgado d) Bioetica
e) Intestino grueso.
7. Primigesta 38 años cursa embarazo de 32 semanas en la ecografía
2. Uno de los siguientes no corresponde al MELA: reporta ILA incompatible con polihidramnios cuál es la posibilidad de
malformación fetal.
a) Apego precoz
b) Amenorrea a) Imperfección fetal.
c) Lactancia exclusiva b) Atresia de esófago.
d) Duración por 6 meses c) Hernia diafragmatica.
e) Eficacia del 98% d) Atresia de vias urinarias.
e) Agenesia renal
3. La mortalidad fetal intermedia corresponde a......
8.La duración del trabajo de parto en una mujer primigesta es :
a) Muertes que se producen entre las 28 y 36 semanas del embarazo
b) Muertes que ocurren entre los 140 y 196 días del embarazo a) 2-4 horas
c) Muertes que se producen en la fase activa del trabajo de parto b) 4-6 horas
d) Muertes que se producen después de las 22 semanas de embarazo c) 8-12 horas
e) Muertes que se producen entre las 22 y 28 semanas del embarazo d) 16-18 horas
e) 20-24 horas
4. Cuál de los siguientes gametos presentan la misma carga
cromosómica 9. En la iniciación del trabajo de parto ocurre

a) Ovogonias y ovocito primario a) Disminución de receptores de oxitocina


b) Oocito primario y oocito secundario b) Disminución de receptores de estrógenos
c) Ovogonia y oocito secundario c) Aumento de PG circulantes
d) Oocito primario y oocito maduro d) Aumento de progesterona
e) Disminución de DHA
5.Cuál es la frecuencia de presentación para Síndrome de Down en
nuestra población?

a) Frecuencia 1/1000. Mujeres 1/220


b) Frecuencia 1/100. Mujeres 1/1000

 Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 1
1ER
Transcriptor: Docente:
Revisión Final: Andrea F. Fecha: PARCIAL

10. ¿Qué estudio ecográfico se realiza en el primer trimestre del 15. ¿Cuál es la función de la rotación interna de la cabeza fetal en el
embarazo? mecanismo de parto?

a) Fluxometría Doppler a) Acomodación al estrecho superior


b) Perfil biofísico b) Acomodación al conjugado obstétrico
c) Ecografía estructural c) Acomodación al estrecho medio
d) ILA d) Acomodación al transverso útil
e) Translucencia nucal e) Acomodación al estrecho inferior

11. La ley de Pajot nos ayuda a comprender 16. A nivel de la línea de Wolf, durante el embarazo aparece:

a) Presentación fetal a) Pezones supernumerarios


b) Situación fetal b) La red venosa de Haller
c) Actitud fetal c) La línea Alba
d) Diferencia de situación y presentación d) Los corpúsculos de Montgomery
e) Acomodación estrecho superior e) Se forma el segmento inferior

12. Paciente multigesta multípara con embarazo actual de 38 17. La gonadotrofina coriónica humana se produce POR EL
semanas por FUM, en periodo plano I, al realizar tacto el médico SINCITIOTROFOBLASTO y su principal función es EL DIAGNÓSTICO
examinador percibe la fontanela anterior en relación con la PRECOZ DE EMBARAZO
articulación sacro-iliaca izquierda, marque el enunciado correcto:
18. ¿Cuál es el objetivo más importante de la asistencia al puerperio
a) Presentación cefálica variedad cara, BILA inmediato?
b) Presentación cefálica variedad bregma, BIDA
c) Presentación cefálica variedad frente BIIT R. Control de la hemorragia post parto. HPP.
d) Presentación cefálica variedad vértice, FIIT
e) Presentación cefálica variedad bregma, BIIT 19. Mencione las 3 principales causas de mortalidad materna

13. Una de las siguientes enzimas es la más importante, que refleja R. Hemorragias, infección y preeclampsia
la función placentaria:
20. Definición de mortalidad perinatal
a) Oxido reductasa
R. La suma de la mortalidad fetal tardía mas la mortalidad neonatal precoz, o
b) Transferasa
las muertes de los fetos de más de 28 sem. de gestación y los neonatos
c) Deshidrogenasa láctica
hasta la primera semana de vida.
d) FATE (Fosfatasa alcalina termoestable)
e) Occitosenasa 21. Capacidad ovular de la mujer al 5mes de vida intrauterina, al
momento de nacer y en la pubertad.
FALTA 14
R. 7 millones, 2 millones, 400.000

 Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 2
1ER
Transcriptor: Docente:
Revisión Final: Andrea F. Fecha: PARCIAL

22. Cuándo empieza y termina la nidación o implantación 31. Definición de DPPNI o Abrupto placentario

R. Inicia al 7° día después de la fecundación y termina el día 11 despues de R. Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta desde las 22
la fecundación o se inicia el día 21 del ciclo fecundante y termina el día 25 del semanas hasta antes de la expulsión del producto.
mismo ciclo.
32. En un producto orientado en OIDP, la rotación externa debe ser
23. Calcule la fecha probable de parto y edad gestacional de FUM 22 DERECHA, y para esto debe girar 90°
agosto de 2021

R. EG 28 semanas, FPP 2.06.2022

24. En el municipio de Mecapaca en el año 2020 con 2000 habitantes


se registraron 50 muertes por óbito fetal, 70 por puerperio y 3
muertes maternas. Calcule la tasa de mortalidad materna TMM

R. 153.8/ 1000.000 RNV

25. En el trabajo de parto en el periodo de dilatación y borramiento


antes de 4cm es la fase LATENTE

26. ¿Cuál es el pH del líquido amniótico?

R. PH 7.4

27.¿ A que se conoce como parto eutócico?

R. Es aquel parto que evoluciona en limites fisiológicos.

28. Mecione 2 estudios ecográficos para el bienestar fetal.

R. Perfil biofísico – Fluxometría Doppler

FALTA 29

30. ¿Cuál es la superficie de intercambio hemodinámico de la


placenta?

R. 14 m2

 Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 3
2DO
Transcriptor: Docente:
Revisión Final: Andrea F. Fecha: 30/03/22 PARCIAL

2DO PARCIAL DE
c) Riesgo de pérdida de bienestar
d) Estado fetal preocupante
e) Evolución fisiológica del embarazo
OBSTETRICIA FALTA 4
1. Multigesta de 37 años cursa embarazo de 38 semanas,
antecedente de ingesta de mates caseros, en trabajo de parto, signos 5. Una de las siguientes aseveraciones sobre el embarazo gemelar,
vitales maternos estables FCF 100 lpm. dilatación 4 cm, se realiza es incorrecto:
RAM. líquido amniótico meconial ++, . ¿Cuál es el Diagnostico?
a) Univitelino tipo 1, cada feto tiene su propia placenta, corion y amnios
a) Sufrimiento fetal agudo b) En la división del cigoto el 8vo día, tiene una placenta, 1
b) Restriccion de creciminiento intrauterino corion y 2 amnios
c) Trabajo de parto fisiolgico c) En la división del cigoto al día 13 son siameses
d) Sufrimiento fetal cronico d) Dicigotico es biplacentario, biamniotico y bicorionico
e) Un factor predisponente es la edad de la paciente
2. Primigesta de 16 años, cursa 36 semana de embarazo, hace 7 días
presenta cefalea que se intensifica el día de hoy, desde horas de la FALTA 6
madrugada presenta, además, fosfenos, escotomas, mareos y
7. Indique la dosis de indometacina o nifedipino y hasta que semana
epigastralgia. PA 160/90 mmHg, FCF. 140lpm., sin actividad uterina,
gestacional se puede administrar:
cuello cerrado. Laboratorio sin alteraciones hematológicas. ¿Cuál es
el Diagnostico? a) 20 mg cada 12 horas, 3dosis, hasta las 32 semanas
b) 100mg cada 24 horas, 5 dosis, hasta las 34 semanas
a) Sindrome de HELLP
c) 100 mg cada 48 horas, 3 dosis, hasta las 35 semanas
b) Pre eclampsia sin trabajo de parto
d) 100 mg cada 24 horas, 3 dosis, hasta las 36 semanas
c) Pre eclampsia con trabajo de parto
e) 100 mg cada 24 horas, 3 dosis, hasta las 32 semanas
d) Eclampsia
e) Hipertensión Crónica 8. En el tercer tiempo del mecanismo de parto en presentación
pelviana la nalga anterior cuantos grados gira para acomodarse al
3. Multigesta cursa en su octavo mes de embarazo, ganancia de peso
diámetro mayor del esqueleto
por debajo del percentil 25, 5 kg durante todo el prenatal, ecografía
reporta ganancia de peso fetal en el percentil 5, oligohidramnios ILA a)
2 cm, FCF 124 lpm, gestación de 35 semanas, sin trabajo de parto. b) La nalga gira 45 grados para acomodarse al diámetro mayor
¿Cual es el diagnóstico? del estrecho inferior

a) SFA FALTA 9
b) RCIU

 Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 1
2DO
Transcriptor: Docente:
Revisión Final: Andrea F. Fecha: 30/03/22 PARCIAL

10. Fármaco de primera elección para la mastitis: a) polihidramnios


b) Malformación fetal
a) c) Óbito fetal
d) D.
11. Cuál es la dosis de administración de la indometacina:
e) Macrosomía fetal
a) 100 mg cada 24 horas 3 dosis
FALTA 16
b) 20 mg cada 8 horas 3 dosis
c) 100 mg cada 24 horas 5 dosis 17. Tratamiento con sulfato de magnesio en pacientes con
d) 100 mg cada 12 horas preclampasia:

12. La cardiopatía que se relaciona con mayor frecuencia a RCIU es: R. 4 g en 15 a 20 minutos ataque, 1 g por hora hasta 10 g mantenimiento.

a) Estenosis mitral 18. Cuál es el tratamiento de profilaxis en la PREECLAMPSIA,


b) Estenosis aortica medicamento, dosis, en que semana de gestación se inicia
c) Estenosis pulmonar
d) Miocardiopatía postparto R. 85 a 150 mg de ASA desde las 21 semanas, hasta antes de 15 días del
e) Insuficiencia ... parto.

13. ¿Cuál es la complicación más frecuente de hiperdinamia uterina? 19. Cite 3 parametros para reanimación fetal en caso de SFA antes
de recurrir a cesaria
a) SFA
b) Abruptio placentario R. Cambio de posición a DLI, O2 5 a 7 l/min, glucodado 10%, tocolisis
c) Óbito fetal (alternativa)
d) RCIU
20. Indique el percentil de la ganancia de peso fetal cuando el
14. ¿Cuál es el fármaco para tratar la atonía uterina? embarazo se clasifica RCIU

a) Oxitocina R. Menor al percentil 10, último reporte menor a percentil 3.


b) Ergovitan
c) Ritodrina 21. En el embarazo gemelar univitelino al presentarse el síndrome
d) AyB transfusional feto fetal, indique las consecuencias del donador:
e) AyC
R. Hipovolemia, anemia, RCIU, oligohidramnios, muerte fetal.
15. Señale la complicación fetal de mayor frecuencia en la diabetes
22. Mencione la definición de amenaza parto prematuro en sus tres
gestacional:
pilares:

 Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 2
2DO
Transcriptor: Docente:
Revisión Final: Andrea F. Fecha: 30/03/22 PARCIAL

R. Gestación hasta las 36.6 semanas o menor a las 37 semanas; Dilatación 30. Indique 4 factores de riesgo para la presentación de una diabetes
menor o igual a 3 cm, borramiento menor o igual al 50%; Contracciones 1 en gestacional:
10 minutos de 30 segundos de duración.
 Edad materna más de 30 años
23. Cuáles son las modalidades en la presentación podálica  IMC más de 28
incompleta:  Glucemia en ayunas más de 100mg/dL
 Polihidramnios en anteriores embarazos
R. Modalidad de rodillas, Modalidad de pie.  Hipertensión arterial
 Macrosomía en anteriores embarazos
24. En las distocias óseas el concepto de parto de prueba que
 Malformaciones fetales en anteriores embarazos
consiste en someter a una prueba a la parturienta en las
posibilidades de encaje en las mejores condiciones. Indique las 31. Mencione el esquema de tratamiento para maduracion pulmonar
condiciones: en amenaza de parto prematuro
R. Desproporción leve a moderada, presentación cefálica de vértice, feto en R. Betametazona 12 mg IM por día, por 2 días.
buenas condiciones, bolsas integras.
Dexametazona 6 mg IM cada 12 h, por 2 días.
FALTA 25
32. Indique la definición de ruptura precoz de membrana:
FALTA 26
R. Rotura de membranas una vez iniciado el trabajo de parto antes de alcanzar
27. Cardiopatía en el embarazo que en el 90% es generada por el periodo expulsivo
enfermedad reumática y asociada a edema agudo de pulmón

R. Estenosis Mitral.

28. ¿Cite cuál es la diferencia entre inducción y conducción del


trabajo de parto?

R. Inducción es provocar o desencadenar el trabajo de parto de forma artificial,


conducción es regularizar el trabajo de parto una vez que haya iniciado.

29. Porque realizar cesárea y no trabajo de parto en una Macrosomia


fetal.

R. Riesgo de distocia de hombros en el periodo expulsivo.

 Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 3
EXAMEN
Transcriptor: Docente:
Revisión Final: Fecha: 30/04/22 FINAL

d) Maduración pulmonar y cesaria.


EXAMEN FINAL e) Uteroinhibicion y maduración pulmonar

1. Dentro de los accidentes del parto el cuadro clínico con hemorragia 5. Calcule el PAP (peso aproximado del producto) en una paciente
con útero bien retraído corresponde a: que cursa un embarazo de 38 semanas con AFU de 31 cm:

a) Rotura Uterina a) 2500g


b) Inversion Uterina b) 2750g
c) Placenta Previa c) 2945g
d) Desprendimiento prematuro de placenta normo inserta d) 3115g
e) Desgarro Vaginal e) 3195g

2. ¿Cuál es el mayor beneficio de la lactancia materna? 6. Cuál es el estudio ecográfico útil para la detección de
malformaciones congénitas tipo síndrome de Down
a) Previene el CA de ovario
b) Reduce la incidencia del CA de mama a) Perfil biofisico
c) Factor afectivo b) Ecografia estructurada
d) Reduce la tasa de obesidad c) Doppler de arteria cerebral media
e) Pérdida de peso más acelerada d) Ecografia de ductus venoso
e) Translucencia nucal y huesos nasales
3. Paciente de 27 años de edad con AGO: G0 P0 que cursa un
embarazo de 37 semanas de gestación refiere eliminación de líquido 7. Paciente de 35 años asiste a control prenatal, según reporte
transvaginal claro, cristalino, cristal de roca hace 4 horas atrás al ecográfico cursa embarazo de 24 semanas, polihidramnios con un
examen actividad uterina 2 contracciones en 10 minutos de 30 LIA de 38 cm, ¿Cuál es el posible diagnóstico de malformación fetal?
segundos al tacto aun sin modificaciones cervicales. FCF 144 por
a) Agenesia renal
minuto producto en presentación cefálica, PAP 2800g, En el
b) Riñón poliquistico
laboratorio test de cristalización positiva. Indique el diagnóstico
c) Atresia de esófago
correcto:
d) Síndrome de acalasia
a) Embarazo de 37 semanas y ruptura precoz de membranas e) Higroma cervical
b) Embarazo de 37 semanas y Colpitis moniliásica
8. Mencione el fenómeno activo de trabajo de parto:
c) Embarazo de 37 semanas y rotura prematura de membranas
d) Embarazo de 37 semanas e Incontinencia urinaria de esfuerzo a) Dilatación del cérvix
e) Embarazo de 37 semanas y Placenta previa b) Pujos
c) Formación del segmento inferior
4. En el mismo caso su conducta a tomar seria?
d) Formación de la bolsa de aguas
a) Antibióticos y uteroinhibicion. e) Eliminación del tapón mocoso
b) b.operacion cesaría.
c) Expectante con antibióticos esperando un parto eutócico.

 Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 1
EXAMEN
Transcriptor: Docente:
Revisión Final: Fecha: 30/04/22 FINAL

9. Paciente de 30 años, con 39 semanas por FUM, AFU 32 cm, 13. La vellosidad corial que entra en contacto con la decidua uterina
antecedente de cesárea previa hace 20 meses, presenta intenso forma el:
dolor abdominal, producto en situación longitudinal, presentación
cefálica, signos de Bandl, Frommel y Pinard positivos, FCF 150xmin. a) Corion calvo
Su diagnóstico será: b) Corion frondoso
c) Membrana corio placentaria
a) Inminencia de rotura uterina d) Corion reflejo
b) Placenta previa e) Opérculo cicatrizal
c) Desprendimiento de placenta
d) Rotura prematura de membranas 14. Una de las etiologías de origen ovular para una presentación
e) Sufrimiento fetal agudo podálica es:

10. El balón hidrostático de Bacry está condicionado su uso en: a) La prematuridad


b) Una malformación uterina
a) Retención de placenta c) Una malformación fetal
b) Retención de restos placentarios d) La placenta previa
c) Rotura uterina e) La estrechez pélvica
d) Desgarro del cérvix uterino
e) Atonía uterina 15. Cuando nos reportan un resultado serológico de IgM - e IgG +,
tanto del citomegalovirus como de la toxoplasmosis podemos
11. Si al realizar el tacto vaginal en trabajo de parto activo se percibe determinar lo siguiente:
el punto toconómico de una presentación cefálica de vértice a nivel
de la eminencia ileopectínea izquierda de la madre. El diagnóstico de a) Paciente inmune a la enfermedad
la nomenclatura obstétrica completa es: b) Paciente con infección
c) Paciente con primoinfección
a) OIDA d) No representa nada
b) BIIA e) Enfermedad activa
c) MIIT
d) OIIA 16. Paciente de 38 años, peso 45 kg, talla 1.60 m, asiste a su octavo
e) OIDP control prenatal, ganancia de peso debajo del percentil 25, AFU
menor para la edad gestacional, peso del feto, en el percentil 5 y
12. El segmento inferior se caracteriza por la ausencia de: oligohidramnios. ¿Cuál es el diagnóstico presuntivo?

a) Capa media plexiforme R. RCIU


b) Peritoneo visceral
c) Capa muscular circular interna 17. Paciente en trabajo de parto de 18 horas, primigesta dilatación 6
d) Capa muscular externa longitudinal cm, borramiento 80%, feto en cefálica, FCF 100 lpm, RAM con LA
e) Las 3 capas musculares. Meconial ++, monitoreo fetal Dips II, ¿cuál es el diagnostico?

R. SFA

 Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 2
EXAMEN
Transcriptor: Docente:
Revisión Final: Fecha: 30/04/22 FINAL

18. Primigesta de 18 años, cursa embarazo de 34 semanas, acude de 26.- En una población de 80.000 habitantes, se atendieron 2400
emergencia por presentar cefalea, fotopsia, epigastralgia, PA partos de los que 150 recien nacidos fueron prematuros y 100 obitos
160/100 mmHg, hiperreactiva. ¿ El diagnóstico presuntivo es? y se lamentaron 6 muertes maternas. La tasa de mortalidad materna
fue de:
R. Preeclampsia severa
R. 261 / 100.000 RNV
19. Mencione cuál es la hormona que ocasiona hiperplasia e
hipertrofia de los alvéolos mamarios durante la mamogenesis 27. ¿Cuál es la composición farmacológica del Misoprostol?
gestacional?
R. Análogo a prostaglandina E1
R. Progesterona
28. Indique 3 fármacos que se administran como retractores uterinos
20. Indique cuál seria el factor más frecuente para la hipodinamia en la atonía uterina en el post parto:
uterina durante el trabajo de parto?
 Oxitocina
R. Multiparidad  Methilergonovina
 Misoprostol
21. Cuando ocurre accidente por maniobras intempestivas en el  Carbetocina
periodo de alumbramiento se realiza la maniobra de Johnson cuando
la complicación es: 29. La transmisión del VIH hacia el feto en qué momento se produce
con mayor frecuencia?
R. Inversión uterina
R. Parto
22. Mencione cuál es la frecuencia a desarrollar diabetes
gestacional? 30. Según la técnica de Munro Kerr, la histerotomia en la operacion
cesaria es:
R. 2-17 por 100 gestantes
R. Transversal segmentaria arciforme de concavidad superior
23. En el citomegalovirus la infección fetal es más riesgosa antes de
la semana:

R. Antes de las 22 semanas

24. El disparalelismo de superficies se considera como el mecanismo


fisiopatologico de hemorragia en caso de:

R. Placenta previa

25. La activad uterina es el producto de:

R. La frecuencia por la intensidad en 10 minutos

 Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 3
N° Teórica:
Transcriptor: Docente:
Revisión Final: Andrea Nayra Apaza Chambi Fecha:
00

1er EXAMEN- 2DA ROTACION 6. De acuerdo a la regla de Jhonson, 38 semanas corresponde a:

1. NO OBTENIDA
7. Durante el control prenatal la ganancia de peso por semana a partir de
2. Cuál es el rango de éxito del METODO MELA
la semana 28 es:
a) 2 % a) 1000 gr
b) 100% b) 800 gr
c) 95% c) 600 gr
d) 5% d) 450 gr
e) 98% e) 200 gr
3. Una de las siguientes aseveraciones es correcta 8. Uno de los siguientes es Falso respecto al surfactante pulmonar
a) La ética es practica a) Es tensioactivo
b) La moral es teórica b) Es una sustancia fosfolipídica
c) La ética es la licitud de las intervenciones sobre la salud humana y la c) Se produce en la semana 24
investigación d) Es producido por los neumocitos tipo 2
d) La realización de las actividades medicas a los que benefician es e) Es producido por los neumocitos tipo 1
beneficencia
e) El Código de ética medica son las obligaciones, responsabilidades y 9. Las 2 membranas (corion y amnios) cuanto de presión pueden resistir:
castigos del medico a) 1000-15000 mmHg
4. Si un recién nacido femenino nace con 300 000 gametos en distintas b) 900-950 mmHg
fases de maduración, ¿en cuántos ciclos ovulares aproximadamente agota c) 800-850 mmHg
este capital ovular durante su vida reproductiva? d) 600-750 mmHg
a) 200 ciclos e) 250-300 mmHg
b) 300 ciclos
10. Cuanto es la duración del parto en una mujer primigesta
c) 400 ciclos a) 12-18 horas
d) 500 ciclos b) 8-12 horas
e) 600 ciclos c) 6-7 horas
d) 22-24 horas
5) En una población de 3000 habitantes, se produjeron los siguientes e) 26-28 horas
partos, 50 fueron prematuros y 50 óbitos y se lamentaron 5 muertes
maternas. Calcule la tasa de mortalidad materna. 11. La actividad uterina es el producto de:
a) La frecuencia por la intensidad en una hora
b) El tono uterino mas la frecuencia
c) La contracción uterina más los pujos

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 1
N° Teórica:
Transcriptor: Docente:
Revisión Final: Andrea Nayra Apaza Chambi Fecha:
00

d) El tono más la frecuencia e intensidad en 10 minutos 16. Una de las siguientes estructuras no pertenece al estrecho superior de
e) La frecuencia por la intensidad en 10 minutos la pelvis femenina
a) Promontorio
12. La mortalidad fetal intermedia es la que se produce entre los: b) Línea innominada
a) 70 y 139 días de gestación c) Eminencia iliopectinea
b) 140 y 195 días de gestación d) Espina ciática
c) 196 y 240 días de gestación e) Sínfisis del pubis
d) 196 y 280 días de gestación
e) 140 y 259 días de gestación 17. Desde que edad gestacional el sistema inmunológico fetal forma IgM
a) 8 sem
13. Las siguientes características pertenecen, pertenecen al siguiente b) 10 sem
órgano durante la gestación, sensibilidad nula, retractilidad y elasticidad c) 13 sem
a) Trompas uterinas d) 16 sem
b) Vagina e) 20 sem
c) Cérvix 18. Cuáles son las hormonas esteroideas placentarias
d) Útero R. Progesterona, estrógenos, prolactina
e) Ligamentos anchos
19. Mencione los 4 conjugados de la pelvis y sus dimensiones
14. Sucede durante el embarazo en el sistema de coagulación sanguínea R. Conjugado anatómico 11 cm, conjugado interno 10,5 cm, conjugado
a) Aumento de fibrinógeno y disminución de plaquetas diagonal 12cm, conjugado externo o de Boudeloque 20cm
b) Aumento de fibrinógeno y aumento de plaquetas
c) Disminución de fibrinógeno y disminución de plaquetas 20. Que es bioética
d) Disminución de fibrinógeno y aumento de plaquetas R. Son los principios de tratan de la licitud de las intervenciones sobre la
e) Disminución de fibrinógeno y las plaquetas no se modifican vida del ser humano

15. Los cambios de la presión arterial durante el embarazo se deben a: 21. Cuando empieza y termina la implantación
a) Disminución de la resistencia vascular periférica R. Se inicia el día 7 después de la fecundación y termina el día 11
b) Aumento de la resistencia vascular periférica
c) Aumento de la resistencia vascular periférica y aumento de la 22. Proceso de transformación de espermatogonias a espermátides se
volemia denomina:
d) Aumento de la volemia y disminución de la resistencia vascular R. Espermatocitogenesis
periférica
e) Disminución de la volemia y disminución de la resistencia vascular 23. A que se denomina muerte fetal tardía
periférica R. A la muerte in útero de los fetos de 28 o mas semanas de embarazo

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 2
N° Teórica:
Transcriptor: Docente:
Revisión Final: Andrea Nayra Apaza Chambi Fecha:
00

24. Paciente con FUM el 6 de noviembre del 2021. Calcular:


a) Fecha de posible parto: 16 de agosto de 2022 34. NO OBTENIDA
b) Edad gestacional: 29 semanas
c) Altura uterina: 22 cm 35. Indique cómo está estructurado el miometrio uterino
R. Capa interna fibras circulares, capa externa longitudinal, capa media
25. ¿Cuál es la superficie de intercambio hemodinámico de la placenta? plexiforme.
R. 14 m2

26. Distocia del 3er tiempo del mecanismo del parto


R. Falta de rotación interna o enclavamiento

27. ILA compatible con polihidramnios. Cuál es la posibilidad de


malformación fetal.
R. Atresia de esófago.

28. Cite los 3 periodos clínicos del trabajo de parto:


R. Dilatación o borramiento, expulsivo o parto propiamente y
alumbramiento

29.El marcapaso de inicio de contracción uterina en trabajo de parto se


halla localizado a nivel de:
La implantación de las trompas en el útero (cuerno uterino más en el lado
derecho)

30. Embarazo a término con parto expulsivo en plano 2 de Hodge, se


encuentra el occipucio en relación a la línea equidistante derecha entre el
pubis y promontorio. ¿Cuál sería la presentación del feto?
R. OIDT

31. NO OBTENIDA

32. Las contracciones Tipo A de Álvarez se caracterizan por:


R. No son percibidas por la madre, son de alta frecuencia y poca intensidad
33. Escriba el límite inferior y el límite superior del segmento inferior
R. Anillo de Bandl y OCI

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 3
N° Teórica:
Transcriptor: Docente:
Revisión Final: Andrea Nayra Apaza Chambi Fecha:
00

2do EXAMEN- 2DA ROTACION


5. Ingresa de emergencia una paciente en trabajo de parto con 5
contracciones den 10 minutos y 40 seg de duración, dilatación y
borramiento completos, FCF 120 pm OIIA ¿Cuántas unidades Montevideo
1. La mayor mortalidad fetal se produce entre los embarazos gemelares de actividad uterina tiene?
con las siguientes características a) 120
a) Monoplacentario, monocorial, monoamniotico b) 140
b) Monoplacentario, monocorial, biamniotico c) 160
c) Monoplacentario, bicorial, biamniotico d) 200
d) Biplacentario, bicorial, biamniotico e) 220
e) Monoplacentario, bicorial, monoamniotico 6. Primigesta de 18 años cursa 35 semanas de embarazo en su control
prenatal, presenta P.A. 140/90 mmHg, cefalea holocraneana, epigastralgia
2. Cual es la hormona que interviene en la inyección láctea durante la e hiperreflexia, el diagnóstico es:
lactancia materna a) Eclampsia
a) Estriol b) Preeclampsia sin signos de severidad
b) Estradiol c) Preeclampsia con signos de severidad
c) Progesterona d) Sindrome de HELLP
d) Prolactina e) Sindrome de PRESS
e) Oxitocina
7. La constante fisiopatológica de la Preeclampsia es:
3. Cuál es la condición mas relevante para la efectividad del Método a) Prostaglandinas aumentadas
“MELA” b) Tromboxanos disminuidos
a) Apego precoz c) Hiporreactividad vascular
b) Lactancia matena exclusiva d) Flujo útero placentario aumentado
c) Amenorrea de 6 meses e) Espasmo vascular generalizado
d) Duración 6 meses
e) Consejería profesional 8. El quinto tiempo del mecanismo de parto en presentación podálica es:
a) Descenso y encajamiento de hombros
4. Paciente de 22 años, primigesta, 5 controles prenatales en APS ingresa b) Acomodación del diámetro biacromial al estrecho superior
con 6cm de dilatación y 80 % de borramiento, membranas integras OIDP, c) Rotación interna del diámetro biacromial
FCF 140 lpm. ¿En qué periodo clínico del trabajo de parto se encuentra? d) Rotación interna de la cabeza
a) Fase prodrómica e) Desprendimiento de hombros
b) Dilatación fase latente
c) Dilatación fase activa 9. La frecuencia de la presentación pelviana o podálica es de:
d) Expulsivo a) 1 a 2 %
e) Alumbramiento b) 10%

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 4
N° Teórica:
Transcriptor: Docente:
Revisión Final: Andrea Nayra Apaza Chambi Fecha:
00

c) 15% a) Efecto respiratorio, ejerce presión sobre los pulmones


d) 3 a 4 % b) Los músculos abductores ejercen menos fuerza sobre la zona que
e) 5 a 7 % debe abrirse
10. Indique la causa ovular para APP: c) La amniorrexis es temprana
a) Embarazo múltiple d) Disminuye la incidencia de episiotomía y desgarros
b) Macrosomía fetal e) Aumenta posibilidad de prolapso de cordón
c) Mioma uterino submucoso
d) Placenta previa 15. Entre las ventajas que proporciona la posición en litotomía para
e) Malformación fetal incompatible con la vida atención de parto se encuentran:
a) Efecto Poseiro
11. En la APP, la administración de progesterona micronizada se realiza en b) Disminuye el riesgo de pérdida sanguínea
el siguiente esquema: c) Puede requerir menos pujos
a) 200ug VO cada 12 h d) Favorece el tiempo de trabajo de parto
b) 100 ug intravaginal cada 12 h e) No favorece la revisión medica
c) 200 mg VO o intravaginal cada 12 h
d) 50 mg VO o intravaginal cada 12 h 16. Se denomina retención placentaria cuando esta no se desprende ni
e) 20g intravaginal cada 12 h expulsa hasta:
a) Los 5 minutos
12. La causa de abruptio placentario en un embarazo gemelar es: b) Los 10 minutos
a) Aumento de presión intraamniotica c) Los 20 minutos
b) RPM d) Los 30 minutos
c) Placenta previa e) La hora
d) Por sobredistension
e) Por hipertonía uterina 17. Cuando la placenta se desprende y expulsa asomando al exterior su
cara fetal significa que esta es de implantación
13. La placenta previa marginal es: a) Lateral
a) Cuando el borde de la placenta está en relación al borde del OCI b) Marginal
sin ocluirla c) Oclusiva parcial
b) Cuando se inserta en el anillo de Bandl d) Oclusiva total
c) Cuando se inserta en el OCE parcialmente e) Fúndica
d) Cuando se inserta ocluyendo el OCI parcialmente
e) Cuando se inserta a menos de 10 cm del OCI sin tocar su borde 18. Tomando en cuenta la incidencia de embarazo gemelar en el pais.
¿Cuántos nacimientos de gemelos se produjeron en el año 2021, si se
14. Indique cual es una ventaja para la posición vertical en atención de antieron 280.000 partos y cesareas?
parto: R. 3.043 nacimientos de gemelos

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 5
N° Teórica:
Transcriptor: Docente:
Revisión Final: Andrea Nayra Apaza Chambi Fecha:
00

19. Cite 3 caracteristicas de la involucion fisiologica del utero durante el 27. Indique 3 aspectos que se controlan en el primer periodo clínico del
puerperio inmediato trabajo de parto y se registra en el partograma
R. Palpacion de utero a nivel de la cicatriz umbilical, Consistencia dura, no R. Actividad uterina, dilatación y borramiento, FCF, Membranas integras,
doloroso rotas, meconio.

20. Cual es la dieta recomendad durante el puerperio inmediato fisiologico 28. En el síndrome de HELLP la clasificación de Misisipi del grado de
R. Dieta corriente plaquetopenia es:
R. Grado I: 50.000 – Grado II: 50-100.000 – Grado III: 100.000-150.000
21. Paciente de 40 años, G:7, P:6, cursa embarazo de 40 semanas,
antecedente de ingesta de mates caseros, presenta hipertonía uterina, FCF 29. Indique la definición de abruptio placentario
100 lpm, perfil biofísico 4/10, resistencia en la arteria umbilical y cerebral R. Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta desde las 22
media, cual es el diagnostico semanas hasta antes de la expulsión del producto
R. SFA
30. Indique la clasificación de la placenta previa
22. Paciente de ARO, cursa embarazo de 34 semanas, el perfil biofísico R. Placenta previa oclusiva total,parcial, marginal, lateral
indica ILA de 2 cm, el peso fetal por debajo del percentil 10. Cual es su
diagnostico 31. Describa el esquema de uso de la Indometacina y hasta que edad
R. RCIU gestacional se utiliza en la APP.
R. Indometacina 100mg via rectal, una vez al dia por 3 dias, hasta la semana
23. Cual es el esquema del tratamiento de la Preeclampsia con signos de
severidad utilizando Sulfato de Magnesio. 32.Cite 3 causas maternas de presentación podálica
R. 4 gr de sulfato de magnesio IV, lentamente de 15 a 20 minutos, 1gr de R. Multiparidad, TU uterinas o parauterinas, estrechez pelviana,
sulfato de magnesio IV por hora hasta 10 horas. malformaciones uterinas.

24. Cual es la triada característica del síndrome de HELLP NO OBTENIDA


R. Hemolisis, enzimas hepáticas elevadas y plaquetopenia
34.Que es alumbramiento activo
25.Indique dos alteraciones anatomopatológicas hepáticas en la R. Inyección IM de oxitocina 10 UI una vez expulsado el feto
preclamsia
R. Necrosis perilobulillar/ Distención de la capsula de Glison (Derrame 35.Indique la definición de ruptura precoz de membrana:
subcapsular) R. Solución de continuidad en las membranas ovulares con trabajo de parto,
antes de llegar a dilatación y borramiento completos.
26. Cuando la paciente elige libremente la posición para la atención del
periodo como se llama
R. Posición libre

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 6
N° Teórica:
Transcriptor: Docente:
Revisión Final: Andrea Nayra Apaza Chambi Fecha:
00

3er EXAMEN- 2DA ROTACION


5. La infección vertical de la toxoplasmosis es:
a) Por los alimentos
b) Transplacentaria
1.Segun la técnica de Munrro Kerr la histerectomía en la operación cesárea c) La leche
es: d) Transfusiones de sangre
a) Mediana vertical en cara anterior del cuerpo del útero e) Drogas
b) Transversal segmentaria arciforme de concavidad superior
c) Transversal arciforme de concavidad superior en cara anterior del 6. En las cardiopatías y embarazo, indique el método de PF
cuerpo contraindicado:
d) Transversal segmentaria arciforme de concavidad inferior a) Billings
e) Vertical segmentaria mediana y central b) Dias fijos
c) DIU
2. Una de las siguientes no es indicación absoluta de cesárea. d) Hormonales solo con progestágenos
a) Paciente portadora de VIH e) Preservativos con espermicidas
b) Paciente con cesárea iterativa
c) Paciente con antecedente de muerte habitual del feto 7. Cuál es la complicación fetal mas frecuente en la diabetes gestacional
d) Paciente con abruptio placentae grado 1, con 1 cm de dilatación a) Óbito fetal
e) Paciente con embarazo de 36 semanas y RPM b) Malformaciones congénitas
c) Polihidramnios
3. La causa de VIH diagnosticada en los niños casi en la totalidad se debe a: d) Macrosomía fetal
a) Transmisión vertical e) Oligohidramnios
b) Por drogas
c) Transfusiones de sangre 8. Cual debe ser el tiempo de tratamiento en la Tuberculosis activa y
d) Medicamentos embarazo.
e) Jarabes contaminados a) 1 a 2 meses
b) 3 meses
4. Cuando una mujer se infecta con rubeola en el primer trimestre se c) 4 meses
puede producir en el producto la rubeola congénita, la misma presenta d) 5 meses
una triada, determine cual es la triada de Gregg e) 6-9 meses
a) Gripe, tos y fiebre
b) Fiebre, escalofríos y cefalea 9. La dosis de penicilina en una sepsis puerperal es:
c) Nauseas, vómitos y bulimia a) 4 a 5 millones UI de penicilina benzatínica IV cada 6 h
d) Alergia, mareos, fiebre b) 4 a 5 millones UI de penicilina procainica IV cada 6 h
e) Cataratas, sordera, cardiopatía c) 2400000 de penicilina sódica IV cada 6 h
d) 4 a 5 millones UI de penicilina G sódica cada 6 h

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 7
N° Teórica:
Transcriptor: Docente:
Revisión Final: Andrea Nayra Apaza Chambi Fecha:
00

e) 4 a 5 millones UI de penicilina G sódica IM cada 6 h b) Retención de restos placentarios


c) Rotura uterina
10. El porcentaje de presentación de la mastitis en el puerperio es de: d) Desgarro del cérvix uterino
a) 7 % e) Atonía uterina
b) 9%
c) 12% 15. Paciente de 30 años de edad que llega al servicio de emergencias
d) 5% cursando un embarazo de 39 semanas por FUM, AFU 32 cm, antecedente
e) 15% de cesárea previa hace 20 meses, presenta intenso dolor abdominal,
producto en situación longitudinal, presentación cefálica, signos de Bandl,
11. Paciente de 31 años G:3, P:2, uno de los recién nacidos con un peso de Frommel (ligamentos redondos palpables) y Pinard (hemorragia genital
3750 g, madre diabética, glucemia actual: 118 mg/dl. IMC: 28. Para la escasa) positivos, FCF 150/min. Su Dx será:
detección de diabetes gestacional se requiere, además: a) Inminencia de rotura uterina
a) Glucemia en ayunas menos de 100 mg/dl b) Placenta previa
b) Glucemia en ayunas mas de 100 mg/dl c) Desprendimiento de placenta
c) PTOG más de 140 mg/dl d) RPM
d) A y B son correctas e) SFA
e) B y C son correctas
16. Las pelvis asimétricas se clasifican en:
12. Cual de los siguientes factores no se considera como factor a) De Nagele y Roberts
predisponente en la hipodinamia uterina durante el trabajo de parto. b) Oblicuo oval y pseudo oblicuo oval
a) Presentacion pélvica c) Pelvis obstruidas y obtectas
b) Gran multiparidad d) Espondololistesica y espondilocematica
c) DCP e) Infundibulares, anilladas y canaliculares
d) Inhibicion sicogena
e) Gestante tardía 17. NO OBTENIDA

13. Cuál es la complicación mas frecuente del alumbramiento 18. Con un CO de 8-6cm , estrechez pélvica es:
a) Retención placentaria a) Grado I viable
b) Retención de restos placentarios b) Grado II viable
c) Inversión uterina c) Grado III no viable
d) Atonía uterina d) Grado IV No viable
e) Acretismo placentario e) Grado V no viable

14. El balón hidrostático de Bacry esta condicionado su uso en: 19 ¿Cuál es la prueba diagnóstica para sífilis en embarazo congénito?
a) Retención de placenta R. VDRL

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 8
N° Teórica:
Transcriptor: Docente:
Revisión Final: Andrea Nayra Apaza Chambi Fecha:
00

20. El tratamiento del herpes en el embarazo consiste en dotar antivirales R. Administración inadecuada de oxitocina, ingesta de mates caseros,
y son los siguientes versiones externas uterinas, DPPNI, Obstrucciones del canal del parto,
R. Aciclovir o Valaciclovir inducciones inadecuadas.

21. Indique el esquema de tratamiento de primera elección para IVU en 30. Cual es el manejo multidisciplinario para diabetes y embarazo
mujeres embarazadas R. Obstetra, Endocrinólogo y Nutricionista
R. Amoxicilina 500mg VO cada 8h, por 7 días
31. Cite 3 fármacos usados para tratar Atonía
22. Cardiopatía que se relaciona en mayor porcentaje a la disminución del R. Oxitocina, ergometrina, misoprostol, carbetocina
flujo útero placentario y RCIU es:
R. Estenosis aortica 32. Desgarro vulgo perineal que llega al esfínter externo del ano.
R. Tercer grado
23.Qué relación de porcentaje hay en la diabetes gestacional y diabetes
del embarazo 33. NO OBTENIDA
R. 90 %
34. La pelvis con agenesia de un solo alerón sacro se denomina
24. Tratamiento de primera elección para mastitis R. Naegele
R. Dicloxacilina o Cloxacilina 500 mg VO cada 8h, por 7 a 14 días.
35. La pelvis androide durante el eje mayor del polo fetal se orienta a qué
25. Indique la formula del índice shock: diámetro del estrecho superior corresponde
R. FC/PAS R. Oblicuo izquierdo

26. Cite las 4 T de las hemorragias inmediatas.


R. Tono, trauma, tejido, trombina

27. Defina cesaría


R. Es la extracción de un feto de mas de 22 semanas de gestación y mas de
500 gr de peso mas de sus anexos mediante laparotomía e histerotomía.

28. Mencione 3 complicaciones post-opereratorias de la cesaría


R. Hematomas de la herida operatoria, infecciones de la herida operatoria,
íleo paralitico, endometritis, peritonitis y eventraciones postquirúrgicas.

29. Cite 3 factores predisponentes en la Hiperdinamia uterina

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 9
Escudería Brodmann Escudería Brodmann
Escudería Brodmann
Escudería Brodmann
Escudería Brodmann
Escudería Brodmann
Escudería Brodmann

También podría gustarte