Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PRIVADA

DOMINGO SAVIO
ACTIVIDAD 2

DESDE EL
NEOCONSTITUCIONALISMO

CARRERA: DERECHO
MATERIA: FILOSOFIA DEL DERECHO
DOCENTE: LIC. JAIME LAUREANO GONZALES HUMPIRE
ESTUDIANTE: JHOSELIN SOLIZ RODRIGUEZ

ACTIVIDAD #2
ESTUDIO DE CASO:
HECHOS RELEVANTES:
- Cinco terroristas han secuestrado un avión comercial con 200 pasajeros y 5 tripulantes.
- El avión tiene como objetivo estrellarse contra el Palacio de Justicia, donde se
encuentran aproximadamente 2.000 personas.
- No hay tiempo para evacuar el edificio.
- Un avión de combate tiene en la mira a la aeronave hostil y está preparado para disparar
un misil.
- El Comandante de Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo es la autoridad máxima
gubernamental y tiene familiares y amigos cercanos en ambas situaciones.

ANÁLISIS CONSTITUCIONAL Y LEGAL:


La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia establece
- Derecho a la vida
- Derecho a la integridad
- No existe pena de muerte
- Responsabilidad intelectual y Material
- Indemnización, Reparación, Resarcimiento.
En su Artículo 15 que "Toda persona tiene derecho a la vida y a la integridad física,
psicológica y sexual. Nadie será torturado ni sufrirá tratos crueles, inhumanos,
degradantes o humillantes."
Por su parte, la Ley N° 521 del 16 de abril de 2014, "Ley de Seguridad Aeronáutica y
Aviación Civil"
Artículo 7. (COMANDO DE SEGURIDAD Y DEFENSA DEL ESPACIO AÉREO).
I. Se crea el Comando de Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo, el cual
establecerá los procedimientos operativos del sistema integral de seguridad y
defensa aérea nacional y del sistema de vigilancia y control del espacio aéreo;
para la detección, identificación e interceptación de aeronaves, así como para
declarar a una aeronave infractora, ilícita u hostil, con la correspondiente
aplicación de acciones preventivas, disuasivas, coercitivas y/o reactivas sobre
éstas.

Código penal
Articulo 133.- Quien se apodere de aeronave en vuelo, amenace la vida e integridad
física de las personas, será sancionado de 15 a 20 años.
INTERPRETACIÓN JURÍDICA:
Aunque la Constitución garantiza el derecho a la vida e integridad de todas las personas,
también establece la obligación del Estado de preservar la existencia y soberanía del país,
y proteger la democracia y la seguridad de la población.
En este caso, el acto terrorista pone en grave riesgo la vida de miles de personas
inocentes, tanto a bordo del avión como en el Palacio de Justicia y sus alrededores.
Además, el impacto contra un edificio gubernamental y judicial representa una amenaza
directa a la democracia y la soberanía del país.
La Ley N° 521 otorga a la Autoridad Aeronáutica Competente (en este caso, el
Comandante de Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo) la facultad de adoptar medidas y
procedimientos para prevenir actos de interferencia ilícita contra aeronaves.

¿ES CONSTITUCIONAL, LEGAL Y MORAL LA ORDEN DE DERRIBAR UN AVIÓN


TERRORISTA?"
Desde una perspectiva constitucional y legal, derribar el avión claramente viola los
derechos fundamentales a la vida e integridad de los pasajeros y tripulantes inocentes.
Artículos como el 15 de la Constitución boliviana establecen que todas las personas tienen
derecho a la vida y a la integridad física, psicológica y sexual. Acabar con cientos de vidas
inocentes difícilmente puede ser considerado constitucional o legal. La Ley 521 sobre
operaciones aéreas también establece procedimientos y límites claros que no parecen
contemplar el derribo de una aeronave con pasajeros.
Moralmente, sin embargo, se podría argumentar que derribar el avión salvaría miles de
vidas en el Palacio de Justicia y sus alrededores, maximizando el bien general. Dejar
impactar el avión acarrearía muertes masivas. Desde esta óptica, matar a unos pocos para
salvar a muchos más podría verse como la opción moralmente correcta, por más trágica
que sea.
¿ES MORALMENTE ACEPTABLE MATAR PASAJEROS INOCENTES?
Desde un punto de vista moral, esta decisión es extremadamente difícil y dolorosa, pues
implica sacrificar vidas inocentes a bordo del avión para proteger la vida de miles de
personas en tierra y preservar la democracia y la soberanía del país. Sin embargo, en este
caso, el daño colateral causado por la acción terrorista sería mucho mayor si el avión
alcanzara su objetivo. Por lo tanto, aunque moralmente grave, la orden sería justificable
en términos de la doctrina del "mal menor" y la proporcionalidad de los daños.
1.- La orden del Comandante de Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo para derribar el
avión terrorista, con el objetivo de matare a 5 terrorista y colateralmente, matar a 5
tripulantes y 200 pasajeros, victimas e inocentes:
a) ¿Es constitucional?
Desde la perspectiva NO es constitucional, Bolivia reconoce el derecho a la vida como un
derecho fundamental e inviolable (Artículo 15 de la Constitución). Sin embargo, también
establece que la dignidad y la libertad son inviolables (Artículo 22) y que el Estado tiene el
deber de garantizar la seguridad ciudadana (Artículo 9.4). Derribar el avión pondría en
peligro la vida de 205 personas inocentes, pero permitiría defender la vida de las 2000
personas en el Palacio de Justicia y otras potenciales víctimas en tierra. Desde esta
perspectiva, la orden podría justificarse constitucionalmente como una medida extrema
para proteger la vida y seguridad de un número mayor de personas.

b) ¿Es legal?
La Ley N° 521 que regula la actividad aeronáutica en Bolivia no contempla explícitamente
la interceptación o derribo de aeronaves con fines antiterroristas. Sin embargo, el Artículo
11. (REPRESIÓN DE AERONAVES HOSTILES). Agotadas las medidas y acciones preventivas,
disuasivas y coercitivas sobre aeronaves declaradas hostiles, previa advertencia, éstas
quedan sujetas a las medidas y acciones reactivas consistentes en el empleo de la fuerza,
mediante la agresión física o represión contra la aeronave, cuyo resultado puede
manifestarse en daños, derribo o destrucción de la aeronave, como derecho a la legítima
defensa del Estado, de acuerdo a procedimientos establecidos por el Comando de
Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo, cuando así corresponda como último recurso de
defensa.
Podría argumentarse que derribar el avión es una medida necesaria y proporcional para
proteger vidas en tierra. No obstante, la ley tampoco autoriza explícitamente el sacrificio
de vidas inocentes, lo que plantea serias dudas legales sobre la legitimidad de esta acción.
c) ¿Es moral?
El dilema implica ponderar la vida de 205 personas inocentes en el avión contra la vida de
2000 personas en tierra. Aunque salvar el mayor número de vidas podría considerarse una
decisión utilitarista, el sacrificio deliberado de vidas inocentes es profundamente
problemático desde un punto de vista ético. La moral también nos exige proteger la vida
de personas inocentes, por lo que la orden de derribar el avión y matar a pasajeros y
tripulantes sería extremadamente cuestionable desde una perspectiva ética.
2.- ¿Cuál será tu decisión final?
Mi decisión final sería no ordenar el derribo del avión. Aunque esta decisión pondría en
riesgo la vida de muchas personas en tierra, el sacrificio deliberado de cientos de vidas
inocentes en el avión sería una violación inaceptable de los derechos humanos
fundamentales y los principios éticos más básicos. En lugar de eso, exploraría todas las
opciones posibles para intentar desviar o interceptar el avión de manera que se minimice
el peligro para los pasajeros y tripulantes, mientras se protege en la medida de lo posible a
las personas en tierra. Reconozco que esta decisión conlleva riesgos y no es una solución
perfecta, pero en un dilema tan extremo, la preservación de la vida inocente debe ser la
prioridad máxima.
Derribar el avión sería una violación flagrante de los derechos y la legalidad vigente. Pero
al mismo tiempo, la tragedia de dejar que impacte la aeronave parece insostenible. Quizás
lo ideal sería intentar todas las alternativas posibles (negociación, captura del avión, etc.)
antes de tomar una decisión tan extrema. De no existir otra opción, asumir las
consecuencias jurídicas y morales de derribar el avión podría tal vez justificarse en el
marco de una situación de necesidad apremiante.

También podría gustarte