Está en la página 1de 11

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Escuela de Antropología

Funcionalismo y Estructural Funcionalismo, un contraste para establecer las visiones de


matrimonio y parentesco.

Diego Torres

Paola Lazarde

Paola Marrero

Vanessa Valbuena

Caracas, 30 de mayo del 2022

1
Para poder hacer un contraste entre la teoría funcionalista de Malinowski y la estructural
funcionalista de Radcliffe-Brown, con referencia al parentesco, se procederá a definir las
observaciones hechas por cada uno para generar las bases de las mismas. Malinowski, será el que
de forma más amplia se desarrollará; hay que tomar en cuenta que sus propuestas referentes al
parentesco, se originaron principalmente en sus observaciones hechas a los Trobiandeses. Por
otro lado, Radcliffe-Brown, abarcó una cantidad más diversa de grupos étnicos,
mayoritariamente de África y Australia (Bohannan y Glazer, 1983). A pesar de las diferencias
metodológicas que estos tuvieron para generar sus teorías, ambas lograron tener una importante
repercusión; ejerciendo así, cambios en los paradigmas de la ciencia antropológica y agregando
un mayor desarrollo a los estudios del parentesco.

El antropólogo Bronislaw Malinowski, fundador de la antropología social británica a


partir de la renovación metodológica funcionalista, basaba sus estudios en la experiencia
personal del trabajo de campo acudiendo a la etnografía. La primicia fundamental del
pensamiento funcional de Malinowski parte de que todos los componentes de un sistema están
fuertemente relacionados, aunque cada uno tenga una función diferente. Este establece un
pensamiento sincrónico de la sociedad y que estos elementos que la componen deben ser
estudiados significativamente dentro de un contexto. Es por ello que toma el aspecto funcional
de la cultura.

Por esta razón, Malinowski inició una serie de estudios de comunidades primitivas
isleñas del sur de Oceanía, donde partiendo de una primicia evolucionista de carácter biológico,
donde la sexualidad rige todos los aspectos de la cultura, quería demostrar que no era solo una
relación sexual como acto entre dos individuos, sino que esto implicaba más aspectos que
merecían tomarlos en cuenta. En efecto Malinowski resalta en su libro la vida sexual de los
salvajes que el sexo rige toda organización social en las tribus Trobriandes como el matrimonio,
la familia, la economía y las dinámicas sociales, así lo expresa cuando señala que “al publicar
esta monografía mi objeto era demostrar el principio básico del método funcional: deseaba
mostrar cómo solo una síntesis de hechos referentes al sexo puede dar una idea cabal de lo que la
vida sexual significa para el pueblo” (Malinowski, 1975, p.25) por eso su inclinación hacia lo
biológico-funcional.

2
Por otro lado, Radcliffe-Brown, buscaba generar una relación entre todos los grupos
étnicos en los cuales se enfocó, para definir los sistemas de parentesco que según este son dados
principalmente en pro de mantener la estructura social (Radcliffe-Brown y Forde, 1982). a partir
de una extensa introducción en el libro que hizo con Forde, nos trae una serie de estudios hechos
a diferentes sociedades de África, que se rigen por distintas terminologías de parentesco y formas
de organización. Este buscaba a través de esa diversidad de grupos, impulsar bases científicas
utilizando un método comparativo y analítico, con el fin de hallar diferencias y semejanzas
generales entre dichos grupos, cumpliendo de esa manera la función de proporcionar esquemas
de clasificación que permitieran crear leyes científicas universales.

Como primer planteamiento, Radcliffe-brown, nos dispone que, un sistema de parentesco


y matrimonio, se podría considerar como un convenio que les permite a las personas hacer vida
juntas y cooperar unas con otras, esto trayendo al grupo una vida social ordenada (Radcliffe-
Brown y Forde, 1982). Partiendo de esta primicia, este ejemplifica cómo cada sistema de
parentesco busca generar un mantenimiento de la estructura social, trayendo a colación, a
distintas terminologías clasificatorias pertenecientes a una diversidad modelos de familia, como
la elemental, compuesta, parental, matrilineal, etc. Según este para poder hacer los estudios
correctos sobre los diferentes modelos de familia, hay que hallar las reglas que estas traen
consigo.

Ahora, mientras Brown intentan encontrar reglas entre distintos modelos de familia,
Malinowski observa la organización de los Trobiandes como parte de una sociedad matrilineal,
en la cual la madre tiene mayor participación en la vida de la comunidad, la madre constituye el
todo. Esto no quiere decir que el padre no tenga mayor participación, al contrario, el padre tiene
responsabilidades con los hijos y con la comunidad, cumple algunas tareas que tienen que ver
con el trabajo. Sin embargo, la mujer tiene un papel dominante en las actividades económicas e
incorpora al matrimonio como institución de coacción de grupo. Así lo explica cuando se refiere
a la sociedad matriarcal.

“En una sociedad matrilineal el padre transmite la posición social a los hijos de su hermana y
esta concepción exclusivamente matriarcal del parentesco desempeña un papel de gran
importancia en las restricciones y reglamentaciones que está sometido el matrimonio y los
tabúes que recaen sobre las relaciones sociales” (Malinowski, 1975, p.57).

3
Con respecto a la relación que existe entre padre e hijo no hay parentesco existente, sino,
los hijos ven al padre (tama) como el compañero de la madre, como “un extranjero”, ya que
desde la gestación del hijo es la madre que procrea por una concepción mítica que separa esa
relación y que Malinowski llama ignorancia de la paternidad, con esto se refiere a que los
padres biológicos no tienen ninguna potestad sobre los hijos, ya que es “el mar” quien gesta a la
madre. Sin embargo, el padre o compañero de la madre tiene más bien un vínculo afectivo sobre
los hijos hasta ciertas edades, ya que el hijo abandona la casa materna para ir en otra aldea con el
hermano de su hermana. Afirmando así, que quien tiene mayor peso en las decisiones familiares
es la familia materna.

De acuerdo a lo dicho por Malinowski en este caso, encontramos un nexo entre ambas
teorías, vemos como se da una gran importancia al papel de las restricciones y reglamentaciones
que conlleva el matrimonio de trasfondo; mientras Malinowski dice que el parentesco desempeña
un papel importante en la restricciones y reglamentaciones a las que se somete el matrimonio y
tabúes de acuerdo a la relación social; Radcliffe-Brown, engloba esto sobre un principio
reglamentario al que llamó elemento jural. El mismo, abarca lo que son esos derechos y deberes
personales que ejerce el matrimonio para ambas partes que lo componen; donde más que una
relación contractual, se genera una relación consuetudinaria, en que si alguna de las partes falla,
hará que haya una visión negativa de estos por parte del grupo social determinado, por afectar el
sistema de costumbres y reglamentaciones, esto significando un desequilibrio para la estructura
social.

Ahora siguiendo con Malinowski, para este es importante mencionar la división de


propiedad y deberes entre los sexos. Si bien, como se ha venido mencionando, la madre tiene
mayor peso en lo que respecta la vida social de la comunidad, de igual forma tiene que ver con
las instituciones y el matrimonio, por ejemplo: Tanto hombre como mujer gozan de cierta
independencia con respecto a la división de propiedad. Pues la familia de la mujer es quien le
propicia ese intercambio comercial (kula), es decir, quien le da al hombre el terreno y animales
para que sobrevivan. Tanto el padre como la madre poseen ciertas cosas materiales que son
heredadas a únicamente a los hijos. Aunque sin aprobación de la familia de la madre este
intercambio no se puede dar.

4
Los trobiandeses, antes de encaminarse al matrimonio y contraerlo, disfrutan de una vida
sexual muy amplia y libre, pero esto no quiere decir que no tengan límites y un orden social bien
establecido, cada etapa del desarrollo de un individuo dentro de esta comunidad tiene sus
patrones y sus funciones, para llegar a una finalidad, el matrimonio. Cada fase de su vida está
marcada y cada una posee sus libertades y limitaciones. A pesar de no ser rigurosos con los
grupos de edades se puede vislumbrar como cada etapa o fase, niñez, madurez y vejez, tienen
ciertas características y funciones, las cuales deben acatar, para tener la aprobación de la tribu.

Los niños desde pequeños poseen una noción clara de la vida sexual, una gran libertad y
acercamientos, desde temprana edad suelen iniciarse en ese ámbito, con pequeños juegos
eróticos entre ellos; no está permitido, que algún adulto, en este caso, que pertenezca a la etapa
de la vejez, se relacione en este sentido con los niños, puesto que sería un acto repudiable y no
sería bien recibido en la comunidad. No existe un tabú que aleje a los niños de este conocimiento
e información, los padres suelen hablar libremente sobre estos temas y se le permite al niño
presenciar a los padres teniendo relaciones sexuales, sin ningún tipo de consecuencia dentro de la
comunidad, pero seguido a esto hay normas que hace que los padres sigan teniendo su intimidad,
ya que está prohibido que los niños comenten lo que hacen sus padres o dicen. Se establecen
congregaciones, donde los niños se reúnen a divertirse, diversión que va dirigida al placer, placer
sensual y sexual, tal como lo señala Malinowsky (1975) “La manipulación de los órganos
genitales y algunas menudas perversiones, tales como la estimulación oral de estos órganos, son
las formas típicas de estos divertimientos” (p.89). Estas relaciones sexuales sin un orden
establecido entre los niños, empiezan agarrar orden al llegar la pubertad, se sistematizan con la
adolescencia donde las relaciones empiezan a tomar cierta estabilidad y a seguir ciertos
parámetros.

En el paso de encaminarse al matrimonio, entra una institución que ellos llaman la casa
de los célibes, lugar donde se agrupan las parejas a pasar las noches juntos, donde están
prohibidas las orgias y las parejas se mantienen con su pareja con la cual están comprometidos,
además de estas normas también se encuentra que no se debe mencionar, ni espiar los actos
sexuales de los habitantes de esa casa, Tal como lo señala Malinowsky (1975), “los habitantes de
una bukumatula se someten a un código de honor especial, que les impone un respeto mucho

5
mayor de los derechos sexuales de los demás, tanto en el interior de esta casa como fuera de ella”
(p.99)

El matrimonio tiene un valor muy importante para los trobiandeses, su sociabilización


desde la niñez gira en torno a este fin. Podemos notar como a pesar de durar tanto tiempo juntos
manteniendo relaciones tienen un gran deseo de casarse, esto va muy de la mano con las
múltiples implicaciones sociales que acarrea el matrimonio. Los hombres son los mayores
beneficiados, debido a que les permite tener un estatus mejor posicionado dentro de la
comunidad y disfrutar de todos los privilegios que le ofrece la vida social. El esposo obtiene
beneficios económicos por parte de la familia de la esposa, también grandes dotes que estos le
realizan desde el momento que aprueban la unión. Por tal motivo toda la responsabilidad y la
decisión de que se lleve a cabo un matrimonio es meramente de la familia de la esposa, tal como
se mencionó anteriormente. Sin embargo, la mujer no tiene motivos económicos por lo cual
casarse, pero si no logra casarse es acusada de inmoral y termina teniendo la reprobación de la
tribu.

Acá si existe un claro contraste teórico entre Radcliffe-Brown y Malinowski, podemos


observar cómo Malinowski le va dando más importancia al individuo. En la perspectiva
estructural funcionalista eso cambia. Anteriormente se nos planteó la existencia de una
separación generacional entre los ancianos y los niños del grupo trobiandes; para Radcliffe-
Brown en su teoría existe una importante relación entre los ancianos y los hijos de sus hijos, este
nos plantea cómo en varios grupos sociales a estos se les suele calificar terminológicamente de la
misma forma, relacionando este hecho a lo que llama elemento de etiqueta, a medida que un
nuevo miembro de la tribu va creciendo este va pasando a ocupar un puesto de madurez social,
que el miembro más anciano va abandonando (Radcliffe-Brown y Forde, 1982). Ahora, en el
caso anterior, Malinowski nos habla de cómo la mujer es reprobada por la tribu si no se casa,
mientras Malinowski habla de privilegio al hombre, Radcliffe-Brown habla de un principio de
equilibrio y desequilibrio, en el argumento desde la perspectiva estructural funcionalista, se ve
más que, como un elemento de privilegio, como un elemento que al no existir significa una
desviación, por lo tanto precisamente si alguna de las partes no contrae matrimonio, será juzgada
desde el mismo grupo social por lo perjudicial que puede ser esto para su estructura.

6
Ahora, desde el funcionalismo Malinowsky señala que (1975), hay “matrimonios
realizados en cumplimiento de esponsales infantiles, son los parientes quienes, en nombre de los
niños, contraen compromisos, y se encuentran ligados uno a otro antes de haber tenido tiempo
para escoger por sí mismos” (p.113). Normalmente este tipo de matrimonios es asociado a
primos, con el fin de que el padre al llegar a la vejez cuente con el apoyo y la atención de su hijo
y la de la esposa del hijo, hecho que no sería posible si el hijo se casa con una mujer fuera del
grupo familiar, matrimonio que pese a no seguir con la costumbre de los trobiandes, posee su
función, orden y finalidad.

En la teoría estructural funcionalista, a esto se le denomina de una forma más amplia, no


solo enfocándose en un nicho matrimonial, sino que se le aplica al parentesco en general, aquí
conociéndosele como elemento afectivo. Con claros contrastes entre matrimonio y parentesco, el
elemento afectivo consiste en el cuidado de los miembros entre sí por el vínculo que poseen. Este
vínculo repercute en el afecto, que contribuye a la supervivencia dada por el cuidado que
establecen los miembro más jóvenes y fuertes a aquellos más longevos y débiles. Esto
influyendo directamente en una mejor capacidad de cohesión entre todas las partes para el
cumplimiento de las necesidades sociales que brindan mayor equilibrio a la estructura del grupo,
dándose así el principio de solidaridad.

Siguiendo con Malinowski, este focaliza que el jefe posee un distrito tributario, que se
encontraba en diferentes aldeas, aldeas integradas por subclanes. El jefe toma como esposa a una
mujer de cada subclán, y cada integrante de este da una contribución de manera anual al jefe por
la mujer. Cabe acotar que la contribución hacia el jefe era con ñame, y podría llegar a obtener
hasta 350 toneladas de ñame, además de la dote que debía tener cada mujer que fuera a casarse
con el jefe, y así este podía pagar todos los gatos de las empresas, y de las fiestas que debía
realizar debido a su cargo, además de las demás obligaciones que asumía. (Malinowski, 1975).
Al morir una de sus esposas, automáticamente esta era sustituida por otra mujer del mismo
subclán. En los aspectos domésticos de la poligamia, al morir el hermano mayor del jefe, esta
toma a las esposas viudas y adopta a sus hijos.

Para los indígenas el tema totémico era muy importante, y se compone de cuatro
divisiones. Estos cuatro clanes eran llamados "Malasi, Lukuba, Lukwasisiga, Lukulabuta"
(Mlinowski, 1975, p. 350). Así cuando un miembro de la tribu se va a presentar debe comentar

7
que pertenece a alguna de estas divisiones que según sus creencias son universales. Por otro lado,
el proceso del matrimonio era endogámico, era muy difícil ver a dos individuos casándose
cuando son de diferentes clases de tótems, pero exogámicos dentro de los límites de sus propios
grupos o aldeas. El punto principal que se tocará es el de la exogamia ya que esta se define por
ser "la prohibición de las relaciones sexuales entre individuos pertenecientes al mismo clan”.
(Malinowsky, 1975, p.352). Podemos notar que existe una prohibición de la endogamia debido a
que se explica que dos personas de diferentes sexos que están unidos en un mismo clan no
pueden ni deben tener relaciones sexuales, y menos atraerse. Situación que era muy desagradable
para los miembros de la comunidad, estaba terminantemente prohibido tener una relación de
pareja en el mismo clan, y no se daba una explicación concreta por lo cual era así. Usan un
término específico para definir el incesto en el clan es suvasova, de igual forma hay diferentes
palabras para designar a los amigos por alianza, es decir, el parentesco por alianza entre los
indígenas o el parentesco de sangre. (Malinowski, 1975).

Al cometer incesto y romper esta prohibición, en muchos casos se presentaba una


enfermedad en la que se padecía de manchas blancas en la piel y otros síntomas desagradables,
según el informante que tenía Malinowsky llamado Gomaya. Malinowski (1975) explica que el
incesto más bien era una forma envidiable de tener relaciones, ya que además de que la magia
erótica pueda fluir con las mujeres, puede prevalecer a pesar de lo moral de el clan. Uno de los
incestos de mayor relevancia y desagrado son los incestos entre hermanos, es decir un hombre y
una mujer hijos de los mismos padres, en la tribu provoca un gran desconcierto y puede tener
consecuencias muy serias. También se encuentran otros tipos de incestos que también son
bastante repudiados como el incesto con la madre, el incesto entre la abuela y el nieto, pero esta
clase de incesto es considerada absurda por los miembros de la tribu ya que consideran que es
muy poco probable que pueda suceder este caso. También se encuentra la prohibición del incesto
en el caso de la prima materna sin embargo no es tan marcada como con la hermana, para con la
prima materna no tiene responsabilidad alguna y la relación entre primos si es tachada de
peligrosa pero no se prohíbe con la misma rigurosidad que con la de los hermanos. Es usada la
palabra luguta para describir relaciones entre hermanos.

La rigurosidad de la prohibición del incesto depende del parentesco que se tenga, es


decir, si es perteneciente al mismo clan hay tabú pero no es visto con tanto desagrado. Pero la

8
prohibición del incesto con respecto al padre y la hija es terrible, este tipo de unión no es
aceptable por los miembros de la tribu. También las relaciones sexuales entre el padre y las
hermanas de su esposa están prohibidas, aunque existen varios casos del acontecimiento, así
mismo para las esposas con los hermanos del padre. (Malinowski, 1975).

Los trobiandeses Son criados de manera que a pesar de sus libertades tengan clara sus
prohibiciones como los es la prohibición de incesto, lo que hace que no sientan este tipo de
sentimientos por sus hermanos o hermanas, haciendo énfasis en el cuidado y la vigilancia para
que este tipo de situaciones no ocurra. Por lo general son muy libres, pero al tratarse de este tema
los padres son muy rígidos y estrictos. Sin embargo, no existe la rigurosidad exigida en el caso
de los hermanos debido a que como ya se comentó, los niños tienen un vínculo bastante estrecho
con su madre y al niño crecer poco a poco se va alejando de sus padres, el cual es un proceso
natural de su propia independencia, en el caso de que tenga mujer puede dormir con ella en la
casa de sus padres, y la relación entre la madre y su hijo se desenvuelve con normalidad a la par
de la relación con su amada.

Es importante acotar los siete tabúes que señala Malinowski que están presentes dentro
de la tribu Trobriand. La primera es la más rigurosa, es el de la relación entre hermanos, la
segunda prohibición del incesto se caracteriza por la prohibición de la relación de la madre con el
hijo. Las relaciones entre padre e hija forman el tercer tabú. El cuarto tabú es para las relaciones
sexuales con la hija de la hermana de la madre, la cual puede tener consecuencias severas. Las
relaciones con la hermana de la madre es la quinta prohibición. El sexto tabú es para las
relaciones con la suegra o con la esposa del hermano y por último el séptimo tabú es la
prohibición de las relaciones con la hermana clasificatoria, luguta.

Existe un tipo de parentesco denominado tabugu, el cual se refiere a las relaciones con la
hermana del padre o de la hija de la hermana del padre. Las relaciones entre la tía paterna y un
hombre son muy poco probables, pero son aceptadas por los miembros de la tribu aún si ésta está
casada, pero normalmente es sustituida por su hija ya que es más joven. Esta unión entre hombre
y la prima paterna es socialmente aceptable y en muchos casos se comprometen desde la
juventud. Se percibe como el individuo se va comportando de acorde a la fase de su vida en la
que se encuentra y a los requerimientos sociales que hay en ella. Tal como lo señala Durkheim

9
(1979), “Los hechos sociales se imponen al individuo y determinan su comportamiento social”
(p. 134). Es una sociedad que a pesar de ser considerada salvaje tiene ritos, ceremonias y reglas
bien establecidas, para un buen desarrollo de la comunidad, de hecho, hay una tradición de que el
jefe case a una de sus hijas con el más fuerte de la comunidad con la finalidad de evitar cualquier
competencia entre ellos.

Ya teniendo en claro la perspectiva del incesto desde el funcionalismo, nos conviene


agregar ahora, la connotación que Radcliffe-Brown le da a este hecho. Principalmente, en el
estructural funcionalismo, se hace una separación entre familia biológica y familia elemental; la
primera tratándose de la relación genética entre los miembros del grupo; y la segunda tratándose
de la relación de parentesco entre los miembros del mismo grupo. En los ejemplos planteados
por Radcliffe-Brown en su obra este nos deja en claro que, la relación de incesto va
generalmente asociada a la unión entre hermanos o entre padre e hijos. En algunos clanes el
relacionarse sexualmente con miembros del mismo grupo es visto como un delito. Sin embargo,
este también nos plantea hechos de cómo el padre del hijo de la hija, en algunas tribus, puede
contraer matrimonio con esta sin que eso esté mal visto, aunque aclara que no es común. Esa
relación se da según los sistemas clasificatorios que se manejen en el grupo, por ejemplo, en ese
caso que se expuso, se habla de un grupo donde el termino esposa es aplicado tanto a las nietas
como a sus abuelas.

A lo largo de este ensayo, pudimos observar cómo las diferentes metodologías aplicadas
por ambas corrientes para calificar fenómenos parecidos percibidos en las sociedades, terminan
arrojando resultados distintos; mientras la visión de parentesco de Malinowski fortalece la
función del grupo en sí, la corriente propuesta por Radcliffe Brown nos ejemplifica cómo la
función repercute en la estructura social. Mientras uno se enfocó principalmente en los diferentes
comportamientos para llegar a sus conclusiones, el otro se enfocó directamente en las
terminologías y la repercusión de estas a nivel estructural. Ya como aclaratoria final, hay que
tomar en cuenta que, a pesar del contraste subyacente entre ambas corrientes, las dos son de alta
relevancia en la ciencia antropológica aún en nuestros días.

10
Bibliografía.
Bohanna, P. y Glazer, M. (1993). Antropología. Lecturas 2da Edición. Madrid, España,
Lavel, Industria Gráfica, S.A.
Durkheim, E. (1979): Las reglas del método sociológico. Quinto Sol. México.
Malinowski, B. (1975): La vida sexual de los salvajes. Del noroeste de la
Melanesia. Ediciones Morata. Madrid.
Radcliffe-Brown, A.R. y D. Forde (1982): Sistemas africanos de parentesco y
matrimonio. Editorial Anagrama. Barcelona.

11

También podría gustarte