Está en la página 1de 6

The Trobianders of Papua Nueva Guinea (intro y cap 8) / Weiner

Esta autora realiza un trabajo de campo en las islas Trobriand, históricas para la antropología, ya
que fueron las analizadas por Malinowski en el primer trabajo de campo, cuyas teorías sobre las
relaciones funcionales entre las necesidades humanas y las instituciones sociales trascendieron en
su época a toda teoría antropológica.

La primera conclusión a la que llega esta etnógrafa es que, a pesar de que sus estudios tengan más
de 60 años de diferencia, lo aprendido en el campo por parte de ambos fue similar. Su conciencia a
la hora de recolectar datos etnográficos es diferente, ya que con los años el estudio de campo
antropológico se especializo en optimizar dicha cuestión. La primer gran diferencia en
comparación a la etnografía de Malinowski fue la atención dada al trabajo productivo de las
mujeres, profundizando los roles económicos femeninos en la sociedad. Esta cuestión diversa al
estudio de Malinowski también llevo a Weiner a revisar los supuestos sobre los hombres.
Malinowski planteaba un sistema matrilineal donde el padre de un niño, por ser de un matrilineaje
diferente, era excluido del rol en la procreación y de entregar objetos de valor duradero a sus hijos
(de eso se encargaban los hombres del matrilineaje, muchas veces el hermano de la madre),
limitándose a proveerles afecto.
En cambio, Weiner piensa que los padres si tienen un importante rol durante el crecimiento del
niño, proporcionándole cosas de su propio matrilineaje. La fuerza de las relaciones entre padres e
hijos se determina por ciclos de intercambios, donde la riqueza de las mujeres tiene un rol central.

Malinowski no le daba importancia a las actividades productivas de las mujeres, pero si las
analizaba dentro del todo de la sociedad, a pesar de que en su época las sociedades en si tenían a
los hombres como centrales. Malinowski no era feminista, pero sus ideales sobre la naturaleza de
las sociedades humanas lo convirtieron en un feminista para su época. Una de las principales
críticas a Malinowski es sobre como en algunos análisis quedaba corrompido por ideales
etnocentricos y racistas de la época.

Las teorías funcionalistas de Malinowski se centraban en las causas y consecuencias de acciones y


actividades antes que en los significados culturales de estas mismas.

La historia de las islas Trobiand se está reconstruyendo por; los asuntos nacionales de Papúa
Nueva Guinea, las conexiones regionales con los trobiandeses, y los asuntos internos de los
mismos. Esta población se mantiene activa, con sus respectivas cuestiones de valor.

En la jerarquía social de estos pueblos, los jefes, por derecho de nacimiento, se le reconocen
rangos superiores, con privilegios y poderes especiales limitados por las relaciones sociales. La
identidad social de cada persona es formada por nombres propios, conocimientos, conjuros y
otras cuestiones culturales que nos potencian como niños. Al crecer, esta identidad es la que se
desarrolla en una sociedad donde ya no somos espectadores, sino intérpretes. Al morir, todo
poder del fallecido sobre las personas se vuelca sobre el trabajo de duelo.
En los rituales mortuorios, las mujeres se encargan de la distribución de riquezas por medio de
regalos, muchas veces orientados hacia las esposas de sus hermanos, representando la
abundancia del matrilineaje con el que se encuentran aparentados. Las mujeres son dueñas de la
propiedad en este evento, y son las únicas encargadas de distribuirla. Muchas hijas tienen
propiedad de bienes, demostrando el respeto que tienen los padres hacia ellas, fortaleciendo las
relaciones patrilineales. Los hermanos se intercambian bienes, mientras que los padres a las hijas
les regalan bienes para demostrar la fortaleza de su origen patrilineal. En el caso de los “velorios”,
los regalos son manojos de hojas del bananero, distribuidos según el vinculo de cada uno con el
fallecido, entendiendo como una recompensa para aliviar lo perdido.

Como sabemos, los orígenes de las identidades de cada individuo está vinculado con su sistema
matrilineal, por lo tanto, su identidad matrilineal es comparable a la fama que se puede formar un
jefe hombre. Las mujeres terminan marcando el estatus de su esposo y su hermano, dependiendo
su riqueza de “honor” en el sistema de regalo obligatorio. Como las mujeres son las que no se
relacionan con otros clanes, pueden cortar estas para limitar la entrega de regalos, por lo tanto,
disminuir el precio a regalar (mas relaciones amistosas, mas regalos para funerales). Las mujeres
que logren establecer la mayor cantidad de vínculos sociales son las que terminan siendo las más
poderosas en cuanto a propiedad, y los funerales sirven para revitalizar las relaciones ante un
evento infortunio para el sistema de la tribu, ya que una persona menos es un vínculo social
menos. Los manojos de hojas de bananas son lo que se intercambia, pero las polleras de las
mujeres y los objetos valiosos de sus hermanos son los que representan la riqueza “material”,
lograda por un gran nivel de “honor”, determinado por la construcción de muchos vínculos
sociales amistosos.

De la Familia: Una Visión Etnológica del Parentesco y la Familia / Zonabend

Las familias son una institución universal que varía según la diversidad cultural, vinculada en las
sociedades “primitivas” al parentesco como estructura clave del grupo.

Antes de nacer, uno ya es hijo o hija de X, antes de ser socialmente algo, se es identificado por un
“apellido”. La familia es un atributo de la condición humana. El primer gran aporte a esta
afirmación lo realizo el abogado Morgan, en 1871, demostrando por medio de una investigación
que los pueblos iroqueses también mantenían una estructura social con unidades familiares
determinadas por el parentesco. Este autor finalmente cayó en el evolucionismo, sitiando a las
sociedades donde el parentesco no era reconocido al padre como inferiores en relación a las
occidentales; a estas se las consideraba menores evolutivamente por su desarrollo económico y
tecnológico, y las identidades en el sistema de parentesco. Ya en el 1949, Lévi-Strauss recupero el
concepto de Morgan sobre la unidad familiar según sus formas de concebir el parentesco, y junto
con teorías sobre la prohibición universal del incesto, el autor afirmo que los grupos de parentesco
podían estar determinados por la relación de grupos definidos a si mismo según su parentesco, y
donde las mujeres se encargan de intercambiar relaciones.

Las relaciones de parentesco son sociales (matrimonio) y biológicas (hijos y hermanos), por lo
tanto, en muchas sociedades las relaciones de matrimonio son secundarias en relación a las
biológicas, determinando así que hijos de madres se críen con sus tíos (hermanos de madre) antes
que con sus padres o viceversa, según la estructura social. Las relaciones de parentesco, a pesar de
basarse en cuestiones biológicas, son sociales, con un orden simbólico determinado por el sistema
de parentesco de una sociedad determinada.

Cada sociedad posee un sistema de clasificación de parentesco, reflejado en el vocabulario


utilizado para referirse al campo social del parentesco de un individuo. Se nos hará imposible
encontrar una generalización en dichas nomenclaturas, ya que cada sociedad utiliza términos
específicos para clasificar a sus parientes según su especificidad, por lo tanto, se busca elaborar
una serie de símbolos que representen gráficamente a los individuos y a sus relaciones. Morgan
descubrió que en una etnografía se puede encontrar que un mismo término aplique a varias
posiciones genealógicas, por lo tanto, diferencio a los sistemas terminológicos en: descriptivos,
que detonan una sola posición genealógica; y clasificatorios, donde un mismo término detona
varias posiciones genealógicas. Con el paso del tiempo varios investigadores buscaron profundizar
esta cuestión, concentrándose en ordenar los términos de parentesco más extendidos en
tipologías más precisas y manejables, clasificando los tipos de instituciones sociales y de las
nomenclaturas de parentesco según 250 sociedades en todo el mundo.

Existen dos términos para determinar el parentesco según el contexto: para el tratamiento,
utilizado para dirigirse a un pariente; o para la referencia, utilizado para designar al pariente
cuando se habla de él.

Los sistemas de parentesco también poseen un código social que determina las actitudes que
debe adoptar cada persona con respecto a un pariente, códigos de conducta representativos de
una permanente reinterpretación en la simbología e ideología del discurso sobre el tipo de
parentesco de cada sociedad.

El átomo del parentesco es la estructura más sencilla de toda sociedad, donde se presentan los
tres tipos de relaciones familiares siempre dadas en una sociedad: la filiación, la alianza, y la
germanidad.

La prohibición del incesto es algo universal, una ley natural, pero es puesto en práctica según el
orden cultural de la sociedad. Muchas veces esto está impulsado con la idea de mantener el orden
establecido, ya que cazándose con un familiar, las relaciones de parentesco serian muy diferentes
a las establecidas por el orden social. Prohibiendo el incesto se evitan situaciones adversas a la
estructura social.
Toda regla matrimonial responde a reglas de intercambio efectuadas en el sistema de parentesco,
reagrupables en función del modo de matrimonio en tres tipos: sistemas elementales, donde se
elige el individuo con el que debe contraerse matrimonio por parte de sus parientes; los sistemas
complejos, donde se prohíbe el matrimonio con un círculo de parientes cercanos, sin dictar
expresamente la elección; y los sistemas semicomplejos, donde se prohíbe el matrimonio con
clases de parientes y no con parientes genealógicamente precisados.
Los sistemas de intercambio, en las relaciones de matrimonio, pueden ser restringidos (dar
sistemáticamente una mujer a cambio de otra desde la formula regalo-regalo) o generalizados
(entregar una mujer a un grupo y recibir una de otro, que también recibió una de otro grupo,
estableciendo una cadena de intercambio). Muchas veces estos sistemas se dan según las
condiciones socio-políticas representadas por un sistema de parentesco complejo.

Los sistemas de parentesco se determinan por las prohibiciones, determinadas similarmente en las
sociedades “occidentales” y las “arcaicas”. La gran diferencia gira en torno a las consecuencias que
puede llegar a traer la ruptura de dichas prohibiciones, ya que las culturas “primitivas” se basan en
unidades residenciales de base parental bien afirmadas, y una ruptura en la estructura de las
mismas puede traer grandes problemas tanto para quienes la realizan como para toda la
comunidad. En las sociedades occidentales modernas el castigo por incesto es más un estigma
social.

Lo determinado como “región matrimonial” es un espacio socio-geográfico donde un individuo


tiene posibilidad de encontrar conyugue, y, como ya aclaramos previamente, varía según la
estructura socio-cultural en la que se desarrolla.

Los intelectuales buscan interpretar el funcionamiento matrimonial de las sociedades como un


sistema elemental y complejo construido en el campo del parentesco. Estos también buscan
encontrar un símbolo de alianza universal que caracterice el matrimonio de grupos sociales
diversos, muchas veces representado como un objeto encargado de renovar una alianza
históricamente determinada entre los miembros de su círculo de parientes.

La mecánica de organización de los grupos depende del tipo de filiación, usualmente la unilineal
(lazos con una única línea de parientes), determinada según si es: patrilineal, donde la pertenencia
al grupo social y la transmisión de bienes y estatus se transmite de padre a hijos, la mujer es vista
como una aseguradora de que su marido tenga un hijo mujer, y las hijas mujeres son vistas como
futuras monedas de intercambio para otras familias; o matrilineal, donde la pertenencia al grupo
social y la transmisión de bienes y estatus se transmite del hermano de la madre a sus hijos (tío
materno), reduciendo drásticamente las funciones del padre materno, al punto de que vive en un
grupo social diferente (el de sus hermanas), ya que el debe ocuparse de los hijos de sus hermanas.
Vale aclarar que estas son solo generalización de cómo funcionan las estructuras de organización
de grupos según el tipo de filiación, luego los diversos pueblos del mundo las adoptan de diversas
maneras según sus sistemas socio-culturales.
El origen de estas organizaciones de grupos se encuentra muchas veces en el tipo de residencia,
que varía según los sistemas sociales y los condicionamientos económicos o ecológicos.

Estas estructuras de organización de grupos según la filiación son demográficamente muy


inestable, ya que si no nacen varones en tres generaciones, el grupo desaparece, pero si nacen 4
hijos varones durante 3 generaciones, el grupo crece demasiado, y termina segmentándose de una
forma, igual en dos segmentos juzgados socialmente como equivalentes, o derivado al segmento
socialmente inferior que se separa. Para evitar la extinción de los grupos se concurre muchas
veces a la poligamia o a la adopción de otras unidades sociales para suplir la falta de descendencia.

Los grupos de filiación se vinculan por un antepasado en común, y en cuanto se reconstruye el


trazado exacto de los lazos genealógicos entre los individuos vivos y el antepasado en común, se
forma un linaje. Los clanes tienen mayor profundidad genealógica, refiriéndose muchas veces a un
antepasado mítico. Estos casos son todos de sociedades de filiación unilateral. Muchas veces
existen situaciones de filiación indiferenciada, dada cuando un individuo se integra a un grupo sin
tener un antepasado en común, sino por una necesidad demográfica.

No todas las sociedades poseen un sistema de matrimonio dual, sino que también existe la
poligamia (hombre se case con 2 o más mujeres) o la poliandria (mujer se case con 2 o más
hombres). La vida conyugal como tal, independientemente de lo dicho anteriormente, varía
también según la cultura, donde muchas veces los vínculos de parentesco pueden ser más fuertes
que los conyugales.

En conclusión, la familia existe como unidad de interacción de la sociedad, pero también es


resultado de la interacción en sociedad.

PRACTICO:

¿Existe una Familia? / Collier, Rosaldo y Yanagisako

Estos muchachitos plantean como las familias universalmente representan más que vínculos
genéticos estrechos, sino relaciones sociales particulares, ideologías de relaciones íntimas según
cada cultura.

Los antropólogos evolucionistas creían promiscuos primitivos a los pueblos no “civilizados” hasta
que Malinowski, con sus trabajos de campo en la melanesia, demostró que la familia es una
institución universal, no vinculada a la promiscuosidad de la sexualidad, ya que en dichas tribus
existía solo un padre y madre, que estaban vinculados de una forma u otra a la formación de sus
hijos. Todo infante necesita orientación y protección paternal, y el desarrollo de una familia
promueve la construcción de una cultura, donde las ideologías e instituciones se hereden
generación en generación. Malinowski describió las características de las familias como; una
diferenciación con respecto al resto de padres para que los niños sepan a quien obedecer; un lugar
físico donde reunirse y llevar a cabo tareas como el cuidado y la crianza; fuertes lazos emocionales
construidos por los íntimos vínculos sociales. Años más tarde se demostró que en la unidad
familiar, el rol del padre tiende a ser menor que el de la madre, ya que esta es quien lo engendro,
aunque esta cuestión no desarma la idea de Malinowski, solo que los encargados de formar la
familia a veces pueden ser hermanos o hermanas de la madre. La idea de madre amorosa
cuidadora no es tampoco exacta, ya que muchas etnografías encuentran a la madre como alguien
“amonestadora”, que siempre busca marcar los errores para corregirlos, evitando vínculos
amorosos o de confianza.

Los teóricos evolucionistas del siglo XIX creían en la familia capitalista burguesa occidental como el
estadio más alto del progreso humano, determinando a las familias de los primitivos como
atrasadas, donde podía dominar el incesto y la brutalidad. Estas cuestiones fueron rápidamente
refutadas por análisis profundos de campo, pero nos permitieron reflexionar sobre cosas similares.
Los evolucionistas planteaban la existencia de sociedades matriarcales donde las madres, con su
genitalidad, dominasen, una sociedad donde las femeninas destruyan sus lazos “naturales”
(familiares), forjando nuevos lazos públicos y políticos con algún guerrero, creando un “orden”;
esto no es algo viable según los análisis actuales, pero si podemos vincular universalmente a las
madres y su genitalidad con el rol de cuidadoras y la crianza. Los evolucionistas veían a las mujeres
como parteras y cuidadoras y a los hombres como los agentes de todo proceso social, aunque este
prejuicio sexista no fue muy erróneo, ya que muchas sociedades otorgaban dichos roles en sus
estructuras familiares. Y tampoco estaban tan errados con la idea de que las familias no existían
sin un orden social, en lo que estaban errados era en pensar que el único orden era el occidental
capitalista, ya que todas las sociedades “primitivas” poseían complejas formas sociales de
organización que determinaba una particularidad en cada familia según sus integrantes.

Finalmente, los autores concuerdan en que el apego simbólico a la familia esta contrastado por la
participación en las relaciones de mercado, donde se busca la eficiencia sobre los sentimientos.
Las relaciones familiares terminan reflejando las relaciones con las personas, ya que la ideología
de uno no cambia según la persona. Aunque esto no es tan simple, nuestras relaciones de crianza
y de vinculo con nuestra familia no determinan las diversas relaciones que podemos llegar a
formar, sino que nos inculcan una manera de relacionarnos, una identidad sobre las relaciones
sociales, que luego pondremos en práctica con otros individuos. La familia no es algo rígido, sino
es una construcción ideológica con implicancias morales que varían según en la sociedad donde se
desarrolle dicha familia (los valores ideológicos de una familia de Florida no son los mismos que
los de una familia india del amazonas).

También podría gustarte