Está en la página 1de 1

LA COMUNICACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y LOS CONCEPTOS PROFUNDOS

ULISES VARGAS AVENDAÑO. GRUPO 239.

I. INTRODUCCIÓN
a) Objeto o tema de estudio: La comunicación en las ciencias sociales y los conceptos
profundos.
b) Objetivos: Identificar las causas principales del problema de comunicación global y general
de la sociedad en relación con la comprensión y discusión de las ciencias sociales.
Desarrollar los argumentos e ideas principales del autor respecto al contexto histórico de
esta problemática. Realizar comentarios personales respecto al tema.
c) Hipótesis: El problema de la comunicación en las ciencias sociales es ocasionado
principalmente debido al intento colectivo de generar un lenguaje unificado globalmente,
así como de la dualidad y diformismo que sus conceptos contienen.
d) Problematización: ¿Cuál es el contexto histórico y causas principales a las cuales se le
atribuyen la problemática de comunicación alrededor de la sociedad con respecto a las
ciencias sociales?

II. DESARROLLO

La comunicación en las ciencias sociales, así como en las ciencias exactas, presenta problemas
entre la comunicación de la sociedad en general debido a una situación ocurrida en el lenguaje
propio de estas ramas, el cual se refiere a la necesidad de utilizar conceptos que
inevitablemente contienen dualidad y dialéctica que son interpretadas a partir de distintas
perspectivas características de la sociedad, ya sean ideológicas, científicas o históricas. Así
como de la escasez de inclusión de procesos históricos cambiantes que representan la
evolución constante de sus hablantes.

III. CONCLUSIONES DEL AUTOR

Dicha problemática es imposible de resolver debido a la suma de la subjetividad y polisemia de


los lenguajes globales y los puentes que han sido creados con el propósito de superarla, por lo
que todo intento de solución o creación de un lenguaje unificado resultaría totalmente en un
fracaso. A pesar de esto, los diálogos y síntesis de la sociedad respecto a lo anterior
corresponden a la superación parcial de la problemática y a la evolución/reestructuración de
la conceptualización más exacta posible.

IV. CONCLUSIONES PROPIAS

Dada la situación respecto a la intersubjetividad del lenguaje en la sociedad, específicamente


en el campo de las ciencias sociales, el desafío que representa el acuerdo colectivo con el
propósito de la total y eficiente comprensión de su conocimiento y conceptos contenidos
requiere de una solución que va más allá de lo que realmente puede significar o representar
para nosotros, y se desarrolla, creo yo, con una dirección en torno a la aceptación de su
existencia y de su adaptación intelectual y explícita a los acontecimientos y confrontaciones
características, así como de la realidad en la que nos desenvolvemos como seres en busca de
más conocimiento y razón en el mundo.

También podría gustarte