Está en la página 1de 23

ITINERARIOS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

Un recorrido por las perspectivas de su estudio

EXPLORAR
EL TERRITORIO
COMUNICACIONAL

ollemaR ebeH y onaedlaG ovatsuG :rotuA

INTRODUCCIÓN A LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL


Año 2021
“La comunicación es una calle Introducción
ancha y abierta que amo
transitar, se cruza con
compromiso y hace esquina Preguntarse acerca de qué es la comunicación,
con comunidad”. qué estudiamos cuando optamos por ingresar a la
Licenciatura en Comunicación Social y, aún más,
Mario Kaplún qué significa abordar académicamente la
COMUNICACIÓN para un estudiante de una
universidad pública latinoamericana; resultan
interrogantes esperables para quienes inician la
vida universitaria en nuestra institución.
“Alicia: ¿te importaría
decirme, por favor, qué
En principio, tales preguntas asoman como una
camino debo tomar desde
indagación simple e inmediata pero luego de los
aquí?
primeros intentos de respuesta insatisfactorios,
Gato: Eso depende en gran
cobra fuerza la sensación que se trata de
medida de adónde quieres ir
preguntas abiertas cuyas respuestas abren
Alicia: ¡No me importa
múltiples horizontes de posibilidades y
mucho adónde...!
fenómenos que desbordan nuestra subjetividad.
Gato: Entonces, da igual la
Esto es así porque los procesos comunicativos
dirección. ¡Cualquiera que
atraviesan un complejo entramado de instancias
tomes está bien...!
sociales
Lewis Carroll, Alicia
Las ideas que se exponen en este capítulo tienen
en el país de las maravillas
un carácter introductorio que pretenden
presentar a modo de clave de lectura, un
conjunto de nudos problemáticos básicos y
nociones fundantes para comprender los
fenómenos de comunicación en distintos niveles,
“La noción de comunicación en varios contextos y reconocer algunas
abarca una multitud de características que presenta el amplio territorio
sentidos. La proliferación de que atraviesa la formación de lxs comunicadorxs
las prácticas no ha hecho sino sociales; territorio donde se entrecruzan saberes,
sumar nuevas voces a esta prácticas y visiones del mundo de acuerdo al
polifonía en un final de siglo contexto histórico.
que hace de la comunicación
la figura emblemática de las Desde allí, les proponemos construirnos como
sociedades del tercer milenio”. viajerxs por algunas postas y caminos...

Armand y Michèle Mattelart


Atajo 1:
Dime cómo te llamas…

El término comunicación suele aplicarse a la


difusión de información en particular cuando hay
una intermediación tecnológica de un dispositivo,
no obstante el origen del concepto está
relacionado con la noción de interacción social e
influencia mutua.

Etimológicamente, el verbo comunicar deriva del


latín communicare: “intercambiar, compartir,
poner en común´; y éste a su vez, proviene de la El texto está organizado en ejes orientadores, que
raíz latina communis que también da origen a de ninguna manera resumen y abarcan la
términos como comunidad, comunión, complejidad de los debates en torno a LO
comunismo, mancomunar, etc. (Galindo, 2005); COMUNICACIONAL. Más bien son mojones
es decir, se relaciona con aquello que se pone en donde pararse a mirar, preguntar, familiarizarse
común con otro, algo que se comparte (1). La con terminología específica de las ciencias
comunicación como co-presencia. sociales y debatir en grupo ideas y opiniones
sobre algunos de los temas centrales de este
Sucede que cuando hablamos de estudiar campo.
comunicación, aprender sobre comunicación y
formarnos como comunicadorxs parece que Por otro lado, con la ebullición académico
estuviéramos hablando de lo mismo, pero pronto institucional que provocó la creación de la
caemos en la cuenta de que coexisten muchos Facultad de Ciencias de la Comunicación en
imaginarios o representaciones en relación al nuestra Universidad Nacional de Córdoba, es
mismo referente, de modo que es posible afirmar oportuno mantener una cautela expectante en
con José Luis Piñuel (2006) que UNA COSA ES relación a la perspectiva desde la cual abordamos
SABER COMUNICARSE Y ALGO DIFERENTE ES la comunicación como el objeto central de
SABER DE COMUNICACIÓN; en el primer caso nos nuestra formación académica y sin caer en la
referimos a la comunicación como una práctica tentación de considerar la comunicación como
humana que implica determinadas habilidades, una “especialidad”, un coto exclusivo de los
aprendizajes y competencias que hemos profesionales formados en ella (Kaplún, 1998).
desarrollado durante nuestro proceso de
socialización. En cambio la segunda referencia Un territorio fértil en posibilidades, con
alude a los esfuerzos para comprender y necesidades e intenciones, sin estar ajeno a la
problematizar los fenómenos comunicativos disputa, el conflicto y las tensiones. Introducción
desde enfoques científicos. que se propone más bien como exploración del
mapa/territorio, de sus rutas, caminos y atajos que
irán andando-desandando en estos años en
nuestra Facultad.

Invitamos a desplegar el mapa y caminar…


Confluencias y bifurcaciones:
las dimensiones del término Comunicación

Para profundizar el carácter polisémico del término comunicación recurriremos a los aportes del
investigador mexicano Guillermo Orozco Gómez (1992), quien distingue una triple dimensión de
la comunicación: como proceso humano fundamental (enfoque antropológico), como disciplina
de conocimiento (objeto teórico) y como una práctica especializada o una profesión (objeto de
intervención).

La primera dimensión entiende a la comunicación como constitutiva del ser humano; pues es
el reconocimiento como sujetxs socio culturales supone entablar relaciones de intercambio con
otros seres humanos, y en esos intercambios juega un papel significativo el desarrollo de la
capacidad de simbolización.

Este saber comunicarse desborda el nivel de la experiencia individual en la medida que “nadie es
exterior a la comunicación” (Wolton, 2001). En efecto, la producción, circulación y reconocimiento
de signos y símbolos (expresiones, sonidos, codificaciones, gestualidades, etc.), permite establecer
relaciones en los colectivos humanos; y esos signos y símbolos sólo cobran sentido en el marco de
una cultura particular y organizan la vida social de una comunidad.

De este saber comunicarse, se desprende un saber práctico (un saber hacer) que se relaciona al
desarrollo de un conjunto de conocimientos y prácticas, a partir de las cuales se habilitan los
intercambios simbólicos en distintas condiciones de producción y reconocimiento históricamente
situadas. Contar en el desayuno la pesadilla de la noche anterior, leer distraídamente los carteles
mientras viajamos en colectivo hasta la Facultad, intentar concentrarnos al leer el texto de
Introducción a la Carrera y no ser interrumpidos al escuchar la notificación del nuevo mensaje de
whatsapp, cuando dejamos un like en una red social, tus elecciones acerca de la vestimenta al
levantarte, el silencio incómodo en aquella charla. Cada uno de estos hechos comunicativos se
presentan como una red de interacciones y relaciones simbólicas portadoras de sentido y
modeladoras del imaginario social y cultural.
Es decir que desde su etimología, la
comunicación permite abordar un mundo de
símbolos que los seres humanos entretejen con
sus actos materiales y espirituales; lo cual nos
habilita a reconocer su rasgo polifónico y su
estrecha relación con el contexto, ya que toda
comunicación se constituye como una práctica
social e históricamente condicionada. (Podemos
pensar esta dimensión en tiempos de pandemia
en cuanto a los impactos directos que recibimos
por ejemplo en las prácticas del distanciamiento
social, el aislamiento obligatorio, los dispositivos
de control, mediación y cuidado, el
adentro/afuera, las palabras “nuevas” y símbolos
que circularon, etc).

La segunda dimensión, refiere a la


comunicación como una disciplina o como un
campo de conocimientos que construye y
proporciona encuadres, enfoques teóricos y
metodológicos para analizar los fenómenos
comunicativos. Desde esta perspectiva, la
comunicación se define como un objeto
aprehensible y teorizable científicamente, en
torno al cual se estructura una práctica de
investigación, un campo de estudios con límites
demarcados por la comunidad científica.

En este caso, saber de comunicación supone


estudio e investigación; indagar acerca de los
paradigmas y los horizontes teóricos -
conceptuales desde los cuales se han abordado,
descrito y analizado los fenómenos
comunicativos; o bien se trata de revisar cómo se
han construido los recorridos metodológicos y los
La Comunicación permite modelos que dan cuenta de tales fenómenos,
abordar un mundo de identificando las huellas de los contextos de
producción de los programas, proyectos o
símbolos que los seres iniciativas científicas para articular con tradiciones
humanos entretejen con sus teóricas y biografías intelectuales.
actos materiales y
espirituales
En un vínculo estrecho con esta segunda
dimensión, se encuentra la tercera dimensión
que entiende a la comunicación como un
“objeto de intervención”, esto es una práctica
profesional concreta que articula el quehacer
especializado de quienes se desempeñan en
determinados ámbitos laborales; por ejemplo lxs
periodistas, editores, productores y realizadores
que se desempeñan en medios tradicionales o
alternativos de comunicación, lxs comunicadores
organizacionales de instituciones públicas o
privadas, analistas de audiencia y medios,
gestores culturales, lxs asesores en el diseño de
políticas públicas para la comunicación y el
desarrollo, la comunicación educativa, la
comunicación comunitaria, la comunicación
ambiental, la relación entre comunicación y salud,
la comunicación de lenguajes multimedia, entre
otros.

Una aproximación a ese mapa de la profesión da


cuenta de lo dinámico y complejo de esa
representación, lo difuso de sus fronteras y lo Este cambio está generando debates, encuentros
diverso de los saberes especializados que y desencuentros, reflexiones teóricas e
supone. ideológicas en cuanto a la esencia, sentido y
función de nuestra carrera desde este lugar de
Desde una visión latinoamericana, el mendocino América Latina.
Daniel Prieto Castillo pone sobre la mesa una idea
interesante sobre el ‘Construirse como Como señalan muchos teóricos, se trata de poner
comunicador’: “La formación de comunicadores en funcionamiento y revisión toda la maquinaria
fue hija del periodismo y del viejo discurso (como hacemos con un auto antes de un largo
universitario. Debido al auge de los medios y la viaje); volver a revisar los supuestos o reinventar el
profesionalización, las empresas periodísticas le andamiaje epistemológico, sin descuidar ninguno
reclaman a la universidad graduados capacitados, de los aspectos del saber, de la técnica y la
traductores de la realidad para los formatos intervención (artística, cultural, intelectual) que
mediáticos.” Y continúa: “En muchos constituyen las directrices de este campo.
establecimientos se pretende enseñar
comunicación sometiendo a los estudiantes a esa
ilusión de aprendizaje que consiste en escuchar y
tomar apuntes. Así, cualquiera termina siendo
pasto de las críticas a la hora de enfrentar la
profesión. (…) Nos ha faltado, siento, una
revolución de los aprendizajes en la constitución
de nuestra identidad profesional”. (Prieto Castillo,
2000).
Confluencias y bifurcaciones II:
un fenómeno complejo y multifacético

Con frecuencia los estudiosos de la comunicación historizan las dinámicas, las modalidades y los
medios que han desarrollado las sociedades y los grupos humanos para comunicarse a lo largo de
la historia. Esa mirada al pasado permite construir conocimientos en base a dos certezas:

1. la comunicación aparece como fenómeno inseparable de la configuración de las comunidades


incipientes (tal como se ha desarrollado al mencionar la primera dimensión) y

2. la comunicación es un fenómeno más amplio y complejo que abarca, pero no se agota en los
medios (masivos) de comunicación. Más amplio porque implica situaciones de interacción donde
no hay mediación tecnológica; más complejo porque inciden múltiples factores y determinaciones,
entre las cuales cumplen un papel sustantivo las de orden económico e ideológico.

Por eso, una taxonomía clásica es diferenciar niveles o modalidades de comunicación humana
tomando en cuenta los elementos comunicativos que intervienen en esos procesos de
comunicación. Aunque lxs especialistas presentan diferentes clasificaciones es habitual la
distinción entre la comunicación intrapersonal (como proceso cognitivo individual) , la
comunicación interpersonal, la comunicación en las organizaciones y la comunicación de
masas.

A pesar de identificar modalidades diferentes a la comunicación mediada tecnológicamente, la


reflexión acerca de la comunicación no puede desconocer el carácter central que tienen los medios
masivos de comunicación y los medios digitales en la configuración de las sociedades
contemporáneas y en las relaciones que los individuos establecen entre sí.
En la actualidad, casi no hay espacio, relación o
práctica individual o colectiva que no se
encuentre atravesada por los medios masivos de
comunicación y los medios digitales: las
relaciones afectivas y familiares, los ritos
cotidianos, el cuidado del cuerpx y la salud, el
lugar de la ciencia y la técnica, los modos de
habitar el espacio urbano, el arte y las modos de
percibir lo estético, lo lúdico, la relación con el
pasado y con el futuro, la representación de la
política, los intercambios económicos y el
consumo, las relaciones entre los países, las
regiones y los Estados, los conflictos y las guerras,
las prácticas de la solidaridad, la identidad
individual y colectiva, entre otras.

Esta mediatización de la vida cotidiana es uno de


los fenómenos culturales más significativos en la
configuración de nuestras sociedades y
subjetividades contemporáneas. Incluso
aparecen conceptos como “sociedad de la
información” o “sociedad informatizada” que dan
cuenta de la hegemonía del saber tecnológico y
la racionalidad informática y cibernética por sobre
lógicas anteriores de producción y transmisión
del conocimiento. Por ejemplo, pensemos lo que
fuimos viendo/escuchando/viviendo con la
denominada “infodemia” (toda la data científica,
médica, estadística, periodística) desde marzo del
2020 con el Covid-19.

Sin embargo, esas lógicas previas siguen


operando en un movimiento de continuidades y
discontinuidades no siempre percibidas, tal como
describe Jesús Martín Barbero (2015) al
reflexionar acerca del hipertexto: “Quién nos lo
iba a decir hasta hace bien poco, que la
experiencia de lo más nuevo habitaba en lo viejo,
pues a donde nos conduce y reubica el novísimo
paradigma de lo digital es a las viejas y olvidadas
potencias de lo oral. Lo culturalmente más
parecido a las aperturas del hipertexto se halla en
la vieja figura de la conversación oral y gestual.
El conversar es la matriz de lo que hoy se
configura en una red social, a la que se entra y de
la que se sale entrelazando palabras con fotos,
con retazos de música y trazos de dibujos. Y como
la conversación, así es de vulnerable el hipertexto
a las intervenciones de los que pueden
intervenirlo para enriquecerlo o entorpecerlo, para
corregirlo o emborronarlo. Y como la
conversación el hipertexto permanece abierto, no
se acaba nunca del todo sino que se suspende
para continuarlo en otra ocasión, con otros
invitados o contertulios. (...) La figura
sociotemporal no puede ser más enriquecedora
en estos tiempos de memorias cortas: en la
conversación oral o digital aparecen enredados
retazos de memoria, las entrelíneas que escriben
el presente se ven asaltadas por el pasado que
aún está vivo” (p.15-16).

Los dispositivos que posibilitan el desarrollo de


este proceso de mediatización tampoco operan
de igual modo en todos los sectores de la
sociedad, y expresan la profunda desigualdad
que subyace en otros ámbitos de lo social; esta
realidad se evidenció con fuerza durante el
confinamiento en los hogares a partir de la
medida de aislamiento social, preventivo y
obligatorio.

Esta mediatización de la
vida cotidiana es uno de los
fenómenos culturales más
significativos en la
configuración de nuestras
sociedades y subjetividades
contemporáneas.
Desvíos por cambio de sentido:
informar y comunicar

Una definición de comunicación bastante extendida en las instituciones escolares se acerca a la


adoptada, hace varios años, por Melvin DeFleur y Sandra Ball-Rokeach (1993) quienes plantearon
que “la comunicación ocurre cuando un organismo (fuente o emisor ) codifica una información en
señales que pasa a otro organismo (el receptor) que decodifica las señales y es capaz de responder
adecuadamente” (p.10).

¿Por qué, entonces, pese a su etimología aún es frecuente utilizar el término comunicación para
referirse a modos unilaterales de difusión de información mediante la utilización de dispositivos
tecnológicos o informáticos, en especial fuera del ámbito académico?

Con frecuencia la comunicación supone la acción de informar, pero no toda información es


comunicación; existen aspectos convergentes y divergentes entre uno y otro concepto. No
obstante, ambos se encuentran dentro del marco referencial del estudio de la comunicación.

Un repaso a la evolución histórica del campo de estudios de la comunicación nos muestra que la
mirada instrumental que relaciona a la comunicación con la difusión y la transmisión de la
información, es anterior al desarrollo del corpus teórico que rescata el carácter antropológico de la
comunicación como encuentro, poner en común. Esa prevalencia en el tiempo también se
manifiesta en la hegemonía que el primer enfoque tiene en las investigaciones y publicaciones
científicas relacionadas a la comunicación.

Luis Ramiro Beltrán, un referente de los estudios latinoamericanos en comunicación, señala que el
influyente modelo de Lasswell en la década de 1930 fue el primero en instaurar la noción de
comunicación entendida como un fenómeno lineal, instrumental y hegemónico, donde el poder de
la información aparece “como sustancia de la comunicación, primordialmente la masiva”.
Años más tarde, con los ingenieros Claude
Shannon y Warren Weaver y la propuesta del
modelo matemático de la comunicación, se
consolidó el enfoque de la comunicación como
un fenómeno por el cual un sujeto activo
transfiere información -y de este modo influye en -
a otro/s sujetos.

Con el tiempo comenzaron a cobrar fuerza las


críticas a esta manera de definir la comunicación
por considerarlo instrumental,
descontextualizado, centrado en los datos, y
reduccionista. Para estos críticos, los intercambios
comunicativos presentaban características,
rasgos, complejidades, articulaciones o tensiones
que no podían explicarse desde el marco
conceptual de la información.

Reservando la noción de información para


referirse a los fenómenos de transmisión unilateral
de datos, a menudo con intermediación
tecnológica, que dejan fuera el componente
interactivo (Galindo, 2005); esos abordajes
críticos intentaron rescatar el carácter dialógico y
recíproco del acto comunicativo (Pasquali, 1979).
Desde este enfoque la comunicación se
caracteriza por el encuentro cara a cara de los
participantes; que habilita modos diferentes y
singulares de la producción, intercambio y
Desde este enfoque la reconocimiento de significados/sentidos
comunicación se caracteriza compartidos (o fragmentariamente compartidos).
por el encuentro cara a cara La comunicación se define como un proceso de
de los participantes; que interacciones donde los sujetos participan
habilita modos diferentes y libremente , en condiciones recíprocamente
singulares de la producción, equivalentes (Ramiro Beltrán, 2010) y donde se
actualizan una multiplicidad de códigos que
intercambio y incluyen no sólo la lengua oral o escrita, sino
reconocimiento de también las expresiones corporales, gestuales, la
significados/sentidos proxemia y una diversidad de procesos
compartidos (o simbólicos y culturales (aspectos que se
fragmentariamente profundizarán más adelante en la materia
compartidos). cuatrimestral).
Un aspecto a subrayar es que los enfoques que
rescatan el carácter dialógico de la
comunicación, aunque aspiran a la horizontalidad
de las interacciones, no niegan las asimetrías y
las disputas simbólicas por el sentido que
atraviesan, modelan y caracterizan el mundo de
las relaciones humanas.

Aunque resulte tentador esta antinomia entre la


noción de información y comunicación, lo cierto
es que las fronteras que proponen estos enfoques
se vuelven difusas y tenues en el actual contexto
de mediatización de la vida cotidiana ante las
transformaciones tecnológicas. Las relaciones
interpersonales están atravesadas por las lógicas
de lo informacional; la información se mezcla con
la emocionalidad del individuo y con las
disposiciones del grupo como plantea Manuel
Castells (2016).
En ese punto, es interesante releer a Jesús
Martín-Barbero (2015) explicando que la relación
entre medios y miedos es algo más que un juego
de palabras: “lo que los medios hacen, lo que
producen en la gente, no puede ser entendido
más que en referencia a las transformaciones en
los modos urbanos de comunicar, es decir, a los
cambios en el espacio público, a las nuevas
relaciones entre lo público y lo privado en una
“nueva” ciudad conformada cada día más por los
flujos de circulación e informaciones. Y cada vez
menos por el encuentro y la comunicación”.

En ese trabajo Martín Barbero señala que “la


posibilidad de entender el atractivo que ejerce la “Lo que los medios hacen, lo
televisión está en estudiar aquellos procesos y que producen en la gente, no
situaciones que hacen que la gente se sienta puede ser entendido más que
empujada a resguardarse en el pequeño espacio
en referencia a las
de lo privado y hogareño, y a proyectar sobre él
un imaginario de seguridad y protección. Si la
transformaciones en los
televisión atrae es, en buena medida, porque la
modos urbanos de
calle expulsa”, indica. comunicar..."
Jesús Martín Barbero
Camino en construcción:
el estudio científico de la comunicación

Como hemos visto hasta acá, cada sociedad entreteje una configuración comunicacional singular
cuya complejidad pretende ser sistematizada y abordada científicamente desde las llamadas
“ciencias de la comunicación”. Ahora bien, el abordaje teórico de las problemáticas que conciernen
a la comunicación tampoco está exento de polémicas, indefiniciones y multiplicidad de debates. A
saber:

1- Un primer eje que hace al debate es la indeterminación acerca de cuál es el objeto del que se
ocuparían los estudios del campo de la comunicación; cuáles son los fenómenos a los que debe
dedicarse la investigación en comunicación, cuáles son los hechos que quedan fuera de ese
campo académico. La pregunta por el objeto es en sí misma la pregunta por el estatuto
epistemológico de la comunicación, es decir, por su ser y hacer científico.

Para el filósofo francés Daniel Bougnoux las llamadas Ciencias de la Información y la Comunicación
(CIC) “corresponden a una exigencia pedagógica y teórica” y se resisten a convertirse en un campo
cerrado: “Nacieron en las universidades por el deseo de adaptar sus filiales a las salidas laborales
inéditas y el auge rápido de nuevas profesiones. En el campo intelectual, la disciplina surgió de un
interrogante antropológico sobre las diferentes maneras de comunicarse que, en los años 1960 se
centró, en primer término, en el intercambio y la formalización lingüística (…). En la práctica, nuestras
CIC acompañan e intentan enmarcar, en la actualidad, las transformaciones de los medios de
comunicación, el desarrollo incesante de las “nuevas tecnologías” así como el desarrollo de las
relaciones públicas en general.”

En esa línea, Roberto Follari (2000) ha explicado que la comunicación se erigió orientada a un
campo de actuación profesional y luego tuvo un desarrollo académico; a diferencia de lo que
sucedió con otras disciplinas de las ciencias sociales tales como la sociología o la psicología, las
que se constituyeron prioritariamente desde la investigación teórica y empírica, “y luego desde su
enseñanza universitaria sistemática se convirtieron en profesiones”.
En rigor, esta indefinición del campo ha llevado a
nombrar de diversos modos, en diversas etapas y
contextos histórico-sociales, a los estudios de la
comunicación y a bautizar los distintos espacios
institucionales de enseñanza e investigación “de
acuerdo a las concepciones político-
epistemológicas de cada tiempo y lugar”.

De todos modos, la pregunta por el objeto de la


comunicación es una pregunta acuciante y
necesaria, pues permite establecer los límites y
alcances de los saberes, por las técnicas y
métodos de nuestro campo académico,
confluyen múltiples y complejos factores
históricos, científicos, institucionales y políticos.

En ese sentido, Follari advierte que aunque


cualquier recorte disciplinario de la realidad
implica una operación arbitraria, “su no-
realización es todavía peor: hace creer que
cualquier tema puede ser objeto de los estudios
comunicológicos, lo cual resta a éstos la
posibilidad de cualquier identidad precisable”.

2- Un segundo debate íntimamente relacionado


tiene que ver con la autonomía de los estudios de
comunicación respecto a otras ciencias sociales;
esto es determinar si la comunicación constituye
un saber específico o se trata sólo de un campo
La pregunta por el objeto de atravesado por saberes diversos.
la comunicación es una
pregunta acuciante y En este terreno, suscita atención una discusión un
necesaria, pues permite tanto polarizada: por un lado, investigadorxs que
establecer los límites y proponen una “Comunicología”, un saber
alcances de los saberes,por limitado a ciertos problemas y temas con su
objeto, método y técnicas específicas, algo así
las técnicas y métodos de como una Ciencia o Teoría General de la
nuestro campo académico, Comunicación con una matriz universal,
confluyen múltiples y homogénea y atomizada; mientras que otro grupo
complejos factores históricos, de estudiosxs plantean la imposibilidad de lograr
científicos, institucionales y una matriz conceptual y metodológica única para
políticos. dar cuenta de la totalidad de los fenómenos
comunicativos.
Desde este enfoque, la conformación histórica del
campo de la comunicación se nutrió del aporte y
la integración de conceptos provenientes de otras
disciplinas, que tangencialmente abordaban
cuestiones atinentes a la Comunicación , de modo
que los estudios del campo se constituyen como
un espacio fragmentado y multifacético,
construido a partir de los aportes teóricos y
metodológicos de “un repertorio variopinto de
disciplinas que toman en cuenta interacciones
comunicativas, desde la lingüística hasta la
economía política, de la etiología a la psicología,
desde la estética hasta la sociología”. (Serrano,
2006).

Esta coexistencia de múltiples teorías, abordajes,


modelos explicativos o interpretativos,
paradigmas y horizontes epistemológicos
completamente opuestos, no permite alcanzar un
consenso para definirla necesariamente como
una disciplina autónoma dentro de las ciencias
sociales.

A su vez, abordar el concepto de comunicación -


como afirma Ford- reclamará una doble mirada:
“sistémica y teórica (sincrónica) y otra histórica
(diacrónica), porque es un campo que aceleró sus
exploraciones en el siglo XX y muchos de sus
aportes más que acumularse han estado o están
todavía en conflicto a raíz de su estrecha relación
con las teorías de la constitución de la sociedad y
las ideologías”. (Ford, 2004).

La conformación histórica
del campo de la
comunicación se nutrió del
aporte y la integración de
conceptos provenientes de
otras disciplinas.
3- Finalmente, otra tensión que caracteriza buena
parte del origen del campo, y aún se sostiene en
ciertos ámbitos, tiene que ver con la dicotomía
entre la teoría o la práctica de la comunicación, a
partir del cual se reclamaba poner el énfasis en el
saber hacer de un ejercicio profesional específico.

En el marco de esa discusión sobre la teoría o la


práctica, Martín Serrano (2006) critica el enfoque
ateórico de la enseñanza de la comunicación
pues “empobrece la formación universitaria” y
rechaza la idea de contraponer enseñanza teórica
y práctica de la comunicación, ya que toda
actividad socialmente organizada aplica alguna
teoría, aun cuando ésta no se encuentre
explicitada y, por otro lado, puede coadyuvar a
revisar y denunciar las limitaciones de esas
prácticas y a delinear instancias transformadoras.

Así, la investigación en comunicación es aún un


nudo controversial, cuestionada por su función
social y su compromiso político y ético,
moviéndose entre quienes no sólo problematizan
la sociedad actual y el papel de la comunicación
sino que además se adentran en la relación entre
los sujetos, las prácticas y los proyectos de
transformación, buscando superar enfoques
reduccionistas; y quienes ensalzan su
contribución al igualitarismo y al progreso de la
sociedad. Y esto nos lleva al último apartado.

La investigación en
comunicación es aún un
nudo controversial,
cuestionada por su función
social y su compromiso
político y ético.
Punto de encuentro:
Lxs comunicadorxs como sujetxs críticxs

Es cierto que todxs, en algún sentido, somos comunicadores y que todo comunica; pero no todxs
trabajamos de comunicadores o profesionales de la comunicación. Aquí el campo del saber vuelve
la mirada a la profesión, al hacer del comunicador, simplificada muchas veces en la idea-imagen-
representación social del PERIODISTA.

Esta idea del comunicador como trabajador de prensa nos lleva a los medios, a las noticias, a la
gráfica, la locución, la magia de la radio, la impronta de la TV y el cine, y a la multiplicidad de
formatos en las nuevas tecnologías… Una actividad social que nos remonta a los juglares, a las
crónicas de viajes y a hechos histórico-políticos como La Gaceta de Mariano Moreno (Dato no
menor, si pensamos el hecho periodístico y literario como hecho político en muchas etapas de la
Argentina).

Resulta intrincado pensar hoy en el periodismo y a los periodistas en la época ‘cibernauta’. Pensar
la identidad profesional, como propone Ignacio Ramonet (semiólogo, director del Le Monde
diplomatique y uno de los promotores del Foro Social Mundial de Porto Alegre) en su libro La
explosión del periodismo: “Si ahora cualquiera puede ser “periodista”, ¿qué es entonces un
periodista? ¿En qué consiste su especificidad? ¿Cómo se lo puede distinguir, por ejemplo, de un
web- actor que observa y ofrece su punto de vista sobre una realidad de la que es testigo? ¿Por qué
dar preferencias a la ‘verdad’ del periodismo.

¿Millones de personas presentes en el terreno de la noticia y transmitiendola a través de la Red no


encarnan acaso la verdad que aporta Internet?”• (Ramonet, 2011)
Entrado el siglo XXI, pensar(nos) también en un
escenario en mutación de los modos en que se
producen, circulan y consumen contenidos
periodísticos, políticos y socioculturales en
entornos virtuales. En tiempos de pandemia más
que nunca las plataformas y narratividades
tuvieron su protagonismo en contextos diversos
(desde una videollamada, aulas virtuales hasta
podcasts, streaming, comunidades digitales y
activismo en redes) y han sido parte de esa
redefinición de época a escala exponencial.
Ejemplo de esto, el Seminario opcional de nuestra
facultad “Amazonas, bárbaros y todo lo demás”,
una posta novedosa que propone aportar a la
formación de les comunicadores, construyendo
herramientas que les permitan desempeñarse en
el campo laboral y de la producción de
conocimientos en entornos digitales.

Linkeado a lo anterior, podemos sumar la voz


disidente de Paul Preciado: “Hoy estamos
pasando de una sociedad escrita a una sociedad
ciber oral, de una sociedad orgánica a una
sociedad digital, de una economía industrial a
una economía inmaterial, de una forma de control
disciplinario y arquitectónico, a formas de control
micro prostéticas mediático-cibernéticas”.

“Hoy estamos pasando de una Por eso, cualquiera sea el soporte, la razón social
sociedad escrita a una o las modalidades de comunicación, no podemos
sociedad ciber oral, de una dejar de preguntarnos acerca del perfil de
sociedad orgánica a una quienes trabajan con la ‘construcción de la
sociedad digital, de una realidad’ (concepto que profundizaremos en la
economía industrial a una materia cuatrimestral), y de la función social de
economía inmaterial, de una esas comunicaciones: ¿Qué condicionantes

forma de control disciplinario determinan la agenda mediática? ¿A quiénes les


sirven esas noticias? ¿Qué importancia se le
y arquitectónico, a formas de asigna al manejo de ciertas destrezas con el
control micro prostéticas lenguaje y la técnica? ¿Cómo, con quiénes y para
mediático-cibernéticas”. quiénes trabajamos? ¿Qué tipo de vínculos y
Paul Preciado sociedades construyen nuestros relatos
cotidianos o mediáticos?
Hace más de 20 años, los cambios impuestos por
el neoliberalismo y el “dios mercado” en los países
latinoamericanos, cambiaron las brújulas en los
planes de estudio y se fomentaron salidas rápidas,
pragmáticas, mercantilistas. Las sirenas
estridentes de fin de siglo pregonaban la
revolución de las nuevas tecnologías, la
espectacularización del periodismo y la
fragmentación de los relatos. En ese contexto,
hubo que volver a poner vital atención al rol de lxs
comunicadores y de la comunicación al servicio
del otrx y del bien común. La cultura mediática
acompañaba esas fanfarrias marcando el
derrotero con nuevas formas de decir, mostrar,
pero también de ocultar: ser periodista o estudiar
comunicación en ese tiempo “estaba bueno”, era
cool.

En nuestra facultad todavía creemos,


promovemos y alentamos, el ideal (posible) de
unx sujetx social comprometidx, críticx y curiosx
que más allá del ámbito laboral, indague,
incomode, proponga y construya relatos
alternativos, pregunte lo que muchos no se
animan y re-invente sentidos desde una ética
humanista y solidaria. Desterrando la mentira, la
manipulación y el sálvese quien pueda, con
especial atención hacia “los nadies, los ningunos,
los ninguneados”, como diría el escritor y
periodista uruguayo Eduardo Galeano.

Ya al cierre de estas reflexiones y en sintonía con


lo anterior, pensamos en Rodolfo Walsh
(periodista y escritor comprometido con su Somos carnadura para una
tiempo, asesinado por la dictadura cívico-militar sociedad distinta aunque las
del ’76) que instaba a una comunicación al
luces de la tecnología y la
servicio de los pueblos y su libertad. Siempre,
aunque sea en una pared, un volante… hay grietas,
pseudocomunicación tengan
escaparates y medios alternativos para decir,
más prensa.
denunciar y animarnos a esbozar y hacer un
mundo mejor: radios comunitarias, grupos
artísticos, emprendimientos independientes,
organizaciones del tercer sector… somos
carnadura para una sociedad distinta aunque las
luces de la tecnología y la pseudocomunicación
tengan más prensa.
En un mundo que se nos presenta
‘hiperconectado’ y ‘multiplicado’ en voces y
tecnologías, parece ser que este desarrollo no nos
ha vuelto seres más felices, comunicados,
fraternos y solidarios. Así las cosas: ¿Qué aportes
concretos y verdaderos desde este lugar en el
mundo podemos ofrecer lxs comunicadores
sociales? Comunicadores sociales que
trasciendan el hacer periodismo para erigirse en
intelectuales críticos y creativos trabajadores de la
comunicación.

Para eso habrá que re-ubicar a la comunicación


como una herramienta estratégica para construir
mejores comunidades, vínculos, mediaciones,
personas… Re-ubicar también en las agendas de
los medios y en las prácticas barriales,
ciudadanas, institucionales… las realidades que
están al margen o marginadas. Poner los
micrófonos donde más se necesitan, rescatar las
voces de los pueblos, sus decires y haceres.
Hablar de las vidas sin rating, buscar palabras
encajonadas, silenciadas o gestos escondidos en
rostros o papeles esperando su propio día D.
Están por escuelas, calles, organizaciones y
ciudades; en el monte, entre los muros de la
cárcel o en los márgenes de las urbes.

Re-ubicar la comunicación en la democracia, esto


implica toma y circulación de la palabra: en
poblaciones de nuestro país hay mucho para
poner en común, hay buenas noticias, grupos
solidarios, fotógrafas magistrales sin máquina y
dibujantes dignos de una contratapa. Y noticias
lamentables como los pueblos fumigados, lxs
trabajadores y niñxs explotados, el desmonte
suicida y los incendios, la impunidad de algunos
caudillos provinciales o la violencia de género, las
miserias de algunos gobernantes. Ante estas
¿Qué aportes concretos y situaciones unx comunicador social no puede
verdaderos desde este lugar en mantenerse indiferente, como pretenden los
el mundo podemos ofrecer lxs grupos dominantes y las corporaciones
comunicadores sociales? trasnacionales: periodistas del estatus quo o al
mejor postor.
Le invitamos a sumarse a la utopía de una comunicación
posible, a perseguir sus sueños sin olvidar la esencia humana de
nuestro campo, cuestionando tanto la neutralidad profesional
como la soberbia del cientificismo.

Usted está aquí: Territorio comunicacional

Bibliografía utilizada

BELTRÁN, Luis Ramiro (2010). “Comunicación FOLLARI, Roberto (2001): “Relevo de las ciencias
para la salud del pueblo. Una revisión de sociales latinoamericanas. Estudios culturales,
conceptos básicos” en Estudios sobre las Culturas transdisciplinariedad y multidisciplinariedad”.
Contemporáneas, vol. XVI, núm. 31, pp. 1765, Revista Diálogos de la comunicación, Nº 63. Lima:
Universidad de Colima, México FELAFACS.

BOUGNOUX, Daniel (1999). Introducción a las FOLLARI, Roberto (2002): Teorías débiles. Rosario:
ciencias de la comunicación. Buenos Aires, Nueva Homo Sapiens.
Visión.
FOLLARI, Roberto (2003): “La moldura en el
CALETTI, Sergio (1991): “Profesiones, historia y espejo: encrucijadas epistemológicas de las
taxonomías. Algunas discriminaciones Ciencias de la Comunicación”. En: Revista
necesarias”. En: Revista Diálogos de la Tram(p)as de la Comunicación y Cultura, Nº 16,
comunicación, Nº 31, septiembre de 1991. Lima: agosto de 2003. Universidad Nacional de La Plata
FELAFACS.
FORD, Aníbal (2004). Resto del Mundo. Nuevas
CSIKSZENTMIHALYI, M. (2013). Fluir (flow). Una mediaciones de las agendas internacionales.
psicología de la felicidad. Barcelona: Kairós. Buenos Aires, Vitral-Norma.

DEFLEUR, Melvin y BALL-ROKEACH, Sandra FORD, Aníbal (1994). Navegaciones.


(1993), Teorías de la comunicación de masas. Comunicación, cultura y crisis, Buenos Aires,
Barcelona: Paidós, primera edición de 1982. Amorrortu Editores.

FOLLARI, Roberto (2000): “Comunicología


Latinoamericana: disciplina a la búsqueda de un
objeto”. Revista Fundamentos en Humanidades,
Nº 1, enero-junio de 2000, pág. 50-55. Universidad
Nacional de San Luis.
Bibliografía utilizada

GALINDO CÁCERES, Jesús. “La comunicología y MARTÍN SERRANO, Manuel (2006): “¿Para qué
su espacio de posibilidad. Apuntes hacia una sirve estudiar Teoría de la Comunicación?”,
propuesta general” en Revista Razón y Palabra, Contratexto, Lima, año 3, nº 4.
revista electrónica especializada en
Comunicación, Número 72 “SEMIÓTICA Y MORAGAS SPA, Miquel de (1990). Teorías de la
COMUNICOLOGÍA: Historias y propuestas de una Comunicación. Investigaciones sobre medios en
mirada científica en construcción”, año 15, América y Europa. Barcelona, Gustavo Gilli.
mayo - julio 2010, México disponible
en:http://www.razonypalabra.org.mx/N/N72/Mono MORAGAS SPA, Miguel de (2007): “La mediación
tematico/2_Galindo_72.pdf social y los enfoques de la teoría de la
comunicación”, Mediaciones Sociales en Revista
GALINDO Cáceres, Jesús (coord.) (2011) de Ciencias Sociales y de la Comunicación, nº 1.
Comunicología posible. Hacia una ciencia de la Universidad Complutense de Madrid, pp. 261-269.
comunicación. Universidad Intercontinental,
México. MORAGAS, Miquel de (2011) Interpretar la
GÓMEZ Da Silva, Guido (1988), Breve diccionario comunicación. Estudios sobre medios en América
etimológico de la lengua española. México D.F., y Europa. Gedisa, Barcelona.
Fondo de Cultura Económica. Pag. 179.
OROZCO GÓMEZ, Guillermo (1992) "De las
HERSCOVICI, Alain (1996). El estatuto disciplinas a los saberes. Hacia una
epistemológico de las Ciencias de a reestructuración de la comunicación desde la
Comunicación en Revista Causa y azares, Nº 4. academia". Comunicación. Estudios venezolanos
UBA. de comunicación, Núm. 87, pp. 39-45. Caracas:
Centro Gumilla. En línea, disponible en
KAPLÚN, Mario (1998). Una pedagogía de la http://www.gumilla.org.ve/biblioteca/bases/biblo/t
comunicación, Madrid, Ediciones De La Torre, exto/COM199487_39-45.pdf
pág. 11-12 .
PICCINI, Mabel y Nethol A. (1997), Introducción a
MARTÍN BARBERO, Jesús (2002) Tecnicidades, la Pedagogía de la Comunicación. México, Trillas.
identidades y alteridades: des-ubicaciones y
opacidades de la comunicación en el nuevo siglo. SARALE, Nicolás (2008) “Comunicación, cultura,
Rev. Diálogos en la comunicación. Departamento estudios culturales… La (in)definición del objet de
de Estudios Socioculturales-ITESO. México. estudio de la comunicación y de su estatuto
(in/inter/multi/trans/post) disciplinario”. En Revista
MARTÍN BARBERO, Jesús (2015). ¿Dónde Questión. Vol.1, Núm. 20, Universidad Nacional de
pensamos la comunicación hoy?. Chasqui. Revista La Plata (Argentina). En línea, disponible en:
Latinoamericana de Comunicación,0(128),13-29. http://www.perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/questi
doi:https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i128.2545 on/article/viewArticle6
Bibliografía utilizada

PRIETO CASTILLO, Daniel (2000). Comunicación


Universidad y desarrollo. Universidad Nacional de
La Plata, Plangesco..
PIÑUEL, José Luis y Lozano, Carlos (2006).
Ensayo General sobre Comunicación. Barcelona,
Paidós. Papeles de Comunicación.

RAMONET, Ignacio (2011). La explosión del


periodismo. CABA, Capital intelectual.

RIZO GARCÍA, Marta (2012) “Imaginarios sobre la


comunicación. Algunas certezas y muchas
incertidumbres en torno a los estudios de
comunicación, hoy”. Bellaterra: Institut de la
Comunicació, Universitat Autónoma de Barcelona.

RODRIGO ALSINA, Miquel (2001). Teorías de la


comunicación. Ámbitos, métodos y perspectivas,
Zaragoza: Universitat Autónoma de Barcelona,
Universitat Pompeu Fabra, Universistat Jaume I,
Universistat de Válencia.

SELIGMAN, Martin (1998). “Aprenda optimismo”.


Barcelona, Grijalbo. Edición original en inglés de
1990.

WOLTON, Dominique (2007). “Introducción” en


Pensar la comunicación. Punto de vista para
periodistas y políticos. Buenos Aires, Prometeo
Libros.

También podría gustarte