Está en la página 1de 5

Laboratorio de química ambiental 2019, Dr Julia Reyes

ACTIVIDAD FLOCULANTE DE LA PECTINA OBTENIDOS A PARTIR DE LA CÁSCARA DE


NARANJA PARA EL USO DE AGUAS RESIDUALES
Laura Daniela Santos Rivera. Facultad de ciencias Básicas, escuela de química.

1) OBJETIVOS GENERALES
 Estudiar la determinación de la actividad floculante en aguas residuales tratados con pectina
obtenidos a partir de la cáscara de naranja.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Caracterizar los parámetros de humedad, pH y ceniza.
 Proponer un tratamiento alternativo de la actividad floculante a partir de pectina de frutas
naturales para el tratamiento de aguas residuales del sector agropecuario y agroindustrial.

2) MARCO TEÓRICO
La contaminación de los ríos es la problemática más antigua de contaminación ambiental, el
aumento de la población, las actividades industriales, cada industria es particular en su método de
tratar el agua y los efluentes líquidos después del uso del recurso. Ni siquiera entre dos industrias
que producen lo mismo, se puede hablar de una igualdad en términos de concentración de materia
contaminante; por esta razón, no existe un tratamiento único para los residuos líquidos, aunque sí se
pueden dar lineamientos generales para un tratamiento efectivo. Con esta propuesta de tratamiento
haciendo uso de la pectina de la cáscara de naranja como floculante, generaría un impacto menor al
medio ambiente en comparación a los tratamientos convencionales de remoción, en los que se
adiciona gran cantidad de insumos químicos, produciendo mayor cantidad de materia residual, Los
frutos cítricos como la naranja, mandarina, lima, limón y pomelos, son una de las variedades de
frutas más cultivadas en todo el mundo, sus diferentes especies se han extendido por todo el mundo
aunque su origen se atribuye a las zonas tropicales y subtropicales. Los cítricos, se caracterizan
desde el punto de vista nutricional, por ser fuente de vitaminas (vitamina C, ácido fólico y pro
vitamina A), minerales (potasio, con un ligero efecto diurético) y flavonoides (sustancias fotoquímicas
con efecto antioxidante) también son considerados alimentos prebióticos, puesto que favorecen el
crecimiento de microorganismos beneficiosos para el colon, mejorando el tránsito intestinal y
previniendo el cáncer de colon. Por otro lado, la fibra soluble que nos aporta, es recomendable por
su efecto saciante y por mejorar situaciones de estreñimiento. De todos los cítricos, los limones y las
limas contienen la mayor proporción de ácido cítrico.
Las pectinas son un grupo complejo de heteropolisacáridos estructurales que contienen sobre
todo unidades de ácido galacturónico. Estos compuestos están presentes en las paredes celulares
primarias y en la laminilla media de las células parenquimáticas de muchas plantas, donde están
frecuentemente asociadas con otros componentes de la pared celular, tales como la celulosa,
hemicelulosa y la lignina, y son responsables de la firmeza de algunosproductos. La disolución de
Laboratorio de química ambiental 2019, Dr Julia Reyes

los componentes de dicha pared celular, sobre todo de las pectinas se ha relacionado con el
ablandamiento de diversas especies vegetales

METODOLOGÍA Y RESULTADOS:
-Tipo y diseño de la investigación El trabajo es de carácter aplicativo, los análisis fueron realizados
en el laboratorio 416 de la universidad pedagógica y tecnológica de Colombia.

-Materiales y reactivos:
Materiales Reactivos
2 Vasos de precipitado de 1000 mL Etanol
Vidrio de reloj Hidróxido de sodio (NaOH) 0.2M
Termómetro Cloruro de calcio (CaCl2) 0.2M
Agitador de vidrio HCl 0.1 M
Pipeta de 10 mL
Balones de aforado de 25
Balanza analítica

-Preparación de soluciones:
A) Solución de hidróxido de sodio (NaOH) 0.2 M: disolve 0.1999 g de hidróxido de sodio con agua
destilada, agitar hasta quedar homogéneo, llevar hasta el aforo de 25 mL
B) Solución de cloruro de calcio (CaCl2 ) 0.2M: se disuelve 0.5549 g de cloruro de calcio en un
balón de 25 mL, llevar aforo con agua destilada.
-Procedimiento
Se retiró las impurezas de la cáscara se cortó en piezas pequeñas lavándolas cuidadosamente
varias veces en agua tibia a 65ºC, las enzimas pectolíticas fueron inactivadas con un tratamiento
térmico de corta duración, usando un baño con agua tibia, con el objetivo de eliminar diferentes
impurezas que aun puedan contener, se lavó y se secó en una estufa a 40ºC para luego ser
triturada, posteriormente se tomó la cantidad de cáscara de naranja triturada y se lavó con agua
fría varias veces (5 - 6 lavadas). Se decantó y lavó con etanol de 70°C a 50°C por 30 minutos, todo
bajo agitación magnética lenta, luego con etanol bajo agitación por 30 minutos a 50°C para extraer
partículas y polímeros de desecho, finalmente se obtuvo la pectina la cual se secó a 40°C.

La pectina obtenida pre-tratada fue sometida a desmetoxilación para lo cual se agregó NaOH 0.2
M, posteriormente se reguló el pH entre 10-11. Se filtró a través del papel filtro, secándolo
posteriormente en una estufa a 50°C para luego proceder a la reticulación esto, se pesó 20 g del
material desmetóxilada y se agregó una solución de CaCl2 0.2M, se ajustó a un pH 5 con HCl 0,1M;
manteniendo bajo agitación constante a 200 rpm . Luego se lavó con agua desionizada (6 lavadas),
a temperatura baja de 4ºC, para eliminar el exceso de calcio y eliminar diferentes impurezas de
polímeros de cadena corta aún existentes se filtró y se secó en una estufa a 40°C por 7 horas

-Resultados
Laboratorio de química ambiental 2019, Dr Julia Reyes

El pre-tratamiento del material biosorbente, pectina obtenida a partir de la cáscara de naranja, se


llevó a cabo mediante la selección de la cáscara de este fruto para posteriormente ser lavadas,
secadas, trituradas, y desmetóxiladas con hidróxido de sodio (NaOH), y luego ser reticulada con
una solución de cloruro de calcio (CaCl2), a un pH 5 y en agitación constante. obteniendo así las
siguientes características con relación a la pectina de naranja el pH fue de 6,25; humedad 13,14%
contenido de cenizas de 9,73%.

Realizar soluciones estándar de 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35 y 40 PPM, esto a partir de la solución
estándar de 100 PPM de Na2SO4.
Tome 10 mL de alícuota de las muestras, blanco del reactivo y estándares de control, estos deben
estar a temperatura ambiente.
Adicione 10 mL de solución buffer, con pipeta aforada a cada muestra, blanco de reactivo y estándar
de control.
Adicione el blanco de los reactivos a la celda, la cual debe estar límpia y seca.
Realice la lectura inicial en el turbidímetro y devuelva al erlenmeyer la porción usada, registre la
lectura.
Lea el tiempo en el cronómetro en el instante de adición del Cloruro de Bario. Adicione una cuchara
de cristales de BaCl2, inicie a cronometrar inmediatamente. Agite por 60 segundos.
Purgue la celda varias veces con la suspensión obtenida y realice la medición. Registre los datos
tras la adición de BaCl2.

Cascaras de naranjas
Como inóculo para la realización de los ensayos se emplea un bloom de microalgas (95% de
dominancia de Coelastrum sp.), procedentes de un fotobiorreactor piloto.

Condiciones de ensayo
Para la realización del experimento se emplea como fotobiorreactores frascos de borosilicato
PYREX® de 2000 ml de capacidad, los cuales contienen un volumen de 2 L de medio de cultivo, que
fue inoculado con un volumen adecuado de inóculo preconcentrado por centrifugación (3 000 g
durante un minuto), de modo que todos los experimentos partirán de una concentración de biomasa
similar y próxima a los 350 mg SS l -1. Las condiciones de operación son las siguientes: aireación
constante de 2 l min-1; fotoperiodo de 14:10 horas de luz: oscuridad; intensidad de luz de 175 μmol
m-2s-1 y una temperatura de 24 ± 1 °C. En la figura 1 se muestra el dispositivo experimental.
Laboratorio de química ambiental 2019, Dr Julia Reyes

Figura1. Fotografía de los ocho fotobiorreactores


Medios de cultivo y diseño experimental
Se toman tres muestras de efluentes de la planta de tratamiento del el Torno: en un punto localizado
entre el pretratamiento y el tratamiento primario; a la salida de tratamiento secundario y el efluente
del reactor UASB. Las muestras se conservaron a 4 °C hasta su uso.
A partir de estas muestras de agua residual se obtiene los cuatro medios de cultivo empleados en el
experimento. Cada medio constituyó un reactor y su réplica. El primero de ellos (Medio 1, M1 -
reactor TPM1 y TPM1') se obtiene después de dejar decantar el agua procedente de pretratamiento
durante 16 horas. La razón de realizar esta operación y no usar directamente agua procedente de la
salida de los decantadores primarios se debe a que en la EDAR de el Torno se dosifica sulfato
férrico al agua residual antes del tratamiento primario y la presencia de este coagulante podría
interferir en los resultados del ensayo. El segundo medio de cultivo, está constituido por agua
efluente del decantador secundario. El tercer medio de cultivo está constituido por el agua del
efluente de la unidad UASB. Por último se prepara un cuarto medio de cultivo, consistente en una
mezcla de agua procedente del efluente del UASB y del decantador secundario, en una proporción
1/1, al objeto de diluir el efluente del UASB que podría contener una excesiva concentración de
amonio que inhibiese al crecimiento de las microalgas.
Métodos analíticos
Temperatura y pH
Diariamente se debe tomar muestras y se debe medir electroquímicamente los valores de pH;
asimismo, se realiza un registro de la temperatura tanto en el exterior de la cámara de cultivo como
en el interior de los reactores. Además, se realiza un seguimiento diario de la evolución de las
especies de microalgas en el bloom por observación al microscopio.

Biomasa
La concentración de la biomasa se debe determinar diariamente tanto de forma indirecta por
densidad óptica (680 nm) como de forma directa mediante medida gravimétrica de los sólidos en
Laboratorio de química ambiental 2019, Dr Julia Reyes

suspensión. Para la medida por densidad óptica, las muestras son diluidas en las proporciones
adecuadas, para garantizar que los valores medidos estén dentro del rango de detección del
espectrofotómetro. Para la medida de sólidos en suspensión se utiliza el método normalizado, se
debe determinar el peso seco por gravimetría mediante filtros de fibra de vidrio.
Para determinar la composición elemental del inóculo, se debe centrifugar (3 000 g durante un
minuto) un volumen adecuado para obtener aproximadamente 1 g de pellet de biomasa, cantidad
necesaria para realizar, previo secado por liofilización, un análisis elemental de carbono, nitrógeno,
hidrógeno, azufre mediante un analizador y de fósforo mediante espectrometría de emisión atómica,
previa digestión por microondas con un sistema Speedwave ® (Berghof, 2008). Cada uno de los
elementos analizados se determina por triplicado, excepto en el caso del fósforo, que se realiza por
duplicado.

Análisis estadístico
Con los datos de evolución temporal de la concentración de biomasa, nitrógeno y fósforo, se modeló
tanto la cinética de crecimiento de biomasa como el consumo de nutrientes de acuerdo con los
modelos de Verhulst (1838) utilizado por Ruiz et al. (2013) y el Photobiotreatment model (PhBT)
desarrollado por Ruiz et al. (2012). Para esta modelización se emplea técnicas de regresión no
lineal, empleando la herramienta Microsoft Excel.

También podría gustarte