Está en la página 1de 11

Eliminación de partículas similares a Cryptosporidium ooquistes por filtración

directa ascendente utilizando un coagulante natural: estudio a escala piloto

Resumen

En la presente investigación fueron realizados experimentos de filtración de


flujo ascendente en  línea, a escala piloto, para evaluar el desempeño del
coagulante natural quitosano en la extracción de microesferas de poliestireno
con dimensiones similares a Cryptosporidium oocysts, en el tratamiento de
aguas con turbidez natural aproximada de 30 uT, inducida con caolinita. Los
parámetros evaluados fueron turbidez, materia orgánica (absorbancia a 254
nm) y concentración de microesferas. Inicialmente, se realizaron pruebas de
jarras para la construcción del diagrama de coagulación y la definición de las
condiciones para ser adoptadas en experimentos de filtración. Los
experimentos de filtración de flujo ascendente en línea se efectuaron en
condiciones de coagulación de dosis óptimas, super-óptimas y sub-óptimas. El
diagrama de coagulación mostró una región de un rendimiento óptimo de
quitosano, correspondiente a los valores de turbidez del efluente de 0,5 uT a
0.25 uT en dosis entre 0,9 e 1,5 mg/L y pH valores entre 5 y 6. En los
experimentos de filtración en condiciones de coagulación óptima la turbiedez
promedio del efluente fue 0.29 uT durante el funcionamiento normal del
sistema. En la coagulación de esta condición la extracción de microesferas
osciló entre 4,3 log e log 4.9. En condiciones de coagulación super-óptima y
subóptima, se afectó el rendimiento del filtro con incrementos en la turbidez del
efluente y fue acompañado por la reducción en la extracción de microesferas
con respecto a la condición de coagulación óptima del orden de 0,65 a 0,98 log,
respectivamente, durante el funcionamiento normal del sistema, lo que indica
que estas condiciones de coagulación conducen a aumentar el número de
partículas con dimensiones similares a Cryptosporidium oocysts en el efluente
del filtro, lo cual puede comprometer la calidad microbiológica del agua
producida. Finalmente, en todas las condiciones de coagulación investigadas
con absorbancia (UV254 nm) la extracción media fue de 50%.

Palabras clave: quitosano, coagulación, experiment de filtración, microesferas


de poliestireno, tratamiento de aguas.

INTRODUCCIÓN
Aunque la tecnología convencional de tratamiento de agua es la más difundida
en Brasil, en los últimos años se ha intensificado el uso de las tecnologías de
tratamiento simplificadas basadas en filtración directa, entre ellas la filtración
directa ascendente (FDA). Uno de los grandes desafíos de la filtración directa
ascendente es garantizar la calidad microbiológica del agua para consumo,
debido a que esa tecnología sólo presenta una única barrera física contra las
impurezas. La presencia de microorganismos de transmisión hídrica como el
Cryptosporidium parvum con oocistos de tamaño reducido (4 a 6 μm),
resistentes a la desinfección con cloro, refuerza la necesidad de garantizar
condiciones operativas que promuevan eficiencias elevadas de remoción de
esos organismos. Debido a los altos costos en la recuperación y detección de
los oocistos en el agua, además del riesgo a la salud por su manipulación,
microesferas de poliestireno de tamaño similar al de los oocistos se han
utilizado como sustitutos en los ensayos experimentales para evaluar la
remoción de estos organismos por diferentes tecnologías de tratamiento de
agua.

Tradicionalmente, el tratamiento del agua mediante tecnologías que emplean


coagulación química ha sido realizado usando sales metálicas, siendo el sulfato
de aluminio el coagulante más difundido. Sin embargo, el uso de este
coagulante presenta como principales desventajas la necesidad de dosis
elevadas para efectuar una coagulación eficiente, la generación de grandes
volúmenes de lodo de difícil tratamiento y disposición, representando un riesgo
para el medio ambiente por su reducida biodegradabilidad. De esta forma, los
esfuerzos vienen siendo realizados por la comunidad científica en el sentido de
desarrollar investigaciones dirigidas a la sustitución de ese coagulante por
sustancias cuyos impactos al medio ambiente sean menores. La quitosana es
un polímero de origen natural que ha despertado interés, debido a que puede
ser utilizado como agente coagulante / floculante en el tratamiento de agua,
generando menor cantidad de lodo que el tratamiento con sulfato de aluminio.
También presenta como ventaja el hecho de no dejar residual metálico en el
agua tratada. El uso de la quitosana como coagulante ha sido evaluado en las
tecnologías convencionales y no convencionales de tratamiento de agua, con
resultados satisfactorios en términos de remoción de turbidez, materia orgánica
y microorganismos patógenos como el Cryptosporidium (Brown & Emelko,
2009, Capelete & Brandão 2013). Sin embargo, son escasos los estudios que
evalúan el desempeño de ese biopolímero en el tratamiento de agua por
filtración directa ascendente. De esta forma, el presente trabajo evaluó el
potencial de uso de la quitosana como coagulante en el tratamiento de agua
con turbidez moderada conteniendo microesferas de poliestireno en sustitución
de los oocistos de Cryptosporidium por filtración directa ascendente.

MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo experimental fue realizado en el Laboratorio de Análisis de Agua


(LAA) del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de
Brasilia y comprendió una etapa, a escala de bancada (Etapa I), referente a la
construcción del diagrama de coagulación a partir de pruebas de jarras
adaptadas para filtración directa, y otra, en escala piloto (Etapa II), destinada a
los experimentos de filtración directa ascendente para evaluación del
desempeño de la quitosana en la remoción de microesferas.
El agua utilizada en el estudio fue preparada usando como agua base agua del
Lago Paranoá, Brasilia - Distrito Federal, Brasil. La preparación del agua de
estudio consistía en la filtración del agua base a través de una red de
fitoplancton. La turbidez fue inducida por la adición de suspensión de caulinita
micronizada, preparada siguiendo recomendaciones de Di Bernardo (2004),
hasta la obtención de un valor cercano a 30 uT.La quitosana utilizada como
coagulante fue adquirida de la Sigma en forma de polvo, con grado de pureza
analítica, grado de desacetilación de 0.75 - 0.85 y peso molecular en el rango
de 50 - 190 kDa. La disolución de 0.5 gramos de quitosana en 1L de solución
de HCl 0.5 mol / L, mantenido bajo agitación durante 48 horas en
aproximadamente, 30 rpm, seguido de 30 minutos en baño de ultrasonido. La
suspensión de microesferas de poliestireno autofluorescentes (diámetro de 4,5
μm y densidad de 1.045 g / mL) fue adquirida de Polyscience Incorporation,
Warrington, Pennsylvania, Estados Unidos. Etapa I: Ensayos en escala de
banco En esta etapa experimental se realizaron pruebas de jarras adaptadas
para filtración directa, según metodología propuesta por Di Bernardo, Mendes,
Brandão, Sens y Padua (2003), para la construcción del diagrama de
coagulación y determinación de las condiciones óptimas de remoción de
turbidez y absorbancia a 254 nm (UV254) para el agua de estudio. Se utilizó
quitosana en dosis de 0,5 a 5 mg / L (incrementos de 0,5 mgl) y valores de pH
de coagulación entre 5.0 y 8. Etapa II: Ensayos en escala piloto En esta etapa
se evaluó la remoción de microesferas, turbidez, color aparente y materia
orgánica en unidad de filtración directa ascendente. La instalación piloto
utilizada para la realización de los ensayos de filtración fue proyectada por
Nacimiento (2009) (Figura 1). La instalación estaba constituida por los
siguientes componentes: Depósito de agua de estudio sin microesferas
(capacidad de 500 L); Depósito de agua de estudio con microesferas
(capacidad de 150 L); Bomba de alimentación de agua de estudio; Depósito de
coagulante; Bomba peristáltica para dosificación del coagulante; Dispositivo de
mezcla rápida (DMR) del tipo inyector hidráulico; Tomas piezométricas; Filtro
directo ascendente con medio filtrante de arena; Cámara de carga; Bomba
destinada al lavado del filtro y Depósito de agua de lavado.

Se realizaron seis ensayos de filtración, con una tasa de 120 m3 / m2.d. Las
condiciones de coagulación probadas en los experimentos de filtración se
definieron con base en el diagrama de coagulación y se confirmaron mediante
la prueba de jarras que se realizaban antes del inicio de los ensayos. En los
cuatro primeros ensayos se evaluó la dosis óptima de coagulación. En el
ensayo 5 se adoptó una dosis 20% por encima de la óptima y en el ensayo 6 se
utilizó una dosis 50% menor que la dosis óptima.
Después de la definición de la dosis de coagulante, el pH del agua de estudio
fue corregido para atender al pH de coagulación. En seguida 120 L de agua de
estudio eran transferidos al depósito destinado al agua de estudio inoculada
con microesferas, donde se realizaba la inoculación con microesferas en
concentración de 105 unidades / L. Para evaluar la eficiencia de remoción de
microesferas en el período de maduración del filtro, se alimentó agua de
estudio con microesferas durante el referido período (correspondiente al tiempo
de detención hidráulica de la unidad de filtración de 45 min). Transcurrido ese
período, la alimentación de agua de estudio con microesferas era interrumpida
e iniciaba la alimentación con agua de estudio exenta de microesferas. La
alimentación con agua de estudio conteniendo microesferas se reinicia en la
cuarta hora de operación del sistema, con el fin de evaluar la remoción de
microesferas en el período de operación regular.
Al final de cada ensayo de filtración se realizaba el lavado ascensional del filtro
utilizando agua del grifo con velocidad mínima de fluidificación de 1.54 m / min,
correspondiendo a una expansión del medio filtrante de 18 cm, por un período
de tiempo de 30 minutos.
En el transcurso de los experimentos, con una duración aproximada de 7
horas, se recolecta muestras de agua de estudio, agua coagulada y agua
filtrada para análisis de turbidez y pH. El muestreo se realizaba inicialmente
cada 15 minutos, y cuando alcanzó el tiempo de detención la frecuencia de
recolección pasaba a ser de 30 minutos. Paralelamente se monitorean el
caudal y la pérdida de carga del sistema por medio de lecturas piezométricas.
La alcalinidad y el color aparente fueron monitoreados en el agua de estudio y
en el agua filtrada en el período de maduración y al final del período de
operación regular.
Para la detección y enumeración de las microesferas se realizó la recolección
de tres muestras: agua de estudio inoculada con microesferas (AE); agua
filtrada durante el período de maduración (AFA); y dos muestras relativas al
período de funcionamiento regular del filtro; la primera a los 45 minutos
después del inicio de la inoculación (AFR_45) y la segunda una hora después
(AFR_1h). Con el fin de asegurar la detección de microesferas en el agua
filtrada, considerando posibles remociones entre 3 y 4 log, se recogieron
volúmenes de las muestras AFR_45, AFR_1h de 2L y 1L de AFA. En virtud de
la elevada concentración de microesferas inoculada en el agua de estudio, se
recolecta una alícuota de sólo 30 mL de muestra inmediatamente después de
la inoculación de las microesferas.
El procedimiento de recuperación de las microesferas en el agua de estudio y
agua filtrada fue realizado en duplicado y siguió la metodología propuesta por
Cerqueira (2008). Esta metodología consiste en la filtración de alícuotas de las
muestras a través de membranas filtrantes de éster de celulosa y tamaño de
poros 0,45 μm. Después de la filtración, las microesferas se recuperaban de las
membranas filtrantes por raspado con la ayuda de un raspador de células y la
adición de 2 mL de solución de PBST. Las suspensiones de microesferas se
transfieren a tubos Falcon y se conservan a 4ºC para su posterior recuento.
Para efectuar el conteo de las microesferas recuperadas, alícuotas de 1 mL de
la suspensión de microesferas se transfirieron de los tubos Falcon a una
cámara de Segdwick-Rafter. La cuenta fue realizada por microscopía de
fluorescencia (FITC) usando el microscopio Leica modelo DM LB2 y el aumento
de 100X.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Etapa I: Ensayos en escala de banco
En la Figura 2 se presentan los diagramas de coagulación correspondientes a
la turbidez en el efluente filtrado y el porcentaje de remoción de absorbancia
para todas las condiciones probadas.

Gmr: Gradiente de velocidad para la mezcla rápida; : tiempo de mezcla rápida;


Gf: Gradiente de velocidad para la floculación; tf: tiempo de floculación.
Figura 2. Diagramas de coagulación del agua de estudio con turbidez
moderada utilizando quitosana como coagulante - turbidez residual y reducción
de absorbancia (UV254 nm).
Se observa que para dosis de quitosana entre 1 mg / L y 1,5 mg / L y valores
de pH entre 5 y 6.4, existe una región bien definida de eficiencia de remoción
de turbidez del 99.2%, correspondiente a valores de turbidez residual del
efluente de hasta 0.5 uT, valor prescrito por la legislación brasileña, Portaria
MS n ° 2914/2011, para efluentes de filtros rápidos (Ministerio de Salud, 2011).
Además, se verifica que con el uso de la quitosana en dosis entre 1 y 1.4 mg /
L y valores de pH entre 5 y 6.3, es posible obtener agua filtrada con valores de
turbidez inferiores al límite de 0.3 uT establecido por la referida Orden cuando
la concentración de oocistos de Cryptosporidium spp. en los puntos de
captación de agua del manantial de abastecimiento presenta valor medio a
partir de 3.0 oocistos / L.
Por otro lado, se puede constatar que el uso de la quitosana entre 1 y 1.5 mg /
L en valores de pH superiores a 6.4, así como entre 0 y 0.9 mg / L y en dosis
superiores a 1,5 mg / L para todo el rango de los valores de pH probados, la
remoción de turbidez se ve afectada con valores de turbidez residual en el
efluente que no atienden al patrón de potabilidad brasileño.
Las condiciones de coagulación óptimas difieren de las encontradas en otros
estudios (Capelete y Brandão, 2013, Fonseca, Ferraz, Ginoris, Nascimento y
Brandão, 2014) que evaluaron el desempeño de la quitosana en la remoción de
turbidez de agua del lago Paranoá por medio de ensayos de coagulación /
floculación / sedimentación y ensayos de coagulación / floculación / filtración,
respectivamente. Capelete y Brandão encontraron máxima remoción de
turbidez para valores de pH en el rango de 6.5 a 7.5 y dosis entre 1 mg / L y 1.5
mg / L. Sin embargo, Fonseca et al. (2014), obtuvieron buena eficiencia con
dosis de quitosana de 0.8 a 5 mg / L en valores de pH entre 5.7 y 7. Estas
divergencias de resultados pueden ser resultado de las diferencias en la
concentración y la naturaleza de las partículas en las aguas de estudio. A
diferencia del presente estudio, en que la turbidez del agua fue inducida con
caulinita, en esos trabajos la turbidez natural del agua de estudio es causada
por material de naturaleza orgánica principalmente microalgas, lo que puede
promover interacciones diferentes de la quitosana con esas partículas.
En el diagrama de absorbancia se observa que en las condiciones de mayor
eficiencia de remoción de turbidez la quitosana logra remover el 30% de la
absorbancia (UV254nm) inicial. Sin embargo, se verifica que existen 4 regiones
bien restringidas donde se observó mayor remoción de absorbancia (hasta un
70%): en la dosis de 0.25 mg / L y pH 5.5, en 2 mg / L y pH 5, 1.5 mg / L y pH 7
y la dosis de 4 mg / L en el pH 6.5. Por otro lado, verificó una región amplia en
la que no ocurrió remoción de absorbancia localizada cerca de la región óptima
de remoción de turbidez a las dosis entre 1 mg / L y 1.7 mg / L en el rango de
pH de 5 a 6.5. Y aún condiciones en que si hubo remoción el uso de la
quitosana resultó en aumento del material orgánico en el agua, como fue en los
valores de pH de 6.5 a 8 con dosis crecientes de quitosana hasta 3.5 mg / L.
Como el valor inicial de absorbancia del agua de estudio fue bajo, no
representando riesgo de formación de subproductos de la desinfección, se optó
por utilizar en los ensayos de filtración las condiciones óptimas de coagulación
que resultan en mayor remoción de turbidez. De esta forma, fueron elegidos
con base en el diagrama de coagulación para remoción de turbidez el pH de
coagulación de 6.0 así como las dosis óptima, subdosificación y
sobredosificación de coagulación. Para la condición de dosificación óptima fue
elegida el rango de trabajo de 0.8 a 1.2 mg / L para el coagulante buscando
obtener valores de turbidez residual de 0.3 uT. La dosis subdosada de
quitosana elegida fue 50% menor que la óptima y la dosis de sobredosis se
definió como un 20% superior a la dosis óptima.
ETAPA II: ENSAYOS EN ESCALA PILOTO
En la Tabla 1 se presenta un resumen de las condiciones estudiadas en cada
ensayo de filtración así como las características del agua de estudio y del agua
filtrada en los ensayos de la FDA.
Tabla 1. Resumen de los ensayos de filtración directa ascendente y resultados
de turbidez residual y remoción de microesferas.
En la mayoría de los casos, la mayoría de las personas que sufren de
depresión,
Variación Turbidez media AFA AFR AFi AFA AFR_1h

5.45 -
1 1  (DO) 27.5 1.64 0.25 - 0.57 0.3 3.7 4.83
6.06

2 0.9 (DO) 5.72 - 6.4 25.1 14 0.21- 0.4 0.23 3.56 4.91

5.85 -
3 0.9 (DO) 29 5.43 0.15 - 0.41 0.36 3.2 4.47
6.31

5.53 -
4 1 (DO) 30.3 1.16 0.16 - 0.3 0.21 4.25 4.43
6.23

5.55 -
5 1.2 (SD) 28.3 6.93 0.27 - 1.16 0.45 3.35 3.63
6.05

5.71 -
6 0.5 (SUD) 28.7 1 0.2 - 0.4 0.3 3.99 3.83
6.38

DO: Dosis óptima; SD: Sobredosificación; SUD: Subdosación; AFA: Agua


filtrada en el período de maduración; AFR: Agua filtrada en la operación regular
del filtro; AFi: Agua filtrada en el período de inoculación.
 
Se puede constatar que en todos los ensayos realizados la turbidez del
efluente del filtro en el período de maduración presentó valores
considerablemente superiores a 0.3 uT. Estos valores también fueron mayores
que los observados durante la operación regular del filtro. Tal comportamiento,
está asociado a la eficiencia del lavado del filtro que influye de forma negativa
en los mecanismos de adherencia en esta fase inicial de la carrera de filtración.
La vulnerabilidad del filtro ascendente en relación a la eficiencia de remoción
de turbidez durante ese período también fue relatada por Nascimento (2009).
El bajo rendimiento del filtro en la remoción de turbidez también fue
acompañado por las menores remociones de microesferas en ese período en
todas las condiciones experimentales evaluadas, con la realización del ensayo
6 referente a la condición de subdosificación de quitosana. En contraste con lo
esperado, para ese período inicial, la remoción de microesferas fue mayor que
en el período regular de operación, lo que puede estar relacionado con errores
en el recuento de las microesferas, siendo necesarios ensayos adicionales
para confirmar tales resultados.
Se puede observar que en los ensayos realizados con dosis óptima de
quitosana, excepto en el ensayo 1, la turbidez del agua filtrada, en el período
regular de operación, mantuvo valores por debajo de 0.5 uT, preconizado por la
legislación brasileña para agua producida en unidades de filtración rápida. Una
posible explicación para el mayor valor de turbidez observado en el ensayo 1
puede estar acoplada a las variaciones del caudal suministrado por la bomba
de alimentación del agua de estudio que causaron oscilaciones del valor del pH
de coagulación óptimo a lo largo de la carrera de filtración, comprometiendo el
desempeño del producto, filtro.
En el intervalo de alimentación de agua con microesferas la turbidez media
residual presentó valores de hasta 0.3 uT en los ensayos 1, 2 y 4, conducidos
con dosis óptima de quitosana. Este valor de turbidez para el agua filtrada es
recomendado por la Portaria MS 2914/2011 cuando agua del manantial de
abastecimiento en el punto de captación presenta concentración de oocistos
con media aritmética a partir de 3 oOC / L. Se debe resaltar, que en esas
condiciones, el menor valor de turbidez residual no coincide con la mayor
remoción de microesferas.
Se observa además que en el ensayo 3, aunque realizado en condición óptima
de coagulación, la turbidez residual en el intervalo de alimentación de
microesferas fue levemente superior a 0.3 uT. Sin embargo, la remoción de
microesferas en dicho intervalo fue comparable con la observada en el ensayo
4.
Estos resultados refuerzan la necesidad de obtener valores turbidez del agua
filtrada de 0.3 uT o menores para tener mayor garantía de elevadas
remociones de partículas similares a los oocistos.
En el estudio relacionado, utilizando la misma instalación piloto, en el
tratamiento de agua del Lago Paranoá con 30 uT inducida con caulinita,
usando sulfato de aluminio como coagulante, Nascimento (2009) obtuvo
valores de turbidez en el efluente del filtro ascendente similares a los
encontrados en este trabajo en el trabajo período de operación regular, al
utilizar una dosis óptima de sulfato de aluminio entre 12 y 18 mg / L. Las dosis
óptimas de quitosana empleadas en el presente estudio representan entre 5.6 y
8.3% de las dosis de sulfato de aluminio necesarias para alcanzar el mismo
nivel de remoción de turbidez encontrado en el estudio de Nascimento (2009).
En relación a los ensayos efectuados en condiciones no óptimas de
coagulación se verifica que en el ensayo 5 la dosis 20% superior a la óptima
puede haber llevado a la estabilización de la carga de las partículas, resultando
en aumento de la turbidez residual y consecuente disminución de la eficiencia
de remoción de la carga microesferas de 0.65 log comparado con las
remociones obtenidas en las condiciones óptimas de coagulación.
En el ensayo 6, realizado con una dosis de quitosana 50% menor que la
óptima, la turbidez fue removida efectivamente por el filtro durante el período
regular de operación incluyendo el intervalo de alimentación de las
microesferas. Sin embargo, la remoción de partículas con dimensiones
similares a los oocistos de Cryptosporidium se redujo en 0.98 log con respecto
a los ensayos desarrollados con dosis óptima de quitosana.
En el trabajo desarrollado por Brown & Emelko (2009) para evaluar la remoción
de microesferas (107 unidades / L) y oocistos de Cryptosporidium (107
unidades / L) por filtración descendente en el tratamiento de agua del grifo con
turbidez inducida con caulinita (2.5 - 5 uT) se utilizaron diferentes coagulantes,
entre ellos la quitosana. En las condiciones de coagulación óptima (dosis = 3
mg / L, pH = 7.3), se observaron remociones similares de oocitos de
Cryptosporidium y microesferas (4.2 y 4.1 log), comparables con la remoción
obtenida (4.6 log) en los ensayos de filtración realizados en condición de
acuerdo con la normativa vigente. Cuando los autores evaluaron una dosis
50% menor que la óptima (1,5 mg / L), hubo afectación de la remoción de
microesferas (2 log) y oocistos (1.7 log). La remoción de microesferas fue
menor que la remoción observada en esta investigación (3.6 log) en el período
regular de la carrera de filtración con el uso de una dosis 50% menor que la
óptima. Esta mayor remoción de microesferas encontrada en el presente
estudio puede haber sido promovida por la mayor turbidez del agua de estudio
resultando en mayor retención de las partículas de tamaño similar a los
oocistos en el filtro.
Por tratarse de un polímero de naturaleza orgánica, se evaluó si en las
condiciones de coagulación probadas en los ensayos de filtración contribuía
para el aumento de la absorbancia del agua. En la Tabla 2 se presentan los
valores de absorbancia (UV254 nm) obtenidos para el agua de estudio (AE) y
para el agua filtrada en el período de maduración (AFA) y en el período regular
de operación (AFR).
Se puede constatar que en todas las condiciones de coagulación probadas en
los ensayos de filtración el uso de quitosana promovió reducción de los valores
de absorbancia (UV254 nm) en el agua filtrada tanto en el período inicial y en la
operación regular del filtro.
Tabla 2. Valores de Absorbancia (254 nm) del agua de estudio en los
experimentos de filtración.
Ensayo Absorbancia AE Absorbencia agua filtrada% Eliminación de
Absorbancia

Absorbância água % Remoção de


Absorbância filtrada Absorbância
Ensaio
AE
AFA AFR AFA AFR

1 3.60 1.90 1.70 47.22 52.78

2 3.71 3.00 2.12 19.21 42.83

3 3.47 2.00 1.90 42.31 45.19

4 3.90 1.50 1.10 61.54 71.79

5 3.27 1.90 2.30 41.96 29.74

6 4.40 1.70 1.78 61.36 59.66

Con base en el estudio de García & Moreno (2012), el rango de valores de


absorbancia obtenidos para el agua filtrada en los períodos de maduración y de
operación regular corresponde a una concentración de trihalometanos de
aproximadamente 0.016 mg / L. Este valor no excede de 0.1 mg / L
preconizado por la Ordenanza MS 2914/2011 para agua destinada al consumo
humano.
CONCLUSIONES
El diagrama de coagulación reveló que la quitosana es efectiva en la remoción
de turbidez de agua con turbidez moderada inducida con caulinita. Las dosis
entre 1 mg / L y 1,5 mg / L y valores de pH entre 5 y 6.4, proporcionaron las
máximas remociones con valores de turbidez del agua filtrada que atienden al
patrón de potabilidad brasileño. Sin embargo, la quitosana no se mostró
eficiente en la remoción de absorbancia. La región que proporcionó la mayor
remoción de este parámetro (70%) no coincidió con la región de máxima
remoción de turbidez. En estas condiciones la remoción de absorbancia fue del
30%.
La mayoría de los ensayos de filtración en escala piloto, conducidos con una
dosis óptima de quitosana (0.9 a 1 mg / L), presentaron resultados
satisfactorios, con valores de turbidez residual que cumplieron el patrón de
potabilidad tanto en ausencia de oocistos de Cryptosporidium en el agua bruta
como para situaciones en que el manantial presenta concentraciones de ese
protozoario a partir de 3 oOC / L. En estas condiciones fueron obtenidas
remociones de microesferas de 4.4 a 4.9 log y remoción media de absorbancia
del 50%.
En general, se constató que a condición de dosis óptima, valores de turbidez
del agua filtrada de 0.3 uT o menores no se corresponden con las mayores
remociones de microesferas indicando que esos valores de turbidez no son
garantía de remoción efectiva de partículas con dimensiones similares a los
oocistos de Cryptosporidium.
Es importante promover remociones de turbidez muy elevadas para garantizar
la eficiencia en la remoción de partículas similares a los oocistos.
En la condición de sobredosis se comprometió el desempeño del filtro con
turbidez residual de 0.45 uT que no atendió el patrón de potabilidad,
acompañada de la reducción de remoción de microesferas en 0.65 log cuando
comparada con las condiciones óptimas de coagulación. Por otra parte, el uso
de una dosis 50% menor que óptima aunque resultó en buen desempeño del
filtro en términos de turbidez con valor que atendió al alcanzado el patrón de
potabilidad, la remoción de partículas con tamaño similar a los oocistos fue
afectada como indicado por la menor remoción de microesferas en relación a
los ensayos efectuados con dosis óptima de quitosana.
Gracias. - A las personas que colaboraron en el desarrollo de esta
investigación ya la CAPES por la beca concedida.

También podría gustarte