Está en la página 1de 17

Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio,

Reglamento de Bienes de las


Entidades Locales.
Título Primero - Bienes

NUM. ENUNCIADO
¿A qué entidades locales pueden pertenecer los bienes comunales?

A) A municipios y mancomunidades.
1
B) A todo tipo de entidades locales.
C) Sólo a Diputaciones, Municipios y Comarcas.
D) A municipios y entidades locales menores.
Para determinar la titularidad de los bienes presumiblemente patrimoniales de titularidad de un
Ente Público se acude al/a la:

2 A) Potestad de investigación.
B) Deslinde.
C) Recuperación de oficio.
D) Cualquier acción necesaria para su defensa.
Los estanques, puentes y demás obras públicas de aprovechamiento o utilización general, se
consideran bienes:

3 A) De uso público.
B) De servicio público.
C) Comunales.
D) Patrimoniales.
El artículo 2 del Reglamento de Bienes, clasifica y enumera en varios apartados los bienes de
dominio público, que serán:

4 A) De uso público y servicio público.


B) De uso público y patrimoniales.
C) Comunales y patrimoniales.
D) De uso público, servicio público y comunales.
Las piscinas y campos de deporte de tu municipio, son bienes ¿de que tipo?

A) Comunales.
5
B) De uso público.
C) De servicio público.
D) Ninguna es correcta.
El uso común general de los bienes de dominio público requiere:

A) Un simple permiso.
6
B) Concesión.
C) Licencia.
D) Nada de lo anterior.

1 de 17 www.entrenatests.com
Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio,
Reglamento de Bienes de las
Entidades Locales.
Título Primero - Bienes

NUM. ENUNCIADO
Las calles son bienes:

A) Patrimoniales.
7
B) De uso público.
C) De servicio público.
D) Comunales.
La Administración puede recuperar por sí misma los bienes patrimoniales usurpados:

A) Después de dos años de la usurpación.


8
B) Sin límite de tiempo.
C) Dentro del primer año tras la usurpación.
D) Dentro de dos tres años siguientes a ésta.
La diferencia del valor en una permuta de bienes patrimoniales por otros no debe sobrepasar el
siguiente tanto por ciento del que lo tenga mayor:

9 A) Treinta.
B) Cuarenta.
C) Cincuenta.
D) Sesenta.
Para la adquisición por las Entidades Locales, de bienes de valor histórico o artístico, se requiere
informe del órgano estatal o autonómico, si su importe excede de qué porcentaje de los recursos
ordinarios del presupuesto?
10
A) Del 2%.
B) Del 1%.
C) Del 5%.
D) Del 10%.
Los bienes de las entidades locales conforme al art. 2 del reglamento de Bienes de las Entidades
Locales, se clasifican en:

11 A) Bienes de uso público y servicio público.


B) Derechos reales, inmuebles y semovientes.
C) Bienes de dominio público, bienes patrimoniales y comunales.
D) Bienes de dominio público y bienes patrimoniales.
El uso privativo de bienes de dominio público requiere:

A) Autorización previa.
12
B) Concesión.
C) Simple permiso.
D) Licencia.

2 de 17 www.entrenatests.com
Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio,
Reglamento de Bienes de las
Entidades Locales.
Título Primero - Bienes

NUM. ENUNCIADO
El uso común especial normal de los bienes de dominio público requiere:

A) Licencia.
13
B) Simple permiso.
C) Concesión.
D) Nada especial.
A la facultad de delimitar la extensión de una propiedad de un Ente Público ejercida por éste se le
llama potestad de:

14 A) Deslinde.
B) Investigación.
C) Recuperación de oficio.
D) Desahucio.
Si un Ayuntamiento tiene animales, por ejemplo caballos para la policía municipal, dichos animales
se inventariarían, ¿de qué manera?

15 A) Como bienes y derechos revertibles.


B) Como semovientes.
C) Como vehículos.
D) No se incluye en el inventario, porque tienen vida limitada.
Los mataderos, mercados, lonjas y hospitales, ¿qué tipo de bien son en un Ayuntamiento?

A) Comunales.
16
B) De uso público.
C) Patrimoniales.
D) De servicio público.
La aceptación de una herencia a recibir por una entidad local, se deberá efectuar obligatoriamente,
según indica el Reglamento de Bienes:

17 A) A beneficio de la municipalidad.
B) A beneficio de inventario.
C) De buen agrado con acuerdo plenario.
D) A beneficio de resultas.
¿Por cuál de las siguientes formas jurídicas pueden adquirir bienes y derechos las entidades
locales?

18 A) Por herencia, legado o donación.


B) Por expropiación forzosa.
C) Por prescripción.
D) Por las tres formas anteriores.

3 de 17 www.entrenatests.com
Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio,
Reglamento de Bienes de las
Entidades Locales.
Título Primero - Bienes

NUM. ENUNCIADO
Se definen los bienes de dominio público, por tres características esenciales a los mismos, que son:

A) Alienables, embargables e imprescriptibles.


19
B) Inalienables, embargables e imprescriptibles.
C) Inalienables, inembargables e imprescriptibles.
D) Inalienables, inembargables y prescriptibles.
No es un epígrafe del inventario de los bienes de las entidades locales:

A) Bienes y derechos revertibles.


20
B) Valores mobiliarios, créditos y derechos, de carácter personal de la Corporación.
C) Derechos efectivos.
D) Semovientes.
El inventario de los bienes inmuebles de las entidades locales debe expresar (señale la incorrecta):

A) En los edificios, características, noticia sobre su construcción y estado de conservación.


21
B) Clase de aprovechamiento en las fincas rústicas.
C) Nombre con que fuere conocida la finca, si tuviere alguno especial.
D) Capital nominal.
El inventario de los bienes muebles de carácter histórico, artístico o de considerable valor
económico, expresara:

22 A) Descripción en forma que facilitare su identificación.


B) Indicación de la razón de su valor artístico, histórico o económico.
C) Lugar en que se encontrare situado y persona bajo cuya responsabilidad se custodiare.
D) Todas son correctas.
El inventario de vehículos detallará (señale la incorrecta):

A) Matrícula.
23
B) Conductor.
C) Título de adquisición.
D) Destino.
El patrimonio de las Entidades locales está constituido por:

A) El conjunto de bienes que les pertenezcan.


24
B) El conjunto de derechos que les pertenezcan.
C) El conjunto de acciones que les pertenezcan.
D) Todas las respuestas son correctas.

4 de 17 www.entrenatests.com
Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio,
Reglamento de Bienes de las
Entidades Locales.
Título Primero - Bienes

NUM. ENUNCIADO
Los bienes patrimoniales se rigen en primer lugar por:

A) El Código Civil.
25
B) Normas de Derecho privado.
C) Su legislación específica.
D) Normas de Derecho público.
Las parcelas sobrantes y los efectos no utilizables se clasificarán como:

A) Bienes de dominio público.


26
B) Bienes patrimoniales.
C) Bienes comunales.
D) Bienes afectados a algún servicio público.
El uso de los bienes de servicio público se regirá:

A) Ante todo, por las normas del Reglamento de Servicios de las Entidades Locales y
subsidiariamente por las del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales.
27 B) Ante todo, por las normas del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales y subsidiariamente
por las del Reglamento de Servicios de las Entidades Locales.
C) En primer lugar por las normas de derecho privado y subsidiariamente por el Reglamento de
Bienes de las Entidades Locales.
D) Ninguna es correcta.
En la utilización de los bienes de dominio público se considerará uso privativo:

A) El correspondiente por igual a todos los ciudadanos indistintamente, de modo que el uso de
unos no impida el de los demás interesados.
B) El constituido por la ocupación de una porción del dominio público, de modo que limite o
28
excluya la utilización por los demás interesados.
C) No existe el uso privativo de los bienes de dominio público.
D) El correspondiente por igual a todos los ciudadanos indistintamente, de modo que el uso de
unos no impida el de los demás interesados y además no fuere conforme con el destino principal
del dominio público a que afecte.
De conformidad con el art. 79 del Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el que se aprueba el
Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, ¿Podrá otorgarse concesión o licencia alguna por
tiempo indefinido?
29
A) Nunca.
B) Solo en ocasiones especiales y de forma debidamente motivada.
C) Sí.
D) Ninguna es correcta.

5 de 17 www.entrenatests.com
Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio,
Reglamento de Bienes de las
Entidades Locales.
Título Primero - Bienes

NUM. ENUNCIADO
En toda concesión sobre bienes de dominio público se fijarán las cláusulas con arreglo a las cuales
se otorgare, y sin perjuicio de las que se juzgaren convenientes, constarán estas (SEÑALE LA
INCORRECTA):

30 A) Deberes y facultades del concesionario en relación con la Corporación y las que ésta contrajera.
B) Obras e instalaciones que, en su caso, hubiere de realizar el interesado.
C) Plazo de la utilización, que tendrá carácter prorrogable, sin perjuicio de lo dispuesto en la
normativa especial.
D) Canon que hubiere de satisfacer a la Entidad local, que tendrá el carácter de tasa.
De conformidad con lo establecido en el art. 79 de Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el
que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, el plazo de duración máximo de
las concesiones será, como norma general, de:
31
A) 100 años.
B) 50 años.
C) 99 años.
D) 10 años.
El proyecto de ocupación de los bienes de dominio público, redactado por la Corporación o
redactado por particulares, deberá contener:

A) Planos representativos de la situación, dimensiones y demás circunstancias de la porción de


32
dominio público objeto de ocupación.
B) Pliego de condiciones, en su caso, para la realización de las obras.
C) Memoria justificativa.
D) Deberá contener todos los documentos anteriores y algunos más.
Será necesario el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la
Corporación, cuando:

A) Una concesión dure más de cinco años, siempre que su cuantía exceda del 10 por 100 de los
recursos ordinarios del presupuesto.
33 B) Una concesión dure más de diez años, siempre que su cuantía exceda del 15 por 100 de los
recursos ordinarios del presupuesto.
C) Una concesión dure más de quince años, siempre que su cuantía exceda del 20 por 100 de los
recursos ordinarios del presupuesto.
D) Una concesión dure más de veinticinco años, siempre que su cuantía exceda del 10 por 100 de
los recursos ordinarios del presupuesto.

6 de 17 www.entrenatests.com
Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio,
Reglamento de Bienes de las
Entidades Locales.
Título Primero - Bienes

NUM. ENUNCIADO
El régimen de bienes de las Entidades Locales se regirá:

A) Por la legislación básica del Estado en materia de régimen local.


34 B) Por la legislación básica del Estado reguladora del Régimen Jurídico de los Bienes de las
Administraciones Públicas.
C) Por las ordenanzas propias de cada entidad.
D) Todas las respuestas anteriores son correctas.
En la utilización de los bienes de dominio público, se entenderá uso normal:

A) El constituido por la ocupación de una porción del dominio público, excluyendo el uso por los
demás interesados.
35 B) El que fuere conforme con el destino principal del dominio público a que afecte.
C) El correspondiente por igual a todos los ciudadanos indistintamente, de modo que el uso de
unos no impida el de los demás interesados.
D) El correspondiente por igual a todos los ciudadanos, cuando no concurran circunstancias
especiales.
Las Entidades Locales son competentes para:

A) Investigar la situación de los bienes y derechos que sean de su propiedad siempre que así conste
en los Registros municipales.
B) Investigar la situación de los bienes y derechos que sean de su propiedad siempre que así conste
36
en los Registros Públicos.
C) Investigar la situación de los bienes y derechos que sean de su propiedad siempre que así conste
en el Registro de la Propiedad.
D) Investigar la situación de los bienes y derechos que sean de su propiedad siempre que ésta no
conste.
En las enajenaciones de bienes patrimoniales de las Entidades Locales:

A) Será necesaria la subasta pública en todos los casos.


B) Únicamente se exime de la necesidad de la subasta en los casos de enajenación mediante
permuta con otros bienes inmuebles.
37 C) No es necesaria subasta en los casos de enajenación mediante permuta con otros bienes
inmuebles, siempre que acredite la necesidad de efectuarla y la diferencia de valor sea igual o
inferior al 40% del mayor.
D) No es necesaria subasta en los casos de enajenación mediante permuta con otros bienes
inmuebles, siempre que acredite la necesidad de efectuarla y la diferencia de valor sea igual o
inferior al 40% del menor.

7 de 17 www.entrenatests.com
Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio,
Reglamento de Bienes de las
Entidades Locales.
Título Primero - Bienes

NUM. ENUNCIADO
Si un Ente no recupera de oficio, en el plazo previsto en el art. 70, sus bienes patrimoniales
usurpados:

38 A) No puede ejercer acción alguna respecto de los mismos.


B) Debe acudir a los Tribunales.
C) Debe acudir al desahucio.
D) Puede recuperarlos de oficio en cualquier momento.
Para alterar la calificación jurídica de un bien municipal se requiere, salvo que sea automática:

A) Voto favorable de la mayoría simple de miembros de la Entidad presentes en la sesión de que se


39 trate.
B) Voto favorable de dos terceras partes de sus miembros legales.
C) Información pública durante un mes.
D) Información pública durante 15 días.
De conformidad con lo establecido en el art. 54 de Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el
que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, a las personas que promuevan el
ejercicio de la acción investigadora, se les abonará, como premio e indemnización de todos los
gastos:

A) El 10 por 100 del valor liquido que la Corporación obtenga de la enajenación de los bienes
40 investigados.
B) El 5 por 100 del valor liquido que la Corporación obtenga de la enajenación de los bienes
investigados.
C) El 7 por 100 del valor liquido que la Corporación obtenga de la enajenación de los bienes
investigados.
D) El 3 por 100 del valor liquido que la Corporación obtenga de la enajenación de los bienes
investigados.
Como trámite previo al ejercicio de acciones para la defensa de los bienes por una Entidad Local, se
requiere:

41 A) Información pública vecinal.


B) Ejercicio del desahucio administrativo.
C) Interposición de un interdicto de retener o recobrar.
D) Dictamen del Secretario de la Corporación.
En relación con las demandas judiciales que afecten al dominio de las Entidades Locales, estas:

A) No pueden presentar oposición en sede judicial.


42
B) Actuarán sin necesidad de defensa letrada.
C) No podrán allanarse.
D) Han de consentir con las pretensiones del demandante.

8 de 17 www.entrenatests.com
Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio,
Reglamento de Bienes de las
Entidades Locales.
Título Primero - Bienes

NUM. ENUNCIADO
La rectificación del inventario de Bienes de una Entidad Local debe hacerse:

A) Al renovarse la Corporación.
43
B) Semestralmente.
C) Mensualmente.
D) Anualmente.
Cuando un particular no esté de acuerdo con los trámites seguidos en un deslinde de bienes por
una Entidad Local debe:

44 A) Impugnarlo ante la Jurisdicción ordinaria.


B) Interponer un interdicto de retener.
C) Impugnarlo en vía contencioso-administrativa.
D) Ninguna es correcta.
En el Inventario de Bienes de una Entidad Local no es necesario incluir:

A) Los bienes patrimoniales.


45
B) Los bienes de uso público.
C) Los bienes comunales.
D) Deben incluirse todos ellos.
Además de los Municipios, pueden tener bienes comunales:

A) Las provincias.
46
B) Las Entidades locales menores.
C) Las Áreas Metropolitanas.
D) Ninguno de ellos.
El derecho al aprovechamiento y disfrute de los bienes comunales, en cualquiera de sus
modalidades, corresponderá a:

47 A) Los vecinos.
B) Los Municipios y cualquier otra Entidad Local.
C) Sólo los Municipios.
D) Los Municipios y las Entidades Locales menores.
Para inscribir un bien mueble de una Entidad Local en el Registro de la Propiedad basta con:

A) Certificado del Secretario General en relación con el Inventario.


48
B) Escritura pública.
C) Certificado del Alcalde.
D) Nada de lo anterior, al no ser susceptible de inscripción.

9 de 17 www.entrenatests.com
Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio,
Reglamento de Bienes de las
Entidades Locales.
Título Primero - Bienes

NUM. ENUNCIADO
Los bienes inmuebles patrimoniales no podrán enajenarse, gravarse ni permutarse sin autorización
del órgano competente de la Comunidad Autónoma, cuando su valor exceda del:

49 A) 20 por 100 de los recursos ordinarios del presupuesto anual de la Corporación.


B) 30 por 100 de los recursos ordinarios del presupuesto anual de la Corporación.
C) 35 por 100 de los recursos ordinarios del presupuesto anual de la Corporación.
D) Ninguna es correcta.
¿Cuál de los siguientes bienes no se considera de dominio público?

A) Los bienes de uso público.


50
B) Los bienes de servicio público.
C) Los bienes comunales.
D) Los bienes patrimoniales.
¿Cuál de los siguientes bienes no se considera de uso público?

A) Una calle.
51
B) La sede de un Ayuntamiento.
C) Un puente.
D) El agua de una fuente.
No se consideran bienes de servicio público:

A) La Casa Consistorial.
52
B) Un hospital.
C) Una lonja.
D) Un camino.
¿Cuál de las siguientes características no es predicable de los bienes comunales?

A) Imprescriptibles.
53
B) No están sujetos a tributo alguno.
C) Embargables.
D) Inalienables.
Completa la frase: Las Entidades locales poseedoras de montes, declarados o no de utilidad publica,
despoblados en superficie igual o superior a ______________, deberán proceder con sus propios
medios o con el auxilio o la colaboración antes mencionada, a la repoblación de la cuarta parte de
dicha superficie.
54
A) 200 hectáreas.
B) 100 hectáreas.
C) 150 hectáreas.
D) 300 hectáreas.

10 de 17 www.entrenatests.com
Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio,
Reglamento de Bienes de las
Entidades Locales.
Título Primero - Bienes

NUM. ENUNCIADO
En relación con la potestad de investigación de las Entidades Locales, para que se admita la
denuncia presentada por el particular es preciso que el mismo anticipe el importe de los gastos en
la cuantía que se estime necesaria:
55
A) que no será menor de 5.000 pesetas ni excederá de 10.000.
B) que no será menor de 8.000 pesetas ni excederá de 50.000.
C) que no será menor de 2.000 pesetas ni excederá de 5.000.
D) que no será menor de 10.000 pesetas ni excederá de 100.000.
¿Por cual de los siguientes medios no puede, una entidad local, adquirir un bien?

A) Por donación.
56
B) A título oneroso.
C) Por ocupación.
D) Por atribución reglamentaria.
¿A qué restricciones está sujeta la adquisición de bienes a título gratuito?

A) A las establecidas por el Pleno en sesión extraordinaria.


57
B) No está sujeta a restricción alguna.
C) A las nacidas de la relación jurídica de base.
D) A las derivadas de su categoría.
Si se adquiere un bien mediante una herencia por medio de condición ¿cuánto tiempo debe
transcurrir para que se entienda cumplida y consumada?

58 A) Cinco años.
B) Diez años.
C) Veinte años.
D) Treinta años.
¿Cuál de los siguientes no es un epígrafe del inventario de bienes de una entidad local?

A) Los derechos reales.


59
B) Los derechos invertibles.
C) Los semovientes.
D) Valores mobiliarios, créditos y derechos, de carácter personal de la Corporación.
De conformidad con lo establecido en el art. 25 del Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el
que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, el inventario de vehículos
detallará (señale la incorrecta):
60
A) La especie.
B) El valor actual.
C) Tracción mecánica, animal o manual.
D) Destino.

11 de 17 www.entrenatests.com
Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio,
Reglamento de Bienes de las
Entidades Locales.
Título Primero - Bienes

NUM. ENUNCIADO
¿A quién le corresponde realizar la aprobación del Inventario de bienes de una entidad local?

A) A la Comisión de Gobierno.
61
B) Al Alcalde.
C) Al Secretario.
D) Al Pleno.
¿A quién le corresponde realizar la rectificación del Inventario de bienes de una entidad local?

A) A la Comisión de Gobierno.
62
B) Al Alcalde.
C) Al Secretario.
D) Al Pleno.
¿A quién le corresponde realizar la comprobación del Inventario de bienes de una entidad local?

A) A la Comisión de Gobierno.
63
B) Al Alcalde.
C) Al Secretario.
D) Al Pleno.
¿Quién debe dar el visto bueno a la certificación para inscribir un bien inmueble en el registro de la
propiedad?

64 A) El Pleno.
B) El Secretario.
C) El Alcalde.
D) Ninguna es correcta.
¿Qué extremos hay que acreditar en el expediente de alteración de la calificación jurídica de los
bienes de las Entidades Locales?

65 A) La legalidad y la oportunidad.
B) La proporcionalidad y la legalidad.
C) La oportunidad y la proporcionalidad.
D) La proporcionalidad y la normatividad.
¿En cuál de los siguientes casos no se produce la alteración automática de la calificación de un
bien?

A) Cuando se realice la aprobación definitiva de los planes de ordenación urbana.


66 B) Cuando se realice la aprobación definitiva de los proyectos de obras y servicios.
C) Cuando se produzca la adscripción de bienes patrimoniales por más de veinticinco años a un uso
o servicio público o comunal.
D) Cuando se produzca la adscripción de bienes patrimoniales por más de diez años a un uso o
servicio público o comunal.

12 de 17 www.entrenatests.com
Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio,
Reglamento de Bienes de las
Entidades Locales.
Título Primero - Bienes

NUM. ENUNCIADO
¿Se admiten interdictos contra actuaciones de agentes de la autoridad en materia de recuperación
de bienes?

67 A) Sí, en cualquier caso.


B) Sólo en casos excepcionales.
C) Sí, con aprobación previa del Pleno.
D) No, en ningún caso.
¿Cómo se denomina el uso constituido por la ocupación de una porción de dominio público de
modo que excluya la utilización por los demás interesados?

68 A) Uso privativo.
B) Uso anormal.
C) Uso normal.
D) Uso general.
El uso anormal de los bienes de dominio público:

A) Está sujeto a la obtención de licencia.


69
B) Se destina exclusivamente al Ayuntamiento.
C) Es libre de acuerdo con la naturaleza de los bienes.
D) Está sujeto a concesión administrativa.
¿Cuándo se adjudicará el disfrute de un bien comunal por lotes?

A) Cuando el disfrute sea impracticable en el modo común.


70
B) En cualquier caso.
C) En ningún caso.
D) Cuando lo establezca el Pleno.
¿Qué tipo de acciones deben ejercer las entidades locales para la defensa de sus bienes y derechos?

A) Las que estime oportunas.


71
B) Las que sean necesarias.
C) Exclusivamente acciones civiles.
D) Exclusivamente acciones militares.
¿Cómo se denomina el uso que corresponde por igual a todos los ciudadanos indistintamente, de
modo que el uso de unos no impida el de los demás interesados, pero en el que concurren
circunstancias singulares?
72
A) Uso común general.
B) Uso común especial.
C) Uso anormal.
D) Uso privativo.

13 de 17 www.entrenatests.com
Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio,
Reglamento de Bienes de las
Entidades Locales.
Título Primero - Bienes

NUM. ENUNCIADO
¿Cómo se ejerce el uso común especial normal de los bienes de dominio público?

A) Por los ciudadanos que obtengan licencia.


73
B) Exclusivamente por el Ayuntamiento.
C) Libremente de acuerdo con la naturaleza de los bienes.
D) Con sometimiento a autorización previa.
¿Cómo se denominan los bienes que siendo propiedad de la Entidad Local no estén destinados a
uso público ni afectados a algún servicio público y puedan constituir fuentes de ingresos para el
erario de la Entidad?
74
A) Bienes de dominio público.
B) Bienes demaniales.
C) Bienes de uso comunal.
D) Bienes patrimoniales.
¿Quién debe autorizar la adjudicación del disfrute de un bien comunal por un precio?

A) El Alcalde.
75
B) El Secretario de la Corporación Local.
C) El Pleno de la Entidad local.
D) El órgano competente de la Comunidad Autónoma.
¿Al pago de qué tributo están sujetos los bienes comunales?

A) Al pago del Impuestos de Bienes Inmuebles.


76
B) Al pago del Impuesto sobre el Patrimonio.
C) Al pago del Impuesto sobre Instalaciones, construcciones y obras.
D) No están sujetos al pago de tributos.
¿Cuál debe ser el plazo de información pública de un expediente de alteración de la calificación
jurídica?

77 A) Dos meses.
B) Quince días.
C) Un mes.
D) Diez días.
¿Qué tipo de capacidad tienen las entidades locales para adquirir y poseer bienes?

A) Jurídica plena.
78
B) Jurídica propia.
C) Jurídica directa.
D) Jurídica común.

14 de 17 www.entrenatests.com
Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio,
Reglamento de Bienes de las
Entidades Locales.
Título Primero - Bienes

NUM. ENUNCIADO
¿Cuál de las siguientes potestades no están asignadas a las corporaciones locales en relación con
sus bienes?

79 A) La potestad de autorecuperación.
B) La potestad de recuperación de oficio.
C) La potestad de deslinde.
D) La potestad de investigación.
¿Cómo se denomina el uso que es conforme con el destino principal del dominio público al que
afecte?

80 A) Uso especial.
B) Uso ordinario.
C) Uso normal.
D) Uso común.
¿En cuál de los siguientes casos debe utilizarse la subasta para poder ceder un bien patrimonial?

A) Cuando el tiempo de cesión sea superior a tres años.


81
B) Cuando el tiempo de cesión sea superior a cinco años.
C) Cuando el precio estipulado exceda del 3 por 100 de los recursos ordinarios del presupuesto.
D) Cuando el precio estipulado exceda del 2 por 100 de los recursos ordinarios del presupuesto.
En el caso de cesión de uso de bienes patrimoniales, el usuario habrá de satisfacer en todo caso un
canon no inferior al:

82 A) 5 por 100 del valor en venta de los bienes.


B) 6 por 100 del valor en venta de los bienes.
C) 7 por 100 del valor en venta de los bienes.
D) 8 por 100 del valor en venta de los bienes.
¿A quién corresponde el aprovechamiento de los bienes comunales?

A) A todos los ciudadanos.


83
B) A los vecinos.
C) Al Ayuntamiento.
D) A los españoles.
Los bienes de dominio público solo pagan el tributo:

A) De bienes inmuebles.
84
B) Que fije el Estado al efecto.
C) De carácter local que señale cada Comunidad Autónoma.
D) Ninguno.

15 de 17 www.entrenatests.com
Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio,
Reglamento de Bienes de las
Entidades Locales.
Título Primero - Bienes

NUM. ENUNCIADO
Se requiere informe previo de la Comunidad Autónoma para adquirir onerosamente los siguientes
bienes:

A) Inmuebles.
85 B) Valores mobiliarios.
C) Bienes de carácter histórico y artístico cuando exceda su valor del 1% de los recursos ordinarios
del Presupuesto.
D) Bienes de éste carácter aunque no se exceda dicho límite, siempre que no se exceda de la
contratación directa de los suministros.
Se produce automáticamente la alteración de la calificación jurídica de un bien:

A) Por adscripción de un bien demanial a un uso privado.


86
B) Por prescripción de un bien de dominio público por un particular.
C) Por usucapión en favor de la entidad de un bien que estuviera destinado a un uso comunal.
D) Todas son correctas.
La comprobación del Inventario de Bienes de una Entidad Local debe hacerse:

A) Anualmente.
87
B) Semestralmente.
C) Siempre que se renueve la Corporación.
D) Cada vez que cambie el Presidente de la Corporación.
Como regla general, el aprovechamiento de los bienes comunales debe hacerse:

A) En régimen de explotación común o cultivo colectivo.


88
B) Según la Ordenanza al efecto.
C) En proporción directa a la situación económica del vecino.
D) En proporción inversa a esta situación.
La adjudicación por lotes o suertes de bienes comunales, se hará a los vecinos:

A) En proporción directa al número de personas que tengan a su cargo.


89
B) En proporción inversa al número de personas que tengan a su cargo.
C) En proporción directa de su situación económica.
D) Ninguna es correcta.
El máximo porcentaje que puede detraer una Corporación del producto de una subasta para
adjudicar el aprovechamiento de bien comunal es del:

90 A) 5%.
B) 10%.
C) 7%.
D) 15%.

16 de 17 www.entrenatests.com
Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio,
Reglamento de Bienes de las
Entidades Locales.
Título Primero - Bienes

NUM. ENUNCIADO
Puede suprimírsele el carácter comunal a un bien:

A) Cuando no ha sido objeto de disfrute durante más de diez años.


91
B) Cuando no ha sido objeto de disfrute durante más de cinco años.
C) Cuando no ha sido objeto de disfrute durante más de quince años.
D) Cuando no ha sido objeto de disfrute durante más de veinte años.
Completa la frase:
En cualquier supuesto, las enajenaciones de bienes cuyo valor exceda del _________ de los
recursos ordinarios del presupuesto deberán ser acordadas con el voto favorable de la mayoría
absoluta del número legal de miembros de la Corporación.
92
A) 5 por 100.
B) 7 por 100.
C) 10 por 100.
D) 15 por cien.
La cesión gratuita de bienes a otra Administración, en el caso de un Municipio de régimen común,
requiere el siguiente quorum:

93 A) Mayoría absoluta del número legal de miembros.


B) Mayoría simple.
C) Mayoría cualificada.
D) Ninguna es correcta.
En caso de cesión gratuita de bienes, según el art. 111 del RBEL, si en el acuerdo de cesión no se
estipula otra cosa, se entenderá que los fines para los cuales se hubieran otorgado deberán
cumplirse en el plazo máximo de:
94
A) Cinco años, debiendo mantenerse su destino durante los veinte años siguientes.
B) Cinco años, debiendo mantenerse su destino durante los treinta años siguientes.
C) Tres años, debiendo mantenerse su destino durante los veinte años siguientes.
D) Tres años, debiendo mantenerse su destino durante los treinta años siguientes.

17 de 17 www.entrenatests.com

También podría gustarte