Está en la página 1de 6

BASE 41 DE EJECUCIÓN DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÁCERES

BASE 41.- Subvenciones

Subvención ≡> toda disposición gratuita de fondos públicos de la Diputación Provincial y su Organismo Autónomo, a favor de
personas o entidades públicas o privadas para fomentar una actividad de utilidad pública o interés social, o para promover la
consecución de un fin público

La solicitud, concesión, pago y justificación de subvenciones que en forma de transferencias y subvenciones corrientes y de
capital otorga la Diputación Provincial de Cáceres y su Organismo Autónomo, se llevará a cabo de conformidad con lo
establecido en :

• La ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones,

• El RD 887/06, de 21 de julio, por el que se aprueba el reglamento general de subvenciones

• La ordenanza general de subvenciones aprobadas por el pleno de la corporación.

• Ordenanza general de subvenciones de la diputación provincial. ( para las subv sujetas a una legislación específica)

2.- CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS

2.1.- El aumento de los créditos en las convocatorias o una distribución distinta entre las aplicaciones presupuestarias
recogidas en las mismas, en su caso, exigirá informe de la Intervención y posterior publicación en el BOP y en la Sede
Electrónica de un anuncio del órgano al que corresponda la aprobación de la convocatoria, en el que se recojan, de
acuerdo con la modificación producida, cómo quedarían los créditos totales distribuidos por aplicaciones
presupuestarias.

Exigirá Se publicará Ese anuncio se


En caso de publicará en

El aumento de los créditos en las anuncio del órgano al que corresponda la BOP
convocatorias aprobación de la convocatoria, en el que se
informe de la recojan, de acuerdo con la modificación producida,

una distribución distinta entre las Intervención cómo quedarían los créditos totales distribuidos Sede Electrónica
aplicaciones presupuestarias por aplicaciones presupuestarias.

recogidas en las convocatorias

2.2.- Tanto en el procedimiento de concurrencia competitiva abierta como en el de convocatoria abierta en régimen
de concesión directa, el agotamiento del crédito presupuestario antes del término del plazo para la presentación de
solicitudes, que no podrá exceder de 8 meses, determinará la declaración de finalización de la vigencia de la misma
que se realizará mediante anuncio del órgano competente para su aprobación, el cual será objeto de publicación en
el BOP de Cáceres y en la Sede Electrónica con la consiguiente inadmisión de las solicitudes presentadas para las
que no hubiera crédito
1.- PROCEDIMIENTOS DE CONCESIÓN

Concurrencia competitiva Convocatoria Aquella en la que existirá un único procedimiento de selección a lo largo de un ejercicio presupuestario, para una misma
cerrada línea de subvención.
mediante la comparación de las
solicitudes presentadas a fin de
Aquella en la que para una misma línea de subvención, se podrán realizar varios procedimientos de selección sucesivos a
establecer una prelación entre las
lo largo de un ejercicio presupuestario, debiendo detallarse en la convocatoria el número de resoluciones sucesivas que
mismas, de acuerdo con los criterios
deberán recaer, el importe máximo a otorgar para cada una de ellas, el plazo en que se podrán presentar solicitudes y el
de valoración previamente fijados en
plazo máximo de resolución.
las bases reguladoras y en la
convocatoria Cada una de las resoluciones deberá comparar las solicitudes presentadas en el correspondiente periodo de tiempo y
Convocatoria
acordar el otorgamiento sin superar la cuantía que para cada resolución se haya establecido en la convocatoria abierta.
Se adjudica, con el límite fijado, abierta
dentro del crédito disponible, aquellas Podrá trasladarse la cantidad no aplicada en el anterior procedimiento al siguiente, siempre que así se haya recogido en
que hayan obtenido mayor valoración las normas reguladoras y no suponga menoscabo a los solicitantes del periodo de origen, y aumentarse los cuantías
en aplicación de los citados criterios, globales de cada resolución en función de los créditos disponibles.
pudiendo adoptar las siguientes
modalidades:

Concesión directa a.-Subvenciones consignadas nominativamente en el Presupuesto General inicial o Convocatoria abierta en régimen de concesión directa.
modificaciones presupuestarias aprobadas por el Pleno, para cuyo caso se formalizará el
En este oportuno convenio entre partes, o Resolución, según modelo normalizado por el Área de Cuando se justifique en el expediente o cuando por la
procedimiento no Hacienda y Asistencia a Entidades Locales. naturaleza o características de la subvención no sea posible su
será necesaria ni la tramitación por el procedimiento de concurrencia competitiva,
concurrencia ni la podrá utilizarse el régimen de concesión directa mediante
b.-Subvenciones cuyo otorgamiento o cuantía venga impuesta a la Administración por
publicidad, pudiendo convocatoria abierta en virtud del cual las subvenciones
una norma de rango legal.
concederse de forma podrán irse concediendo conforme se vayan solicitando por los
directa las siguientes interesados en base a los requisitos establecidos en las bases
c.-Subvenciones para subsanar situaciones de emergencia o de urgencia cuando
subvenciones: reguladoras, siempre que exista crédito presupuestario.
dichas situaciones sean incompatibles con el trámite de publicidad.
Las bases reguladoras que regulen estas subvenciones
d.-El resto de subvenciones en las cuales se acrediten razones de interés público, deberán justificar los motivos de interés público, económico o
social, económico o humanitario, u otras debidamente justificadas que dificulten su social que no hacen posible la aplicación del régimen de
convocatoria pública mediante concurrencia competitiva. concurrencia competitiva

-
. 3.- ÁMBITO COMPETENCIAL

El análisis competencial habrá de realizarse de conformidad con la normativa reguladora contenida en la Ley 7/85, 2 de
abril, Reguladora de Bases de Régimen Local, según la redacción dada por la Ley 27/2013, así como la regulación
sectorial desarrollada por la Comunidad Autónoma de Extremadura, mediante cualquier disposición legal.

En este sentido, se deberá tener presente :

Normativa Argumento

posibilidad de que la se deberá considerar, de manera preferente, la cooperación en el fomento del desarrollo
actividad se incardine en económico y social y en la planificación en el territorio provincial y cualesquiera otra competencia
el Art. 36 de la Ley 7/85 propia Provincial, lo cual será justificado convenientemente por el centro gestor.

posibilidad de aplicar la Analizando la continuidad de los servicios que se desarrollen, deberá contemplarse la actividad
Circular de 19 de febrero en general, esto es, si la línea de subvenciones se ha desarrollado en el tiempo de forma
de 2016 continua, con independencia de los beneficiarios en cuestión.

3.-Para el resto de casos, se hará necesario el análisis de la normativa que corresponda, debiendo el centro gestor acreditar
los extremos que se hacen necesarios a los efectos de la correspondiente fiscalización.

Si la competencia viene atribuida mediante la firma de Convenios interadministrativos con la Administración Autonómica, no
será necesario informe competencial emitido por la Junta de Extremadura.

4.- TRAMITACIÓN ADMINISTRATIVA

A efectos de la Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del
Fiscalización fiscalización previa se control interno en las entidades del Sector Público Local
previa estará a lo dispuesto en :

"Guía de Fiscalización" vigente aprobada por el Pleno de la Diputación Provincial

En fase de justificación, los Centros Gestores comprobarán


- Cuenta justificativa en modelo
que las cuentas justificativas se ajustan a lo establecido en las
normalizado y documentación anexa según
convocatorias, convenios o resoluciones de concesión
bases de la convocatoria.
Comprobará la elegibilidad de los gastos y su presentación en
plazo
- Informe del órgano gestor de cumplimiento
Emitirá el Informe de conformidad o disconformidad de los requisitos de Justificación que
correspondiente. deberán acreditarse expresamente, teniendo

Control En caso de que, tras analizar la Cuenta Justificativa se incurran en cuenta que el plazo para emitir dicho

financiero en alguna causas de reintegro o sanción, de conformidad con Informe, será de cinco meses desde la
la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de finalización del plazo de presentación de la

Subvenciones, deberán incoar dichos procedimientos e cuenta justificativa.

incluirlos en el expediente.

Una vez cumplido el plazo de justificación, el órgano gestor - Expedientes de Reintegros o

pondrá a disposición de Intervención aquellos expedientes que Sancionadores que se hubieran tramitado

hubieran sido objeto de selección de acuerdo con los criterios respecto a la cuenta justificativa.

establecidos en el Plan Anual de Control Financiero incluyendo


la siguiente documentación:
5.- TRAMITACION TELEMÁTICA

Las distintas Áreas de la Diputación de Cáceres, que gestionen, cualquier tipo de subvenciones independientemente de
su régimen jurídico o forma de concesión, realizará todos sus trámites telemáticamente, a través de la sede electrónica,
salvo que por circunstancias excepcionales y motivadas tenga que recurrir a otros procedimientos sustitutivos, con las
debidas garantías para todas las partes. Así, la tramitación electrónica será obligatoria, siempre que sea posible, en
todas las fases del procedimiento, incluyendo, en su caso, la fase de reintegro.

6.- CONTROL FINANCIERO

Las subvenciones serán sometidas a control financiero de conformidad con lo establecido en :

• Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las entidades del
Sector Público Local

• Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

El órgano interventor deberá elaborar un "Plan Anual de Control Financiero" donde se ejecute el control financiero de la
actividad económico financiera y que recogerá las actuaciones de control permanente y auditoría pública a realizar durante el
ejercicio.

El control permanente se realizará sobre una muestra seleccionada, de los expedientes fiscalizados mediante limitada
previa, previa determinación de los criterios de selección y una vez realizado el análisis de riesgo correspondiente,
conforme determine el "Plan Anual de Control Financiero" y sobre las materias y áreas que en él se pudieran
establecer.

Las distintas opciones de elegir la muestra a examinar son las siguientes:

-Muestra seleccionada según los criterios de la Intervención, definidos en el "Plan Anual de Control Financiero"

-Muestra seleccionada a través de análisis estadístico.

El control financiero se documentará en informes escritos, en los que se expondrán de forma clara, objetiva y ponderada
los hechos comprobados, las conclusiones obtenidas y, en su caso, las recomendaciones sobre las actuaciones objeto
de control. Asimismo, se indicarán las deficiencias que deban ser subsanadas mediante una actuación correctora
inmediata, debiendo verificarse su realización en las siguientes actuaciones de control.

El informe de control contendrá como mínimo los aspectos siguientes:

a) Identificación de los procedimientos y centros gestores revisados.

b) Periodo revisado.

c) Hechos que se han puesto de manifiesto en el transcurso de la revisión.

d) Conclusiones

e) Recomendaciones, en su caso.

f) Fecha y firma.
Informe favorable el órgano gestor incorporará dicho Informe al expediente.

Existen deficiencias formales en Las deficiencias se recogerán como observaciones


el análisis de las cuentas complementarias y se indicarán las medidas necesarias y el
justificativas calendario previsto para solucionarlas
La
Intervención Manifestar a la Intervención su conformidad con el contenido del mismo y que vinculará
emitirá al órgano gestor para la incoacción del expediente de reintegro que se deberá tramitar de
Informe en Informe
base a la desfavorable conformidad con la Instrucción 1/2018 del Diputado/a competente en materia de Hacienda.
documentación con la cuenta
justificativa Manifestar su disconformidad, en cuyo caso el centro gestor remitirá el Informe de
presentada
presentada Intervención y el suyo propio a la Presidencia de la Diputación, que resolverá la
Este informe discrepancia aprobando, en su caso, la cuenta justificativa. En caso que se resuelva con un
podrá ser el órgano criterio diferente al de la Intervención, se deberá dar cuenta al Pleno con motivo de la
gestor, en el Cuenta General.
plazo máximo
de un mes Subsanar las deficiencias de la Cuenta Justificativa señaladas en el Informe de Control
podrá : Financiero, dando cuenta a la Intervención de las subsanación realizada. En este caso, no
se incoa expediente de reintegro por parte del órgano gestor.

7.- GARANTÍAS Y CARÁCTER PREPAGABLE DE LAS SUBVENCIONES

Se admitirá la posibilidad de que las subvenciones provinciales tengan el carácter de prepagable, pagándose con
anterioridad a la presentación de justificación. Esta característica se indicará de forma explícita en las normas
reguladoras de la subvención tramitada al efecto y siempre que se trate de subvenciones en las que se den alguno de los
siguientes requisitos:

1.-Que sean de cuantía inferior a 6.000 euros

2.-Que se trate de una Administración Pública

3. Que el beneficiario sea una Asociación o Entidad sin ánimo de lucro

4.-Que se justifique la idoneidad de la medida en la norma reguladora correspondiente (Convocatoria, Convenio o


Resolución de concesión).

Los instrumentos que canalicen la concesión de subvenciones serán los encargados de determinar la posible
exigencia de una garantía, siendo la regla general la no constitución de la misma, debiendo prever expresamente
dicho régimen de garantías o no, en la normativa reguladora de la subvención. En concreto, para Administraciones
Públicas, debido a la naturaleza de dicho perceptor, no será exigible dicha garantía.

En estos casos, el pago se podrá realizar en el año en el que se inicia la tramitación del expediente, si bien, la ejecución
y justificación del proyecto, podrá realizarse en el ejercicio siguiente a éste, computándose la anualidad de fecha a
fecha. Esta circunstancia se determinará expresamente en la norma reguladora de la subvención correspondiente.

8.- TRANSFERENCIAS A CONSORCIOS, FUNDACIONES Y ASOCIACIONES

Las aportaciones estatutarias o de otro tipo, así como las cuotas a Consorcios, Fundaciones, Asociaciones y de Entes
de similar naturaleza, de las que formen parte esta Excma. Diputación Provincial se harán efectivas, una vez se presente
el certificado expedido por el órgano competente, que acredite la cuantía que corresponda, según sus Presupuestos
aprobados y en idéntica cuantía a la que consta en los Presupuestos de la Diputación.

No se hace necesaria la fiscalización de los estados contables de Consorcios, Fundaciones, Asociaciones y Entes de
similar naturaleza a los efectos de proceder al pago de las aportaciones, cuotas o similares.
Los créditos iniciales correspondientes a aportaciones y cuotas del Presupuesto de la Entidad General de la Excma.
Diputación de Cáceres, relativo al ejercicio 2021, son los siguientes:

9.- BECAS La Excma. Diputación Provincial de Cáceres podrá tramitar convocatorias de becas de investigación,
estudio o similares, siempre y cuando redunden en actividades que se incardinen en el ejercicio de competencias
propias provinciales.

Estas becas no se regularán por la Ley General de Subvenciones y su Reglamento de desarrollo, siendo necesaria la
regulación sustantiva de su marco regulador en la convocatoria correspondiente.

La justificación de estas becas, sin perjuicio de lo que se establezca en sus normas reguladoras, se realizará mediante la
conformidad del responsable administrativo/a que convoque el proceso correspondiente de los estudios o trabajos
presentados.

10.- CERTIFICADOS DE ESTAR AL CORRIENTE CON LA HACIENDA PROVINCIAL

De conformidad con el procedimiento establecido en la Instrucción 1/2018 del Diputado competente en materia de Hacienda o
sucesivas instrucciones que se dicten al efecto, desde la Tesorería Provincial se emitirán los correspondientes certificados
de estar al corriente a efectos fiscales con la Hacienda Provincial y, en su caso, se informará sobre la existencia, o no,
de reintegros de subvenciones en periodo ejecutivo respecto a la totalidad de las Áreas Gestoras de la Diputación,
documento que las Áreas gestoras acompañaran en su tramitación del pago de las correspondientes subvenciones.

También podría gustarte